5 posts de octubre 2010

Amor de padres (30 de Octubre)

Cuando Neil Diamond regresa con un disco en el que sueña sus canciones favoritas, nosotros nos acogemos a una de sus primeras grandes composiciones, para seguir recreandonos por lo mejor de los 50 y los 60 con algunas curiosidades como las versiones de Bobby Darin, Chubby Checker junto a Dee Dee Sharp o Elvis Presley a algunas canciones emblemáticas. También queremos rendir homenaje a Eddie Fisher, tristemente desaparecido hace algunas fechas y fijarnos en dos maneras de entender la paternidad con respecto a los hijos músicos. La de Frank Sinatra con su hija Nancy (ambos en la foto superior) y la de Alfred con su hijo John Lennon (ambos en la foto inferior). Los dos casos, eso sí, propician que rescatemos dos canciones para coleccionistas. Tony Luz nos lleva a un encuentro mucho más cercano en su sección SIN PALABRAS, la última de este mes, y desvelamos la CANCIÓN ESCONDIDA de Octubre, que adivinaron muchos de nuestros "Tri-acordistas", aunque será Idoia Zunzunegui quien reciba un regalo del programa.

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK


Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas



NEIL DIAMOND “I’m A Believer” (Diamond) Bang

BOBBY DARIN “Daydream” (Sebastian) Atlantic

CHUBBY CHECKER & DEE DEE SHARP “Love Is Strange” (Baker/Robinson/McDaniel) Parkway

THE TEEN QUEENS “You Good Boy, You Get Cookie” (David) RCA

ELVIS PRESLEY “Crying In The Chapel” (Glenn) RCA

EDDIE FISHER “Wish You Were Here” (Rome) RCA

FRANK SINATRA “Nancy (With The Laughing Face)” (Silvers/Van Heusen) Columbia
FREDDIE LENNON “That's My Life (My Love And My Home)” (Cartwright/Lennon) Piccadilly

STATUS QUO "Pictures Of Matchstick Men" (Rossi) Pye

ARIEL ROT “Confesiones de un comedor de pizza” (Rot) Gasa/Dro (SIN PALABRAS)

WE HUMBLE SOULS “Ballad Of The Daysies” (Resines) Sonoplay (La CANCIÓN ESCONDIDA)

MALVINA REYNOLDS “Little Boxes” (Reynolds) Folkways


Los buscadores (23 de Octubre)

Los Searches (foto superior) fueron una de las bandas más relevantes de pop británico de los años 60. Procedentes de Liverpool, aparecieron en la escena del llamado Merseybeat durante los años 60 procedentes de Liverpool, siendo el segundo grupo de aquella ciudad portuaria en tener un gran éxtio en los Estados Unidos tras sus paisanos los Beatles. Una de las características más relevantes del también cuarteto fue su extraordinaria habilidad en realizar versiones de temas como "Sweets For My Sweet", "When You Walk In The Room", "Love Potion No. 9" o "What Have They Done To The Rain". Hoy, en CON 3 ACORDES hemos recuperado aquellas versiones originales con los Drifters, Jackie DeShannon (foto inferior) o los Clovers, añadiendo algunas piezas de los Rolling Stones, los Hollies o Bobby Darin que trembién pasaron por el filtro de los Searchers.


Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK


Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas


THE SEARCHERS “What Have They Done To The Rain” (Reynolds) Pye

THE DRIFTERS “Sweets For My Sweet” (Felder/Shuman) Atlantic

BRENDA LEE “Sweet Nothin’s” (Self) Decca

JACKIE DeSHANNON “Needles & Pins” (Nitzsche/ Bono) Liberty

THE COASTERS "Ain't That Just Like Me" (Carroll/Guy) Atco

THE ORLONS “Don’t Throw Your Love Away” ( Cameo

JACKIE DeSHANNON “When You Walk In The Room” (De Shannon) Liberty

THE CLOVERS “Love Potion No. 9” (Leiber/Stoller)

THE ROLLING STONES “Take It Or Leave It” (Jagger/Richards) Decca

THE HOLLIES “Have You Ever Loved Somebody” (Hicks / Clarke / Nash) Parlophone

DUANE EDDY “Forty Miles Of Bad Road” (Casey/Eddy) Jamie (SIN PALABRAS)

BOBBY DARIN “When I Get Home" (Darin) Atco


Una despedida inesperada, toques de doo-wop... y diez chicos solitarios (16 de Octubre)


Solomon Burke (foto superior), el llamado rey del soul 'n' rock, nos abandonaba inesperadamente el pasado domingo dejando tras de sí un legado de canciones inolvidables, muchas de ellas relacionadas con la gran pantalla y películas del estilo de Dirty Dancing o The Blues Brothers. Nuestro homenaje nos permite recuperar las versiones originales de sus mejores temas. Hoy también nos dejamos mecer por las voces del doo-wop, personificadas en Dion DiMucci (foto inferior), aquellas que en cualquier esquina de las calles de Nueva York evocaban las tradiciones más profundas o saludaban la simple supervivencia en un nuevo país con tonadas llenas de emotividad. Algunas de aquellas canciones tuvieron su respuesta en curiosas grabaciones rescatadas del pasado. Después de quedarnos SIN PALABRAS gracias a la sección de Tony Luz en la que nos ha traido toda la energía de Link Wray, pionero de la guitarra distorsionada, de la utilización de los riffs y de los acordes poderosos, hemos rescatados una grabación nunca editada de diez de los compositores determinantes del mítico Brill Building de Nueva York, con Neil Diamond como solista, en la que reflejaban el trato se les danaban las editoras de entonces.

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK


Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas

SOLOMON BURKE “Cry To Me” (Russell) Atlantic

SOLOMON BURKE “Everybody Needs Somebody To Love” (Berns/Burke/Wexler) Atlantic

SOLOMON BURKE “Got To Get You Off My Mind” (Burke) Atlantic

THE TYMES “Somewhere” (Mendoza/Wisner) Parkway

DION “Runaround Sue” (DiMucci/Maresca) Laurie

DANNY JORDAN “Runaround Sue's Getting Married” (Colby) United Artists

DION DiMUCCI “Donna The Prima Donna” (Mucci/Maresca) Columbia

DONNA PRIMA “Dion, My Dion” (no figura) Jamie

PAUL ANKA “Remember Diana” (Anka) RCA

LINK WRAY "Run Chicken Run" (Wray/Cooper) Rollercoaster (SIN PALABRAS)

TEN LONELY GUYS “Ten Lonely Guys” (Feldman/Goldstein/Gottehrer/Bob/ Kay/Edwards/Weiss/Adams/Ferrell/Lewis) (no figura)


¡Felicidades, John! (9 de octubre de 2010)

Hoy, 9 de octubre, John Lennon hubiera cumplido 70 años. Aquel chaval de la portuaria Liverpool se emocionó con los pioneros del rock 'n' y adoptó una naturaleza rebelde producto de una infancia muy poco grata, pasando a ser al final de su carrera un activista seriamente controlado por los servicios secretos estadounidenses. Pero su música no ofrece ninguna posibilidad para la controversia que a veces le acompañó en sus composrtamientos y declaraciones. John Lennon era un compositor influido por sus años infantiles con una extraordinaria capacidad creativa que se ve reflejada en ese legado musical que hoy recuperamos como un homenaje a una figura irepetible en la historia de la más selecta música popular.

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK


Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas

PHIL UPCHURCH COMBO “You Can’t Sit Down (Part 1 & 2)” (Clar/Upchurch/Muldrow) Boyd (SIN PALABRAS)

LOS PEKENIKES “No puedo sentarme” (Sainz) Hispavox (SIN PALABRAS)

JOHN LENNON & THE PLASTIC ONO BAND “Power To The People” (Lennon) Apple

JOHN LENNON “Woman” (Lennon) Apple

THE BEATLES “Girl” (Lennon/McCartney) Parlophone

JOHN LENNON & THE PLASTIC ONO BAND “Jealous Guy” (Lennon) Apple

THE BEATLES “I’m A Loser” (Lennon/McCartney) Parlophone

THE BEATLES “Please Please Me” (Lennon/McCartney) Sofa Ent./Universal

JOHN LENNON “Stand By Me” (King, Jerry Leiber and Mike Stoller.

THE BEATLES “Paperback Writer” (Lennon/McCartney) Parlophone

THE BEATLES “The Ballad Of John & Yoko” (Lennon/McCartney) Apple

THE CAPRIS “Imagine” (Lennon) Ambient Sound


Una mirada casi infantil (2 de Octubre)

El cine y la televisión nos han dejado momentos tan inolvidables como las andanzas de los Picapiedra, que empezaron a acompañarnos hace ahora medio siglo, o las aventuras de una pareja formada por Bonnie & Clyde, hechas película y dirigida por el ahora desaparecido Arthur Penn... o las locuras de Tony Curtis (foto superior) un galán de mil caras que llegó a seducir a la propia Marylin. A todos ellos recordamos en el comienzo de un programa que también felicita al legendario Jerry Lee Lewis (foto inferior), "The Killer", un pionero del rock and roll que no ha perdido la energía de sus comienzos. Y CON 3 ACORDES se despide hoy con otro cumpleaños, el de Don McLean.

Por supuesto, Tony Luz vuelve a dejarnos SIN PALABRAS con un instrumental de raíces bien profundas e inauguramos una nueva CANCIÓN ESCONDIDA, la del mes de Octubre. Si conoces a sus intérpretes y su título escríbenos a [email protected].

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK


Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes/

y también puedes votar cada programa de 1 a 5 estrellas



HOYT CURTIN “The Flinstones (Meet The Flinstones)” (Curtin) Barbera-Hanna Music

FLATT & SCRUGGS & THE FOGGY MOUNTAIN BOYS “Foggy Mountain Breakdown” (Scruggs) Mercury

MARILYN MONROE “I Wanna Be Loved By You” (Stothart/Ruby/Kalmar) Decca

JERRY LEE LEWIS AND HIS PUMPING PIANO “Crazy Arms” (Seals/Mooney) Sun

JERRY LEE LEWIS “Whole Lotta Shakin' Goin' On” (Williams/David) Sun

JERRY LEE LEWIS “Great Balls Of Fire” (Blackwell/Hammer) Sun

ESKEW REEDER “Never Again” (Neville) Minit

THE G-CLEFS “I Understand (Just How You Feel)” (Best) Terrace

THE CRYSTALS “There’s No Other Like My Baby” (Spector/Bates) Philles

DON McLEAN “And I Love You So” (McLean) Mediarts

ROBBIE ROBERTSON & THE RED ROAD ENSEMBLE “The Vanishing Breed” (Robertson, Douglas Spotted Eagle) Capitol


Con 3 Acordes


Con 3 Acordes' es una aventura semanal por la banda sonora de nuestras vidas. Cada fin de semana, el veterano experto musical Manolo Fernández une pasado y presente con los mejores sonidos de las décadas de los 50 y los 60, las fundamentales de la historia de la música.
Ver perfil »

Síguenos en...