La Dama, por fin libre
sábado 13.nov.2010 por RTVE.es 7 Comentarios
Las pocas imágenes que nos llegan son de teléfonos móviles porque el régimen birmano ha prohibido la entrada a los periodistas. Móviles que nos han mostrado esta noche una imagen emocionante: miles de personas aclamando a San Suu Kyi tras ser puesta en libertad.
La Dama, como la conocen millones de birmanos, ha caminado con su tradicional longui o falda larga birmana, de color lila, y se ha acercado a la verja de su casa para hablar a los miles de seguidores. Casi ahogada por los gritos y la emoción ha logrado decir: "Tenemos que continuar trabajando juntos. Tenemos un mismo objetivo", con lo que ha quedado clara su intención de proseguir la lucha a favor de la democracia y en contra de la férrea dictadura birmana.
San Suu Kyi, conocida también como la Mandela de Asia y premio Nóbel de la paz, ha pasado quince de los últimos veintiún años privada de libertad, y diez de ellos sin ver a sus hijos. El régimen tampoco le dió permiso para visitar a su marido cuando estaba ya moribundo a causa de un cáncer. El mismo régimen que anuló los resultados electorales cuando ganó los comicios en 1990, y que durante años, persigue y reprime a quienes defienden los derechos humanos.
Ahora San Suu Kyi, a los 65 años, pero con la vitalidad de una joven, ha anunciado para mañana una reunión con los líderes de su partido, y ha añadido que tomará un altavoz y desde allí mismo hablará a los congregados. Habrá que ver cuál será entonces, si así se producen los hechos, la reacción del régimen.
Líderes de todo el mundo, incluido el dalai lama, han aplaudido la liberación de San Suu Kyi. El que ha ido más lejos ha sido Obama quien ha dicho que la opositora birmana es para él su heroína. Me gustaría pensar que lo dice en serio y no porque quiera apuntarse al carro de los líderes aclamados ahora que él está tan debilitado políticamente.
Más allá de esta cuestión, que San Suu Kyi hoy esté libre implica que el pueblo birmano vuelve a tener esperanza porque La Dama ha vuelto y parece dispuesta a seguir encabezando la resistencia pacífica contra los generales. Una mujer valiente. Un ejemplo para el mundo.
Xaver dijo
Tú también tienes valentía haciendo llegar a quien le toca caer en la cruz por el mundo, muchas veces olvidado.
Anonimo dijo
Esta mujer es todo un ejemplo...pero no olvidemos que hay dos mil prisioneros politicos todavia en Birmania
Leo dijo
Viva La Dama!!! Todos los politicos se apuntan al carro de apoyar a San Suu Kyi pero estaban muy calladitos durante su arresto. Todos deben ahora presionar al gobierno de Birmania. Menos palabras y m'as hechos.
María dijo
Tú lo has dicho: ella “un ejemplo para el mundo”. Y la privación de libertad de la que ha sido objeto… una vergüenza para el mundo y para la Comunidad Internacional.
Aun así, es una buena noticia, de las pocas en las que la alegría le hace larga sombra a la indignación que provoca.
Manu Chao - Libertad
Anónimo dijo
Hola Almudena, una buena noticia.Hoy nos sentimos tod@s un poco más libres y [email protected].
David G. dijo
Sé que no es el lugar para hacer este comentario, pero tómatelo como un cumplido: gracias por este blog! Como estudiante de periodismo me ha motivado muchísimo y me ha ayudado a proponerme nuevas metas. Este blog representa la parte del periodismo que te engancha a la profesión pero que los profesionales no catan hasta que, eso mismo, son profesionales. Gracias
Perséfone dijo
Buen día Almudena,
Me alegra que hables sobre Aung San Suu Kyi, esta mujer me ha inspirado durante años y sobre todo es un digno ejemplo para nunca perder la esperanza. Cuando tengo ganas de mandar todo al diablo, cuando me cabreo con el mundo y con como éste funciona, cuando pierdo la convicción de seguir luchando (porque a nuestra manera, todos tenemos nuestra propia lucha), entonces me acuerdo de ella, de todas las cosas terribles que le han pasado y de la injusticia que le ha rodeado, y que aún así, es la primera al pie del cañón para seguir defendiendo sus ideales, y para mí, esa es la mejor definición de valentía que puede existir, son muy pocos aquellos que defienden a capa y espada sus creencias de vida, eso diferencia a un hombre ordinario de uno extraordinario.
Por otra parte, me llama la atención las reacciones internacionales de muchos líderes, tal y como mencionas a Obama… Pues me pregunto, dónde ha estado toda esta gente los 15 años que esta mujer ha pasado arrestada y los muchos años anteriores a ella cuando era su padre el que luchaba por el pueblo Birmano…Igualmente, no se trata sólo de ella y su familia sino de una dictadura despiadada donde han muerto ya miles de personas. Dónde estaba entonces el presidente de los EEUU y los demás? yaaaa.. buscando armas de destrucción “masiva” en Irak, invadiendo Afganistán, jugando al Golf o financiando y entrenando Talíbanes para atacar a los rusos… debe ser que en Birmania no hay petróleo ni nada que interese.
Saludos,
A.
Pd. Te dejo el enlace de una de mis canciones favoritas, que Bono le compuso a Aung Suu Kyi.
Pd2. Estaría genial ver un informe semanal en el que tú entrevistases a esta increible mujer...