5 posts de marzo 2010

Un mes de homenaje a 'Caravana Musical' (3 de Abril)

Durante todo este mes de Abril, CON 3 ACORDES va a rendir un homenaje al mítico programa de Ángel Álvarez 'Caravana Musical', que inició su andadura en la legandaria emisora La Voz de Madrid (perteneciente en su momento a esta Casa) hace 50 años. A lo largo de todas estas semanas, las canciones que programemos en nuestra aventura semanal pñor la banda sonora de nuestras vidas tendrán el honor de haber sido seleccionadas como Series Doradas, una fórmula creada por nuestro admirado maestro radiofónico para señalarnos algunos de los temas más brillantes de una historia que trajo color a la radio española con los sonidos que se le escapaban a una España pintada de un triste blanco y negro. De esta manera, queremos rendir tributo a uno de los personajes inolvidables que hicieron posible que los horizontes fueran más amplios y los sueños más cercanos a la realidad.

De esta manera volvemos a escuchar canciones inolvidables en las voces más entrañables y cercanas, recuperando aquellos años irrepetibles. Así regresa Pat Boone (en la foto superior), que interpretó el Serie Dorada No. 2 de Caravana, Simon & Garfunkel, que firmaron el Serie Dorada No. 1000, o Jimmie Rodgers (en la foto inferior), que nada tenía que ver con el llamado padre del country.

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas

PAT BOONE “Welcome New Lovers” (Dixon/Harrison) Dot

SAM COOKE “Steal Away” (McCarthy) Keen

JIMMY JONES “Good Timin’” (Tobias/Ballard Jr.) Cub

THE MAJORS “A Wonderful Dream” (Margolies) United Artists

THE TOYS “A Lover's Concerto” (Linzer/Randell/Bach) DynoVoice

CHET ATKINS “Lullaby Of The Leaves” (Petkere) RCA (SIN PALABRAS)

THE VENTURES “Lullaby Of The Leaves” (Petkere) Capitol (SIN PALABRAS)

GARY MILES “Look For A Star” (Hatch) Liberty (La CANCIÓN DORADA)

JIMMIE RODGERS “Woman From Liberia” (Cole/Rodgers) Roulette

JOHNNY MAESTRO “Model Girl” (no figura) Coed

JONATHAN KING “Everyone’s Gone To The Moon” (King) Decca

THE LETTERMEN “Come Back Silly Girl” (Mann) Capitol

SIMON & GARFUNKEL “The Sounds Of Silence” (Simon) Columbia


Mi chica me escribió una carta (27 de Marzo)

"The Letter" es una de la canciones de menor duración de la historia de la música popular y, sin embargo, una de las más reconocidas. Los Box Tops la llevaron a la cima de las listas en 1967 y ahora su líder, Alex Chilton (en el centro de la foto superior), nos ha abandonado para siempre... Bueno, no tanto, porque en CON 3 ACORDES hemos resucitado algunas de sus canciones más representativas, aquellas que hacían reconocible el llamado soul de ojos azules, por reunir elementos de aquel estilo, eminentemente negro, y el pop suave.

Además, seguimos con nuestra aventura semanal por la banda sona de nuestras vidas que nos lleva a recuperar esas canciones que pensabas que nunca volverías a escuchar. Si aun recuerdas a los Trade Winds, Bobbi Martin o Ronnie Dove, entre otros, es que "eres de los nuestros".

Por cierto, que era el momento de descubrir nuestra CANCIÓN ESCONDIDA de este mes de Marzo. Esta vez nos envolvimos con toques de folk rock para un grupo de tan corta actividad, dos años, como sugerente propuesta... y no te pierdas el vídeo de nuestra CANCIÓN DORADA (¡¡Roy Orbison sin gafas!!)

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas



BOX TOPS “The Letter” (Thompson) Mala

BOX TOPS “Neon Rainbow” (Thompson) Mala

BOX TOPS “Cry Like A Baby” (Penn/Oldham) Mala

BOX TOPS “Soul Deep” (Thomspon) Mala

THE TRADE WINDS “New York’s A Lonely Town” (Andreoli/Poncia) Red Bird

THE REFLECTIONS "(Just Like) Romeo and Juliet" (Hamilton/Gorman) Golden World

LOS RELAMPAGOS “Arenas Movedizas” (no figura) Philips (SIN PALABRAS)

BOBBI MARTIN “Don’t Forget I Still Love You ” (no figura) Coral

CANDY & THE KISSES “(Do) The 81” (Gamble/Ross) Cameo

RONNIE DOVE "Hello Pretty Girl" (Boyce/Farrell) Diamond

DIANE RENAY “Navy Blue” (Crewe/Rehak/Rambeau) 20th Century

ROY ORBISON “Only The Lonely” (Orbison/Melson) Monument (La CANCIÓN DORADA)

BRENDA HOLLOWAY “When I’m Gone” (Robinson) Tamla

THE ROSE GARDEN “Next Plane To London” (Gist Jr.) Atlantic (La CANCIÓN ESCONDIDA)


Medio siglo de 'Rio Bravo' (20 de Marzo)


Completamos nuestro acercamiento a las novelty songs (canciones para divertirnos) por petición popular (nunca mejor dicho) con algunos artistas que se hicieron muy famosos en la radio y la televisión, mientras otros experimentaban con el surf o provocaban algunas controversias. Pero es la conmemoración del primer medio siglo desde que se estrenó 'Rio Bravo', la magistral película de Howard Hawks, con John Wayne, Dean Martin y Ricky Nelson como principales protagonistas. Los dos últimos interpretaron a dúo una de esas grandes joyas a las que nunca podremos renunciar. Además, en CON 3 ACORDES hemos querido felicitar a John Sebastian (en la foto inferior), líder en su momento de Lovin' Spoonful, por su cumpleaños.

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas


ALLAN SHERMAN “Hello Muddah, Hello Fadduh (A Letter From Camp)” (Sherman) Jubilee

SHEB WOOLEY "Purple People Eater" (Wooley) MGM

BOBBY “BORIS” PICKETT & THE CRYPT-KICKERS “Monster Mash” (Pickett/Capizzi) Garpax

THE TRASHMEN “Surfin’ Bird” (Frazier/White/Harris/Wilson) Capitol

NAPOLEON XIV "They're Coming To Take Me Away, Ha-Haaa!" (Samuels) Warner

DEAN MARTIN “Rio Bravo” (Tiomkin/Webster) Capitol

DEAN MARTIN & RICKY NELSON “My Rifle, My Pony And Me” (Tiomkin/Webster) Capitol

RICKY NELSON “Restless Kid” (Cash) Imperial

RICKY NELSON “Hello Mary Lou” (Pitney) Imperial

JOHNNY & THE HURRICANES “Sand Storm” (King/Mack) Warwick (SIN PALABRAS)

LOVIN’ SPOONFUL “Darling Be Home Soon” (Sebastian) Kama Sutra

JOHN SEBASTIAN “Magical Connection” (Sebastian) Reprise

JOHN STEWART “Never Going Back” (Stewart) Capitol


Canciones para hacer reir (13 de Marzo)

Las llamaron novelty songs y tenían como principal finalidad la de divertir a las jóvenes generaciones de las décadas de los 50 y 60. Sus creadores fueron verdaderos pioneros en los sampleados y las remezclas, algo que por entonces escapaba de lo habitual en una industria discográfica acostumbrada a seguir ciertas reglas preestablecidas. Aquellos artistas, situados delante y detras de los micrófonos y las mesas de sonido, fueron los primeros en utilizar fragmentos de temas de éxito para componer el suyo propio, cuando no cambiaban por completo la letra de algunas canciones conocidas para convertirlas en nuevas. Fueron tambien adelantados en enfrentarse a las compañías editoras por cuestiones de derechos. Aquellos modos y maneras cambiaron los gustos de los aficionados y, sobre todo, las novelty songs se distinguieron como algo novedoso en los inicios del rock and roll.


Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en

http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas


CONWAY TWITTY “Hello Darlin’” (Twitty) Decca

DON GIBSON “I Can Stop Loving You” (Gibson) RCA

EDDY ARNOLD “Make The World Go Away” (Cochran) RCA

STATLER BROTHERS “Flowers On The Wall” (Dewitt) Columbia

LOS ROCKEROS “Pinocho” (no figura) Regal (SIN PALABRAS)

ROGER MILLER "Dang Me" (Miller) Mercury

RAY STEVENS “The Streak” (Stevens) Barnaby

BUCHANAN & GOODMAN "The Flying Saucer (Pt. 1 & 2) (Axton) Luniverse

THE COASTERS “Yakety Jak” (Leiber-Stoller) Atco (La CANCIÓN DORADA)

DAVID SEVILLE "Witch Doctor” (Bagdasarian) Liberty

THE PLAYMATES "Beep Beep (The Little Nash Rambler)" (Cicchetti/Claps) Roulette



Una Silvertone que nos deja sin palabras (6 de Marzo)


La primera guitarra de Tony Luz, recordado como miembro de los Pekenikes, además de ser un sobresaliente compositor de algunos éxitos inolvidables y seguir, pasadas varias décadas, como uno de los más elocuentes protagonistas de la banda sonora de nuestras vidas, fue una Silvertone standard. Esa es la razón principal por la que el “culpable” de nuestra sintonía ha llamado a su grupo del presente Los Silvertones, un cuarteto a la vieja usanza que nos ha recordado la reivindicación de algunos de nuestros oyentes para que miremos a la música de nuestro entorno más cercano. Y así lo vamos a hacer a partir de ahora. Los Silvertones comparten con nosotros el primero de sus álbumes, 'Amigo Chet', recién publicado.

Pero Tony Luz, nuestro amigo Tony, va a estar más cerca de nosostros. Por eso desde ahora mismo se incorpora a una nueva sección de CON 3 ACORDES que vamos a llamar SIN PALABRAS. Cada semana, Tony va a elegir un instrumental de entre los clásicos que iremos redescubriendo con su ayuda.


Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en

http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas.


LOS SILVERTONES “Amigo Chet” (Luz/Hamalainen) Lati-Go!

LOS SILVERTONES “Down The Line” (Holly/Montgomery) Lati-Go!

LOS SILVERTONES “Olivia” (Ortuño) Lati-Go!

CHRIS MONTEZ “Call Me” (Hatch) A&M

THE DRIFTERS “Driftin’” (Marvin) Columbia (SIN PALABRAS)

LOS SILVERTONES “Semana fatal” (Mendo/Fuster/Luz) Lati-Go!

LOS SILVERTONES “One Way Ticket” (Hunter/Keller) Lati-Go!

LOS SILVERTONES “Lomas Lo+, Bruno” (Luz) Lati-Go!


Con 3 Acordes


Con 3 Acordes' es una aventura semanal por la banda sonora de nuestras vidas. Cada fin de semana, el veterano experto musical Manolo Fernández une pasado y presente con los mejores sonidos de las décadas de los 50 y los 60, las fundamentales de la historia de la música.
Ver perfil »

Síguenos en...