China reprime los conatos de protestas
domingo 20.feb.2011 por RTVE.es 10 Comentarios
En 13 ciudades chinas se había convocado para hoy una protesta a favor de reformas políticas y en apoyo a la Revolución del Jazmín, símbolo de las revueltas en los países árabes.
Nunca sabremos cuál ha sido exactamente la respuesta. En el centro de Pekín se ha concentrado una muchedumbre, muchos de ellos curiosos, que la policía ha disuelto con violencia. Ha habido golpes, patadas y puñetazos de la policía contra gente congregada e incluso con algunos que nada tenían que ver con la protesta.
Delante de mí la policía la ha emprendido a golpes con un muchacho cuyo delito ha sido recoger del suelo unas flores que alguien había dejado como símbolo de la Revolución del Jazmín.
El Gobierno ha puesto en marcha toda su maquinaria de control para evitar que las protestas vayan a más. Ha aumentado la censura en la red y ha bloqueado palabras como Egipto o jazmín. Incluso la principal operadora China Mobile no permite enviar SMS a grupos.
En las últimas horas decenas de activistas y defensores de los derechos humanos han sido sometidos a arresto domiciliario. Uno de ellos ha grabado hace unas horas este vídeo..en el que la policía dice al activista: Estamos aquí por su seguridad!!! Y poco después le cierran la puerta y le dejan detenido.
El Gobierno no parece dispuesto a que en este país florezcan los jazmines.
el Rafa dijo
Pienso que las revueltas en Túnez, triunfaron entre otras razones, porque el pueblo se sintió apoyado desde la comunidad internacional, cuando un grupo de hackers tumbó las principales web de los organismos oficiales de aquel país.
La situación en China es cada vez mas insostenible para sus habitantes, mientras, a nivel oficial se hace la "vista gorda" a la conducta de su gobierno. Los chinos de a pié necesitan de la ayuda exterior, ese catalizador que desencadene una nueva revolución.
Un saludo.
Cris dijo
Madre mía, ¡cómo están las cosas por China! En un principio que se extiendan las revueltas por todo el mundo en busca de democracia, parace bueno,siempre y cuando no sea silenciosa por los gobiernos de turno de un modo tan brutal como en China.
Cuídate,Almudena, que ahora mismo Pekín no parece nada seguro.
Besitoos!
Juan dijo
Es la realidad tan manida, un país dos sistemas? Cuando algo sea denunciable, ya sabes, en la China o en el Perú... Pero por favor, disfrutad también de las cosas bonitas :-)
Esther gallego dijo
Almudena eres una periodista admirable, sigo tu trabajo desde casa y cada día me pregunto en qué país te encuentras .
He tenido la suerte de viajar por Asia y cuando veo los reportajes recuerdo con añoranza esas tierras, a veces tan castigadas , y donde siempre resumes con precisión y profesionalidad cada situación .
Seguiré esperando tu trabajo, gracias.
Carlos dijo
Te seguimos. Tennos informados pero cuidate y abrígate no te vayas a enfriar.
Un saludo
Juan dijo
Cuéntanos, por favor, tus apreciaciones del "un país, dos sistemas". Realmente cohabitan? Es falacia pura? La población pide cambios como en el recién alzado Pueblo Árabe? Se esperan convulsiones?
En el mundo occidental se sigue apuntalando; no encontré mejores imagenes del 29 que las del vid de Queen & Bowie:
"Jobless men keep going. We can´t take care of our own. Chamber of Commerce."
Posters from NY City - Twenty Nine Crash.
Colombine dijo
"El periodismo no es algo que uno se pone encima a la hora de ir al trabajo. Es algo que duerme con nosotros, que respira y ama con nuestras mismas vísceras y nuestros mismos sentimientos. El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta" Tomás Eloy Martínez, 1934_2010
Esas palabras son tu labor. Gracias. Cuídate.
Carlos dijo
El periodismo lo que tiene que hacer es desenmascarar a mediocres, corruptos, chorizos y vendedores de humo de todos los colores que nos están dejando el país en parihuelas. El periodismo tiene la responsabilidad de controlar al gobierno, oposición y resto de clase política para que no nos roben los cuartos. El problema es que en España no hay periodismo independiente con fuerza. Si lo hubiera y se hubieran denunciado a los mediocres e ineptos hace años, otro gallo nos cantaría.
Carlos dijo
Dejando siempre tiempo para bailar salsa, claro .
Anónimo dijo
Colombine y Carlos...casi habéis dicho lo mismo pero, claro, Tomás Eloy Martínez lo ha descrito maravillosamente bien.
Carlos...y efectivamente...que en la medida de lo posible no falte la salsa. Algún día haré un post sobre la salsa que se baila en Pekín. Es de lo mejor que he visto nunca.