El camino empieza en la mezquita
jueves 3.jul.2008 por RTVE.es 24 Comentarios
Hola a todos.
Soy periodista de TVE desde hace quince años. Empecé presentado telediarios (en todos los horarios) hasta el día en que descubrí que mi pasión era buscar historias en la calle, y me hice reportera. He tenido la suerte de viajar mucho y encontrar muy buenas historias...y en ello sigo. Soy una obrera de la noticia. Dicho así, no es muy alentador. Porque el sector de la construcción periodística también vive época de vacas flacas, como el otro. Yo, al menos, puedo seguir haciendo reportajes y trabajar en lo que me gusta: caminar al lado de un buen reportero gráfico y patear la calle en busca de imágenes y personajes potentes, con fuerza y con corazón. Recuerdo un consejo que me dio una profesora de Periodismo: un reportaje es la combinación de tres elementos: acción, personaje y emoción y...eso conforma una historia.
Aquí estoy en plena cobertura de la guerra de Irak. No siempre las grandes historias las he encontrado en los grandes acontecimientos.
Y las historias las he encontrado en los grandes acontecimientos (guerras, huracanes, terremotos, atentados, hambrunas, y hasta en el tsunami, que me tocó cubrir para el telediario) pero también en el entorno más cercano. De hecho, el frutero de mi barrio fue el protagonista de uno de mis últimos reportajes. Un hombre analfabeto pero sabio que se ha convertido en el pastor evangélico de una comunidad obrera de Madrid. Lo conocí cuando vendía melones en su camión. Llevaba a sus hijos en las cajas de cartón de la fruta, que hacían las veces de “cuna de viaje”.
La vida de Yoni, el frutero, y de otros predicadores la conté en Repor (que es un programa de reportajes muy recomendable aunque lo emiten a horas intempestivas, como casi todo lo bueno –vaya espero que no me censuren la primera crítica-). Llevo un año en Repor y me han “tocado” temas de todo pelaje y condición: traficantes de droga, policías de frontera, gitanos evangélicos, sectas ilegales, transexuales, rocieros, inmigrantes de Melilla, prostitutas... como veis temas dispares pero muy vibrantes.
Ahora me pongo en marcha, después de unas cortas vacaciones, para cubrir el Paso del Estrecho. Pero de principio a fin. Mi objetivo es seguir a varias familias de emigrantes marroquíes desde que salen de sus casas hasta que llegan a su destino en Marruecos. Serán unos 2000 kilómetros de aventura, de coches cargados hasta los topes, con muebles y colchones; de áreas de servicio atestadas de emigrantes, de calor, cansancio y hambre...de ganas de llegar a casa. De niños que lloran, de regalos que esperan, de largas colas en la frontera donde hasta la Cruz Roja ha instalado una guardería para calmar la espera de los más pequeños..
A partir de ahora cada uno de mis reportajes será “retransmitido” en este blog. Os iré contando cómo van surgiendo las historias, cómo van tomando forma los personajes, cómo grabamos, cómo vivimos el cámara y yo cuando estamos trabajando; anécdotas a veces surrealistas que salpican cualquier rodaje.
Os presento a Paco Magallón, el reportero gráfico con el que cubrí el tsunami y que se ha convertido en “adicto” a Repor.
Para empezar: ayer me pasé el día (con Paco Magallón, el reportero gráfico que hará conmigo este reportaje) en la mezquita de la M 30, de Madrid. Trataba de contactar con familias que tengan previsto viajar al Magreb este verano, para poder acompañarlas. Lo primero que me preguntaron es
- “¿Cuánto me vas a pagar?
-Nada, por supuesto. En Informativos nunca pagamos a nadie para que salga en un reportaje.
-“Pero si pagáis a los famosos...”
-Que no señora, que no pagamos a nadie en TVE.
-“Bueno...Además, es que no nos fiamos de la tele. Siempre habláis mal de nosotros, los musulmanes”
-Bueno pero este rodaje es otra cosa...Solo queremos filmar la peripecia humana de vuestro viaje...desde que salís de casa hasta que llegáis a vuestros pueblos a Marruecos y os reencontráis con vuestras familias...
-“No...No...No...No. ¡En la tele no se dicen más que mentiras! (abucheos de varias mujeres musulmanas).
Aquí estoy en una mezquita indonesia con Nacho Garcés (reportero) y Andrés Rojano (ayudante). Ayer, la visita fue a otra mezquita, la de la M30, de Madrid. Buscábamos familias para mi próximo reportaje.
Bueno. Mal empezamos. Después de seis horas en la mezquita logramos al menos tres cosas: una, comernos un humus estupendo; dos, lograr que dos familias nos dejen ir con ellas a Tetuán y tres, colarnos en el autocar del próximo viernes por la noche que irá repleto de magrebíes y que viaja hasta Casablanca. Ningún comienzo es fácil pero...ya tenemos los billetes. Os iré contando. A ver si logramos divertirnos juntos.
ciudadano fj tejada dijo
Bienvenida o bienhallada, Almudena. Eres una sorpresa agradable. También soy un ciudadano humano, pero claro, sólo de conciencia. Así que me encantará saber de todas las zonas pobres o alejadas de mi amado Pueblo y su geografía, la Tierra. Ánimo y adelante, creo que con este primer post tuyo te ganarás a muchos bloguer que constantemente te ofreceremos la compañía virtual en tus caminos reporteros. Un abrazo.
Consuelo dijo
"Cuadernos de Rodaje" suena maravilloso. Me da buenas perspectivas de contenido y humanidad, enhorabuena.
Jorge Arteche dijo
Bienvenida a la blogosfera una reportera de tanta categoría. Pero, sinceramente, la foto en la que posas sonriente ante un escenario lleno de muerte y de desolación me parece un poco de mal gusto... Un saludo.
Gabi, 16 años dijo
Te hechamos de menos en los telediarios. Con tigo hemos pasado momentos muy especiales como ese que has contado: el Tsunami de Indonesia.
Anónimo dijo
Verdaderamente el título del Blog, "Cuadernos de Rodaje", suena a acción, personaje y emoción. Y la anécdota del frutero me recuerda mis últimas lecturas de Rousseau, donde mantiene que el conocimiento no sólo está basado en memoria y lógica, también en sensaciones o sentimientos. Y de Marruecos me encanta su paisaje y sus productos del campo, frutas y hortalizas; los tomates son como aquí antiguamente, con sus semillas y el sabor natural. Seguro que sabrás admirar las perlas que halles en los barros del camino y guardarlas, si me lo permites, en nuestro cuaderno. Buen viaje.
Laura dijo
Será un placer descubrir el trabajo que no se ve pero que se intuye detrás de los reportajes. Mucha suerte en este nuevo viaje, ya estoy esperando la próxima entrega.
Saludos
Diego Fernández dijo
Me alegra mucho la aparición de este blog.
Saludos,
Diego
Ire dijo
Almudena Bienvenida,tu blog pinta muy bien y espero que nos cuentes todo lo que te pasa en esos reportajes que haces.Bienvenida
Anónimo dijo
Hola Almudena:!!!la verdad es que tu nombre me suena...sera de los td cuando tú estabas. Me ha gustado mucho este artículo y creo que los demás van a ser estupendos...muchos bessitoss.
Kataklás dijo
Pintan bien tus cuadernos, Almudena, pero me ha sorprendido ese "click" del miedo a la censura. ¿Te siguen censurando en TVE o sólo es que recuerdas los tiempos del Prestige...del 11 M...de C.C.O.O?
Saludos y suerte
JESS dijo
Salamalecun :P
Bienvenida al Blog! ps si ke me va a gustar leer los reportajes y sobre todo los que no se ven ;) , anda!! no me digas que te as puesto a leer el coran mirando la mezquita, dios hasta con velo y toooo , te keda mui bien :PP jijiji
Salu2
lachispadelavida dijo
Aún recuerdo aquel La2 Noticias Matinal con Enrique Peris. Bienvenida y enhorabuena por reivindicar ese periodismo verdadero peagado a la calle y a la vida.
Anónimo dijo
Además de los telediarios te recuerdo de varios reportajes de Informe Semanal, pero hace ya algún tiempo. Es una alegría encontrarte de nuevo.
viernes noche dijo
Todos al autocar, que nos vamos.
Positero dijo
Almudena, su Post me llega como un primer paso de calidad hacia un camino aventurero y atractivo. Suerte y como decimos al "niño" Torres, "no caminarás sola".
Al estimado sr. Tejada decirle con cariño que se dice "blogger", no "bloguer". Yo soy nuevo pero he podido averiguar que
Post= enunciado renovable de un Blog, generalmente escrito por su gestor.
Posit= comentarios al Post.
Blogger= el que gestiona un Blog.
Pero no he podido averiguar cómo se llama el que escribe un posit, se le pude decir "Blogger"?. Por si acaso y entre tanta palabra anglicana me llamo Positero y al servicio de vuestras mercedes Bloggeras.
Mary dijo
BIENBENIDA!! me encanta todo lo que tenga que ver con el mundo musulmán, esperaré tus reportajes con impaciencia. Besos.
Oñez.
cfr dijo
Ante todo mi felicitación por toda tu trayectoria profesional y buen hacer en TVE. Eres una todoterreno. Me alegra saber que has abierto este blog contándonos esas pequeñas cosas de la vida, que por muy pequeñas no dejan de ser grandes, y que también has aprendido de tus maestros y has demostrado y demuestras cada día a través de tus directos y reportajes. Mi enhorabuena como tú quedan ya poc@s, abundando otros que dicen ser periodistas, tomando por contra demasiado protagonismo y haciendo de la realidad un espectáculo, lleno de vanalidades y falsas emociones.
Cubi dijo
Como siempre, evitando la vida comoda, el aire acondicionado de los despachos y las informaciones paniaguadas...eres una "monstrua"...menos mal que te has llevado al magallón para que no falte la alegria.
Un beso fuerte a los dos. Ya sabeis donde estoy para lo que sea
UNA DE TUS MAC dijo
Me gusta sobre todo que colgueis fotografías de cómo es vuestra experiencia en ese paso del Estrecho. Os seguiré a los dos, a paco y a ti que ya sabéis que gozais de mi admiración, respeto profesional y amistad. Nos vemos nó? Monstruos que sois unos mosntruos. Muaaakkk
Maite dijo
El drama de los emigrantes Marroquies es muy conmovedor como el de cualquier emigrante que tiene que dejar su casa y su tierra para buscarse una vida mejor, no nos olvidemos que todavia quedamos emigrantes españoles y nunca he oido a nadie sentir lastima por nosotros, ni que ningún medio de comunicación se interesara por nuestro peregrinaje, porque tambien nosotros hemos hecho viajes interminables en tren (de más de 20h) y con niños y biberones...hemos vivido familias enteras en un cuarto casi un trastero (sin baño) con muy poca consideración sin voz ni voto.
De todas formas Almudena, muchas gracias por ese reportaje, siempre es bueno que exista la humanidad y que nuestros emigrantes no se sientan olvidados porque ellos a España no la olvidan.
Mi familia y yo hemos sido emigrantes 38 años estamos intentando vivir y trabajar en España (desde hace muy poco), pero no me olvido de todos los compatriotas que he dejado allí y les gustaría volver, no los olvidemos.
UN SALUDO
HOLA SOY LA MONSSE dijo
"Que presios tot chiqueta", Como te lo pasas de aqui para alla con tu Paco..., !y las fotos! hay que ver que rebonicas,
bueno, espero que pronto se acabe el "chapuceros" y empieces ha hacer cosas serias, que aunque tu te lo pases bien, no se le hace ningún favor a esta empresa copiando a otra.
Saludos de un critico con el programita, no contigo !eh presiositat ¡.
VICTOR dijo
mi saludo para maite,si mujer tu sabes lo q es emigrar por eso entiendes a los q ahora emigramos ,a los q tenemos q adaptarnos a culturas ,costumbres diferentes y por q no decir a ser mal vistos por los q se sienten q son perfectos,por los q nos estafan o roban haciendonos trabajar muchas horas sacando provecho por no tener los (malditos papeles),de todas maneras cuando regresemos a nuestros paises nunca olvidaremos a ESPAÑA ya q de alguna manera nos ayudo a mitigar el hambre,q sentimos en este corto tiempo de vida q estamos en la tierra,por q emigrar es para no morir de hambre algo q no entienden los q son millonarios,los q nunca sintieron necesidades y los q tubieron comida hasta para tirar a la basura. adios.
Antonio Laserna dijo
No sé porqué os llaman compañeros/
los que cubren la prensa rosa/
vaya profesión odiosa/
e infectada de rastreros
Ojalá todos los programas de la televisión fueran divulgativos sobre lo que periodistas como tú hacéis.
Supongo que este país seguirá conformándose con la "pantojización" progresiva e imparable pero, mientras no lo prohiban (que ya me creo todo), yo continuaré viendo reportajes de este tipo.
Me gusta mucho la foto en Irak. Pocas fotografías tan sencillas pueden llegar a decir tanto.
Antonio Laserna dijo
No sé porqué os llaman compañeros/
los que cubren la prensa rosa/
profesión ésta odiosa/
e infectada de rastreros
Ojalá todos los programas de la televisón fueran divulgativos de los trabajos que periodistas como tú hacéis.
Supongo que este país seguirá conformándose con la "pantojización" progresiva e imparable pero, mientras no se prohíba (que a estas alturas ya me creo todo), yo seguiré viendo reportajes de este tipo, independientemente de la hora en que se emitan.
Me gusta mucho la foto en Irak. Pocas fotografías tan sencillas son capaces de decir tantas cosas.