Harbín, la ciudad-congelador de China
miércoles 26.ene.2011 por RTVE.es 6 Comentarios
Salgo del avión y por primera vez lo hago por un "finger" con una gruesa capa de hielo en el suelo. En la calle, el frío se presenta como una bofetada y casi cuesta respirar porque el mismo aire congela la garganta. En el hotel, veo por primera vez a recepcionistas que atienden con un plumas, aunque hay que decir que la calefacción está a bastante buena temperatura.
Brrrrr!!!! y solo estamos a 35 bajo cero...hay días que el termómetro desciende por debajo de los 45. Harbín es la ciudad más fría de China, situada en el extremo nororiental del país, en plena zona siberiana. Viven del trigo y la cebada durante la primavera y tienen una de las mejores cervezas del país.
Hasta hace unos años la ciudad se apagaba en invierno pero...un buen día descubrieron que el hielo y la nieve podían ser un rentable negocio. Entonces, crearon la "Ciudad del hielo", una Disneylandia poblada por decenas de palacios, pagodas y todo tipo de edificios monumentales pero de hielo. Decenas de escultores, también, han esculpido sus obras de arte -de hielo- en plena calle.
Los edificios de hielo se iluminan por la noche y el espectáculo resulta grandioso y sorprendente, y congrega a casi un millón de personas, casi todos turistas locales. Pero dentro de dos meses, los edificios se derrumbarán con el deshielo. Es la única ciudad de China que nace y muere cada año. Pero mientras dura...merece la pena disfrutarla!!!
Xaver dijo
Gracias por el reportaje, supongo te manejas bien en las olas conociendo los riesgos sin desregularte, dicen hay ropa apropiada sólo falta vertirse como una especie de traje espacial para vivir según cómo se mire en la tierra, no descartándose extremos aunque suelen estar en el mapa general, si aprovecharamos estas diferencias para aprovechar mejor el gradiente en la generación podríamos no calentar focos puntuales ya calientes en otros sitios, no te lo creerás, ayer me enseñaron una foto de una pista muy grande de hielo esquiable en pleno desierto de zona caliente donde se cree se gastaron muchos barriles de crudo igual el agua nos va a salir cara en unas zonas que en otras, cuídate, te animo a que hagas los movimientos que requieras para no pasar frío dentro del radio reacción anticipándote, dicen suele dar el ecosistema de la zona avisos de cambio, espero yo también aprender mucho a leerlo en la complicidad debida en lo que pueda hacer dentro de mis limitaciones, no es lo mismo correr con cachaba que sin ella ante una caída se ve venir con la luz adecuada aunque también he andado a ciegas saliendo de una estación de tren muy cuidadosamente, menos mal que de momento no me falla la memoria aunque con apoyo artificial.
Cris dijo
Ooooooh, es precioso... Me encanta el hielo, la nieve e iluminado es mejor. He de decir que estás monísima en la foto que colgaste.
Voy a ver tu reportaje, que me pilló esta mañana haciendo la comida y no pude verlo.
Besitoos!
marta dijo
Los chinos son únicos para organizar cosas así...lástima que sea algo tan desconocido y gracias por dárnoslo a conocer.
Cómo puede uno acostumbrarse a vivir con esas temperaturas?
PETE dijo
AY TANTAS COSAS BONITAS POR VER...
PARA MARKO, LORNA, SAMAN, MARINA, ETC. ALLÁ DONDE ESTEN, LAS IMAGENES SON DEL 2000, PERO SE MONTARON EN 2006 COMO UN REMEMBER. Y PARA LA SRA. ARISA, BIEN SUR!
http://www.youtube.com/watch?v=1xVk4mmeODo
Jose Ramon Moreno dijo
AAAAAAAAAAAH!!!!! CUANTO TE ODIOOOOO!!!!
jajajajaja
TENGO MONO DE INTERNACIONAL!!!!!!
Ala, ya me he calmado!!!
Sigue como siempre,guapa
un beso
Lolita dijo
Tendrías que ponerte algo amarillo chillón cuando hables a cámara. El color te viene que ni pintado...