4 posts de julio 2012

Solo ante el peligro (28 de Julio de 2012)

120728_sam_cooke
Escuchar audioCon 3 acordes - Solo ante el peligro - 28/07/12
El pasado martes, 24 de Julio, se cumplió el 60 aniversario de la edición de la banda sonora de la película
Solo ante el peligro (High Noon), con Tex Ritter interpretando el tema central y Gary Cooper en el papel de sheriff. Ese es el comienzo de nuestra aventura semanal, a la que hoy asiste Bobby Darin en una de sus facetas más reconocidas y donde rescatamos a Bob Lind en su papel de cantante solista, menos popular que la de compositor de grandes éxitos. También hemos traído del pasado a Little Joe & The Thrillers con la versión original de "Peanuts". El soul nos deja las voces del ecléctico Don Covay, uno de sus pioneros junto al inmortal Sam Cooke (foto superior). Tony Luz nos ha dejado SIN PALABRAS viajando Suecia con los Spotnicks, que recuperaron hace medio siglo una canción militar rusa para hacer un instrumental mucho más que curioso. Luego ha sido el momento de rememorar las voces de algunos ídolos juveniles como Cliff Richard junto a los Shadows, los Demensions y un poquer de  formada por Del Shannon, Bobby Rydell, Frankie Avalon (foto inferior) y Johnny Tillotson, favoritos de las jóvenes quinceañeras de los años 60. Los Vogues han dejaron paso a los Four Seasons despidiendo un programa evocador que nos cita en la madrugada de cada sábado.
  

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 
120728_frankie_avalon
TEX RITTER “Do Not Forsake Me (Oh My Darling)” (Tiomkin/Washington) Capitol

BOBBY DARIN “Clementine” (Harris) Atco

BOB LIND “Truly Julie's Blues (I'll Be There)” (Lind) World Pacific

LITTLE JOE & THE THRILLERS “Peanuts” (Cook) Okeh

DON COVAY AND THE GOODTIMERS “See About Me” (Covay/Partee) Columbia

SAM COOKE “Teenage Sonata” (Cooke) RCA

THE SPOTNICKS “Rocket Man” (Rossner) SweDisc (SIN PALABRAS)

CLIFF RICHARD & THE SHADOWS “Please Don’t Tease” (Welch/Chester) Columbia

THE DEMENSIONS “Count Your Blessings Instead Of Sheep” (Berlin) Coral

DEL SHANNON “Hats Off To Larry” (Shannon) Bigtop

BOBBY RYDELL “I Dig Girls” (Pomus/Shuman) Cameo

FRANKIE AVALON "DeDe Dinah" (Marcucci/De Angelis) Chancellor

JOHNNY TILLOTSON “Why Do I Love You So” (Rhodes) Cadence

THE VOGUES “Magic Town” (B. Mann, C. Weil) Co & Ce

THE FOUR SEASONS “Bye Bye Baby” (Gaudio/Crewe) Philips

   

Donna, The Prima Donna (21 de Julio de 2012)

120721_kitty_wells
/> Escuchar audioCon 3 acordes - Donna, The Prima Donna - 21/07/12

En esta semana ha cumplido 73 años Dion Dimucci, uno de los héroes de aquellas esquinas de las calles del barrio neoyorquino de Bronx, que nos enseñó algunas de las voces más sugestivas de la música popular. Jóvenes que vivían en el seno de familias de inmigrantes que buscaban una salida en la industria discográfica o, simplemente, saludaban su supervivencia con canciones llenas de emotividad. A ese círculo pertenecía Dion DiMucci y otros grupos vocales como los Timetones que hoy han abiertos nuestra aventura semanal por la banda sonora de nuestras vidas. También nos han visitado Bill Giant, un significativo compositor, los Cascades, con la continuación de su mayor éxito, y los Students. Hemos homenajeado a la desaparecida Kitty Wells (foto superior) y felicitado el cumpleaños número 64 de Cat Stevens (foto inferior), aquel londinense de Marylebone que empezó a destacar como compositor antes de cumplir 19 años y que ahora se hace llamar Yusuf Islam. Una canción de Nino Tempo y April Stevens dio nombre a un grupo de la brillantez y el poderío de Deep Purple que esta semana han perdido a su teclista John Lord. Tony Luz se acercó el surf rock de los californianos The Pyramids para dejarnos SIN PALABRAS antes de despedirnos con los Allman Brothers aprovechando que Dickey Betts, uno de sus socios fundadores, nos visito en directo esta semana.
 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 
120721_cat_stevens
DION DiMUCCI “Donna The Prima Donna” (Mucci/Maresca) Columbia

DION & THE BELMONTS “I Wonder Why” (Weeks/Anderson) Laurie

THE TIMETONES “(Here) In My Heart” (Johnson) Times Square

BILL GIANT “Better Let Her Go” (Giant) MGM

THE CASCADES “The Last Leaf” (Chandler/McKendry) Warner

THE STUDENTS “I’m So Young” (Tyus) Checker

KITTY WELLS “It Wasn't God Who Made Honky Tonk Angels” (Miller)  Decca

CAT STEVENS “The First Cut Is The Deepest” (Stevens) Deram

CAT STEVENS “Moonshadow” (Stevens) A & M/Island

NINO TEMPO & APRIL STEVENS “Deep Purple” (DeRose) Atco

DEEP PURPLE “Hush” (South) Parlophone

THE PYRAMIDS “Penetration” (Leonard) Sundazed (SIN PALABRAS)

THE ALLMAN BROTHERS BAND “Ramblin’ Man” (Betts) Capricorn

 

Woody Guthrie cumple 100 años (14 de Julio de 2012)

120714_woody_guthrie
Escuchar audioCon 3 acordes - Woody Guthrie cumple 100 años - 14/07/12
Hoy, 14 de Julio, se cumple el primer centenario del nacimiento de Woody Guthrie, un referente de la música folk, cuyo legado musical es uno de los más extensos y variados, abarcando temas tradicionales, canciones de profundas intenciones políticas, baladas, tonadas infantiles y cantos de trabajo. Ese legado llega hasta nuestros días, estando presente en el espíritu de artistas como Bruce Springsteen, John Mellencamp o el desaparecido Joe Strummer, de igual forma que quedó reflejado en artistas como Pete Seeger, Phil Ochs, Bob Dylan o Tom Paxton, que siempre han reconocido su enorme influencia. Woody Guthrie convirtió sus canciones en la banda sonora de varias generaciones y en un permanente punto de encuentro de los supervivientes y los inconformistas, siendo un reflejo de una parte muy importante de la identidad estadounidense. Su vida fue un encuentro permanente con las gentes de una nación que recorrió de costa a costa. Su guitarra -en la que figuraba escrita la frase “esta máquina mata fascistas”- acompañó canciones que explicaban los duros tiempos que vivían sus conciudadanos. Una buena parte de ellas tienen un extraordinario paralelismo con el mensaje transmitido por John Steinbeck en su novela Las uvas de la ira y la historia de la familia de Tom Joad, su protagonista. Al parecer, Woody Guthrie estaba harto de escuchar continuamente en las emisoras de radio el tema de Irving Berlin "God Bless America". Consideraba que su letra era demasiada complaciente y muy poco realista. Su experiencia personal le hizo plantearse el escribir un tema mucho más real y cercano. Así nació "This Land Is Your Land" en Febrero de 1940, que él mismo subtituló “God Blessed America For Me", la más grande canción de folk de todos los tiempos. Tras una larga estancia de 13 años en el hospital, Woody Guthrie moría en 1967. Era la despedida del gran padre de la música folclórica norteamericana, la máxima institución, el artista y el hombre del que todos deben tomar ejemplo, el espejo en que mirarse, el luchador impenitente...

 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 

120714_woody_guthrie2
THE VENTURES “Bésame mucho” (Velazquez) Capitol (SIN PALABRAS)

WOODY GUTHRIE “Do-Re-Mi” (Guthrie) Victor

WOODY GUTHRIE “Philadelphia Lawyer” (Guthrie) Folkways

BOB DYLAN “Song To Woody” (Dylan) Columbia

WOODY GUTHRIE “Pastures Of Plenty” (Guthrie) Asch

THE ALMANAC SINGERS “Hard, Ain’t It Hard” (Guthrie) General

WOODY GUTHRIE “Hobo’s Lullaby” (Reeves) Folkways

PETER, PAUL & MARY “Riding In My Car (Car Song)” (Guthrie) Warner

WOODY GUTHRIE “Vigilante Man” (Guthrie) Victor

HANK THOMPSON “Oklahoma Hills” (Guthrie) Capitol

THE BYRDS "Deportee (Plane Wreck at Los Gatos)" (Guthrie/Hoffman) Columbia

WOODY GUTHRIE “This Land Is Your Land” (Guthrie) Folkways

 

Louie, Louie (7 de Julio de 2012)

120707_richard_berry
Escuchar audioCon 3 acordes - Louie, Louie - 07/07/12
Hemos querido jugar con las primitivas versiones de algunos de esos temas que siempre hemos tarareado para reconocer las grabaciones originales y cómo eran esos éxitos que nos vienen acompañando tanto tiempo. Desde Barbie Gaye, una adolescente convertida en pionera del ska, pasando por Joe Jones, los Raindrops o los Little Darlings, para recrearnos en la concepción original de "Louie Louie" a cargo de Richard Berry & The Pharaohs (foto superior) o escuchar como Sandie Shaw se hizo muy popular gracias a Lou Johnson. También hemos echado una mirada al calendario para recordar que los Everly Brothers grababan "('Til) I Kissed You" y recordar al ahora desaparecido actor Don Grady como batería de The Yellow Balloon o devolver al presente a Thomas Wayne And The DeLons, ídolos juveniles de final de los 50. Tony Luz nos trajo a la mejor formación de los Shadows (foto inferior) controlando las medidas de una linda mujer y juntos escuchamos también a la banda británica en sus inicios, cuando se hacían llamar los Drifters. David Rose nos recordó su No. 1 de hace hoy medio siglo y los también ingleses The Kinks cierran un programa evocador. 

 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook y escuchar y/o descargar nuestros podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/con-3-acordes/ 

120707_shadows
BARBIE GAYE
“My Boy Lollipop” (Spencer/Levy/Roberts) Darl

JOE JONES “California Sun” (Glover/Levy) Roulette 

THE RAINDROPS “Hanky Panky” (Barry/Greenwich) Jubilee

THE LITTLE DARLINGS “Little Bit O’Soul” (Carter/Lewis) Fontana

RICHARD BERRY & THE PHARAOHS “Louie Louie” (Berry) Flip

LOU JOHNSON “(There’s) Always Something There To Remind Me” (Bacharach/David) Big Hill

THE EVERLY BROTHERS “(‘Til) I Kissed You” (Everly) Cadence

THE YELLOW BALLOON “The Yellow Balloon” (Zekley) Canterbury

THOMAS WAYNE AND THE DELONS “Tragedy” (Nelson/Burch) Fernwood

THE SHADOWS “36-24-36” (Welch/Marvin/Harris/Meehan) Columbia (SIN PALABRAS)

THE DRIFTERS “Jet Black” (Harris) Columbia

DAVID ROSE AND HIS ORCHESTRA “The Stripper” (Rose) MGM 

THE KINKS “Sunny Afternoon” (Davies) Pye

 

Con 3 Acordes


Con 3 Acordes' es una aventura semanal por la banda sonora de nuestras vidas. Cada fin de semana, el veterano experto musical Manolo Fernández une pasado y presente con los mejores sonidos de las décadas de los 50 y los 60, las fundamentales de la historia de la música.
Ver perfil »

Síguenos en...