El miedo de los inmigrantes
martes 17.feb.2009 por RTVE.es 23 Comentarios
Se esconden de la policía. Son inmigrantes sin papeles. Tienen miedo a las redadas que les sorprenden, últimamente, en mercados, parques, locutorios...en el metro...¿Queréis saber cómo viven los indocumentados la presión policial?
Muchos no salen de sus casas. Algunos han dejado de llevar a sus hijos al colegio porque temen que la policía les pueda detener por no llevar papeles.
Os dejo el reportaje que he rodado para el Telediario y que recoge testimonios duros de varios "sin papeles", incluído alguno que denuncia malos tratos policiales. Hoy el ministro Rubalcaba ha anunciado que acabará con los cupos para detener inmigrantes pero me temo que eso no terminará con el miedo que ellos tienen ni con la necesidad de seguir luchando para sobrevivir.
He hablado con muchos bolivianos, la comunidad más castigada. Hay más de 300.000 en España y el 70% no tienen documentación. Los marroquíes también están siendo deportados a mansalva: sale más barato porque se les repatría por tierra.
"Pero...nosotros no somos delincuentes...estamos aquí para trabajar y ganarnos la vida", me decía ayer una mujer boliviana en el metro de Usera, mientras vendía un delicioso pan de queso. ¿Qué debemos hacer? ¿Redadas y detenciones? ¿Es esa la solución?. Saludos, blogueros...Espero que me iluminéis un poco sobre todo esto. Vuestras aportaciones siempre ayudan.
Carlos y Mara dijo
Desgraciadamente sí lo sé.Y es una pena enorme emigran de sus tierras en busca de un mundo mejor y se encuentran persegüidos.Miedo.Evoca y sabe a miedo.
JESS dijo
Hola Almudena, como has estado?
Ilegales sinonimo de Delicuentes, y se paga con la carcel y la deportación, el ganar dinero sin papeles es un delito, porque no se pagan los impuestos y ademas a ningun pais le conviene que el dinero que se gana ilegalmente sea enviado a otros paises, se debe
trabjar donde no exista control, como en casas, cuidando ninios limpiando, movilizarte en calles con poca gente donde la polizia no transita, viajar siempre en los trenes con tu tiket y no a lo negro, no robar en los establecimientos y no ir de vago por la noche, mirar siempre de frente, con la cabeza bien en alto, porque tu sabes que no cometes un delito. Si te detiene y te meten presa no ensenes tus documentos no digas de que pais vienes nunca antes que venga un abogado, se muy discreto si no hablas el idoma espanol bien, ps no respondas a nada, espera que te trigan un traductor oficial, no digas donde vives, puedes involucrar gente que te ayudan a darte un lugar para dormir y les puede caer la ley castigandolos con multas, si la ley no sabe de donde eres no sabran a donde deportarte, por lo mens asi tomas tiempo para calmarte y pensar bien las cosas ..si quieres dejar Espana y quieres seguir como sea en ese pais...
uff cuantos recuerdos me has traido, me dedique alguna vez ayudar gente por aqui a salir de todos estos lios, ps los aprendi yo misma y en un pais que no tiene tu idoma te aseguro que es mas dificil , sorry tanta mala caligrafia en mis comentarios, sorry por no seguir con el tema, existen mas salidas antes que te deporten, eso debe ser lo ultimo. Pero me e puesto algo nerviosa con esto regreso en otro momento.
besitos
Anónimo dijo
Mira Almudena, no me apetece ser políticamente correcta en mi participación en tu Post (De momento el vídeo que has colgado no se puede ver).
Una amiga mía muy querida, llegó a España en el año 1982 a estudiar una carrera en la Universidad Politécnica de Madrid, tuvo la inmensa suerte de, pasados unos pocos años, casarse con un compañero nuestro con quién es muy feliz. Por aquellos años, la inmigración era casi un fenómeno desconocido en España y ella, siendo una persona con sobrados medios económicos y profesionales para permanecer en nuestro país, casada con español, con hijos españoles; tuvo muchos problemas y un largo proceso hasta hacerse merecedora de la nacionalidad española. Es más, durante varios años tuvo un conflicto bastante curioso que sólo pudo remediar hasta conseguir la nacionalidad: Para obtener permiso de trabajo, le pedían colegiarse en su colegio profesional y cuando intentaba colegiarse, le decían que tenía que obtener un permiso de trabajo.
Y con todo esto, quiero decir que ha llegado demasiada gente, sin duda hay inmigrantes que sobran y estoy totalmente de acuerdo con las detenciones y las repatraciones. ¿Qué pasa? ¿Cualquier advenedizo se cree con derechos por el simple hecho que forman una comunidad representativa numéricamente? Te aseguro que profesionalmente, mi amiga ha contribuido más al desarrollo de esta sociedad que la vendedora boliviana de pan de queso. Estoy harta de tanta compasividad, tanta amabilidad y tanta indulgencia que intentan vendernos. ¡Estoy empachada de tanto fariseísmo!
Luli dijo
Lo peor es que la sociedad en el fondo lo ve bien!!!!!!!! un saludo
Perséfone dijo
Es muy complicado el tema de la inmigración y no sé si mi visión utópica pueda aportarte algo de luz al respecto. No creo en las fronteras y considero que este mundo es de todos y que todos merecen tener la oportunidad de vivir una vida digna y no veo por qué vamos a negarle ese derecho a nadie si en su tierra no tienen esa oportunidad. Ahora saltarán mil personas a decirme que eso es cierto pero que no quieren que nadie de fuera venga a quitarles el trabajo, a todos ellos les contesto que la mayoría de los inmigrantes hacen trabajos que los nacionales no quieren hacer y que gracias a ese trabajo la economía española ha sido de las mejores en los últimos 10 años… Igualmente, la minoría de inmigrantes que tiene trabajos a nivel profesional obtuvieron esos puestos por demostrar un excelente desempeño, sino no tendrían trabajo. Dos personas que realizan una misma labor deberían ganar lo mismo, sean de donde sean, da igual si son hombres o mujeres, blancos o negros… sin embargo no es así y eso me da mucha pena. Una vez entrando a México coloqué en el formulario de inmigración, Nacionalidad: “Terrícola”, por esa gracia casi no me dejan entrar… pero era mi manera de reinvidicar a todos aquellos “sin papeles” para los que un aeropuerto puede parecer un infierno. Mi madre es española, mi padre arabe y yo de algún lugar del Caribe, no me parece nada justo que por el origen de mi madre pueda vivir y trabajar comodamente en europa mientras otros muchos que conozco, que pueden ser mejores o peores que yo, son perseguidos politicamente en sus países, no tienen futuro alguno en sus tierras, son doctores, ingenieros, periodistas, arquitectos… y están trabajando limpiando pisos y haciendo hambuerguesas en Londres, Madrid, Barcelona…etc… sin importarles no ejercer su carrera, lo único que quieren es una oportunidad, como para que venga la policia a sacarlos, no sé, estas cosas me pueden la verdad… me recuerdan al final de la pelí Princesas cuando Candela Peña les dice a los policicias “mi amiga se va porque quiere, nadie la echa”
Javier dijo
Hola,
Creo que es un tema muy muy muy difícil y complejo de solucionar, eso es lo primero!
Segundo, creo (y desde mi humilde opinión sin conocimientos!!) que lo primero es incrementar los controles de entrada!! con muchisisisismos más medios! y luego empezar a repatriar (con buenos modales y sin ejercer la fuerza) a todos los que no tienen papeles, teniendo en cuenta los casos especiales, por ejemplo los que tienen trabajo pero no papeles.... y otros casos puntuales!
Por último creo que se debería contratar (porque es necesario!!) a gente en origen (por ejemplo... se necesitan 1000 personas para XXXX), traerlos COMO PERSONAS!! que realicen su trabajo y luego COMO PERSONAS volver a su país!... Y con respecto a la Unión Europea, creo que se debería dejar libre circulación (como en EEUU) ... claro está que todos los países deberían de tener un control férreo de inmigración....
Vamos pero todo esto es MI OPINIÓN.... yo no tengo ni idea.... eso si, estoy a favor de la inmigración pero REGULADA, no a lo loco...
Saludos,
PD: Me gustaría conocer que piensa el resto... también es verdad que pensaba en el modelo "libertad TOTAL" para viajar por el mundo... sin fronteras, sin controles, sin países,... pero me parecía una utopía!! eso si... no debría existir la "mala gente" y el mundo fuera como en Japón... donde hay un respeto, una tranquilidad y seguridad ... por lo que es de cada uno.... en fin... eso no existe! jejeje
Anónimo dijo
Habíamos tenido un problema con el vídeo. Disculpad. Ahora ya lo podéis ver..y por supuesto seguid opinando sobre el tema...que da para mucho.
Alejandro dijo
Esto es lo que hay señoras y señores. En bonanza económica todo vale. ¡Que venga todo el mundo a trabajar!. Era el grito de llamada de los dos Gobiernos que estaban en el poder en esas ocasiones y de los empresarios que clamaban mano de obra barata y esclava. En esos momentos, todo colaba. Vino gente buena y mala, inteligentes y tontos, guapos y feos, delincuentes y honrados. Dió igual. Ahora, han cambiado las cosas y son todos malos, tontos, feos y delincuentes.
Me da asco la sociedad en la que vivimos.
Saludos.
belen dijo
Para anónimo, ojalá no tengas que verte un día en la situación de dejar tu casa, tu familia, tus queridos amigos, e incluso puede que a tus hijos, si los tienes, para marcharte a otro país porque en el tuyo no hay opciones, ni futuro ni posibilidades de prosperar, encontrar trabajo o un mínimo de derechos que te permitan vivir con dignidad. Mira un poco a tu alrededor, hay otros mundos, a parte del tuyo, pero parecen no interesarte....
san dijo
sobre el comentario de anonimo se que es una mujer racista xenobofica y que bien que ella no haya tenido que emigrar para poderdar un futuro mejor a sus hijos
maria dijo
almudena agregame a tu msn [email protected] qiero seguir tus pasos besos tk
Jenny dijo
El tema de la inmigración no es exclusivo de España, de Estados Unidos o de toda la unión Europea. Este fenómeno se da en casi todos los países del mundo. La razón, muy simple, dolorosa, patética, egoísta, y todos los calificativos que quieran ponerle: no hay oportunidades, llámese políticas, o económicas para llevar una vida desente en tu país de origen. Y¿ qué haces?, ¿te mueres de hambre o ves cómo tus hijos se mueran de hambre? Creo que en este tema no hay blanco o negro. No hay nada más triste que estar lejos de tu patria, de tu gente y de tus raíces. Pero la solución no es construir un muro en toda la frontera como el "genio" de Bush mandó a hacer en Estados Unidos, o que la policía persiga a estas personas. Para mi no es decente.
Saludos.
Pérsefone dijo
Solamente recordarle a Anónimo que hace un tiempo, en realidad, no hace mucho, fueron los españoles e italianos los que emigraron a tierras latinoaméricanas, y en aquel entonces se les abrieron todas las puestas sin ningún recelo. Hoy en día los principales constructores y empresarios de muchos de esos países son europeos y nunca se les ha reprochada nada respecto a su origen, ni siquiera necesitaron visa para entrar. Pero claro, ahora para que un simple colombiano pueda venir a conocer el múseo del Prado, y gastarse su dinero en nuestra tierra, necesita una carta de invitación, es realmente lamentable. Qué rapido se olvida la gente de aquellos que te tienden la mano, y sin embargo no olvidamos a quien nos la muerde.
saludos
OLGA LA APACHE DE BARCELONA dijo
Hola Almudena!
Yo soy la primera inmigrante en Barcelona, desde hace 40 años.
Me han despreciado muchísimo en esta ciudad, el porqué no lo sé.
Mi segundo apellido es de descendencia judía, el primer apellido es típical Spanish.
Mi físico es de india o gitana(por lo morena, aunque mi forma de pensar es como la de los indios de EEUU y no como la de los gitanos), así que te aseguro que se como se sienten los inmigrantes honrados, porque yo habiendo nacido en Barcelona he sufrido lo mismo años atrás por parte de muchos catalanes y te diría que también por parte de algunos familiares.
Las personas tienen que evolucionar tanto para saber distinguir que los diferentes colores de las pieles no son el espejo de lo que valen sino el comportamiento de cada persona, la educación o bondad que tengan.
Incluso por sudamericanas barriobajeras a veces he tenido que callarme por no ser tan ordinaria como ellas y sin embargo hay otras sudamericanas que son verdaderos ángeles llenas de bondad.
REIVINDICO A INMIGRANTES TRABAJADORES Y CON BONDAD, PORQUE LA CHUSMA QUE SE QUEDE CADA PAIS CON LOS QUE TENGAN.
Luli dijo
Os cuento, hoy delante de mis ojos he visto a una pareja caminar y detras llega un policia toca el hombro del chico, le pregunta por su documentacion creo y sin mas llega un furgon de la policia y lo mete a la fuerza! me senti fatal me parece que no son formas de tratar a nadie y no por ser extraneros no son personas con derechos! me imagino que asi eran los tiempos de hitler cuando se llevaban a los judios y la gente no hacia nada! sientes una impotencia que la unica cosa que se me ocurre es denunciarlo aqui. Hay que hacer algo! saludos
Javier dijo
Es cierto que el tema da para mucho.
Hay una cosa que es obvia y a veces se nos olvida:
nadie arriesga su vida por gusto.
Dejo aquí un enlace a un reportaje que he tenido la suerte de poder hacer, por si os apetece echarle un vistazo.
Gracias Almudena por tu estupendo blog. No dejes de contarnos cosas.
http://duermoenlafacultad.wordpress.com
Anónimo dijo
Gracias a todos...Javier: he visto tu reportaje...bueníiiiisimo. Un pedazo de historia. Me quedo con la frase que uno de los inmigrantes escribe en una pared: Live in dignity or die (vive con dignidad o muere). ¿Has hecho más trabajos periodísticos?
Yo también creo que nadie se arriesga por gusto ni se convierte en ilegal por vocación. Y no creo que esto sea demagogia sino justicia.
Sofia R. dijo
Tres de mis abuelos emigraron de diferentes países de Europa (uno de ellos de España) hacia latinoamerica. Por lo que sé, en aquel tiempo no necesitaron ni visa y los trataron tan bien que terminaron quedándose.
Lo irónico es que ahora resulta mas fácil de obtener una visa para los EE.UU., pues para ir de turista a España, los latinoamericanos necesitan más papeles que para entrar a los EE.UU., y la visa sólo la dan por el un tiempo limitado.
Entiendo que cada pais debe tener leyes de inmigración, pero me parece que España ha puesto leyes duras para “algunos países latinoamericanos”, pero no para otros. Lo que me lleva a preguntarme el por qué. ¿Será porque en algunos de ellos la gente es más blanca que en otros? Hay cierto racismo en esas leyes o se debe a politicas de estado que no logro entender.
La situación en España fue muy dura después de la guerra civil y miles de emigrantes fueron bien recibidos, pero actualmente la situación se da a la inversa y los emigrantes latinos lo están pasando muy mal.
Quizás seria conveniente revisar la historia y pensar que la situación anterior puede volver a presentarse en Europa. Y en ese caso, es posible que la memoria quede en el continente americano.
Saludos.
Joana de Barcelona dijo
Yo, personalmente, también soy hija de los que algún día tuvieron que emigrar de su pueblo a una gran ciudad para poder ganarse la vida.
Cuando era pequeña, y de eso hace ya bastante tiempo, recuerdo que si no hablabas catalán te llamaban " charnego" (Por entonces no se hablaba de racismo o no se era xenófogo).
Con el tiempo, te integras, aprendes un idioma, lo hablas ( dejas de ser "charnego "), te haces con unas costumbres y entiendes más una cultura que también ya haces como tuya propia.
Con todo esto, os quiero decir que , y siempre bajo mi punto de vista, está bien ser inmigrante pero también veo completamente necesario adaptarse, integrarse.
Si no hay integración, se formaman guetos. Y os aseguro que estos guetos ( aquí en Barcelona los hay ) no siempre resultan agradables
Javier dijo
Hola Almudena. Sí, soy periodista. ¡Pero sólo estoy empezando!
Después de un par de meses, me he acordado del comentario que dejé aquí y he venido a husmear si había respuestas.
Me ha emocionado mucho que una periodista de tu talla defina como "buenísimo" el reportaje.
Gracias por eso y gracias otra vez por tu blog.
CAMILA dijo
Este tema de la inmigración, es muy complejo en el muchos sentidos, la reestructuración debería empezar en los consulados españoles de cada pais latinoamericano donde descaradamente "mienten", dicen que ante una negativa de visa se puede pedir una reconsideración, pero eso es solo en teoría porque jamás contestan y nos dicen porque fue negada la visa, y luego hacen cobros por citas y visados y etc etc, dinero que no lo devuelven y encima se toman la libertad de maltratarnos en nuestro propio pais, con esperas durante horas, postergación de citas y etc etc.
A pesar de tener la visa en la mano muchos bolivianos han regresado a su pais estando ya en el aeropuerto de Barajas y ni que decir del trato que reciben.
Lo que me sorprende es que ningun organismo internacional se manifieste frente a todo este tipo de arbitrariedades.
TANIA dijo
hola, soy inmigrante sin papeles yme prese de muy mal gusto que aya gente que te de la espalda cuando lo necesitas...estoy deacuerdo con eso de que españa tiene leyes muy duras pero con chile y argentina no lo son tan duras como bolivia, ecuador,perú... me parece que todos deveriamos tener una oportunidad por que al salir e nuestra tierra se pierde mucho yno sabes a lo que te enfrentaras una vez fuera de tu pais... si pasaras hambre o frio...y lo peor de todo esque buscas algo mejor para poder surgir en la vida...
si te digo la verdad mi madre me trajo con 16 años, en la actualidad tengo 18 años y sigo sin papeles, tengo unas ganas locas de poder volver a mi pais para poder conseguir un trabajo por que aqui es imposible...
kisiera hacerles una pregunta haber si alguien me la puede responer: al querer volver voluntariamente a mi pais de origen ¿tengo que pagar alguna multa,por haber estado x tiempo viviendo en un pais ilegalmente?.
aki les dejo mi correo eletronico espero tener una respuesta [email protected]
muy bueno tu reportaje wapa..
esta web dijo
La verdad es que este pais necesita inmigrantes ya que la población de aqui es cada vez más vieja