Estado de las cosas... (2)
Estado de las cosas… (2)
Bueno, otra vez con retraso aquí vamos a contaros un poco por donde vamos y que planes tenemos. Hemos realizado ya el grueso de las entrevistas para este trabajo.
¡Copiad, malditos! , a diferencia de otros documentales nuestros -como Cien metros más allá, Shipwreck o Módulo 8-, no va de personajes. No vamos a seguir a 3 ó 4 personas de una forma exhaustiva y documentar su vida y actividades. Es más bien un trabajo de los llamados "topic driven" donde lo importante son los temas que se tratan, y los personajes nos ayudan a entender cosas, sin llegar a meternos en su vida en profundidad. Veremos en pantalla bastante tiempo a gente hablándonos y secuencias de imágenes tapando las entrevistas. También veremos situaciones donde aprenderemos cosas y asistiremos a procesos. Si hay un personaje en esta película, este es el propio documental y su producción y proceso de licencia. Ya sabemos lo que tenemos que hacer, todos los pasos que tenemos que dar y los posibles problemas que encontraremos. Aquí os adjunto un gráfico que explica el camino a recorrer, si queremos finalmente poner el documental en internet, disponible para que todo el mundo lo vea, descargue y copie, que sigue siendo nuestra intención.
Estas próximas semanas vamos a ser recibidos por técnicos de la SGAE y EGEDA, sociedades a las que no pertenecemos (como guionistas y realizadores, la primera y como empresa productora la segunda) y de las que vamos a estudiar la posibilidad de asociarnos a ellas, una vez conozcamos las ventajas que ofrecen y hayamos aclarado algunas dudas.
Conviene recordar que en elegant mob films, como empresa pequeña que somos, los tres socios nos hemos comprometido a estudiar la situación y escoger la solución que mejor se adapte a nuestros intereses personales y de empresa y nos permita aumentar nuestras opciones de seguir existiendo como microempresa de producción audiovisual, en estos tiempos de crisis. Con esto quiero explicar que es verdad que desde un principio tenemos la intención de licenciar el documental con una licencia distinta del copyright que permita la libre difusión del trabajo a través de internet, PERO también es verdad que si durante la producción descubrimos que el hacerlo así nos causa perjuicios, económicos o de otro tipo, decidiremos editarlo con un copyright tradicional. Vamos a ver…
Hemos encontrado algunos problemas con gente e instituciones que no han querido participar en el trabajo. Ya pensamos que el nombre del documental “¡Copiad, malditos!” podría dar algún problema, al malentenderse, y así ha sido. Aunque al explicar más en detalle el contenido del proyecto no ha habido ya (en general) mayores problemas. ¡Copiad, malditos! es un proyecto que lleva más de 4 años en (lento) desarrollo y nos pareció justo dejar el título original del proyecto que tanto tiempo nos ha acompañado. Además, nosotros no dejamos de ver lo que es, un juego de palabras/homenaje al largometraje “Danzad, danzad malditos” de Sydney Pollack. Volviendo al tema de las entidades que no han querido participar, cada persona tiene, evidentemente, el derecho a hacer lo que quiera, pero determinadas instituciones públicas, tienen, entiendo yo, una obligación (moral si no legal) de atender a los medios de comunicación (a mis treinta y muchos debo de seguir siendo algo naïve) y no entendemos que no hayan querido hablar con nosotros.
Pues así estamos. Seguimos produciendo y grabando y pronto vamos a empezar con la preedición: a ordenar el material y ver como contamos la historia.
Seguimos expectantes a cualquier feedback que recibamos. Nos podéis encontrar en [email protected] o en el formulario de contacto del blog (abajo a la derecha)
Salud,
Stéphane