« FIRMAS INVITADAS: El equipo de COMUNES, de Radio Círculo 100.4FM + streaming | Portada del Blog | ¿Qué significa para ti la palabra 'COPIAR'? - Ignacio Escolar, periodista y bloguero »

FIRMAS INVITADAS: Manuel Medina, Presidente de IBERCREA


El pasado 21 de enero asistí a la rueda de prensa donde se daba a conocer la creación de IBERCREA, asociación integrada por cuatro entidades de gestión de derechos: SGAE, CEDRO, AIE y AGEDI. La preside Manuel Medina, Catedrático de Derecho Internacional y veterano ex-diputado y ex-europarlamentario del Partido Socialista de larga trayectoria política. Queremos invitar al Sr. Medina a que nos explique qué es IBERCREA y por qué se funda en este momento.
Stéphane


IBERCREA, LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y DEL DEBATE SOCIAL
por Manuel Medina, presidente de IBERCREA

IBERCREA no es una entidad para la gestión colectiva de los derechos de autor, ni siquiera un lobby, tampoco una plataforma patronal. IBERCREA es una asociación a la que se han incorporado fundacionalmente cuatro sociedades de gestión –CEDRO, AIE, AGEDI y SGAE—que suman más de cien mil socios para participar en el debate social sobre el alcance de la Propiedad Intelectual, los derechos que de ella se derivan y su naturaleza, sobre la gestión colectiva como garantía recíproca para creadores y usuarios y, en definitiva, como interlocutor de los agentes sociales y políticos sobre estos asuntos de gran calado y actualidad. IBERCREA aspira a constituirse en un referente colectivo de pedagogía –explicación, divulgación, enriquecimiento—del concepto de la Propiedad Intelectual y en receptor también de aspiraciones, inquietudes y posibles soluciones a la enorme pero sólo aparente contradicción que se produce en nuestros días: compatibilizar el acceso responsable a los bienes culturales y, simultáneamente, retribuir el talento y el esfuerzo de los creadores que los hacen posibles.

Lo que acabo de exponer es, en esencia, el afán fundamental de IBERCREA. Pero, lógicamente, hay que enmarcarlo en un contexto determinado en nuestro país que no es otro que el de una acalorada discusión –no siempre sosegada, no siempre razonable, no siempre ecuánime—sobre un fenómeno muy arraigado en la sociedad española: el de confundir la accesibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías con la gratuidad de consumo de los bienes elaborados por los creadores. Un encontronazo que hay que resolver, no sólo con leyes –aunque éstas son imprescindibles—sino también, y quizá sobre todo, con el impulso a comportamientos éticos individuales y colectivos. IBERCREA defenderá –lo hace en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y en la disposición final del proyecto de ley de Economía Sostenible—que el legislativo vaya configurando un marco normativo que nos homologue con el entorno europeo y, en general, occidental. Pero defiende que el valor del razonamiento, de la explicación y de la justicia retributiva, debe acompañar persuasivamente todos los procesos legislativos en este orden de cosas.

Entendemos así que la Propiedad Intelectual requiere más protección ahora que hace unos años porque padece más agresiones, de tal modo que el reforzamiento de su rango, como bien jurídico protegible al mayor nivel, es una forma de amparo normativo estrictamente necesario; creemos que hay que incorporar el estudio de la Propiedad Intelectual y el respeto de los derechos que de ellos se derivan a los programas escolares en sus aspectos más básicos, e incrementarlo en los niveles universitarios; estimamos que Internet es más una oportunidad que un problema para la Propiedad Intelectual si con eficientes y renovados modelos de negocio en la Red somos capaces de encontrar ese punto de equilibrio entre la accesibilidad que merece toda forma de expresión cultural con la contraprestación proporcionada de los usuarios; y propugnamos un permanente diálogo entre los creadores y los ciudadanos al tiempo que reivindicamos que la gestión colectiva de los derechos de aquellos es el mejor y más transparente procedimiento para hacer sostenible la cultura.
IBERCREA agrupa, en consecuencia, a cuatro entidades de gestión colectiva de derechos de autor, sociedades autorizadas y tuteladas por el Ministerio de Cultura y, por lo tanto, su objetivo esencial es la promoción cultural mediante la defensa de los intereses transversales de estas entidades sin cuya misión recaudatoria un porcentaje importante del PIB nacional peligraría, y miles y miles de familias de creadores se encontrarían en precaria y muy injusta situación.

IBERCREA cultiva, en definitiva, de una parte, esos intereses transversales, y de otra, la interlocución social, eventualmente política, desde luego académica y por supuesto mediática que esos intereses comportan. Concurrimos a conformar una opinión pública libre, responsable, bien formada, con criterios de consumo cultural responsables y aspiramos a ser una Asociación respetada, tanto por lo que representamos –a entidades de gestión colectiva—como por nuestra propia actitud abierta y receptiva. Eso es, eso quiere, IBERCREA.

Manuel Medina
Presidente de IBERCREA


Documento: Declaración Constitutiva IBERCREA [pdf-236K] -> DESCARGAR

1 Comentarios

esto es más SGAE. no queremos más organismos de control. Libertad en internet. No a los castradores!!!!!

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

¡Copiad, malditos!


Stephane Grueso es el director de “¡Copiad, malditos! derechos de autor en la era digital”, un documental sobre propiedad intelectual, derechos de autor y el futuro de la cultura. El trabajo ha sido producido por elegant mob films junto con TVE.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios