« El Carrefour chino: "alegría y felicidad para la familia". | Portada del Blog | Pasión flamenca en China »

"Apartamentos-cápsula" en Pekín

    martes 7.sep.2010    por RTVE.es    23 Comentarios

Huang Rixin se siente orgulloso de su idea. Tiene 78 años. Es ingeniero jubilado y autor de algunos de los diseños más polémicos de mini-apartamentos. Hace meses diseñó unas viviendas de dos metros cuadrados, que alquilaba a 25 euros al mes. En pocos días, se llenaron. El Gobierno, sin embargo, derribó el edificio por considerar que era indigno vivir así.


Meses después, Rixin ha vuelto a intentarlo pero esta vez, para no enfadar al Gobierno, ha respetado el mínimo de cuatro metros cuadrados que la Administración considera aceptable para una vivienda.



El ingeniero Huang ha creado 8 apartamentos cápsula como grandes cajas de zapatos. Siete de ellos individuales y uno más de matrimonio. El alquiler oscila entre los 35 y los 40 euros. Ya véis en las fotos que lo único que cabe es una cama y una pequeña tabla de madera que hace las veces de escritorio. Tiene tres mini habitaciones comunes: mini baño, mini cocina y mini salón. Total: 53 metros para repartir entre ocho apartamentos.

Mientras estábamos en el rodaje han entrado varios clientes y curiosos. Un vecino nos decía que estos mini apartamentos no están mal. Que tal y como están los precios de la vivienda en Pekín....puede ser una buena solución.



Rixin se frota las manos...el negocio va a ser redondo...al menos mientras los precios de las viviendas en Pekín -que han subido hasta un 68%- sigan por las nubes.


En China se empiezan a vender apartamentos cápsula de 3 metros cuadrados


RTVE.es    7.sep.2010 14:58    

23 Comentarios

Hola,

No es muy dificil construir y además hay ideas que respetan la sostenibilidad, se pueden juntar muchos, comprar terreno y contruir en lugares más idóneos en edificios integrales. Si hay especulación es porque quizás no se tenga ni tiempo de mirarse a los zapatos pudiendo tropezar con los cordones si se desatan y haciendo el agosto algunos con el trasiego de las personas.

martes 7 sep 2010, 18:44

Hola,

No es muy dificil construir y además hay ideas que respetan la sostenibilidad, se pueden juntar muchos, comprar terreno y construir en lugares más idóneos en edificios integrales. Si hay especulación es porque quizás no se tenga ni tiempo de mirarse a los zapatos pudiendo tropezar con los cordones si se desatan y haciendo el agosto algunos con el trasiego de las personas.

martes 7 sep 2010, 18:46

Me dio claustrofobia de solo ver esas fotos. Yo vivo en una casa y no podría estar confinada en un espacio tan pequeño. Aunque la necesidad tiene cara de perro, como dicen por aquí, y cuando la vida está tan cara y no hay mucho dinero se tiene que vivir donde se pueda. Yo me pregunto si esos apartamentos tienen medidas de seguridad apropiadas, especialmente en caso de terremoto, porque si no quedas listo para la foto.
De verdad que en China se ve cada cosa...

martes 7 sep 2010, 18:57

Que curioso reportaje... justamente estoy llegando de buscar piso nuevo por los madriles... y creo que después de ver esto ninguno de los que vi me van a parecer pequeños jajajaja La verdad es que no creo que podría vivir así aunque una vez viví en 40m2 con unas 5 personas más...así que nunca se sabe... al menos viviendo así seguro que no tendría que pensar en que ropa ponerme ni en ninguna de esas tonteras...pq habría que tener solamente lo elemental...puede ser un buen retiro irse a vivir a pekin un par de meses en una caja de zapatos y descubrir un nuevo mundo... ahora ya sé donde hospedarme jeje
saludos y feliz semana!
A

martes 7 sep 2010, 19:04

Para que luego algun ministro espanol poco viajado dijera hace algun tiempo que pisos de 53 m2 son indignos, ya quisieran los chinos, eso, comparado con 4 m2, es un castillo!

martes 7 sep 2010, 19:18

Vamos Almudena, este ingeniero les llamará "viviendas" por decir algo, yo les llamaría "depósitos". En la sociedad actual se entiende el concepto de vivienda como el espacio arquitectónico concebido de manera que satisfaga las necesidades básicas con un mínimo de confort: servicios básicos, protección contra las inclemencias del tiempo, privacidad e intimidad para cada uno de los habitantes, seguridad, espacios mínimos en los que se puedan desarrollar las actividades cotidianas y resumiendo, se debe concebir como el sitio en el que los habitantes encuentren un refugio de tranquilidad, primordial para la salud física y mental.
No salgo de mi asombro al leer que la Administración considere aceptable un mínimo de 4 metros cuadrados por vivienda, ya que entre los derechos fundamentales, reconocidos constitucionalmente, está el derecho al acceso a una vivienda "digna". Imagino que como casi todo en esta vida, será cuestión de porcentajes. Digo, porcentaje de "viviendas depósito" en relación a la población total.
Un saludo desde Madrid y gracias por sorprenderme.

martes 7 sep 2010, 20:17

Hola Almudena.
Vaya reportaje que te has marcado. Desde luego yo seria incapaz de vivir en un sitio tan pequeño, menudo agobio. Solo le veo una ventaja: no te caes de la cama. jajaja.
Besitos y buena semana.

martes 7 sep 2010, 22:51

¿ Y esto es comunismo ? que le cambien el nombre.

martes 7 sep 2010, 23:01

Desde luego no dejas de sorprendernos Almudena.Un saludo.

miércoles 8 sep 2010, 00:46

sabes la otra chica que se fué tenía razón no recuerdo su nombre tras esos nicks tan florares hay mucho odio rencor y venganza.Hasta luego.

miércoles 8 sep 2010, 01:03

Y por que Almudena no se da una vuelta por las megafabricas que hospedan en pabellones anexos a sus trabajadores, perdón, esclavos comunistas. He leído por ahí que para la construcción de la EXPO se contrató a millones de trabajadores del campo, y que más del 30% una vez contruido eran considerados ilegales en su propio pais si permanecían en la ciudad EXPO que construyeron. Ilegal y inmigrante en tu propio pais??? Lo de las casitas no me sorprende, el problema es ¿ que harán las nuevas generaciones cuando despierten ? los mataran a todos como en Tiamen, porque despertarán y verán que le adoctrinan en el comunismo y otros se forran con el comunismo....

miércoles 8 sep 2010, 04:39

Es una noticia anecdótica. De hecho en Japón hay una cosa similar. Existen hoteles que son como nichos de tumba, vamos de 2 metros cúbicos contados. Eso sí, con TV y aire acondicionado y para la gente que no pueda volver a casa porque esté borracha o que esté esperando coger un enlace de avión pueda descansar sin pagar lo que cuesta un hotel.

De hecho, yo tengo la impresión de que las viviendas en China son por lo general más espaciosas que las viviendas españolas. Hablo de las viviendas de nueva construcción, esas torres que crecen como setas y que se ven por las ciudades chinas.

En España, al menos en Madrid, por lo general, las viviendas nuevas suelen ser de 2 o 3 dormitorios con superficies de 70-90 m2.

Sin embargo, los chinos, al construir tan alto, con esas torres de viviendas que parecen rascacielos, suelen tener más superficie. Hay muchas casa nuevas de éstas en China con superficies de 130-150 m2.

Claro está, que no todos los chinos se pueden permitir esas casas. Hay muchos millones de campesinos que todavia prácticamente viven en la miseria, sobre todo los emigrantes a las ciudades. Pero la clase media urbana, de hecho aspiran a vivir en estas casas de nueva construcción.

Por eso digo que la noticia ésta como anecdota está bien, pero no hay que formarse una idea errónea de ello ni creer que la mayoria de los chinos viven en esas condiciones.

Con respecto al tema de china, la mitad de la gente lo ve como botella media llena y la otra mitad, media vacia. Muchas prensa occidental, suele centrarse en la botella media vacia y crea cierta desinformación y opinión negativa sobre china en el ciudadano medio. Lees los comentarios de la gente que escribe y participa en la prensa digital con temas relacionados con China y te das cuenta de lo que he comentado.

miércoles 8 sep 2010, 21:33

Weiyi, tienes razón, no sé qué es más desesperanzador, si leer noticias sobre China sembradas de tópicos (no digo que no haya que ser crítico, pero no hay que perder rigor y seriedad) o leer las opiniones que suscita esto en algunas personas. Así nos va en este país...

jueves 9 sep 2010, 03:08

Sí weiyi es cierto que muchas veces se habla de China con muchos tópicos pero tampoco puedes esperar que el país con más ejecuciones por pena de muerte tenga buena prensa internacional, y esto es solo un detalle de los muchos que suman para que China no tenga buena prensa... y ya sé que puedes pensar que por qué entonces EEUU tiene un mejor trato de la prensa pero eso también sería sólo anecdótico porque EEUU tiene peor prensa internacional que China si te mueves fuera de Europa...
Creo que en términos generales para hacerse una idea definida y precisa de cualquier país hay que irse a vivir a él.. de resto es complicado... cada uno le da sus maticez, pero desde luego no se puede negar que en temas de derechos humanos China no tiene mucho que decir a su favor... si hablamos de crecimiento económico es otro tema... todo depende de lo que es importante para cada quien, de si prefieres sacrificar ciertas libertades a expensas de una mejor calidad de vida, aunque entrados en este punto tendríamos que ver qué definimos cada uno por calidad de vida... son temas muy subjetivos al fin y al cabo y seguro que ponerse de acuerdo en ellos es difícil, pero esto es lo que pienso, influenciada o no por la prense internacional, no lo sé...
saludos y feliz noche.

jueves 9 sep 2010, 18:51

Me encanta el hecho de que cada vez que se critica la labor informativa de los periodistas extranjeros en China alguien salga con el tema de la falta de derechos humanos y de las malas condiciones laborales en China.
No se yo que tendrá que ver el tocino con la velocidad.
¿Es que el hecho de que China sea un país donde no se respetan los derechos humanos etc justifica la falta de rigor de los medios extranjeros a la hora de informar?
Y China está claro que no puede tener muy buena prensa en muchos temas, pero tampoco es menos cierto que no se le hace justicia en muchas otras cosas en las que se merecería que se le prestara un poco más de atención.
Por último, que conste que esto no tiene nada que ver con Almudena Ariza, es sólo que me sorprenden los comentarios de algunos internautas sobre este tema..

viernes 10 sep 2010, 06:10

Hola Almudena!
No se si te acuerdas de mi, trabajé en lo que antes se llamaba ATP y solías venir a mis clases de ciclismo indoor hasta que me mudé. He perdido tu contacto, si lees esto por favor mandame un correo: [email protected]
Un saludo, Vicky

viernes 10 sep 2010, 10:08

alucino con los novios de chian... juer, cuanta pasta se gastan por una fiesta, ganando tan poco :S

viernes 10 sep 2010, 15:56

Nuria...el tocina y la velocidad algo tendrán que ver jaja a ver, si hablé de derechos humanos es porque es lo que justamente le da mala prensa a China y pensaba que hacia eso iba referido tu comentario... porque de resto no veo a qué te puedes referir con lo del rigor de los medios foraneos al informar? Aclarame tú porque yo aparte de la dureza del gobierno con todo aquel que vaya en contra, es decir, derechos humanos como tal... no veo que se le de mucha "caña" a China en los medios, por el contrario, es un modelo económico (más no social) que muchos quisieran seguir y son pioneros en muchísimassssssss cosas... bien es cierto que oriente es un mundo muy diferente en varios aspectos pero no por eso es ni inferior ni peor que occidente, es simplemente diferente y desde luego creo que vale la pena conocerlo. Por eso mismo te digo que para hacerse una idea clara, más allá de cualquier medio periodistico, hay que irse a vivir allí. Sino caes en los juegos demagojicos del sistema mundial de información, eso no es exclusivo de china, porque en cualquier lugar del mundo te contarán la "verdad" que al politico o mafioso de turno le interese.

viernes 10 sep 2010, 16:06

Me quedo, si tengo que elegir, con un victoriano cerca de Paddington.
Nichos indecorosos, inhumanos y de mal gusto. Nos tomamos un Darlijing dentro Sra. Ariza? Un abrazo!

Bss!

viernes 10 sep 2010, 19:36

Pues, dejando claro para empezar q Ariza tiene gancho y es capaz de hacer lucir cualquier historia por muy light que sea, yo soy más partidario del periodismo comprometido de la Molló, sin duda menos lucido pero más formativo. Veremos qué nos ofrece ahora desde Jerusalén. A ver si la convences para que vuelva al blog ! Suertey gracias a las dos.

sábado 11 sep 2010, 15:00

No creo que "La Molló" vuelva por los Blogs de RTVE. Debió quedar muy escaldada después de un desacertado Post titulado "En el nombre del Padre". Bien que asumió las críticas, pero al final, le superaron.
Un saludo, Almudena.

sábado 25 sep 2010, 22:24

Hoy te he visto en la tele y no tienes muy buena cara.....eso está muy contaminado!!! por lo menos que te den el plus de toxicidad!
Besos.

viernes 8 oct 2010, 16:17

Grande Almudena.
Simpatica, atractiva y una gran periodista...Sigue así...
Gracias por informarnos.

lunes 15 nov 2010, 16:13

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Almudena Ariza

Bio Cuadernos de Rodaje

Soy Almudena Ariza, corresponsal de TVE en China y Lejano Oriente. A veces lo más interesante de los reportajes es lo que no contamos. No lo veis nunca en los telediarios ni en los programas informativos. Son las anécdotas, incidencias, dificultades, avatares que nos surgen antes, durante y después de los rodajes y que solo revelamos a los amigos, o ni eso.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios