5 posts de octubre 2011

Canciones de respuesta (29 de Octubre de 2011)

111029_arlene_harden

Algunos de los grandes éxitos de nuestras dos décadas favoritas tuvieron su oportuna respuesta por parte de otros artistas que, en algunos casos, quisieron darse a conocer por el simple hecho de versionar con otra letra o simplemente otro título los temas más populares del momento. En una buena parte de los casos son vocalistas bien poco conocidos, como Donna Cameron, Arlene Harden (foto superior), las Girlfriends, Pearline Caesar, los Shields o Florraine Darlin. Hoy, en CON 3 ACORDES, hemos recordado un buen puñado de aquellas canciones que también tuvieron su momento de gloria y que han pasado a engrosar la lista de los más buscados por los coleccionistas. La repercusión de las llamadas canciones de respuesta no pasó de la anécdota excepto en caso muy puntuales como el de Kitty Wells, que alcanzaría el No. 1 de las listas de country. Otros artistas relevantes como Goldie Hill, Damita Jo, Linda Laurie, Frankie Lymon (foto inferior) o Ferlin Husky (aunque bajo el nombre de Simon Crum), también respondioeron o parodiaron temas perfectamente reconocibles.

 

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en
http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes

111029_frankie_lymon

HANK GARLAND & HIS SUGAR FOOTERS “Sugarfoot Rag” (Garland/Horton) Columbia (SIN PALABRAS)
 

DONNA DAMERON “Bopper 486609” (Richardson) Dart

ARLENE HARDEN “Lovin’ Man” (Orbison/Dees) Columbia
 

FRANKIE LYMON “I Put The Bomp (In The Bomp Bomp Bomp)” (Mann/Weil) Roulette
 

THE GIRLFRIENDS “Four Shy Girls (In Their Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow Polka Dot Bikinis)” (Vance/Pockriss) Pioneer

PEARLINE CAESAR “Go” (Lapham/Goldman) Amy

SIMON CRUM “Enormity In Motion” (Anthony/Kaufman) Capitol

KITTY WELLS “It Wasn't God Who Made Honky Tonk Angels” (Miller)  Decca

GOLDIE HILL “I’m Yvonne (From The Bayou)” (Williams) Decca
 

DAMITA JO “I’ll Be There” (King/Leiber/Stoller) Mercury (La CANCIÓN DORADA)

THE SHIELDS “I’m Sorry Now” (Snyder/Kalmar/Ruby) Dot

FLORRAINE DARLIN “Long As The Rose Is Red” (Byron/Evans) Epic
 

LINDA LAURIE AND THE DEL SATINS “Stay-At-Home Sue” (Maresca/DiMucci/Schwartz/Greenburg/Schwartz) Rust

 

Premio para "el partisano" (22 de Octubre de 2011)

111022_leonard-cohen

Leonard Cohen
 (foto superior), que cumplió 77 años en Septiembre, recibió el viernes pasado en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y resultaba obligado comenzar el programa con sus canciones, que siempre fueron pura literatura. Musicalmente, sus canciones su base en el folk, pero van mucho más allá. Este cantautor de la provincia canadiense de Quebec siempre se ha balanceado entre sus irrenunciables posicionamientos personales y su expresión más íntima fruto de la profundidad de sus sentimientos. En un plano de cercanía, hemos rescatado la parte más sentimental de Phil Ochs, apasionado en la defensa de los derechos civiles y de su postura antimilitarista; la de un Tim Hardin, cuya categoría como autor e intérprete nunca ha sido suficientemente reconocida; al mitificado Tim Buckley (foto inferior), ejemplo de la tragedia tantas veces alabada que no debería ocultar su caracter revolucionario en la incorporación del jazz, la sicodelia, funk, soul y rock de vanguardia en muchas de sus grabaciones, utilizando incluso su propia voz como un instrumento más; o Mickey Newbury, un creador de espacios sonoros cuya categoría quedo eclipsada por la "ocurrencia" de fundir tres canciones de la guerra civil estadounidense. Después de que Tony Luz despierte nuestro interés por el mejor jazz gracias al genio del irrepetible Miles Davis, la actualidad más rotunda nos ha traido ecos de los enfrentamientos de los mods y los rockers en las playas de Brighton, uno de los ejes fundamentales de Quadrophenia, el legendario álbum de los Who que ahora regresa en una edición de lujo. La despedida es el recuerdo de la única visita de Grateful Dead a nuestros escenarios con un concierto celebrado hace ahora tres décadas que ha quedado impreso en la retina de quienes pudimos ser testigos de primera mano de aquel acontecimiento.

 

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en
http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes

111022_tim_buckley

LEONARD COHEN “So Long, Marianne” (Cohen) Columbia

LEONARD COHEN “The Partisan” (Marly/Zaret/Cohen) Columbia
 

PHIL OCHS “Flower Lady” (Ochs) A&M

TIM HARDIN “How Can We Hang On To A Dream” (Hardin) Verve

TIM BUCKLEY “Morning Glory” (Beckett/Buckley) Elektra

MICKEY NEWBURY “An American Trilogy” (Tradicional/Newbury) Elektra

MILES DAVIS “Nature Boy” (Ahbez) Columbia (SIN PALABRAS)

THE WHO “5:15” (Townshend) Track/Polydor (La CANCIÓN DORADA)
 

GRATEFUL DEAD “Ripple” (Garcia/Hunter) Warner

 

La gran máquina de discos (15 de Octubre de 2011)

111015_roger_williams

Nuestro programa de hoy tiene que despedir a Roger Williams (foto superior), que consiguió llevar por primera vez un instrumental de piano al primer puesto de las listas, y a Donald Banks, bajista original de los Tymes, que nos han abandonado hace muy pocas fechas. Son obligados homenajes a figuras de las mejores décadas musicales de nuestra historia que reflejamos caa fin de semana en estos minutos. También hemos destacados algunas de las canciones que durante el año 1965 se hicieron populares entre los aficionados que tuvieron la suerte de compartir esos sonidos. Un bailarin convertido en cantante como Vic Dana o un "especialista" en temas trágicos del calibre de Dickey Lee nos han visitado junto a Ronnie Dove o aquellos Trade Winds que cambiaban de nombre con una facilidada pasmosa. La sorpresa del programa ha llegado con Frank Fafara, un artista juvenil en los 50 y 60 del Suroeste de estados Unidos que ha contactado directamente con nosotros para compartir la recuperación de algunos de los masters de sus canciones de aquellas fechas. Steve Alaimo y Bobbi Martin han dejado paso a Tony Luz, que esta vez nos ha dejado SIN PALABRAS con los sonidos de Chet Baker (foto inferior), un trompetista extraordinario de trágico final. Luego vino Johnny Rivers, una verdadera máquina de discos viviente y en la despedida hemos felicitado el cumpleaños de Barry McGuire.

 

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en
http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes

111015_chet_baker

ROGER WILLIAMS
“Autumn Leaves” (Kosma) Kapp

THE TYMES “So Much In Love” (Williams/Jackson/Straigis) Parkway
 

VIC DANA “Red Roses For A Blue Lady” (Tepper/Bennett) Dolton
 

DICKEY LEE “Laurie (Strange Things Happen)” (Addington/Hartman) TCF Hall

RONNIE DOVE “Hello Pretty Girl” (Boyce/Farrell) Diamond

THE TRADE WINDS “New York's A Lonely Town (KRLA Version)” Red Bird

FRANK FAFARA “Only In My Dreams” (Fafara) MCI (La CANCIÓN DORADA)

STEVE ALAIMO “Cast Your Fate To The Wind” (Guaraldi) ABC-Paramount

BOBBI MARTIN “On The Outside (Looking In)” (Giant/Baum/Kaye) Coral

CHET BAKER "somewhere Over The Rainbow" (Arlen/Harburg) Bluebird (SIN PALABRAS)

JOHNNY RIVERS “Cupid” (Cooke) Imperial 
 

BARRY McGUIRE “This Precious Time” (Sloan) Dunhill

BARRY McGUIRE “Eve Of Destruction” (Sloan) Dunhill

 

Imagina... (8 de Octubre de 2011)

111008_breakfast_tiffanys

El pasado miércoles se cumplieron 50 años de Breakfast At Tiffany's (Desayuno con diamantes), recordada como una de la películas emblemáticas de Blake Edwards, que dirigió en 1961 a Audrey Hepburn (foto superior) y George Peppard. Era, por tanto, obligado inaugurar nuestro programa de hoy con un recuerdo a la versión filmada y la grabación de su creador, Henry Mancini. Como era imprescindible recordar a Sylvia Vanderpool, que nos dejaba a finales de Septiembre, y de quien hemos recordado algunas de sus canciones menos reconocidas, en solitario y junto a Mickey Baker, como Mickey & Sylvia (foto inferior). Desgraciadamente, también hemos perdido a Marv Tarplin, un guitarrista excepcional que estuvo al lado de Smokey Robinson desde los mejores años de los Miracles. También nos dejamos mecer por la voz de Frank Sinatra, de quien se siguen publicando grandes colecciones que subrayan una carrera siempre anhelada y, después de que Tony Luz nos lleve a las "cuerdas gordas" de la guitarra de Duane Eddy, nos despedimos con John Lennon y su eterno "Imagine", una canción de la que se cumplen 40 años, reflejando la idea de que todos somos un solo mundo y una sola persona. Imaginando que no hay cielos ni infiernos, ni países ni religiones...

 

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en
http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes

111008_mickey_sylvia

AUDREY HEPBURN “Moon River” (Mancini/Mercer) RCA

HENRY MANCINI HIS ORCHESTRA AND CHORUS “Moon River” (Mercer/Mancini) RCA
 

JIMMY YOUNG “The Man From Laramie” (Lee/Washington) Decca

FRANK SINATRA “I’ve Got The World On A String” (Arlen/Kohler) Capitol

FRANK SINATRA “The Way You Look Tonight” (Fields/Kern) Reprise

THE EVERLY BROTHERS “Love Is Strange” (Smith) Warner (La CANCIÓN DORADA)
 

LITTLE SYLVIA “I Went To Your Wedding” (Robinson) Jubilee

“LITTLE” SYLVIA VANDERPOOL AND MICKEY BAKER AND HIS BAND “Fine Love” (Toombs) Cat

MICKEY AND SYLVIA “Dearest” (McDaniel/Polk/Dixon) Vik

MICKEY AND SYLVIA “Bewildered” (Powell/Witcut) Wik

THE MIRACLES “The Tracks Of My Tears” (Robinson/Moore/Tarplin) Tamla

DUANE EDDY “Rockabilly Holiday” (Lynne) Capitol (SIN PALABRAS)

JOHN LENNON “Imagine” (Lennon) Apple

 

El Pájaro Rojo y las caras B (1 de Octubre de 2011)

111001_dixie_cups

El cumpleaños de una de las componentes de las Toys nos permiten recoprdar a varios de los grupos femeninos que nos cautivaron durante la década de los 60, muchos de ellos apoyados muy directamente por Jerry Leiber y Mike Stoller, cuando regentaban el sello Red Bird y confiaron la tarea de composición en otro tándem mágico, como el formado por Jeff Barry y Ellie Greenwich. De aquella aventura surgieron las Dixie Cups (foto superior, con Jerry y Ellie), The Jelly Beans o las neoyorquinas Shangri-Las, que siempre apostaron por los "chicos malos". Cuando desembarcó la British Invasion algún avispado productor como Shadow Morton apostó por grupos "fantasmas" como las Beatle-Ettes. Tony Luz nos ha sorprendido esta vez con un clásico como Joe Maphis, conocido como "el rey de las cuerdas" e introductor de la guitarra de doble mastil, antes de que nos hayamos fijado en un buen puñado de caras B que pudieran haber pasado inadvertidas en la mitad de la cécada de los 60, cuando los disc jockeys radiofónicos volteaban los singles buscando otras alternativas a las canciones de los ídolos juveniles. De esa forma hemos podido rescatar canciones de Johnny Tillotson, Terry Stafford, Earl-Jean o Lenny Welch (foto inferior), entre otros, que no deberían pasar inadvertidas para los paladares exquisitos de nuestros oyentes.

 

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en
http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes

111001_lenny_welch

THE TOYS “Attack!” (Linzer/Randell) DynoVoice

THE DIXIE CUPS “People Say” (Barry/Greenwich) Red Bird

THE JELLY BEANS “I Wanna Love Him So Bad” (Barry/Greenwich) Red Bird

THE SHANGRI-LAS “Give Him A Great Big Kiss” (Morton) Red Bird

THE BEATLE-ETTES “Only Seventeen” (Kelly/Morocco) Jubilee
 

JOE MAPHIS “Double Neck Boogie” (Maphis) Starday (SIN PALABRAS)

NINO TEMPO & APRIL STEVENS “Whispering” (Schoenberger/Coburn/Rose) Atco (La CANCIÓN DORADA)

JOHNNY TILLOTSON “Talk Back Trembling Lips” (Loudermilk) Eric
 

TERRY STAFFORD “I'll Touch A Star” (Wise/Weisman/Fuller) Crusader

EARL-JEAN “We Love And Learn” (Goffin/King) Colpix
 

RUBY AND THE ROMANTICS “Our Everlasting Love” (Shuman/Carr) Kapp

LENNY WELCH “Are You Sincere?” (Walker) London

DICK AND DEE DEE “Turn Around” (St.John/Sperling/Belafonte) Warner

 

Con 3 Acordes


Con 3 Acordes' es una aventura semanal por la banda sonora de nuestras vidas. Cada fin de semana, el veterano experto musical Manolo Fernández une pasado y presente con los mejores sonidos de las décadas de los 50 y los 60, las fundamentales de la historia de la música.
Ver perfil »

Síguenos en...