Vetusta Morla
miércoles 30.nov.2011 por Charlie Bisonte 0 Comentarios
Con sólo dos discos publicados, en 2009 Un día en el mundo y el reciente Mapas, los madrileños se han convertido en un fenómeno de masas. 9 años estuvieron preparando un debut que se hizo popular antes de publicarse.
Los conciertos de Vetusta Morla colgaban el cartel de “todo vendido” sin que existiera un soporte físico de lo que se escuchaba en sus directos. Esto, sin embargo, no resultaba inconveniente para que el público coreara cada tema como si de clásicos se tratara.
Actualmente, el marco de sus actuaciones ha crecido en la misma medida que su caché y no es casual que la gira de presentación del mismo haya empezado al otro lado del charco donde empieza a calar el “síndrome Vetusta”.
Mapas, el segundo disco del combo de Tres Cantos se publicó en edición digital el pasado 3 de mayo. Lo estrenamos en Radio 3 con un especial que te recomendamos visites.
Sobre el siempre temido álbum de confirmación, nos comentaban los miembros del grupo: "Puede parecer cruel por nuestra parte, pero es justo lo que teníamos que hacer con la criatura: abandonarla. Dejarla a su suerte porque nosotros ya no le podemos dar más. Que pertenezca a otros, que la juzguen, que la ensanchen, que la muevan de acá para allá. Y que el torrente la convierta en lo que pudo ser y en lo que nunca quiso ser, en lo que nos hace grandes o miserables".
Ayer estuvieron los seis en nuestros estudios 206 de La Casa de la Radio para charlar un rato y regalarnos tres temas en directo que pronto se podrán ver en vídeo en la web de Radio 3.
Un instrumento italiano de los años cincuenta, un "vibraphonette", con ese sonido lounge de aquellos tiempos, que se ha agenciado David El Indio, que viene de maravilla para la versión que Vetusta Morla hace de la canción "Baldosas amarillas", fue la causa del retraso del sexteto madrileño. Bendito retraso, por mucho que la mezcla no llegara idónea a los cascos de Álvaro. Una recreación con encanto especial.
Pucho me dijo nada más llegar y abrazarnos que quería hacer algo distinto. Los seis viene encantados de anécdotas y buena "vibra" de tierras mejicanas. Juanma centrado en sus instrumentos y contándonos cómo "Maldita dulzura" salió de la nieve y Guille recordando los días de mayo en que surgió "Lo que te hace grande". Fue la canción que salió instantánea para cantarla y grabarla". Y Pucho va y le recuerda que no, que al menos hubo de escribir un folio entero de posibles estribillos...
La memoria de las canciones, de los conciertos. Jorge pluriempleado con Calocando que ve la luz al final del túnel. La otras dos canciones que Vetusta interpretó, "Cenas ajenas" y "El hombre del saco", más certeras y conciliadoras cone se sonido steel de ordenador que le saca Jorge en la última. Y nos quedamos sin pinchar "Mi suerte" y sin la narración de Álvaro, su letrista, de cómo el tema le acaeció.
Doy las gracias a los seis por su calor humano nunca impostado y sus grandes canciones. Por fin, vivimos la presentación de Mapas en Como Lo Oyes.
Si quieres verlos en directo aquí puedes consultar las fechas de su gira.