« ¿Qué significa para ti la palabra 'COPIAR'? - Richard Stallman, Free Software Foundation | Portada del Blog | ¿Qué significa para ti la palabra 'COPIAR'? - Nico Alcalá y Carola Rodríguez (El Cosmonauta) »

FIRMAS INVITADAS: Mario Pena, Safe Creative


Safe Creative es un registro de la propiedad intelectual online que es realmente fácil de usar y gratuito. Se plantea como una verdadera alternativa a los Registros de la Propiedad Intelectual tradicionales, que tienen un alto coste y además no permiten definir una licencia determinada (por ejemplo, una de Creative Commons) y que esos datos se puedan consultar facilmente por internet. Nosotros, en elegant mob films llevamos tiempo usándolo. He hablado con él y leído a Mario en diversos foros y nos va a explicar por qué deberíamos usar Safe Creative para registrar nuestras creaciones. Podéis descargar un pdf con una Nota de Registro que hemos pedido sobre el artículo de Mario, registrado en Safe Creative. En ella se nos informa del autor y titular de los derechos, así como de la fecha y hora de registro, y del tipo de licencia que tiene.

Stéphane

La solución a los desafíos de la propiedad intelectual vendrán por la tecnología y la información y por ello estamos apostando,
por Mario Pena, director de comunidad y negocios de Safe Creative

Qué es Safe Creative: Safe Creative es un registro online de la propiedad intelectual de la era digital. El término digital se refiere a ciertas características que creemos esenciales para los proyectos del siglo XXI y que en un registro como éste cobran mayor importancia. A saber, que el registro básico sea gratuito, que se base en la tecnología a la hora de dar soluciones y que lo pueda usar cualquier persona o proyecto de cualquier país del mundo. Por supuesto que hay que comentar que se trata de un registro privado, por lo tanto no es idéntico al registro oficial de los distintos países. Más bien es distinto, con muchas características avanzadas e innovadoras y por eso nos ponen como ejemplo de hacia donde deben ir los registros del futuro, ya sean privados o no.

De hecho creo que fundamentalmente la importancia de este registro radica sobre dos pilares básicos, la creación de una prueba de autoría para ser usada ante cualquier plagio o uso indebido, y tal vez más importante, el dar información sobre derechos y autoría de forma automática en Internet. La parte de informar es lo más importante.

¿Cómo ha sido crear este sistema? Bueno, lo cierto es que primero comenzó como una prueba muy básica de concepto y con una arquitectura y recursos muy distintos de los que tenemos ahora. Esa primera versión básica tenía como objetivo ver si era útil a los usuarios. Una vez se comprobó la gran acogida por parte de varios cientos de autores ya pasamos a una versión beta abierta en enero de 2008. Desde entonces el proyecto ha crecido de forma espectacular hasta ser el referente a nivel mundial de este tipo de registros.

Debido al crecimiento que hemos tenido ha entrado capital que confía y apuesta en nuestra filosofía. Esto nos ha permitido movernos en los principales foros de la temática, pero principalmente nos hemos guiado por lo que nuestros usuarios nos han ido diciendo y aconsejando. Ha sido la mejor apuesta.

Nos motiva mucho el hecho de comprender que debe ser la tecnología, en un entorno que crece tan rápido como Internet, la que puede dar solución a los desafíos que se presentan. El concepto es en si sencillo, aunque muy ambicioso. Nuestro objetivo es poder informar de forma automática del autor y los derechos de los trabajos de nuestros usuarios allí donde estén.

Esto tiene dos vertientes. Una, que cualquiera podrá saber quién ha hecho qué y qué permite o no permite hacer. Además con lo que no permita hacer tiene vías de ponerse en contacto. Por otro lado el creador puede reconocer por dónde están moviéndose sus trabajos, pudiendo reconocer nuevos nichos, analizar posibles sinergias, obtener beneficios, etc. Esto creo que es la clave de todo. Hoy en día la gente tiene miedo de Internet porque desconoce qué puede pasar con su obra pero ¿y si fuera posible saber qué pasa con su obra y pudiera obtener un valor en positivo, un beneficio de que su obra se mueva por la red de redes? Bueno, eso es lo que nos motiva y en lo que estamos trabajando mediante lo que llamamos SemanticCopyright, un sistema abierto de estándares para que pueda ser usado por cualquier proyecto, registro, institución, etc, para identificar de forma mínima las obras que están por Internet. (ejemplo alfa de concepto: http://es.safecreative.net/2009/09/28/%C2%BFy-si-pudieran-conocer-mi-autoria-y-derechos-sobre-una-foto-con-un-simple-clic-de-raton

Si además sumamos que los registros puedan hablar entre ellos, tal y como estamos impulsando junto a Creative Commons, etc con OSCRI.org, pues tanto mejor. Eso permitirá que la gente, no importando dónde registre o cómo publique, se pueda beneficiar de toda esa potencia.

En Safe Creative hemos apostado por un API abierto que permite la integración del registro con otras plataformas y que cualquier programado pueda hacer aplicaciones para registrar contenidos. Así pues el objetivo final es que en un día futuro cada autor pueda registrar sin casi intervención todo lo que crea antes de que se publique. Así cuando un músico sube algo a Jamendo, ya lo puede registrar en SafeCreative, o un escritor en LibroVirtual.org o Bubok.es... por poner unos ejemplos.

¿Cómo empecé a trabajar en Safe Creative? Yo llevo unos años por Internet como activista a favor de la libertad de expresión, la cultura, etc. En su día se dio una filtración sobre la existencia de Safe Creative que se publicó en Heraldo. Como el tema nos interesó a unos cuantos activistas opté por ponerme en contacto para ver de qué iba el proyecto porque si era interesante podría intentar apoyarlo dentro de mis límites. En cuanto hablé con Juan Palacio, CEO de Safe Creative, hubo química y me volqué en colaborar con el proyecto, de forma voluntaria inicialmente, porque realmente era una herramienta útil para los creadores que querían luchar contra el plagio y querían dar a conocer su trabajo. Con el tiempo y el crecimiento del proyecto tuve que ir dedicando más y más tiempo hasta que me involucré muchas horas. En un momento dado, cuando entró capital nuevo me hicieron una oferta y me incorporé a la plantilla. Lo gracioso es que en mi primer día de trabajo a tiempo completo nos fuimos a Google, a un evento de Creative Commons. Buen primer día, sin duda.

Hoy soy el director de comunidad y negocios de Safe Creative. Tenemos casi 28.000 usuarios registrados y cerca de 250.000 obras registradas. Hemos lanzado un programa para el registro automático, registro por feeds y toda clase de utilidades para hacer el registro más cómodo a los usuarios. Y seguimos trabajando muy duro para innovar y dar la mejor solución global.

Mario Pena


Safe Creative: http://www.safecreative.org/

Sobre Safe Creative: http://es.safecreative.net/acerca-de/

Sistema de Registro Automático ART http://es.safecreative.net/2010/03/16/registro-automatico-desde-tu-ordenador/

Partners: http://es.safecreative.net/partners/

SemanticCopyright: http://semanticcopyright.org/

OSCRI: http://www.oscri.org


Este texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 España

4 Comentarios

Me alegro mucho de haber conocido Safe Creative... es una bendición para todos los autores...

gerson, yo díría más, es una bendición también para los usuarios. Es una fórmula que beneficia a todos. Lo raro es que no la hayan descubierto o implementado antes.

pero entonces esta fórmula, safe creative, no puede garantizar los derechos en determinados países. por lo que no es una solución válida.
Hay que tener cuidado de no buscar soluciones intermedias, ya que nos podemos encontrar con supuestoas soluciones que terminan desencantando y lo peor, cansando de nuevas fórmulas.

y en qué invierten estos de safecreative los ingresos que obtienen. Si es que no deben tener gastos.

Creo que no queda plasmado claramente como funcionan. He buscado por inter otras cosas y hay de todo. Que locura.

Quien seguirá usando el sistema público??

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

¡Copiad, malditos!


Stephane Grueso es el director de “¡Copiad, malditos! derechos de autor en la era digital”, un documental sobre propiedad intelectual, derechos de autor y el futuro de la cultura. El trabajo ha sido producido por elegant mob films junto con TVE.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios