« El miedo de los inmigrantes | Portada del Blog | "Mamá, soy gay" »

LA TIENDA DE LOS SOSTENES GIGANTES

    sábado 21.feb.2009    por RTVE.es    30 Comentarios


No hay más que ver la Pasarela Cibeles y el patrón estético imperante: delgadeces imposibles por más que se empeñen en medir la masa corporal y testar el estado de salud de esas modelos de aspecto enfermizo.




Quizá por eso, porque los kilos ya no venden, una emblemática tienda de Madrid se ha visto obligada a echar el cierre. Situada en el castizo barrio de La Latina era imposible resistirse a la visión de su escaparate: fajas para tallas 60; enormes sostenes para pechos vigorosos; prominentes camisones, corsés y otras lindezas que harían las delicias de las mujeres de Botero…



“Ahora todas ustedes están demasiado flacas….y encima creen que son bonitas…Para mujeres de verdad, las de antes…” (Me suelta un hombre “de edad” embobado ante el escaparate de la tienda).




Y no le falta razón. Las mujeres ricas de antaño debían ser gordas para demostrar que no tenían por qué trabajar y que comían abundantemente. Hoy, en cambio, la gordura es una especie de epidemia y un estigma social. Los patrones de belleza han cambiado y qué curioso…siempre lo han hecho a base de someternos (sobre todo a las mujeres) a una auténtica tiranía. Y si no…demos rápidamente la vuelta al mundo y recordemos algunos patrones de belleza que no son más que una retahíla de torturas:




  • En Birmania la belleza de las mujeres se mide por los aros que se puedan colocar en el cuelo (mujeres jirafa).
  • Las mujeres himba tardan tres horas cada día en cubrirse el cuerpo y los cabellos de barro (y lo deben hacer antes de presentarse ante la tribu)
  • La mujer tuareg se valora por el número de michelines que pueda acumular en su vientre
  • Saharahuis y mauritanas también se convierten en obesas para gustar a los hombres…y tanto engordan que caen enfermas.
  • Las etíopes deforman sus labios con discos de arcilla…mujeres de otras tribus se liman los dientes.
  • Las mujeres occidentales nos taladramos las orejas, nos matamos de hambre con las dietas, nos metemos en el quirófano para que nos extraigan la grasa o nos recorten la nariz, nos machacamos los pies y la espalda con tacones altísimos o nos metemos en el quirófano para que nos extraigan la grasa o nos recorten la nariz.




El catálogo de padecimientos es interminable y, encima, nadie está contento. El 70% de las mujeres españolas asegura no estar satisfecha con su cuerpo.

Dice la psicóloga Nora Fernández que “la revolución pendiente de las mujeres es romper con el patrón estético del siglo XXI” y que tenemos que aprender que “el poder femenino no está en el cuerpo sino en el cerebro”. Ya sabéis, chicas…DAR LA TALLA…ES OTRA COSA.


Y...por cierto...¿creéis, blogueros, que esa revolución es posible?


RTVE.es   21.feb.2009 17:41    

30 Comentarios

No lo se si la revolución es posible.

Veo los desfiles porque me gusta y he acudido a más de uno y os puedo asegurar que la delgadez que se ve es extrema no cómo en la tele.Ahora dicen que han aumentado el número de las tallas de las chicas como de los chicos, pero lo real es que están en los huesos.
No comen cuanto apenas,bien sabido es el uso del agua entre las modelos como sustitutivo de las comidas, y algunas hasta otras sustancias (aunque ojo) no quiere decir que sean todas.
Un beso Almudena.

sábado 21 feb 2009, 18:25

Yo tampoco se si la revolución es posible. Y ya me gustaría. Porque soy de las que les sobran unos cuantos kilos y tengo que ir a buscar la talla 48 en la sección de tallas grandes.
Y lo de las "modelos", penoso. Una vez oí por la radio que una gran parte de los "grandes diseñadores" son homosexuales y como tal, no les gustan las mujeres con curvas, sino que tienen ese "ideal" de belleza andrógino que es ser una percha andante. Tanto mis amigos como mi marido opinan que cuando ven por la tele esos desfiles, esas señoritas dan más asco y pena que otra cosa. Pero es lo que nos meten por los ojos por todas partes.

sábado 21 feb 2009, 19:05

Yo soy un ciudadano democrático, Almudena, no creo en revoluciones masculinas ni en revoluciones femeninas, yo creo en la evolución ciudadana hacia la igualdad (incluida la paridad) de derechos y deberes. Hombres y mujeres caminando juntos por la senda de la democracia. No creo en asociaciones de hombres ni en asociaciones de mujeres, a no ser que sean deportivas, creo en asociaciones de ciudadanas y ciudadanos por la igualdad civil, política y social en todo el planeta humano.

Creo que en tu post has mezclado “agua con aceite”, has mezclado países y culturas no democráticas con culturas democráticas. Países jerarquizados con gobiernos patriarcales con países no jerarquizados con gobiernos paritarios (como España). Países donde existen dos condiciones sexuales y están penalizadas las otras mezclados con países donde hay por lo menos siete condiciones sexuales (hombre heterosexual, hombre gay, mujer heterosexual, lesbiana, bisexuales, transexual femenino, transexual masculino, etc...) y ninguna está penalizada. Hace poco más de 30 años la mujer española no podía viajar sola, ni abrir una cuenta bancaria; hoy en día ningún tribunal ni institución española discrimina a ninguna mujer, ¿no suena a revolución social y ciudadana?. ¿Acaso sólo es mérito de las mujeres españolas?. No, por supuesto que no, es mérito de las mujeres y los hombres españoles, ciudadanas/os en definitiva.

Que muchos hombres hoy en día se afeitan el pecho y las piernas para parecer más atractivos, pues muy bien, yo no me los afeito. Que además se taladran las orejas, narices, labios y mucho más, pues vale. Que las mujeres se ponen sexy para atraer a los hombres o para competir entre ellas, pues muy bien, no seré yo quien dogmatice en un rol o en otro. El cuerpo humano siempre ha sido blanco de estética y creo que lo seguirá siendo, el arte (escultura y pintura) llevan miles de años en la labor. Tu post es muy acertado en dos puntos: la tremenda delgadez de algunas modelos (no sé qué tipo de locura lo sigue permitiendo todavía) y, sobre todo, los gritos femeninos de silencio obligado de las mujeres discriminadas de los países no democráticos. ¿Cómo es posible esa tremenda injusticia en pleno siglo XXI que son las sociedades patriarcales (o matriarcales, si las hubiera)?. Como ciudadano, no como hombre, estoy dispuesto a contribuir para que desaparezcan, a esa revolución sí que me apunto. En fin, que esta noche me voy de carnaval e igual me disfrazo de mujer. Saludos y feliz carnaval.

sábado 21 feb 2009, 19:24

De todo lo qie cuentas tiene la culpa la publicidad y la tele que es la ultima dictadura y como tal lava el cerebro a una gran parte de la sociedad que es debil! La belleza y el bienestar esta en otro lado!saludos

sábado 21 feb 2009, 20:19

¿Qué decir, querida Almudena? Pues que yo , aunque quede malsonante, formo parte de ese 30% de mujeres occidentales que está más que satisfecha con su cuerpo. LLevo una vida muy sana, jamás me he planteado pasar por quirófano, no hago ninguna dieta pero eso sí, voy dos horas al gimnasio todos los días. Hacerlo, no es ningún sacrificio para mí, ni ninguna imposición estética que responda al canon de belleza actual. Eso sí, que cada uno, hombre o mujer, haga con su cuerpo lo que le apetezca; lo único que importa es la coherencia entre lo que somos y lo que anhelamos.
Por cierto, no estoy totalmente de acuerdo con tu frase: "el poder femenino no está en el cuerpo sino en el cerebro”. Esa frase responde nada más a un cliché muy resultón, un eslogan totalmente machista en el que se aúna belleza con memez. Un saludo.

sábado 21 feb 2009, 21:55

Me encanta tu blog!!
Un saludo, sigue así!

domingo 22 feb 2009, 09:32

Hoola Almuu:
Tengo que decirte que, desde el primer momento en el que entré, este blog me sorprendió. Me encanta las curiosidades que nos cuentas, siempre están perfectamente redactadas. Con respecto a este post, qué decir, magnífico, algunas, como las de las mujeres jirafas, ya las sabía, pero otras muchas no...
Me pregunto cómo puedes ser así de buena periodista y de profesional...ojalá que, cuando un día yo ejerza el periodismo, sea igual de profesional que tú...muchos besos, se te quiere.

domingo 22 feb 2009, 11:11

La verdad muchas veces se dice que no importa el físico ,pero no es verdad la imagen cuenta bastante aunque nos digan lo contrario;yo en particular valoro más como son las personas y sobre todo que sean inteligentes .Trabajo de cara al público y si se tiene en cuenta la imagen un beso a todos

domingo 22 feb 2009, 14:22

De verdad, Almudena, que me gustaría que esa revolución fuese posible. Soy una mujer joven, bien entrada en carnes, y sufro cada día las miradas de las personas con quienes trabajo o me cruzo. Odio mi cuerpo y estoy llena de insatisfacción. Porque sí, así somos. Me he pasado la vida estudiando y formándome, para que ahora lo que más cuente es la talla que gasto.
Que por cierto, es un infierno salir a comprar ropa, con lo cual apenas me arreglo, siempre visto igual, y con cosas que no me favorecen demasiado. Esto, sinceramente, no ayuda mucho a recuperar la autoestima. ¿Para cuando encontraremos ropa para nosotras en las tiendas más comunes?
Me uno a tu grito y reivindico la valoración de las personas sin cánones de belleza establecidos. Por favor, valoremosnos como nos merecemos...
saludos

domingo 22 feb 2009, 17:22

Para mí, la revolución pendiente, tanto de las mujeres como de los hombres, es que nos olvidemos de una vez de hacer o parecer en función de los demás. ¿Estás más a gusto con pocos kilos? perfecto mientras no pongas en peligro tu salud, ¿lo estás con muchos? exactamente lo mismo.
Si todos nos olvidáramos de todas estas tonterías, que lo son porque no nos hacen más felices y sí todo lo contrario, las tiendas de ropa se tendrían que adaptar. A todo esto ¿no os alucina que un/una diseñador/diseñadora nos presente una mega-super-extra-osea colección de ropa usando como vestimenta unos vaqueros y una camiseta?, a mí me parece una tomadura de pelo.
Ah, que se me olvidaba: Almudena, soy hombre y tengo las orejas "taladradas" desde hace unos 12 años, ahora tengo 35, nadie me obligó, nadie me alentó y todo el mundo se sorprendió cuando lo hice, y lo hice por la única razón valida, porque quise.

domingo 22 feb 2009, 19:09

Pues sí, Elena, eso me pregunto yo. ¿Cuándo encontraremos ropa para nosotras en las tiendas normales? Yo miro a mi alrededor y veo gente delgada, pero también mucha gente que está gorda. ¿Por qué la industria textil se resiste a hacer ropa para gordos si es de lo que más hay hoy en día? ¿No se supone que si hay demanda, tendría que haber oferta? Por supuesto que yo compraría más ropa si me ofrecieran cosas más interesantes en más tiendas.
Alucinada me quedé cuando al preguntar en Zara un día, me dijeron que ellos no tienen sección de tallas grandes.
Y respecto a la "alta costura", ¿cuándo van a dejar de darle coba, y decir la verdad, que son cosas horrorosas y absurdas, para esqueletos andantes? ¿Quién se va atrever a decirle al rey que va desnudo, o sea, horroroso? Y los maquillajes, que en vez de destacar la supuesta belleza de las modelos, las convierten en seres de ultratumba. ¡Y a eso lo llaman fashion!
Es surrealista ver salir hablando a los "grandes modistos" de la pasarela Cibeles estos días diciendo unas tonterías que echan para atrás. ¡Vaya rollo la moda andrógina! ¿Cuándo se van a enterar que las mujeres tienen pechos y traseros? Y además salen todos los famosos, que de esta manera chupan cámara.

domingo 22 feb 2009, 20:49


Yo de pequeña era la "gordita" de la clase. La verdad es que crecí y dejé de serlo pero siempre me quedó cierto "estigma", asi es que entiendo muy bien ese problema. Me alegro de que algunas de vosotras, como Teresa o Elena, estén contentas con sus carnes. De eso se trata, de aceptarse y quererse. Y Pepe...olé ahí..se puso su pendiente porque quiso y tan feliz. Yo también, como él, y otros que habéis escrito, me uno al grito de "actuémos sin estar siempre mirando a los demás con el rabillo del ojo, pendientes de su aceptación".
Y, a mi amiga Arizafann, nada...que la voy a nombrar presidenta de mi club de fans, je, je...tan maja ella. lla...

domingo 22 feb 2009, 22:40

Eres encantadora, Almudena, y una excelente profesional del periodismo. A veces soy quisquilloso o perfeccionista, es un defecto, pero queda en la teoría, por muy crítico que sea alguna vez con algún post tuyo no te quepa duda que mi ánimo hacia ti como periodista es siempre favorable. Tu vocación, ganas, voluntad y buen ánimo que pones en tus reportajes me llegan y te admiro por ello. Gracias desde este humilde telespectador. Y saludos cordiales a mis compis mensajeros, flacos, menos flacos, taladrados, sin taladrar, tatuados o a tatuar ;-)

domingo 22 feb 2009, 23:11

Hola Almudena.

¿Cuándo has visto a un modisto famoso como Valentino o Armani hacer un desfile utilizando modelos que tengan curvas y carnita? Yo la verdad no entiendo cómo los trajes de los desfiles pueden marcar tendencia para una temporada. En esas pasarelas hay cada modelito tan horroroso que ni borracha me lo pondría. Yo nunca he estado interesada en la moda. Lo que me gusta me lo pongo y si me queda me lo compro. Así de simple. Cuando estaba en el colegio tenía problemas para encontrar ropa porque era algo gordita y caderuda pero el tiempo todo lo pone en su sitio y ahora tengo un peso aceptable para mi estatura. Voy al gimnasio al menos tres veces a la semena pero más que por mantener el peso lo hago porque me da energía para realizar mis actividades e ir a trabajar.
Sin embargo, hay mujeres y hombres esclavos de la moda, del gimnasio y de las dietas sin las cuales no pueden vivir, y creo que hay cosas más importantes en la vida que estar pendiente de cuantos gramos aumentaste o de qué puedes o no comer. Hay personas que desearían comer cualquier cosa pero no pueden porque no tienen los medios o porque están enfermas. Lamentablemente, en este mundo y en muchas ocasiones una cara bonita o un cuerpo bien torneado vale más que un buen cerebro. También la gente se va a los extremos y eso no es saludable ni sicológica, ni físicamente. Matarse de hambre para estar a la moda no tiene sentido pero tampoco es bueno pesar chorrocientos kilos por engullirte todo lo que ves a tu alcance que sea comestible. Debe haber un balance en todo lo que hagamos.
Saludos
Hay que mantener un balance y si hay tiendas donde la talla más grande es 8 o 10 también tiene que haber lugares donde se adquieran tallas para gente que es gruesa, como decimos por aquí.

lunes 23 feb 2009, 05:51

Hola Almudena!
Tengo 40 años ,de los cuales unos 10 años más o menos he sido gorda , los otros 30 he sido muy delgada o una talla normal, pero siempre he estado contenta con mi cuerpo. Es más cuando engordé muchos kilos quería saber que se sentía. Solo se puede opinar de las cosas cuando se viven ,de niña era muy delgada. Luego normal y por último engordé y os aseguro que en todas las etapas he sido feliz y sino lo he sido no ha sido por el tema de mi estética.
Por suerte lo que nunca he estado es como la modelo de la foto, que dan ganas de llorar porque parece que esté enferma.Así si que no me gustaría estar por nada del mundo.
Donde se ponga una mujer o un hombre con 5 kilos por encima de su peso ideal, que se quiten el resto. Son los que rozan la estética más agradable a la vista.

lunes 23 feb 2009, 10:45

Querida Almudena, felicidades por tu post. Técnicamente perfecto. Una buena idea bien documentada. Chapó.

lunes 23 feb 2009, 11:57

Yo no creo en esa revolución, pero me gusta más Chicha!!!

lunes 23 feb 2009, 13:58

Lo más importante del Mundo, es ser bonita o bonito por dentro. Tener riqueza personal y valorarse a si mismo por un arrasador bienestar interior. La belleza externa, es relativa y desaparece tan rápido como cuando se pone el Sol en el horizonte. Cuanta bobada en parecer bonitas y en cambiar como es uno mismo. Solo hay que aceptarse a si mismo y valorarse como se es. Si soy rubio, ¿por qué me tiño el pelo de negro?. Si soy bajito. ¿Por qué quiero ser alto?. Si soy gordo. ¿Por qué quiero ser delgado?. y así, sucesivamente. Yo soy como soy y sy el mejor y lo mejor para mi y, al que no le guste, que arree.
Saludos.

lunes 23 feb 2009, 18:46

Hola Almudena, me parece muy interesante el post. Yo creo que hay que quererse tal cual como es uno y no acudir a un quirófano para "arreglarse".
La delgadez de las modelos es horrible, es más a mí no me agrada en lo absoluto ser muy delgada (según mi índice de masa corporal apenas entraría a la cibeles) hace 2 años que vengo intentando subir de peso y lo voy logrando de a poco gracias al gimnasio (para incrementar la masa muscular) y a mi nutricionista. No entiendo como les puede gustar a las modelos verse y vivr de ese modo.
¿Nunca le has preguntado a un hombre que mujeres prefieren? yo lo he hecho y siempre contestan que les gustan las mujeres normales las que ves en cualquier parte no los costales de huesos que caminan.
Más que revolución creo que sería necesario cambiar la mente de las mujeres, en síntesis subir el autoestima y restar importancia a lo que digan los demás.
Lo que siempre llevo metido en mi cerebro es lo siguiente: "yo soy así, sino no te gusto como soy pues no me mires".
besos y cuidate mucho

lunes 23 feb 2009, 19:02

Hola, Almudena:
En mi opinión la belleza es algo subjetivo, depende del ojo que mira. Sobre gustos no hay nada escrito. Sin contar las parafilias y fijaciones libidinales que todos, más o menos, padecemos. Tú dices que de pequeña (...). Lo que es ahora no deberías preocuparte mucho, pues estás como un turron de yema. Hasta otra, bonita.

miércoles 25 feb 2009, 18:57

Hola.
No había podido escribir antes porque ando de retiro forzoso en el Escorial…Este post me resulta súper interesante, debe ser porque siempre he sido algo rebelde y me ha dado bastante igual el “qué dirán” aunque me he topado con todo tipo de críticas, sobre todo cuando era joven y algo hippie y diluía toda mi creatividad en los cortes y colores de cabello más locos que se te puedan ocurrir, menos mal que ya senté cabeza jaja
Por otro lado, hay algo en lo que estoy completamente de acuerdo contigo, más allá del físico creo que es a través de las palabras que se conquistan los corazones, o al menos eso me parece a mí que me la paso enamorándome con los versos del día a día, pasando bastante de los estereotipos de belleza que nos venden por todos lados, para mí la belleza es arte, y el arte es todo aquello que nos hace sentir; partiendo de esa premisa puedo asegurar que lo que más me impacta de alguien es su mirada y la forma en la que se expresa y trasmite su esencia.
Saludos a todos y feliz finde!

jueves 26 feb 2009, 18:28


A propósito de este asunto recojo las palabras de´la antropologa Rosa María Martínez: "Las mujeres de hoy tenemos que luchar contra las dos bestias pardas del sistema, la obesidad y la vejez"-

Rosa ha escrito un excelente ensayo "La Mujer Modelada: Del corsé a la Cirugía Plástica". Habla, precisamente, de que las mujeres, de uno u otro modo, somos esclavas históricamente de un modelo estético que se nos impone y que tiene muy poco que ver con lo que realmente somos.

A eso me refería cuando yo hablaba de la "revolución pendiente". Otra más.

domingo 1 mar 2009, 23:42

A mi me gustáis gordas, flacas, altas, bajas, con arrugas, sin ellas, rubias, morenas, pelirrojas...pero que sean interesantes. Ese es el gran capital, amigas. Cuidad vuestro cerebro que eso no hay cirujano estético capaz de cambiarlo. Y ése es vuestro tesoro.

lunes 2 mar 2009, 21:34

a mi me gustan las mujeres con curvas, con pechos, con culo ! no me importa q tengan un poco de celulitis ni que se les caigan un poco las tetas, es lo normal.

domingo 8 mar 2009, 10:50

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Almudena Ariza

Bio Cuadernos de Rodaje

Soy Almudena Ariza, corresponsal de TVE en China y Lejano Oriente. A veces lo más interesante de los reportajes es lo que no contamos. No lo veis nunca en los telediarios ni en los programas informativos. Son las anécdotas, incidencias, dificultades, avatares que nos surgen antes, durante y después de los rodajes y que solo revelamos a los amigos, o ni eso.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios