¡Gracias! Los recuerdos se hacen de esto (1 de Septiembre de 2012)

120901_acordes
Escuchar audioCon 3 acordes - ¡Gracias! Los recuerdos se hacen de esto - 01/09/12
El 20 de Mayo de 2006 empezábamos a emitir Con 3 Acordes en la sintonía de la llamada entonces Radio 1 de Radio Nacional de España. Desde entonces hasta la madrugada de hoy nos hemos aventurado cada fin de semana por la banda sonora de nuestras vidas, procurando recuperar lo mejor de las décadas de los 50 y los 60 del siglo pasado, imprescindibles en la historia de la música popular. Esa andadura concluye hoy en la sintonía de Radio Nacional recordando que fue Trini Lopez quien la inauguró y dejando que sean canciones irrepetibles las que marquen este último programa. Los Velvets, Bobby Vinton, Brenda Lee y Patsy Cline han puesto sus notas entrañables antes de que Tony Luz nos haya vuelto a dejar SIN PALABRAS estrenando una de sus nuevas canciones. También nos hemos dejado enternecer por los toques de folk de Eric Andersen y Phil Ochs, soñando con el mundo maravilloso y juvenil de Sam Cooke y buscando una estrella con Garry Miles, como nos aconsejó hace años nuestro maestro Ángel Álvarez

Quiero expresar públicamente mi agradecimiento y mi cariño a todos y por todos aquellos que han colaborado en este proyecto radiofónico a lo largo del tiempo. Quiero destacar a los técnicos que han hecho posible que este programa haya sonado con una calidad inigualable durante estos años… y de manera muy especial a Gema Fernández, del irrepetible “clan de los Fernández”, que ha sido parte fundamental de esta aventura sonora. Dean Martin nos canta que los recuerdos están hechos de esto… Y al final, como decían los Beatles, el amor que dejas es igual al amor que te llevas. ¡Hasta pronto!. ¡Gracias!. Un saludo de Manolo Fernández.
 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 

110730_tony_luz
T
RINI LOPEZ “If I Had A Hammer” (Seeger) Reprise 

THE VELVETS “Lana” (Orbison) Monument 

BOBBY VINTON “Blue Velvet” (Wayne/Morris) Epic 

BRENDA LEE “I’m Sorry” (Albritton/Self) Decca 

PATSY CLINE “You Belong To Me” (King/Stewart/Price) Decca 

THE DRIFTERS “Driftin’” (Marvin) Columbia 

TONY LUZ “… de cuatro hojas” (Luz) Lollipop (SIN PALABRAS

ERIC ANDERSEN “Thirsty Boots” (Andersen) Vanguard 

PHIL OCHS “Changes” (Ochs) Elektra 

SAM COOKE “Wonderful World” (Cooke/Alpert/Adler) Keen 

GARRY MILES “Look For A Star” (Hatch) Liberty 

DEAN MARTIN “Memories Are Made Of This” (Gilkyson/Dehr/Miller) Capitol

THE BEATLES “The End” (Lennon/McCartney) Apple

   

Llevaremos flores en el pelo (25 de Agosto de 2012)

120819_scott_mckenzie
Escuchar audioCon 3 acordes - Llevaremos flores en el pelo - 25/08/12
El pasado sábado continuamos con la mala racha de este verano. Esta vez nos abandonaba Scott McKenzie, bien conocido por interpreter uno de los grandes himnos hippies, "San Francisco (Be Sure To Wear Flowers In Your Hair)". El artista, de 73 años, había sido ingresado el día anterior con dolores estomacales. Llamado en realidad Philip Blondheim, era originario de Jacksonville, en  Florida, aunque se crio entre los de Carolina del Norte y Virginia. Allí se hizo amigo de un tal John Phillips, el hijo de unos vecinos, con el que a mitad de los años 50 inició su andadura musical. Con él y otros músicos formaron un cuarteto de doo wop llamado los Smoothies (foto inferior con McKenzie abajo a la derecha).  No duraron demasiado, dando lugar a una nueva aventura, los Journeymen, aprovechando al boom del folk de los últimos años 50 y primeros 60. El ahora desaparecido Scott McKenzie no quiso formar parte de The Mamas & The Papas, prefiriendo seguir como solista, aunque mantuvo una estrecha relación personal y profesional con John Phillips. Este le regaló temas como "San Francisco", “Like An Old Time Movie” y muchas otras piezas supremas de una carrera especialmente corta que hoy hemos querido resumir en nuestro penúltimo programa. Luego nos ha visitado Tony Luz para rendir un homenaje conjunto a la figura de Ángel Álvarez, que nos dejó hace ocho años. Dos de aquellos grupos que pudimos descubrir gracias a su magisterio, la Incredible String Band y Love, cierran este programa que antecede a nuestra despedida de las ondas de Radio Nacional. El próximo 1 de Septiembre será nuestro último CON 3 ACORDES.

   

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 
Smoothies2
SCOTT McKENZIE "San Francisco (Be Sure To Wear Flowers In Your Hair)" ( Ode

THE SMOOTHIES “Softly” (Phillips) Decca

THE SMOOTHIES “Lonely Boys And Pretty Girl” (Phillips) Decca

THE JOURNEYMEN “Black Girl” (Phillips/Weissman) Capitol

THE JOURNEYMEN “Four Strong Winds” (Tyson) Capitol

SCOTT McKENZIE “Like An Old Time Movie” (Phillips) Ode

SCOTT McKENZIE “Look In Your Eyes” (Phillips) Ode

SCOTT McKENZIE “Twelve Thirty” (Phillips) Ode

SCOTT McKENZIE “Don’t Make Promises” (Hardin) Ode

DUANNE EDDY & THE REBELS “Because They’re Young” (Gold/Costa/Schroeder) Jamie (SIN PALABRAS)

THE INCREDIBLE STRING BAND “Painting Box” (Heron) Elektra

LOVE “Andmoreagain" (Lee/MacLean) Elektra

  


35 años sin Elvis (18 de Agosto de 2012)

120818_elvis3
Escuchar audioCon 3 acordes - 35 años sin Elvis - 18/08/12
El 16 de Agosto de 1977, Elvis Presley era encontrado en el baño contiguo a su dormitorio de Graceland, su lujosa residencia de la ciudad de Memphis, y él es el protagonista de los primeros minutos de un programa que, además, recuerda a Jimmy Jones, un nativo de Birmingham, en Alabama, que murió el pasado día 2 tras habernos dejado canciones tan recodadas como "Handy Man". También hemos querido seguir celebrando los primeros 50 años de carrera de los Beach Boys anticipando la edición de dos álbumes recopilatorios y de 12 de sus discos oficiales remasterizados, llenos de grandes canciones y algunas curiosidades para coleccionistas. Mirando el calendario hemos topado con Johnny Preston y la marcha de Paul Jones de Manfred Mann, además de quedarnos SIN PALABRAS con Jerry Donahue.

 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 

120818_jimmy_jones
ELVIS PRESLEY
“Baby Let’s Play House” (Gunter) RCA

 ELVIS PRESLEY “I Forgot To Remember To Forget” (Kesler/Feathers) RCA

JIMMY JONES “Handy Man” (Jones/Blackwell) Cub

THE SPARKS OF RHYTHM “Handy Man” (Jones) Apollo

JIMMY JONES “I Told You So” (Geld/Udell) Cub 

THE BEACH BOYS “Heroes And Villains” (Wilson/Parks) Capitol/EMI

THE BEACH BOYS “Tell Me Why” (Lennon/McCartney) Capitol/EMI

THE BEACH BOYS “Barbara Ann” (Fassert) Capitol/EMI

JOHNNY PRESTON “Runnnig Bear” (Richardson) Mercury

JOHNNY PRESTON “Cradle Of Love” (Fautheree/Gravy) Mercury 

THE KALIN TWINS “When” (Kalin/Kalin) Decca

JERRY DONAHUE “The Beak/The Claw” (Donahue/Reed) Pharaoh (SIN PALABRAS

MANFRED MANN “Pretty Flamingo” (Barkan) His Master’s Voice

   

Refrescando el ambiente (11 de Agosto de 2012)

120811_beach boys
Escuchar audioCon 3 acordes - Refrescando el ambiente - 11/08/12
Gene Montgomery
fue un imitador convincente de Elvis, pero el original entreba en listas por estas fechas "Don't Be Cruel", uno de sus temas emblemáticos, el mismo día en que se editaba la versión original de "Sweet Dreams (Of You)" en la voz de su compositor, Don Gibson. Nuestra mirada al pasado nos lleva hasta Linda Brannon y Dick Webb, dos cantantes de temas adolescentes que buscaban un hueco en un mercado que pretendía seducir a los más jóvenes. Estas fechas y sus tremendas temperaturas nos llevan a refrescar el ambiente con el surf rock de los primeros años 60 en las voces de Ronny & The Daytonas, los Rip Chords y los infaltables Beach Boys (foto superior), aunque también se unen a la fiesta en los temas lentos los británicos Chad & Jeremy. Tony Luz ha regresado con los suecos Spotnicks y una curiosa versión instrumentsal de una de las piezas más populares en las comunidades judía y gitana. Neil Sedaka (foto inferior) nos hace volver al Brill Building de Nueva York, mientras el toque de soul lo ponen los Young Rascals, Booker T & The MG's y los Contours para que sea Tony Bennett quien cierre nuestra aventura semanal medio siglo después de publicar "I Left My Heart In San Francisco".
   

 Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 
120811_neil_sedaka
 

GENE MONTGOMERY “Slow Motion” (Hunter/Montgomery) Columbia

ELVIS PRESLEY “Don’t Be Cruel” (Blackwell/Elvis) RCA

DON GIBSON “Sweet Dreams (Of You)” (Gibson) RCA

LINDA BRANNON “A Teen Age Prayer” (Reichner/Lowe) Epic

DICK WEBB “Land Of Teenage Love” (Garland) Epic

RONNY & THE DAYTONAS “G.T.O.” (Wilkin) Mala/Amy  

THE RIP CHORDS “Hey, Little Cobra” (Connors) Columbia

THE BEACH BOYS “Wouldn’t It Be Nice” (Asher/Wilson) Capitol

CHAD & JEREMY “All Summer Long” (Metcalfe/Noble/Stuart) Ember

THE SPOTNICKS “Hava Nagila” (Gamse) SweDisc (SIN PALABRAS)

NEIL SEDAKA “Breaking Up Is Hard To Do” (King) RCA

THE YOUNG RASCALS “Groovin’” (Cavalieri/Brigati) Atlantic

BOOKER T. AND THE MG’S “Green Onions” (Jones/Cropper/Steinberg/Jackson, Jr.) Stax

THE CONTOURS “Do You Love Me” (Gordy) Gordy

TONY BENNETT “I Left My Heart In San Francisco” (Cory/Cross) Columbia

 

Medio siglo sin Marilyn (4 de Agosto de 2012)

120804_marilyn2
Escuchar audioCon 3 acordes - Medio siglo sin Marilyn - 04/08/12
Sigue siendo uno de los grandes mitos de todos los tiempos y una de las actrices más recordadas de la gran pantalla. Hablamos de Marilyn Monroe, que moría con tan solo 36 años por una sobredosis de pastillas para dormir el 5 de Agosto de 1962, hace ahora 50 años, aunque las causas de su muerte nunca han sido esclarecidas. No fue la mejor actriz ni la mejor cantante, pero su atractivo y su carisma fueron inigualables, e interpretaciones como la de “I Wanna Be Loved By You” en la película de Billy Wilder Con faldas y a lo loco, no se olvidarán nunca. Ese ha sido el último de los argumentos de nuestro programa de hoy, pero también hemos regresado al Brill Building de Nueva York von los Ran-Dells
, hemos recordado que Ricky Nelson fue el primer No. 1 de la lista de Billboard “The Hot 100 Singles Chart” en 1958, hemos ido al cine y a la televisión con James Darren y resucitado del olvido a Judee Persia y Gino & Gina. El doo wop volvió con los Impalas y Dave Clark Five mostraron su faceta menos conocida con un instrumetal que nos dejó SIN PALABRAS gracias a Tony Luz. El presente más cercano lo protagonizan los Beatles con un nuevo recopilatorio que es noticia en internet. Gran Bretaña era terreno abonado para los Troggs y The Silkie, mientras los Browns hacian guiños a la tradición musical francesa. También hemos recordaro el nacimiento de Louis Armstrong, trompetista y cantante que cautivó con su personalidad a los aficionados de cualquier estilo musical, aunque fue el jazz su estilo preminente. También nos hemos visto obligados a despedir a Tony Martin antes de seguir añorando 50 años después a Marilyn Monroe. 

 
Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en 
http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/
 

120804_ricky_nelson
THE RAN-DELLS
“Martian Hop” (Spirt/Lawrence/Rappaport) Chairman

RICKY NELSON “Poor Little Fool” (Sheeley) Imperial

JAMES DARREN “Pin A Medal On Joey” (Smith/Montello) Colpix

JUDEE PERSIA “Please Love Me” (Farrell/Kusik) Columbia

GINO & GINA “(It's Been A Long Time) Pretty Baby” (Alslyne/Jackson/Kahn) Mercury

THE IMPALAS "Sorry (I Ran All The Way Home)" (Zwirn/Giosasi/Freed) Cub)

THE DAVE CLARK FIVE “Chiquita (Chaquita)” (Clark/Smith) Columbia (SIN PALABRAS)

THE BEATLES “You Can’t Do That” (Lennon/McCartney) Apple Corps

THE TROGGS “With A Girl Like You” (Presley) Fontana

THE SILKIE “Keys To My Soul” (Aylesbury) Fontana

THE BROWNS “The Three Bells” (Gilles/Herrand/Reisfeld) RCA

LOUIS ARMSTRONG "What A Wonderful World" (Thiele/David) ABC

TONY MARTIN “There’s No Tomorrow” (Hoffman/Corday/Carr) RCA

MARILYN MONROE “I Wanna Be Loved By You” (Stothart/Ruby/Kalmar) Decca

 

Solo ante el peligro (28 de Julio de 2012)

120728_sam_cooke
Escuchar audioCon 3 acordes - Solo ante el peligro - 28/07/12
El pasado martes, 24 de Julio, se cumplió el 60 aniversario de la edición de la banda sonora de la película
Solo ante el peligro (High Noon), con Tex Ritter interpretando el tema central y Gary Cooper en el papel de sheriff. Ese es el comienzo de nuestra aventura semanal, a la que hoy asiste Bobby Darin en una de sus facetas más reconocidas y donde rescatamos a Bob Lind en su papel de cantante solista, menos popular que la de compositor de grandes éxitos. También hemos traído del pasado a Little Joe & The Thrillers con la versión original de "Peanuts". El soul nos deja las voces del ecléctico Don Covay, uno de sus pioneros junto al inmortal Sam Cooke (foto superior). Tony Luz nos ha dejado SIN PALABRAS viajando Suecia con los Spotnicks, que recuperaron hace medio siglo una canción militar rusa para hacer un instrumental mucho más que curioso. Luego ha sido el momento de rememorar las voces de algunos ídolos juveniles como Cliff Richard junto a los Shadows, los Demensions y un poquer de  formada por Del Shannon, Bobby Rydell, Frankie Avalon (foto inferior) y Johnny Tillotson, favoritos de las jóvenes quinceañeras de los años 60. Los Vogues han dejaron paso a los Four Seasons despidiendo un programa evocador que nos cita en la madrugada de cada sábado.
  

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 
120728_frankie_avalon
TEX RITTER “Do Not Forsake Me (Oh My Darling)” (Tiomkin/Washington) Capitol

BOBBY DARIN “Clementine” (Harris) Atco

BOB LIND “Truly Julie's Blues (I'll Be There)” (Lind) World Pacific

LITTLE JOE & THE THRILLERS “Peanuts” (Cook) Okeh

DON COVAY AND THE GOODTIMERS “See About Me” (Covay/Partee) Columbia

SAM COOKE “Teenage Sonata” (Cooke) RCA

THE SPOTNICKS “Rocket Man” (Rossner) SweDisc (SIN PALABRAS)

CLIFF RICHARD & THE SHADOWS “Please Don’t Tease” (Welch/Chester) Columbia

THE DEMENSIONS “Count Your Blessings Instead Of Sheep” (Berlin) Coral

DEL SHANNON “Hats Off To Larry” (Shannon) Bigtop

BOBBY RYDELL “I Dig Girls” (Pomus/Shuman) Cameo

FRANKIE AVALON "DeDe Dinah" (Marcucci/De Angelis) Chancellor

JOHNNY TILLOTSON “Why Do I Love You So” (Rhodes) Cadence

THE VOGUES “Magic Town” (B. Mann, C. Weil) Co & Ce

THE FOUR SEASONS “Bye Bye Baby” (Gaudio/Crewe) Philips

   

Donna, The Prima Donna (21 de Julio de 2012)

120721_kitty_wells
/> Escuchar audioCon 3 acordes - Donna, The Prima Donna - 21/07/12

En esta semana ha cumplido 73 años Dion Dimucci, uno de los héroes de aquellas esquinas de las calles del barrio neoyorquino de Bronx, que nos enseñó algunas de las voces más sugestivas de la música popular. Jóvenes que vivían en el seno de familias de inmigrantes que buscaban una salida en la industria discográfica o, simplemente, saludaban su supervivencia con canciones llenas de emotividad. A ese círculo pertenecía Dion DiMucci y otros grupos vocales como los Timetones que hoy han abiertos nuestra aventura semanal por la banda sonora de nuestras vidas. También nos han visitado Bill Giant, un significativo compositor, los Cascades, con la continuación de su mayor éxito, y los Students. Hemos homenajeado a la desaparecida Kitty Wells (foto superior) y felicitado el cumpleaños número 64 de Cat Stevens (foto inferior), aquel londinense de Marylebone que empezó a destacar como compositor antes de cumplir 19 años y que ahora se hace llamar Yusuf Islam. Una canción de Nino Tempo y April Stevens dio nombre a un grupo de la brillantez y el poderío de Deep Purple que esta semana han perdido a su teclista John Lord. Tony Luz se acercó el surf rock de los californianos The Pyramids para dejarnos SIN PALABRAS antes de despedirnos con los Allman Brothers aprovechando que Dickey Betts, uno de sus socios fundadores, nos visito en directo esta semana.
 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 
120721_cat_stevens
DION DiMUCCI “Donna The Prima Donna” (Mucci/Maresca) Columbia

DION & THE BELMONTS “I Wonder Why” (Weeks/Anderson) Laurie

THE TIMETONES “(Here) In My Heart” (Johnson) Times Square

BILL GIANT “Better Let Her Go” (Giant) MGM

THE CASCADES “The Last Leaf” (Chandler/McKendry) Warner

THE STUDENTS “I’m So Young” (Tyus) Checker

KITTY WELLS “It Wasn't God Who Made Honky Tonk Angels” (Miller)  Decca

CAT STEVENS “The First Cut Is The Deepest” (Stevens) Deram

CAT STEVENS “Moonshadow” (Stevens) A & M/Island

NINO TEMPO & APRIL STEVENS “Deep Purple” (DeRose) Atco

DEEP PURPLE “Hush” (South) Parlophone

THE PYRAMIDS “Penetration” (Leonard) Sundazed (SIN PALABRAS)

THE ALLMAN BROTHERS BAND “Ramblin’ Man” (Betts) Capricorn

 

Woody Guthrie cumple 100 años (14 de Julio de 2012)

120714_woody_guthrie
Escuchar audioCon 3 acordes - Woody Guthrie cumple 100 años - 14/07/12
Hoy, 14 de Julio, se cumple el primer centenario del nacimiento de Woody Guthrie, un referente de la música folk, cuyo legado musical es uno de los más extensos y variados, abarcando temas tradicionales, canciones de profundas intenciones políticas, baladas, tonadas infantiles y cantos de trabajo. Ese legado llega hasta nuestros días, estando presente en el espíritu de artistas como Bruce Springsteen, John Mellencamp o el desaparecido Joe Strummer, de igual forma que quedó reflejado en artistas como Pete Seeger, Phil Ochs, Bob Dylan o Tom Paxton, que siempre han reconocido su enorme influencia. Woody Guthrie convirtió sus canciones en la banda sonora de varias generaciones y en un permanente punto de encuentro de los supervivientes y los inconformistas, siendo un reflejo de una parte muy importante de la identidad estadounidense. Su vida fue un encuentro permanente con las gentes de una nación que recorrió de costa a costa. Su guitarra -en la que figuraba escrita la frase “esta máquina mata fascistas”- acompañó canciones que explicaban los duros tiempos que vivían sus conciudadanos. Una buena parte de ellas tienen un extraordinario paralelismo con el mensaje transmitido por John Steinbeck en su novela Las uvas de la ira y la historia de la familia de Tom Joad, su protagonista. Al parecer, Woody Guthrie estaba harto de escuchar continuamente en las emisoras de radio el tema de Irving Berlin "God Bless America". Consideraba que su letra era demasiada complaciente y muy poco realista. Su experiencia personal le hizo plantearse el escribir un tema mucho más real y cercano. Así nació "This Land Is Your Land" en Febrero de 1940, que él mismo subtituló “God Blessed America For Me", la más grande canción de folk de todos los tiempos. Tras una larga estancia de 13 años en el hospital, Woody Guthrie moría en 1967. Era la despedida del gran padre de la música folclórica norteamericana, la máxima institución, el artista y el hombre del que todos deben tomar ejemplo, el espejo en que mirarse, el luchador impenitente...

 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 

120714_woody_guthrie2
THE VENTURES “Bésame mucho” (Velazquez) Capitol (SIN PALABRAS)

WOODY GUTHRIE “Do-Re-Mi” (Guthrie) Victor

WOODY GUTHRIE “Philadelphia Lawyer” (Guthrie) Folkways

BOB DYLAN “Song To Woody” (Dylan) Columbia

WOODY GUTHRIE “Pastures Of Plenty” (Guthrie) Asch

THE ALMANAC SINGERS “Hard, Ain’t It Hard” (Guthrie) General

WOODY GUTHRIE “Hobo’s Lullaby” (Reeves) Folkways

PETER, PAUL & MARY “Riding In My Car (Car Song)” (Guthrie) Warner

WOODY GUTHRIE “Vigilante Man” (Guthrie) Victor

HANK THOMPSON “Oklahoma Hills” (Guthrie) Capitol

THE BYRDS "Deportee (Plane Wreck at Los Gatos)" (Guthrie/Hoffman) Columbia

WOODY GUTHRIE “This Land Is Your Land” (Guthrie) Folkways

 

Louie, Louie (7 de Julio de 2012)

120707_richard_berry
Escuchar audioCon 3 acordes - Louie, Louie - 07/07/12
Hemos querido jugar con las primitivas versiones de algunos de esos temas que siempre hemos tarareado para reconocer las grabaciones originales y cómo eran esos éxitos que nos vienen acompañando tanto tiempo. Desde Barbie Gaye, una adolescente convertida en pionera del ska, pasando por Joe Jones, los Raindrops o los Little Darlings, para recrearnos en la concepción original de "Louie Louie" a cargo de Richard Berry & The Pharaohs (foto superior) o escuchar como Sandie Shaw se hizo muy popular gracias a Lou Johnson. También hemos echado una mirada al calendario para recordar que los Everly Brothers grababan "('Til) I Kissed You" y recordar al ahora desaparecido actor Don Grady como batería de The Yellow Balloon o devolver al presente a Thomas Wayne And The DeLons, ídolos juveniles de final de los 50. Tony Luz nos trajo a la mejor formación de los Shadows (foto inferior) controlando las medidas de una linda mujer y juntos escuchamos también a la banda británica en sus inicios, cuando se hacían llamar los Drifters. David Rose nos recordó su No. 1 de hace hoy medio siglo y los también ingleses The Kinks cierran un programa evocador. 

 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 

120707_shadows
BARBIE GAYE
“My Boy Lollipop” (Spencer/Levy/Roberts) Darl

JOE JONES “California Sun” (Glover/Levy) Roulette 

THE RAINDROPS “Hanky Panky” (Barry/Greenwich) Jubilee

THE LITTLE DARLINGS “Little Bit O’Soul” (Carter/Lewis) Fontana

RICHARD BERRY & THE PHARAOHS “Louie Louie” (Berry) Flip

LOU JOHNSON “(There’s) Always Something There To Remind Me” (Bacharach/David) Big Hill

THE EVERLY BROTHERS “(‘Til) I Kissed You” (Everly) Cadence

THE YELLOW BALLOON “The Yellow Balloon” (Zekley) Canterbury

THOMAS WAYNE AND THE DELONS “Tragedy” (Nelson/Burch) Fernwood

THE SHADOWS “36-24-36” (Welch/Marvin/Harris/Meehan) Columbia (SIN PALABRAS)

THE DRIFTERS “Jet Black” (Harris) Columbia

DAVID ROSE AND HIS ORCHESTRA “The Stripper” (Rose) MGM 

THE KINKS “Sunny Afternoon” (Davies) Pye

 

Jack, el Hombre Lobo (30 de Junio de 2012)

120630_wolfman_jack
Escuchar audio Con 3 acordes - Jack, el Hombre Lobo - 30/06/12
Después de que Tony Luz nos desvele uno de los temas de su doble álbum, aun sin publicar, y nos deje SIN PALABRAS, hemos rendido homenaje en el programa de hoy a la figura de uno de los grandes pioneros de la radio musical. Hablamos de Robert Weston Smith, convertido en una voz mundialmente famosa durante las décadas de los 60 y 70 como disc jockey, aunque todo el mundo le conoce con el apodo de Wolfman Jack (Jack, el Hombre Lobo) (foto superior). Murió de un ataque cardiaco en Belvedere, Carolina del Norte, con 56 años el 1 de Julio de 1995. Su fama empezó a tomar relieve a partir de 1962, cuando inició las emisiones en directo desde el estudio de la emisora XERB en Ciudad Acuña, en la provincia mexicana de Coahuila, una de las que transmitía desde el otro lado de la frontera tejana, a lo largo del Río Grande, con una potencia superior a los 50 kilovatios permitidos en Estados Unidos a las radios comerciales de Onda Media. Bob Smith era un fan declarado de otro disc jockey, Alan Freed, auténtico pionero radiofónico y responsable de la utilización del término rock and roll. Freed solía emitir durante su espacio la grabación de un aullido para presentar sus novedades, algo que copió Smith adoptando el sobrenombre de Wolfman Jack, aunque en un principio se había hecho llamar Daddy Jules. Las llamadas telefónicas en directo fueron una de las características más relevanres de los programas de Wolfman Jack, que llevo hasta los hogares de medio mundo las canciones que jamás sonaban en las emisoras convencionale y que empezaban a ilusionar a unos jóvenes qye se veían reflejados en aquellos temas. Dion & The Belmonts (foto inferior), solistas de la talla de Bobby Vinton o Carl Dobkins Jr., grupos vocales de doo-wop como los Danleers, los Skyliners, los Five Satins, los Monotones y los Impressions, además de bandas como los Zombies y los McCoys junto a pioneros del blues del calibre de Buster Brown inundaron las ondas de buenas vibraciones durante muchos años. Como hicieron los Guess Who, demos un aplauso al Hombre Lobo.
  

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 

  120630_dion_belmonts
TONY LUZ “A Caballo del Viento” (Luz) Lollipop (SIN PALABRAS)

BILL HALEY & HIS COMETS “See You Later, Alligator” (Guidry) Decca

DION & THE BELMONTS “Teenager In Love” (Pomus/Shuman) Laurie

BOBBY VINTON “Mr. Lonely” (Vinton/Allen) Epic

THE DANLEERS “One Summer Night” (Webb) Phonogram

THE SKYLINERS “Since I Don’t Have You” (Rock/Skyliners) Calico

THE FIVE SATINS “To The Aisle” (Wiener/Smith) Bell

CARL DOBKINS JR. “My Heart Is An Open Book” (Davis/Porkriss) Decca

THE MONOTONES “(Who Wrote) The Book Of Love” (Davis/Patrick/Malone) Mascot

THE IMPRESSIONS "For Your Precious Love" (Brooks/Brooks/Butler) Vee Jay

BUSTER BROWN “Fanny Mae” (Lewis/Levy/Glasco) Fire

THE ZOMBIES “She’s Not There” (Argent) Decca

THE McCOYS “Hang On Sloopy” (Farrel/Berns) Bang

GUESS WHO “Clap For The Wolfman” (Cummings/Wallace/Winter) RCA

 
 

 

Con 3 Acordes


Con 3 Acordes' es una aventura semanal por la banda sonora de nuestras vidas. Cada fin de semana, el veterano experto musical Manolo Fernández une pasado y presente con los mejores sonidos de las décadas de los 50 y los 60, las fundamentales de la historia de la música.
Ver perfil »

Síguenos en...