4 posts de febrero 2010

Las discográficas están que arden (27 de Febrero)

La semana pasada fue el intento de venta del edificio de Abbey Road el que calentó el ambiente musical, y el pasado domingo un incendio estaba a punto de destruir la sede de Philadelphia International Records en la ciudad norteamericana de Pennsylvania. Aquellas paredes son menos glamurosas que las londinenses, pero en sus estudios se gestaron algunas de las mejores piezas de un naciente rock and roll, con Chubby Checker y Bobby Rydell (en la foto) entre otros de sus muchos protagonistas. Hoy escuchamos los mejores ejemplos de aquella música en CON 3 ACORDES, además de acercarnos a grandes estrellas de la música country de nuestras décadas favoritas, atendiendo a un buen número de peticiones de nuestros oyentes que nos siguen escribiendo a [email protected]. Desde Kris Kristofferson a Johnny Cash (su mentor y quien ayer hubiera cumplido 78 años), junto a Patti Page (en la foto) o Patsy Cline, como un aperitivo de un programas especial dedicado a este género musical que nos reclaman cada vez con mayor intensidad. Prometido queda.


Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en

http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/ y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas.


CHUBBY CHECKER “The Twist” (Ballard) Parkway

CHARLIE GRACIE “Butterfly” (Lowe/Mann) Cameo

BOBBY RYDELL “Wild One” (Appell/Mann/Lowe) Cameo

THE RAYS “Silhouettes” (Crewe/Slay Jr.) Cameo

DEE DEE SHARP “Mashed Potato Time” (Sheldon/Land) Cameo

CHRIS MONTEZ “Call Me” (Hatch) A&M (La CANCIÓN ESCONDIDA)

JANIS JOPLIN “Me And Bobby McGee” (Kristofferson/Foster) Columbia (La CANCIÓN DORADA)

KRIS KRISTOFFERSON “Sunday Morning Comin’ Down” (Kristofferson) Monument

JOHNNY CASH “A Boy Named Sue” (Silverstein) Columbia

PATTI PAGE “Tennessee Waltz” (Stewart/King) Mercury

PATSY CLINE “Sweet Dreams (Of You)” (Gibson) Decca

Abbey Road... ¿a la venta? (20 de Febrero)

La calle en que se dibuja su edificio cuenta con el paso de peatones más famoso de la historia. Hablamos de los estudios de Abbey Road, situados en St John's Wood, de la londinense City Of Westminster. Allí dieron sus primeros pasos Cliff Richard y los Shadows, o los Beatles (que llegaron a grabar en su mítica terraza y titularon asi el último de los álbumes registrados allí), pero aquellas paredes también vieron pasar a Pink Floyd, los Zombies o Connie Francis, entre otras muchas leyendas del rock y el pop. La verja que rodea el edificio está llena de mensajes de fans que expresan la inmediatez de los sentimientos que provoca simplemente haber visto aquella fachada y saber que dentro se han gestado temas mil veces tarareados e imposibles de olvidar. Ahora querían vender ese edificio donde nacieron tantas canciones que hoy suenan en CON 3 ACORDES.

Además, no olvidamos la desaparición de Dale Hawkins (en la foto inferior) el creador de "Suzie-Q" y uno de los iconos del rock and roll.


Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en

http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/


DALE HAWKINS “Susie Q” (Hawkins/Lewis/Broadwater) Checker

DALE HAWKINS “La-Do-Dada” (Hawkins/Lewis) Checker

THE UNIQUES "Not Too Long Ago" ( Paula

THE FIVE AMERICANS “Western Union” ( Abnak

CLIFF RICHARD & THE DRIFTERS "Schoolboy Crush" (Gilber/Schroeder) Columbia

CONNIE FRANCIS “I’ll Close My Eyes” ( MGM

CLIFF RICHARD & THE SHADOWS “Travellin’ Light” (Tepper/Bennett) Columbia

THE SHADOWS “Kon-Kity” (Carr) Columbia

THE ZOMBIES “Time Of The Season” (Argent) Date

PINK FLOYD “Flaming” (Barrett) Columbia

THE BEATLES “There’s A Place” (Lennon/McCartney) Parlophone

THE BEATLES “The End” (Lennon/McCartney) Apple

THE BEATLES “I Want You (She’s So Heavy)” (Lennon/McCartney) Apple


Las voces juveniles de las calles (13 de Febrero)

A finales de la década de los 50 y primeros años 60, las calles de las grandes ciudades de Estados Unidos se llenaban de pandillas de jóvenes que ocupaban buena parte del tiempo compitiendo sobre sus habilidades vocales. Procedían de familas llegadas desde Europa o el continente africano y cantaban sus peripecias en las esquinas del Bronx de Nueva York y buena parte de los barrios marginales de otras grandes urbes. Se convirtieron en la cantera de toda una generación de vocalistas que dieron lugar a los mejores años del doo wop y la música coral de los años 50 y 60. Hoy recuperamos algunos de esos grupos, muchos de ellos olvidados por el paso de los años. Pero en CON 3 ACORDES siempres podrás escuchar todo aquello que te parecía imposible... y hasta recuperar la última edición de la Superbowl con sabor a la Gran Bretaña de los 60.

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en

http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/


RUNAROUNDS “Carrie (You’re An Angel)” (no figura) Felsted

THE FOUR SEASONS “Mirage” (no figura) Robbee

THE FOUR PENNIES “My Block” (Radcliffe/Spencer) Rust

THE JUVENILES “Beat In My Heart” (Durant/Durant/Perryman/Chenet/Peters) Mode

DEAN & JEAN “Tra La La La Suzy” (Jones/Young) Rust

OSCAR McLOLLIE & HIS HONEY JUMPERS “Hey Boy, Hey Girl” (McLollie) Class

EUGENE CHURCH & THE FELLOWS “Pretty Girls Everywhere” (Church/Williams) Class

CIRINO & THE BOWTIES “Again” (Serino) Royal Roost

THE METRONOMES “A-Ting-A-Ling” (Green) Columbia

THE HIGH KEYS “Que Sera Sera (Whatever Will Be, Will Be)” (Livingston/Evans) Atco

THE MONKEES “Pleasant Valley Sunday” (Goffin/King) Colgems

THE WHO “Pinball Wizard” (Townshend) Track

? (QUESTION MARK) AND THE MYSTERIANS “96 Tears” (Martinez) Cameo


El rock and roll perdió sus gafas de pasta (6 de Febrero)

Han pasado 51 años desde que el tejano Buddy Holly perdió sus gafas de pasta en un mortífero accidente de avión en el que también nos abandonaron The Big Booper y Ritchie Valens. Pero, ante todo, perdimos uno de los referentes imprescindibles del entonces incipiente rock and roll. Su capacidad como compositor, vocalista y músico ha quedado demostrado a lo largo de las cinco décadas pasadas y, seguro, que lo seguirá haciendo. CON 3 ACORDES se ve en la obligación de volver a recordarlo, pero también de renovar su apuesta por grandes canciones de las décadas de los 50 y los 60 en sus más diferentes escenificaciones estilísticas.

Inauguramos la CANCIÓN ESCONDIDA del mes de Febrero para cerrar el programa. Si conoces el nombre de su intérprete y su título, envía un correo electrónico a [email protected]

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en

http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

THE BLUE DIAMONDS “Till I Kissed You” (Everly) Fontana

MELANIE “Brand New Key” (Safka) Neighborhood

RAY PETERSON “Corrine Corrina” (Chatmon/Parish/Williams) RCA

SHOCKING BLUE “Venus” (van Leeuwen) Colossus

MARK DINNING “Teen Angel” (Surrey/Surrey) MGM

THE FOUR ACES “Tell Me Why” (Gold/Alberts) Decca

FRANKIE AVALON “I’ll Wait For You” (no figura) Chancellor (La CANCIÓN DORADA)

BUDDY HOLLY “Blue Days” (Hall) Decca

THE BIG BOPPER “Chantilly Lace” (Richardson) Mercury

BUDDY HOLLY “Everyday” (Hardin/Petty) Columbia

BOBBY DARIN “Early In The Morning” (Darin/Harris) ATCO

CONNIE FRANCIS “Raining In My Heart” (Bryant/Bryant) MGM

SKEETER DAVIS “Heartbeat” (Montgomery/Petty) RCA


Con 3 Acordes


Con 3 Acordes' es una aventura semanal por la banda sonora de nuestras vidas. Cada fin de semana, el veterano experto musical Manolo Fernández une pasado y presente con los mejores sonidos de las décadas de los 50 y los 60, las fundamentales de la historia de la música.
Ver perfil »

Síguenos en...