Hace unos meses viajé a Honduras por motivos de trabajo. A última hora un imprevisto me obligó a cambiar mi itinerario y a hacer una escala en Ciudad de Panamá. El avión que había planeado tomar en un principio se estrelló en el aeropuerto de Toncontín, en la capital de Tegucigalpa. Era un Airbus A320 de la Aerolinea TACA: murieron cinco personas y hubo más de 60 heridos, algunos de ellos muy graves que fallecieron después.
Cuando llegué a Toncontín el avión siniestrado aún permanecía en el lugar del accidente, muy cerca del aeropuerto hondureño, uno de los más peligrosos del mundo por su situación geográfica. Hice unas fotos al aparato, ...
La estadística es demoledora: cada día de agosto llega a las costas españolas un cayuco con inmigrantes clandestinos. Y lo que es peor: nadie habla de los que no terminan el camino, de los que se hunden en el mar. El golpe de estado en Mauritania, el pasado seis de agosto, ha aumentado el flujo de subsaharianos a Canarias y seguramente también el de las víctimas.
Hace unos días, precisamente en Nouadibu, de donde parte el 90% de los cayucos cargados de inmigrantes, un joven senegalés llamado Mamadou, me soltó esta frase “el mar de ustedes está lleno de cadáveres africanos, y esto no tiene remedio”. Para demostrarlo, Mamadou, se prestó a ...
Acabo de regresar de mi viaje a Mauritania. No he podido actualizar el blog desde allí porque era complicadísimo conectarme a Internet en Nouadibu, donde he pasado las dos últimas semanas filmando historias de los clandestinos que llegan a esa ciudad con la idea de tomar un cayuco rumbo a España. Así es que en los próximos “post” os iré contando diferentes etapas de este viaje ahora que el país está de plena actualidad por el golpe de estado.
Lo primero que debéis saber es que los periodistas no somos bien recibidos en la Republica Islámica de Mauritania. El visado que logramos Paco Magallón –el reportero- y yo nos costó sangre, sudor y 3...
A la espera de lograr el visado para Mauritania, el lugar del que parten ahora los cayucos que llegan a la Península, sigo en Canarias filmando historias sobre la inmigración ilegal para el nuevo REPOR.
Entre rodaje y rodaje decido hacer una parada en un pequeño pueblo de Gran Canaria llamado El Burrero y que ha sido “tomado” por los mejores graffiteros del mundo. Las fachadas de las casas están magníficamente decoradas por auténticos artistas del spray: son enormes murales de hasta diez y doce metros, de temática radical y urbana y que contrasta con la imagen de esta aldea pesquera donde los abuelos no salen de su asombro cuando ...