4 posts de enero 2012

Pincha esos oldies, Mr. DJ (28 de Enero de 2012)

120128_etta_james
Oldies, canciones imborrables que han pasado a formar parte de la banda sonora de nuestras vidas y que hoy están presente con el recuerdo de tres grandes estrellas que nos han dejado para siempre en fechas muy próximas. Etta James (foto superior) fue la artista indomable, el genio en estado puro que despertó el entusiasmo de todos los buenos aficionados y convirtió sus temas en clásicos del blues y el soul. Su descubridor fue Johnny Otis (foto inferior), que nos dejó como legado su apoyó a docenas de artistas de rhythm and blues, había muerto tres días antes que su protegida, Etta James. Con una visión extraordinaria para intuir el talento de los músicos y los vocalistas, sembró la escena del rhythm and blues de nombres irremplazables para entender el estilo. La pasada semana escuchábamos a los Gentrys y esta vez tenemos que lamentar la muerte de Larry Butler, el que fuera teclista de la formación con 69 años. También fue pianista y director musical para Bobby Goldboro o productor de Kenny Rogers y B.J. Thomas, entre otros. 

 

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en

http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes

120128_otis

ANTHONY & THE SOPHOMORES
“Play Those Oldies, Mr. Dee Jay” (Madera/White/Finizio/Pirolo) Mercury

ETTA JAMES “At Last!” (Gordon/Warren) Chess

ETTA JAMES “All I Could Do Was Cry” (Davis/Gordy) Argo

ETTA JAMES & HARVEY FUQUA “Spoonful” (Dixon) Argo

ETTA JAMES “I'd Rather Go Blind” (Jordan/Foster) Cadet

THE JOHNNY OTIS SHOW “Willie And The Hand Jive” (Otis) Capitol
 

THE ROYALS “Every Beat Of My Heart” (Otis) Federal

JACKIE WILSON “Lonely Teardrops” (Gordy Jr./Carlo) Brunswick

LAWRENCE WELK “Scarlett O’Hara” (Lordan) Dot(SIN PALABRAS)

THE GENTRYS “Everyday I Have To Cry” (Alexander) MGM

THE POPPIES “Lullaby Of Love” (Sherrill/Butler) Epic

BOBBY GOLDSBORO “Honey” (Russell) United Artists

B.J. THOMAS “(Hey Won't You Play) Another Somebody Done Somebody Wrong Song” (Butler/Moman) ABC
 

Señores viajeros, les canta el comandante... (21 de Enero de 2012)

120121_bobby_darin
Pan Am
 es una serie de la cadena de televisión ABC basada en la compañía aérea estadounidense y centrada en sus comienzos, a partir de 1963 y durante esa década. La banda sonora esta ocupada por grandes canciones de la época en sus versiones de entonces, con las voces de Frank Sinatra, Bobby Darin (foto superior) o Petula Clark, muy al estilo de otra serie de éxito como Mad Men. Varios de esos temas inolvidables están en la apertura de un programa que ha contado con las peticiones de algunos temas instrumentales para que sean comentados por Tony Luz en su SIN PALABRAS y que iremos repartiendo por sucesivos espacios. Los Gentrys nos han servido para recordar las influencias del frat rock en el pop de los años 80, y también nos hemos aventurado por algunas formaciones de adolescentes que dejaron su impronta en aquellos años en que reinaba el vinilo y los guateques. Eran dúos como Charlie & Don y vocalista como Allen Reynolds, convertido con el paso de los años en uno de los grandes productores de la country music. Han viajado con nosotros los Chimes, los G-Clefs o los Critters, dejando el toque más sentimental a los Fleetwoods (foto inferior), siempre elegantes y sutiles, a los Four Preps que nos dieran sus toque folk, la infaltable mirada a Gran Bretaña con Emile Ford & The Checkmates y cerrando con los Chimes.
 
Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en

http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes

120121_fleetwoods

FRANK SINATRA “Come Fly With Me” (Van Heusen/Cahn) Capitol

BOBBY DARIN “Call Me Irresponsible” (Van Heusen/Cahn)

PETULA CLARK “Chariot” (Stole/Roma/ Plante) Vogue
 

SANTO & JOHNNY “Caravan” (Tizol) Canadian-American (SIN PALABRAS)

THE GENTRYS “Keep On Dancing” (Jones/Love/Shann) MGM

CHARLIE & DON “A Young Man’s Fancy” (Koppelman/Kaye/Berkowitz) Eagle

ALLEN REYNOLDS “Just A Friend” (Reynolds) Hallway

THE G-CLEFS “A Girl Has To Know” (Mann/Weil) Terrace

THE CRITTERS “Mr. Dieingly Sad” (Ciccone) Kapp

THE FLEETWOODS “(He’s) The Great Imposter” (DeShannon/Sheeley) Dolton

THE FOUR PREPS “Down By The Station (Early In The Morning)” (Bellard/Larson)Capitol

EMILE FORD & THE CHECKMATES “Counting Teardrops” (Mann/Greenfield) Pye

THE CHIMES “Once In A While” (Edwards/Green) Tag
  


El rey de Nueva Orleans cumple años (14 de Enero de 2012)

120114_allen_toussaint

Allen Toussaint (foto superior), uno de los artistas más influyentes en la música de Nueva Orleans en sus facetas de compositor y productor, cumple hoy 74 años, y no podemos dejar pasar la oportunidad para sumergirnos en algunas de sus canciones más resonantes, sus proudcciones más celebradas y algunas de sus aventuras como vocalista. Los comienzos de la carrera de Allen Toussaint fueron apasionantes, de manera especial en su trabajo para el sello Minit. Eran los albores de la década de los 60 y el músico fue responsable de algunas de las grandes composiciones del momento, además de realizar un impecable trabajo de producción. Nombres de la escena musical de Lousiana como Ernie K-Doe, Aaron Neville (foto inferior), Benny Spellman, Chris Kenner o Irma Thomas recibieron el empuje de nuestro protagonista, que estaba despejando el camino de una legión de artistas que triunfarían posteriormente. Después de que Tony Luz nos deje SIN PALABRAS, hemos recordado que Dean Martin encabezaba las listas de Estados Unidos tal día como el de hoy con una canción de tres músicos de folk que triunfaban como trío bajo el nombre de los Easy Riders y que también fueron capaces de componer uno de los grandes éxitos de los Brothers Four. En clave de folk hemos recordado a los Journeymen, que dieron origen a las carreras de Scott McKenzie y de The Mamas & The Papas. Como cierre, hemos querido rendir homenaje a Robert Lee Dickey, el cincuenta por ciento de James & Bobby Purify, que nos abandonó a finales de 2011.

  

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en
http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes

120114_aaron_neville

AL TOUSAN
“Java” (Toussaint) RCA

ERNIE K-DOE “Mother-In-Law” (Toussaint) Minit

AARON NEVILLE “Over You” (Orange/Toussaint) Minit

ALLEN & ALLEN “Heavenly Baby” (Orange/Toussaint) Minit

BENNY SPELLMAN “Lipstick Traces (On A Cigarette)” (Neville) Minit

CHRIS KENNER “I Like It Like That, Part 1” (Kenner) Instant

IRMA THOMAS “Ruler Of My Heart” (Neville) Minit

THE SHADOWS “Kon-Tiki” (Carr) Columbia (SIN PALABRAS)

DEAN MARTIN “Memories Are Made Of This” (Gilkyson/Dehr/Miller) Capitol
 

TERRY GILKYSON & THE EASY RIDERS “Marianne” (Lion) Columbia

BROTHERS FOUR “Greenfields” (Gilkyson/Dehr/Miller) Columbia

THE JOURNEYMEN “500 Miles” (Tradicional) Capitol

JAMES & BOBBY PURIFY “I'm Your Puppet” (Penn/Oldham) Bell

 

 

No solo es Elvis (7 de Enero de 2012)

120107_eddie_cochran

Hace 50 años, el año 1962 comenzó con un acontecimiento que se convertiría en histórico: los Beatles, un cuarteto de jóvenes de Liverpool desconocido por casi todos, se presentaban a una audición para el selo Decca, que les rechazó. La música popular cambiaría, y mucho, con sus argumentos sonoros muy poco después. El día 8 de Enero siempre es recordado por el cumpleaños de Elvis Presley, pero en esas fechas también marcó un record nunca igualado Chubby Checker, que en 1962 llegaba por segunda vez al No. 1 de las listas con su versión de "The Twist"... y 60 años atrás era Johnnie Ray (foto inferior) quien encabezaba las listas. También cumplía años  Little Anthony y grabó por última vez Eddie Cochran (foto superior), un músico de rock 'n' roll mucho más reconocido que Charlie Gracie, aunque este sería la primera estrella del rock nacida en Philadelphia que conseguía el éxito fuera de sus fronteras. Era la época de los ídolos de quinceañeras como Dick Webb, aunque otros artistas pasaron tan inadvertidos como J. Frank Wilson & The Cavaliers o los Redjacks, cuyos discos se cotizan en el presente a precios desorbitados. Jugando con la resaca de estas fiestas, Tony Luz nos ha dejado SIN PALABRAS con uno de los grandes instrumentales de Johnny & The Hurricanes que juega con el sonido de un pequeño patito. También hemos recordado a Georgie Fame y los legendarios Bonnie y Clyde, a David McWilliams con una de sus canciones menos populares y a Bob Braun, un radiofonista inclinado al mundillo musical.

  

Únete a nuestro GRUPO DE FACEBOOK

Recuerda que puedes escuchar y/o descargar nuestros podcast en
http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/con-3-acordes

120107_johnny_ray

THE BEATLES “Like Dreamers Do” (Lennon/McCartney) Decca

CHUBBY CHECKER “The Twist” (Ballard) Parkway

JOHNNIE RAY & THE FOUR LADS “Cry” (Kohlman) Okeh

LITTLE ANTHONY & THE IMPERIALS “Tears On My Pillow” (Bradford/Lewis) End

EDDIE COCHRAN “Three Steps To Heaven” (Cochran/Cochran) Liberty

CHARLIE GRACIE “Butterfly” (September) Cameo

DICK WEBB “Land Of Teenage Love” (Garland) Epic

J. FRANK WILSON & THE CAVALIERS “Last Kiss” (Cochran) Le Cam

THE REDJACKS “Big Brown Eyes” (Bartel) APT

JOHNNY & THE HURRICANES “Rocking Goose” (King/Mack/Fowler) Big Top (SIN PALABRAS)
 

GEORGIE FAME “The Ballad Of Bonnie & Clyde” (Murray/Callander) CBS

DAVID McWILLIAMS “This Side Of Heaven” (McWilliams) Major Minor

BOB BRAUN “Till Death Do Us Part” (Leiser) Decca

 

Con 3 Acordes


Con 3 Acordes' es una aventura semanal por la banda sonora de nuestras vidas. Cada fin de semana, el veterano experto musical Manolo Fernández une pasado y presente con los mejores sonidos de las décadas de los 50 y los 60, las fundamentales de la historia de la música.
Ver perfil »

Síguenos en...