Montijo saltó a la fama hace unos meses al organizarse y declarar el pueblo: "zona libre de la SGAE". llegaron a redactar un protocolo de actuación para "librarse de las entidades de gestión" que repartieron por la comarca. Me llamó la atención el que fuera todo un pueblo el que declaraba esas intenciones. Estuve en Montijo con Mario y sus compañeros y me sorprendió que la cosa superaba con creces el típico "¿por qué le tengo yo que pagar a la SGAE por poner música en mi bar?". Mario y ADEMYC tienen todo muy reflexionado y van bastant más allá del discurso típico de protesta. Le pedí a Mario que nos escribiera un texto sobre ello, y con bastante retraso (por nuestra parte) hoy lo publicamos. En el blog Mario nos ha hecho una introducción y al final encontrar´si los links para descargaros el texto completo.
Stéphane
por Mario López,
hostelero y escritor
. Delegado de Hostelería de ADEMYC,
Asociación de Empresarios de Montijo y Comarca
Derechos de Autor. ¿Por qué ellos sí?
Introducción
Abrí mi pequeño restaurante hace tan solo tres años. Por entonces mis conocimientos sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor eran extremadamente limitados. Sabía que el Copy Right ofrecía protección en relación a la autoría, pero ignoraba las extensiones legales que regulaba el entorno mercantil de los derechos de autor.
SGAE se puso en contacto conmigo al igual que lo hace con cualquier empresario del ramo hostelero. Una carta me indicaba la fantasmal visita de un inspector desconocido a hora desconocida y día desconocido. El texto era simple y conciso. “Hemos comprobado que usted hace uso de obras audiovisuales con derechos de autor gestionados por SGAE. Le instamos para que formalice contrato autorización en un plazo… bla,bla,bla”.
¿SGAE? ¿Quiénes son estos tipos? Y esa simple pregunta, que no dudé en hacérsela a la propia SGAE vía burofax, fue el detonante de todo lo que ustedes hayan podido leer sobre la rebelión de los empresarios hosteleros montijanos contra la famosa sociedad general de autores y editores.
Como ya he dicho abrí mi restaurante hace tres años, pero me dedico a la creación y gestión de mis propias empresas desde hace veinte. Un contrato autorización con cualquier entidad privada que ofrezca un servicio determinado debe estar regulado por unas condiciones específicas escritas en las leyes de mercado. Como punto determinante señalar la obligación del suministrador de servicios a ofrecer una información detallada sobre el producto que vende. Ni que decir que SGAE reniega de esta obligación en una constante negativa a clarificar la identificación de sus asociados.
Yo, que no soy de los que les gusta hablar por hablar, empecé a bucear en el extraño entorno que envuelve a los derechos de autor, la propiedad intelectual y las entidades que los gestionan. Cuanto más indagaba, cuanto más leía, cuanto más me informaba, más extraño se me tornaba el panorama. Lo que empezó como una simple protesta ante lo que consideré un agravio comparativo empresarial se convirtió en todo un estudio amater de las repercusiones que las leyes reguladoras de la propiedad intelectual tendrían sobre la cultura global, la ciencia, la libertad de expresión y el progreso de la humanidad. Escribí un breve texto, que a continuación os ofrezco en un archivo adjunto, donde daba una sencilla explicación a mi actitud rebelde. Y por supuesto empecé a organizarme para plantarle cara a una poderosa industria que, lejos de defender el arte y la cultura, la está colocando al borde del abismo. La esencia del pensamiento creativo y la divulgación científica se arrodillan frente a la primacía de modelos perversos de negocio. Se impone el interés de una industria marchita e involucionada al interés general y al desarrollo del intelecto humano como gran mente global. Los acontecimientos que están por llegar definirán nuestra velocidad de crecimiento como especie. Y lo mejor de todo, independientemente del resultado, es que estaremos ahí para verlo.
Mario López, hostelero y escritor
Delegado de Hostelería de ADEMYC,
Asociación de Empresarios de Montijo y Comarca
Texto completo "Derechos de Autor. ¿Por qué ellos sí?" en PDF
Texto completo "Derechos de Autor. ¿Por qué ellos sí?" en ODT (OpenOffice)
Texto completo "Derechos de Autor. ¿Por qué ellos sí?" en DOC (Word)
Este blog está registrado en Safe Creative con una licencia de Creative Commons CC BY-NC
Llave: 9a726091-4947-34a5-92aa-6ffe554f6720