Los amos del Universo
jueves 30.jul.2009 por RTVE.es 35 Comentarios
No son todos iguales, afortunadamente...pero hay unos cuantos. Me refiero a los jefes de prensa que rodean a los políticos: algunos entienden muy bien a los periodistas pero otros simplemente piensan que estamos a su servicio.
Ellos quieren decidir cómo y cuándo se pregunta e incluso qué se pregunta. Nos consideran personajillos serviles y mediocres a los que pueden juzgar, exigir y regañar.
En una ocasión, el jefe de prensa de un ministro del interior (hoy aún en activo en la política) me recriminó al término de una rueda de prensa por preguntar sobre un tema que "no estaba en la agenda". Muchas veces las ruedas de prensa son una pura pantomina montada para que los políticos puedan contar lo que les venga en gana y luego salir en todos los medios.
Algunos, incluso, se permiten el lujo de decir aquello de "no hay preguntas...Esto es solo una declaración"...Y lo sorprendente es que los periodistas aceptemos este juego.
Dicho lo cual, felicito a mi compañero Alex (por su excelente comportamiento periodístico) y a los colegas de la 2 Noticias, que fueron los primeros en contarlo. Y...si no sabéis de qué va esto exactamente, os invito a que veáis el siguiente vídeo, en el que jefe de prensa del ministro Corbacho, amenaza a Alex por hacerle uan pregunta "a destiempo". Se creyó el amo del Universo y le salió rana. No sabe que todavía el periodismo existe.
jjjj dijo
lo que me enorgullece es que salga a la luz en tve. Esto seguro que calla las voces de los que hablan todavía de "manipulación".... bravo!!!
merce dijo
Bien hecho por TVE. No importan los colores o las tendencias, importan las personas y los comportamientos. Nadie es intocable, ni siquiera un ministro.
Gloria C dijo
Lo primero, "chapó" para el periodista por mantenerse en sus 13 y no dejar que el otro lo intimidase.
Y lo segundo, estoy de acuerdo con "jjjj", es genial que lo saquéis vosotros y que lo denuncieis, porque así se demuestra que no hay manipulación ni control sobre vosotros de ningún tipo por parte del gobierno.
Gracias por el vídeo, sirve para callar muchas bocas.
Por cierto, ¿cuando te marchas otra vez?
Un saludo
CONTIGO dijo
En primer lugar, aplaudo que haya sido La 2 Noticias el informativo encargado de dar a conocer esta información.
En segundo lugar, me gustaría que el Gobierno, ante la evidencia de esta falta de respeto por este periodista y por el periodismo en general, tomara cartas en el asunto y al menos, manifestara públicamente su desacuerdo con esta actitud.
Y en tercer lugar, gracias por el post. Como periodista me parece muy acertado, porque no había visto la noticia.
Un saludo!
Patricia dijo
Yo pienso que estas cosas las tenéis que denunciar más (los periodistas, por que los demás si vosotros no lo decís no nos enteramos)), por que el otro día no me acuedo que político fue, el que hizo una "rueda de prensa" pero sin dejar que le preguntaran nada. Y en ninguna televisión se dijo nada de nada al respecto. No es por nada, pero a la única periodista que oí hablar de ésto fue a Julia Otero, y por cierto dijo un par de cosas bien dichas. Así que ese día (fue hace 15 días o así, perdonar que no recuerde qué político impuso ésto)al personaje en cuestión le fue de "perlas", sacasteis todas las teles y radios el sermón (por lo mismo procuré ver y oir distintas cadenas) y nadie dijo que no os había dejado preguntar. A mi me sorprendió mucho, y te agradezco que me des la opurtinidad de poder opinar al respecto de este tema.Ya puedo contar a 2 periodistas que sí que denuncian. Gracias.
Javier dijo
Y digo yo: el encargado de prensa de turno, ¿qué dice de todo esto?
Desconcertado dijo
Me ha desconcertado el título del post.
Me ha desconcertado el post en sí mismo.
Y me ha desconcertado mucho más después de ver el vídeo que supuestamente lo explica todo.
Me desconcierta porque apelar al periodismo en una situación como ésta resulta bastante risible.
Sentirse ofendido por una situación como ésta, especialmente como ésta, resulta increíble.
Me consta que no son los políticos y sus asesores los únicos que intentan (consiguiéndolo en numerosas ocasiones) saltarse las reglas del juego. Muchos periodistas harían cualquier cosa con tal de tener la exclusiva, con tal de conseguir las primeras declaraciones, con tal de conseguir la noticia. Parece que todo vale, en la política como en el periodismo.
Las declaraciones de Corbacho supuestamente eran noticia, noticia de última hora, eran vitales, importantísimas, tanto que había que saltarse el protocolo por el forro, pasar por encima de los compañeros periodistas y enchufarle la alcachofa al ministro para que dijese algo para poner en el informativo de la noche porque a lo mejor, sólo a lo mejor, resulta que vamos faltos de noticias. Me pregunto qué sentido tiene preguntarle al ministro Corbacho qué opina de unas declaraciones del presidente de la CEOE que ni siquiera ha escuchado. Pero bueno, yo de criterios de noticiabilidad no tengo ni puñetera idea. El compañero de La2Noticias seguro que sí.
Y luego resulta que la noticia es que el jefe de prensa ha dicho que se va a quejar y va a pedir que, en la medida de lo posible, ese periodista no vuelva al ministerio. Realmente, no veo la amenaza por ninguna parte. ¿Se quiere decir que es lícito que el periodista intente demonizar en pleno informativo al jefe de prensa de Corbacho al primer desencuentro y el jefe de prensa no puede expresar libremente su opinión sobre la actitud del periodista? Tal y como va el juego hoy en día, parece que es tan lícita una cosa como la otra. Claro que los periodistas cuentan con un arma de la que los políticos y sus asesores carecen: el propio medio, el altavoz que permite que situaciones como ésta sean "noticia".
Sinceramente, creo que algunos periodistas sí se consideran a sí mismos amos del Universo. Piensan que son intocables escudándose en su prerrogativa de derecho a informar.
Creo que corresponde más autocrítica.
Siempre estamos listos para criticar al político y al jefe de prensa (trabajo que, me consta, no es nada fácil) pero ¿qué hay de ese supuestamente excelente comportamiento periodístico? ¿Es realmente tan excelente e intachable? ¿Qué es lo que no vemos o no nos dejan ver? No tenemos forma de comprobarlo, porque cuando un periodista mete la pata no se saca a sí mismo en los informativos (salvo que la metedura de pata sea en pleno directo), rara vez entona el mea culpa, seguramente lo primero que hace es borrar esa parte de la cinta por si acaso.
Creo que sí hay una amenaza sutil pero contundente, implícita en el propio vídeo y en su difusión en los informativos de RTVE y en este blog: no te metas con los periodistas, ¿cómo te atreves a cuestionar su actitud o su comportamiento? ¿cómo te atreves a cortarles las alas de la libertad de prensa?
Lo dicho, algunos se creen los amos del Universo y piensan que son intocables. Por eso se permiten el lujo de reclamar un respeto que muchas veces ellos mismos no demuestran por la gente con la que tratan y deben tratar a diario. Creo que si ése y otros jefes de prensa hablaran, lo que tendrían que decir de los periodistas que se mueven por palacio sería muy, pero que muy interesante.
Gracias por publicar mi comentario.:-)
FenixIntiAmur e IntiAisha SIEMPRE OFF TOPIC dijo
;)http://www.exopoliticaeuropa.com/sp/prensa.htm
FenixIntiAmur e IntiAisha dijo
http://www.youtube.com/watch?v=CvvAPBmRKyk
FenixIntiAmur e IntiAisha dijo
http://www.youtube.com/watch?v=ukCuk2nYIX8
María dijo
Señor "desconcertado"creo que no entiende la "esencia" de todo ésto. No se critica sólo este hecho en concreto, se denuncia esta actitud de intento de manipulación que se repite muy pero que muy amenudo. Y para una vez que se denuncia...que salga usted a quejarse...pues no se entiende, por que lo que usted denuncia ya lo sabemos que sucede, y se denuncia cada "2 por 3", pero lo contrario (lo que ha sucedido con Corbacho) pues yo es la primera vez que veo que alguien lo denuncia.Y un apunte: si les cortan las alas a los periodistas nos las cortan a todos. Y sobre lo de que es una amenaza "sutil pero contundente"....pelín retorcido.
ciudadanoNick dijo
¡Bravo Almudena!, ¡Bravo la2N! y sobre todo: ¡Bravo Alex!.
Había leído algo, pero no había visto las imágenes, gracias por ponerlas y por el excelente post al que sólo veo dos errores, la ausencia del apellido de Alex y del nombre del jefe de prensa del Ministerio de Trabajo (¿alguien los sabe?).
A mí personalmente no me sorprenden las aptitudes y actitudes de las jefaturas de prensa de los minsiterios, gobierno y de los grandes partidos políticos. No hay que olvidar que en las actuales democracias más avanzadas, una vez obtenidos los votos y los cargos públicos, los políticos "apartan" a la ciudadanía en el mejor de los casos y en el peor la "manipula" o "engaña". Pero lo que sí me sorprende es que tardase tanto tiempo en aparecer un "Alex ........ ". Así que no me queda más remedio que regañar al periodismo español, sobre todo al que se sustenta con el dinero ciudadano, para que los Alex ...... se multipliquen. Saludos y otra vez: ¡Bravo, valiente Almudena!. ¡Bravo la2N! y sobre todo: ¡Bravo Alex ....... !.
PD: Cuando un político se pone ante los periodistas deber saber que está ante los medios de información de la ciudadanía y A NINGÚN CIUDADANO, A NINGUNO, SE LE DEBE DECIR QUÉ PREGUNTAR O QUÉ NO PREGUNTAR
CONTIGO dijo
Hola Desconcertado,
En primer lugar, me alegra poder ver en este post tu comentario, que ya quiere decir algo respecto a las intenciones de este post, esto es, plantear una situación que en este caso a Almudena Ariza le ha parecido susceptible de ser interesante para los que de vez en cuando nos dejamos caer por aquí.
Soy periodista y respeto a los políticos y a mis compañeros, porque en esencia, respeto a las personas. En este caso, se pone el foco informativo sobre un hecho desde mi punto noticiable en la medida en que un responsable de prensa de un ministro, que cobra del herario público, está amenazando de alguna forma al periodista. Este señor podría haberse dirigido al periodista y con educación haberle dicho que la próxima ocasión opte por preguntarle a él antes que al ministro, por ejemplo.
Estoy convencido de que si un periodista ataca así a un político o un jefe de prensa, unos u otros, lo dejarían en evidencia en algún medio de comunicación.
Respeto a los periodistas que trabajan en el que muchos de nosotros llamamos "lado oscuro". En el caso de un ministerio la presión me imagino que debe ser máxima, pero el respeto debe de estar por encima de cualquier otro valor.
Insisto, estaría bien que desconcertado -imagino que alguna mala experiencia debe haber tenido con anterioridad con algún o algunos periodistas- juzgase el hecho en sí, es decir, la amenaza de un periodista a otro periodista por hacer su trabajo. El periodista de TVE -si no me equivoco trabaja para el Telediario, no para La 2 Noticias- ha hecho lo que creía conveniente, luego el editor del informativo decidirá si es este u otro total el que insertará.
Periodistas vendidos hay muchos, políticos también. Supongo que así está montado el chiringuito. Pero no todos son iguales, ni unos ni otros.
Por cierto, La Vanguardia ha publicado hoy también la noticia. Supongo, siguiendo el pensamiento de Desconcertado, que su responsables -los del periódico- también habrán hecho un ejercicio de corporativismo, no?
Saludos!
Alberto dijo
Me parece mezquino que una persona se crea con pleno derecho de decir a quién deja entar a un ministerio y a quién no, el ministerio lo pagamos entre todos y el sueldo de este jefe de prensa también. Creo que el ministro Corbacho no se merece a este amo del universo, como muy bien dices, Almudena.
Reina dijo
Sólo comentar: la actitud del jefe se prensa totalmente fuera de tono. Ese "me voy a enterar de quién eres...." me pareció propio de otra época, de cuando no podíamos abrir la boca. "Yo soy el amo y si quiero te fulmino". No sé si tendría o no razón para amonestar al periodista, pero esas formas no son muy adecuadas.
Perséfone dijo
Es una verguenza que una persona de tan corta inteligencia sea el jefe de prensa de un ministro de un país como este... y vale, lo de la inteligencia lo podríamos pasar, que en el mundo hay de todo y el "pobre" no tiene la culpa de ser tan tonto pero lo que no podemos pasar es la prepotencia, falta de educación y humildad de estos "amos del mundo" a los que te refieres. Lo que pasa es que la ignorancia es muy atrevida y aquellos que siempre han ansiado el poder cuando tienen un mínimo margen de mando se creen capacez de hacer lo que le plascan... bien por Alex y por esta casa que respeta el periodismo de altura.
saludines
Anónimo dijo
Hola a todos...Desconcertado: no entiendo tu desconcierto. Está claro que la obligación del periodista es preguntar y reclamar la información que los ciudadanos exigen. Alex Barreiro (perdón por no haber puesto el apellido en el post) preguntó por lo que en ese momento era noticia: tanto fué así que ese "total" fué recogido por todos los medios a los pocos minutos. ¿Era o no importante?
¿Dices que no ves una amenaza en las palabras del jefe de prensa? Ese "me voy a enterar de quién eres"...propio de otros tiempos (como señala Reina) no solo huelen a amenaza sino a prepotencia y a intimidación inaceptables.
Algo ha debido hacer mal el jefe de prensa (Manel Fran) cuando el propio ministro Corbacho ha pedido disculpas a nuestro compañero. Lo que ha sido recogido por todos los medios.
Un saludo a todos.
Luli dijo
ahi tenemos la prueba que cada vez son mas chulos y se creen los dueños de España y no saben que estan ahi porque les pagan los españoles con el sudor de su frente! Como se atreven! bravo estas cosas son las que haran que cambien, saludos a todos
Luli dijo
Desconcertado seguro que tienes algo que ver en esto, visto como te justificas! El tono es un poco fascista eso es todo, que os habeis creido? saludos a todos
Luli dijo
No es suficientes con las disculpas del ministro, ese señor a la calle por incompetente y el ministro tambien! saludos a todos
Desconcertado dijo
Toc, toc.
Por alusiones, me permito el lujo de entrar de nuevo aquí. Voy a ir por partes.
---
María,
Me temo que entiendo la "esencia de todo ésto" tanto como usted misma pueda hacerlo. Decida usted si es nada, poco o mucho.
Sólo he expresado mi opinión y si usted no la entiende, como comprenderá, no es mi problema.
Me sorprende que crea usted que soy un pelín retorcido. Y yo que simplemente pienso que las alas de la libertad de prensa no se cortan porque un jefe de prensa enfadado le eche la bronca a un periodista impertinente...
pero en fin, estaré atento para que no me corten las mías.
---
CONTIGO, dice usted que le alegra poder ver mi comentario en el post de Almudena. Y yo me pregunto ¿por qué? ¿Acaso no es lo más normal? Sería curioso defender la libertad de prensa por un lado y cuestionar la libertad de expresión por otro, ¿no le parece? Tenga cuidado, no se despiste, la hipocresía aflora cuando menos lo esperamos...No sé qué podrá significar poder ver en este post mi comentario pero para mí está claro que si tenemos que alegrarnos sólo por encontrar críticas u opiniones diferentes en un blog de un medio informativo, mal vamos, muy pero que muy mal vamos.
Desconcertado me quedo, porque sigo sin ver "esa amenaza de un periodista a otro periodista por hacer su trabajo". Como ya he dicho antes, me parece mucho más amenazante usar la incontrolable maquinaria de los medios para demonizar a un hombre, el jefe de prensa, que sólo estaba haciendo su trabajo, y si su trabajo es pararle los pies a un listillo, pues qué pena.
Lo dije antes y lo sostengo ahora, hay algunos que piensan que son intocables, y no, no lo son. Pareciera que no se les puede decir nada ni llamar la atención porque la susceptibilidad está muy, muy alta. A la mínima se sale a la plaza a defender la libertad de prensa, que en mi opinión, en este caso no fue ni atacada ni cuestionada.
Los periodistas son necesarios en una democracia, no lo pongo en duda, pero intocables no son. Y plenos poderes tampoco tienen.
En mi opinión, se quiera respetar ésta o no, ha habido simplemente un desacuerdo subido de tono entre dos personas que están haciendo su trabajo. Por "casualidades de la vida" ese desencuentro ha salido a la luz y durante todo el día de ayer, y aún hoy, va montaña abajo, creciendo y creciendo, como una gran bola de nieve. Es la amplificación creada por la emisión de la pieza en La2Noticias (un informativo que, por cierto tiene una legión de seguidores y una comunidad activa de bloggers), lo que seguramente ha propiciado que ahora mismo ese desencuentro sea uno de los vídeos más vistos en Youtube y lo que ha provocado también que muchos medios se hagan eco del exceso de celo del jefe de prensa de Corbacho. Y por último, se equivoca siguiendo mi pensamiento porque yo no he escrito ni he insinuado nada sobre un ejercicio de corporativismo, lo ha hecho usted y sólo usted sabrá por qué. Por cierto, no necesito que me explique cómo funciona un informativo desde dentro y qué papel juegan el reportero y el editor, pero gracias de todas formas por iluminarme.
---
Almudena, creo que he explicado bastante bien en el anterior comentario los motivos de mi desconcierto inicial, pero si necesita más explicaciones por mi parte, aquí las tiene. Sería muy descortés por mi parte negárselas.
Tiene usted razón: la obligación del periodista es preguntar y reclamar la información que los ciudadanos exigen.
Lástima que esta definición sea además de incompleta demasiado utópica.
Lástima que esta definición no hable del respeto a las reglas del juego.
Lástima que esta definición no deje claro que sólo por el derecho a informar de unos y el derecho a la información de otros, el periodista no está avalado para saltarse a la torera cualquier límite.
Puede que como ciudadano yo exija información (aún no estoy muy seguro de ello, tengo que pensarlo bien) pero estoy seguro de que no la quiero a cualquier precio y de cualquier manera. No creo que para conseguir información sea necesario pisotear a nadie.
Lástima que esa definición no explique que uno no puede ir al Ministerio de Trabajo, por muy buen periodista que se sea, como Pedrito por su casa a hacer lo que le da la gana.
El jefe de prensa tiene su criterio y el periodista el suyo. Han colisionado (nunca mejor dicho) y muchos se han puesto del lado del periodista, creo que malinterpretando la situación y llevando las cosas a un terreno muy distinto. O al menos, así es como yo lo veo. Y puedo estar equivocado y puedo quedarme solo, pero es lo que pienso y, de momento, ninguno de los argumentos que se han esgrimido me convence de lo contrario, ni siquiera los suyos Almudena. De hecho, muchos de esos argumentos son los motivos de mi desconcierto.
Me sorprende que parezca tan extraño mi desconcierto. Pareciera que no se puede pensar de manera diferente. Pareciera que inequívocamente hubiera que tomar partido por el periodista y sacar las uñas contra el jefe de prensa. Pero no, espero que no sea eso. Porque si tanto nos importa la libertad de prensa mucho más nos tiene que importar la libertad de expresión y de opinión. No existen la una sin la otra.
Permítame entonces que discrepe con usted sobre varios aspectos.
Ese total fue recogido por todos los medios por el rifirrafe entre jefe de prensa y periodista, no por lo que decía Corbacho. No eran tan importantes las palabras de Corbacho porque se ha hecho énfasis en el rifirrafe no en las declaraciones del ministro.
No voy a pecar de inocente, no creo que Corbacho haya pedido disculpas porque su jefe de prensa haya hecho algo malo, más bien me parece intuír que lo ha hecho para evitar que la bola siga creciendo y evitar también males mayores. Ya se sabe que algunos aprovechan cualquier excusa para hacer campaña, mejor no regalarle armas al enemigo. Así que ha tenido que salir al quite porque había mucha presión mediática (algunos incluso han pedido la cabeza del jefe de prensa, un auténtico disparate en mi opinión); presión que, por cierto, empezó desde los informativos de RTVE.
Y en mi opinión, lo que han recogido los otros medios con posterioridad confirma que se le dió más importancia al rifirrafe que a las propias declaraciones de Corbacho. Sinceramente, no creo que fueran importantes, no más importantes que lo que ya había dicho en la rueda de prensa propiamente dicha, dónde los periodistas hacen habitualmente las preguntas por riguroso orden y con exquisita profesionalidad ¿verdad?
Ese total sobrevivió porque había morbo, de lo contrario hubiera pasado directamente al archivo de RTVE sin más pena ni gloria.
Algo mal sí hizo el jefe de prensa. Quizá como buen "perro viejo" debería haberse ahorrado la bronca al listo que se saltó la fila del súper (porque yo sí cuestiono lo que ha hecho el periodista y no lo defiendo), quizá debió callarse y aguantar con una diplomática sonrisa. Pero todos sabemos que eso es muy difícil de hacer en caliente. No hay amenaza, no hay intimidación, no hay manipulación. Hay un reproche en toda regla. Y nada más. Hacerse el ofendido por ésto, pensar que se le están cortando las alas a la libertad de prensa y comparar ésto con lo que ocurre en países donde la democracia sólo es una bella palabra como han hecho algunos (asociaciones de prensa, incluídas) en las últimas horas creo que es una exageración y un error.
En fin, no pienso darle más vueltas a ésto. Sé que podría ser el punto de partida para una discusión más profunda sobre la labor periodística en nuestros días y todos sus desafíos, pero no creo que ese fuera el objetivo del post así que casi mejor me voy callando porque yo no quiero ayudar a que crezca la bola.
Ups. Me ha quedado un comentario muy largo, pero bueno, como hasta el momento parece ser el único que defiende la tesis contraria a la de la mayoría, creo hasta puede valer la pena, o tal vez no. No me importa equivocarme.
---
Gracias a todos, especialmente a usted Almudena.
Que siga desconcertado y/o que no esté de acuerdo con usted, no es nada malo, créame. Es lo más maravilloso del mundo.
Defender ideas y opiniones contrarias y sin embargo entendernos es maravilloso. Porque al final del cuento nos habremos entendido, no? :-)
Yo por mi parte la entiendo perfectamente, pero eso no me impide pensar diferente.
Saludos!
Alex Barreiro dijo
Gracias Almudena.
Dani Seseña dijo
Como dice Glocia C: Chapó. Y sobre todo gracias, como siempre, por compartirlo. Es la historia de siempre, porque nuevo, precisamente nuevo, no es... ¿Qué hay de ese momento previo de "¿qué vais a preguntar"? O el más directo: "Pásame las preguntas y te digo"... En fin. Viva el periodismo y las redes.
Salud!
Netambulo dijo
Enhorabuena por La 2N (sin duda ahora mismo a la vanguardia) y a los profesionales que trabajan en el informativo.
Suerte que ahora Internet (y YouTube) permite que estas cosas se puedan demostrar y no se queden en meros comentarios y anécdotas de boca en boca.
guvi dijo
Si pidió disculpas es porque quedó constancia de ello en los medios, sino amenazas cumplidas. No olvidemos que la prensa es también un poder y no pequeño precisamente.
Muchos de estos personajes lo que buscan es salir en la foto: manipulan, tiran unas migajas a las palomas, y luego, si te he visto no me acuerdo. En cuanto al jefe de prensa, menudo chuletuco, yo creo que habría que indagar si tiene el carné de portero de discoteque. Alex, estuvo al canto de un duro de llevar un cabezazo, ¿os habéis fijado cómo el 'Jefe' meneaba la cabeza? Con estos tipos nunca se sabe, pecan de impulsivos, se creen con un poco de mando y se suben a la parra.