Bajo el volcán (desde Indonesia)
viernes 5.nov.2010 por RTVE.es 18 Comentarios
Escribo estas líneas todavía impresionada por la catástrofe originada por el volcán Merapi. He cubierto muchos desastres naturales pero es la primera vez que me enfrento a una erupción volcánica. Hoy he visto varias localidades arrasadas por cenizas ardientes y sembradas de cuerpos calcinados. Los vecinos, alertados desde hace semanas, se resistían a abandonar sus casas, muchos por miedo a perder sus huertos o sus animales.
Familias enteras que no tuvieron tiempo de huir fueron alcanzadas por la nube que arrojó el volcán anoche. Fallecieron ahogados y abrasados por ríos de ceniza.
A ratos, incluso esta noche desde el hotel, escucho el rugido del Merapi, que es como un gigantesco motor que retumba en toda la ciudad. Hoy han dicho los vulcanólogos que la Montaña de fuego (o Merapi) ha almacenado gran cantidad de magma en sus entrañas y eso puede traducirse en una erupción mayor en los próximos días.
Cien mil personas, casi con lo puesto, se alojan en distintos refugios públicos. Unas quince mil familias dormirán esta noche en el Campo de fútbol. Hasta aquí no ha llegado la ayuda internacional y ningún medio extranjero, excepto TVE, ha llegado a este lugar frecuentado, paradójicamente, por muchos turistas amantes de la naturaleza. Esta gente se enfrenta a una gran tragedia y, sin embargo, están muy solos. Me pregunto por qué el sufrimiento de algunos pueblos sigue interesando tan poco...
Xaver dijo
Cuídate cielo y mantente en el radio de precaución vayan previendo las autoridades pertinentes pues a veces las locales no han podido recibir mejores medios. No esperar a la sorpresa y cuidarse en salud frente a inclemencias hasta que amaine, sabiendo ayudar sin caerse en la penumbra.
Miguel dijo
Efectivamente almudena , tengo a mi hermano viviendo en yogyakarta desde hace años y hoy me ha comentado que solo te ha visto a ti como unica enviada especial.Aunque el esta bien espera partir hacia el sur en las proximas horas viendo como esta el panorama y que el radio de seguridad no deja de aumentar. A ver que ocurre en la proximas horas , un saludo
francisco dijo
En enero de 2010, al Norte de Pakistan en la aldea de Attabad, se produjo un gran deslizamiento de tierras que interrumpio el río Hunza, cortando la Karakorum Highway, en el que murieron algunos habitantes de esa aldea.
Posteriormente, se fue formando un lago debido a que el citado río Hunza estaba embalsado por el deslizamiento de tierras. Este lago llego a tener unos 100 m de profundidad, inundando pueblos y aldeas al norte del deslizamiento, y cortando la única vía de comunicación terrestre entre Pakistan y China.
Los expertos estaban preocupados por la catastrofe que se podía producir cuando las aguas del río Hunza sobrepasasen la presa artificial que se había producido.
Se realizó un canal, excavando la parte superior de la citada presa artificial. Y en Junio de este año, con la crecida del deshielo, el agua empezó a pasar por él.
Esto es todo lo que he podido averiguar sobre este tema a través de internet, pero me parece extraño que no haya sido tratado por los programas informátivos.
Un saludo
Mariana Castaño dijo
Hola, Almudena! enhorabuena por el reportaje, me ha parecido buenísimo. Enhorabuena también a tus compañeros. Estupendo trabajo. Un abrazo
Perséfone dijo
Impresionante muchacha!!! Justo hoy estaba pensando en ti porque ayer vi el reportaje que hiciste para el TD y hoy al despertarme leí lo de la nueva erupción y quedé a la espera de tus noticias... definitivamente se puede decir que siempre vas al núcleo de la información... ten cuidado esta noche que hay eclipse de luna y los persas creían que en estas noches el mundo se quedaba sin luz y se desataban las sombras de las tinieblas que podían con todos y que sólo podía salvarnos la luz que llevamos dentro. Por otro lado, si ves algún perro por ahí adoptalo!!! porque son los primeros en oler los gases que emanan tanto los terremotos como los volcanes, asi q si ves q enloquecen o que los pájaros empiezan a cantar más de la cuenta sal corriendo!!!
suerte y cuídate mujer!
A
Josemi dijo
Hola Almudena. Estuve allá por el ya lejano agosto ascendiendo el volcán Merapi hasta su cráter. Viajamos desde Yogyakarta de madrugada. Empezamos la ascensión a las dos y media de la mañana, y llegamos justo unos minutos antes del amanecer. Aunque el olor a azufre era fuerte,el paisaje merecía la pena; se podían ver otros dos volcanes al norte y había fumarolas donde calentábamos brevemente nuestras ateridas manos. Poco después desayunamos en la falda del volcán y empezamos el descenso, que resultó mucho más duro que la ascensión. Ya en el último tramo empezamos a encontrarnos con campesinos que se dirigían a los feraces terrazas de cultivo a las faldas del volcán. Me entristece pensar que esas personas amables y sonrientes, que contestaban a nuestras cuatro frases aprendidas en su lengua, habrán tenido que abandonar sus viviendas y posesiones para siempre. Durante la bajada estuve maldiciendo al Merapi y juré que ese había sido mi último contacto con un volcán.
Ánimo Almudena , me encanta como haces tu trabajo, porque se nota que lo disfrutas y que te gusta estar al lado de la noticia: el programa que te dedicaron en Siluetas fue revelador de cómo eres....Ah!, se me olvidaba, estuve en Cape Town en el club de jazz "Green Dolphin" que recomendabas en Nómadas. ¡Genial!
Cuídate
Elena C. dijo
Impresionante el reportaje... Desgraciadamente si, parece que el sufrimiento de algunos pueblos no interesa, afortunadamente tú nos haces llegar la cruda realidad para que tengamos conocimiento de lo que ocurre. Gracias y Mucha suerte!
Carlos dijo
¿Porqué dices que interesa poco? Yo creo que interesa mucho. Tú haces tu trabajo para que los gobiernos y las asociaciones se den por aludidos ya que tienen la obligacion de actuar en nuestro nombre y así lo hagan ¿no? ¿porqué dices que interesa poco?
Creo que te refieres al tópico de que como son pobres y no hay petroleo...pero yo no creo que seamos así ¿y tú?
Delicatessen dijo
¿Para cuando el Ondas para la Ariza? Extraordinaria cobertura una vez más.
Carolina Pulgar dijo
Aunque ahora estés lejos, mi familia y yo continuamos siguiendo tu pista cada día a través de los informativos, tu blog o cualquier noticia en la que se te nombre -como la antena de oro, ¡enhorabuena por cierto!-, no sólo por el cariño que te tenemos sino por tu gran profesionalidad.
Sigue trasladándonos la realidad de tierras lejanas tan bien como lo haces cada día, pero ¡cuídate! Un abrazo
inma lozano dijo
desde los barrios te seguimos habitualmente, te queremos mucho y el otro día lo pasamos mal cuando te vimos dando
la noticia desde Indonesia, como sabes esa zona que yo tan bien conozco. Cuídate mucho y nuestras felicidades.
besitos
Arizafan dijo
Hooola Almu!
solamente felicitarte por tu cobertura desde Afganistán! :D
Eres muy valiente, te admiro muchisimo.
Muchas gracias por esos reportajes, un besazo enorme y cuidate muchiiiiiiisimo!:)
Anónimo dijo
200 000 .....(200 MIL) !!! ????? refugiados...200 mil desplazados?....
Jacinto Martín-Prat Valls dijo
Estimada Sra Ariza, hace mucho tiempo que sigo su trabajo en TVE y me he decidido dirigirme a usted puesto que no solo estoy muy interesado en todo lo que acontece en China, sino que colaboro con la web Suite 101 de información general y deseo escribir alguna información sobre los últimos acontecimientos con respecto al encarcelamiento y puesta en libertad anunciada hoy, del artista y activista Ai Wei Wei ¿Sería tan amable de darme alguna información sobre su análisis con respecto a?:
Cree usted que esta detención ilegal y posterior liberación así como destrucción de su estudio, es algo más que un aviso a los movimientos de contestación que comienzan a darse en China? ¿De que modo cree usted que esta actuación esta relacionada con el caso del Premio Nobel de la Paz 2010, Liu Xiaobo, que cumple una condena de once años por solicitar reformas democráticas en su país? Y por último que le opinión tiene sobre las declaraciones de Ai Weiwei sobre Cameron del que dice que " debería decir que el mundo civilizado no puede ver a China como país civilizado si no cambia su comportamiento. No creo que estos sean valores occidentales. Estos son valores universales. Nadie está obligando a China a que acepte valores de fuera (de sus fronteras), sólo se pide que escuche a su propia gente", agrega, en declaraciones al periódico The Guardian.
¿Algún otro extremos que considere usted de interés con respecto a estos temas?
Agradeciendo de antemano su atención y esperando que tenga a bien responderme. Atentamente
Jacinto Martin-Prat Valls
iñigo toledo monsalve dijo
Es una temeridad que utilices mascarillas de papel para protegerte de los gases que emanan de las cenizas, debes protegerte con este tipo de mascarillas:
http://www.amesasumsesinistros.com/categoria/proteccion-respiratoria/mascaras-completas/160ses
Rubén dijo
¡Felicidades por la cobertura en Indonesia!
Haces un trabajo realmente admirable. Un reportaje tuyo es mucho más que un año de carrera, resume en minuto y medio lo que no aprendes en las aulas. ¡Qué ejemplo para los alumnos de periodismo! Ojalá, los que estudiamos para ser periodistas seamos algún día tan valientes y comprometidos como tú. :)
Un saludo.
paloma.cascales@gmail.com dijo
Gracias Almudena, ya te escribi en el otro blog, vivo en Yogyakarta hace 10 años y 23 en Indonesia, cuando tuvimos el terremoto en Yogyakarta en 2006 colabore con cruz roja y con vosotros RTVE para cubrir las noticias de aqui.
Esta vez yo tambien tuve que irme de mi casa ya que estaba en 17 km del volcan y el radio de seguridad lo pusieron la noche del 5 en 20 km.
Solo tengo que decirte si no nos fuimos antes es por que no dijeron que podia explotar asi, nadie se imaginaba lo que pasó esa noche.
Muchas gracias por exponer todo lo que pasó, os ruego que no os olvideis de los que aun siguen desplazados.
paloma
Marylène dijo
Hola! Este comentario va por Almudena por una parte y por Paloma por otra parte.
A Almudena me gustaría darle las gracias por la calidad del trabajo que realiza: cada vez tan honesto, real, respetuoso y nítido.
A Paloma (que acabo de conocer en este blog), me gustaría transmitirle nuestro apoyo. Conocemos intimamente gente en el Merapi, estuvimos con algunos de ellos en la cima del volcán en julio 2009 y no podíamos quedar cruzados de brazos cuando vimos lo que pasaba. Desde Tenerife (al pie del Teide...) decidimos vender pertenencias nuestras para recaudar dinero de cara a ayudar una aldea a renacer. No somos ninguna ONG, tan solo gente de la calle decidida a hacer algo. Hicimos una web para presentar la iniciativa: http://www.wix.com/marylenedesign/ayuda-merapi
El propósito ahora es divulgar esta web, que haya un máximo de gente que la vea y se motive por participar. ¡ ANIMENSE TODOS ! En el Merapi están contando con nosotros y NO PODEMOS DEFRAUDARLOS. Ojalá los medios de comunicación y los buenos periodistas como Almudena nos abran los ojos y nos permitan desvelar lo bueno y lo humano que hay en cada uno de nosotros.
Marylène Brahic - Tenerife