« China reprime los conatos de protestas | Portada del Blog | Algo huele a jazmín en China »

Y ahora...la política del perro único

    jueves 24.feb.2011    por RTVE.es    9 Comentarios

China impone ahora la política del perro único. El Gobierno chino ha anunciado que, desde el 15 de mayo, prohibirá tener más de un perro en casa.

La medida afecta a Shanghai, una ciudad con 20 millones de habitantes y en la que se calcula que hay 800.000 perros, y solo el 25% están registrados. El Gobierno ya decretó en el 2006 la misma medida en Pekín, y hubo numerosas protestas de asociaciones y amigos de los perros. Hace años morían miles de personas en China a consecuencia de brotes de rabia, y el Gobierno quiere prevenir antes que curar.

Así es que...habrá multas por tener un segundo perro, y si el animal es grande, la multa será mayor. En China, el tamaño de los perros-mascota está regulado y uno no puede tener un perro en casa si es demasiado voluminoso. Hay gente que decide pasear a los perros de uno en uno y por la noche para evitar problemas con la policía.

La mayoría de los chinos adoran a los perros. Tengo vecinos que visten y adornan a sus perritos como si fueran muñecos: llevan gorritos, jerseys, impermeables...y he visto alguno hasta con las uñas pintadas. Un día pregunté que por qué los perros de mis vecinos no ladraban y tuve la respuesta: me contaron que les cortan las cuerdas vocales para no hacer ruido ni molestar. Otra cosa curiosa que he visto es que en algunos parques de Pekín se alquilan perros por un día y las familias pagan por pasear al animal durante unas cuantas horas.


Aunque también hay que recordar que otros muchos chinos adoran a los canes pero...en el plato. La carne es muy apreciada y supuestamente, además, potencia la virilidad masculina.

Vida de perros!!!

RTVE.es   24.feb.2011 08:12    

9 Comentarios

En serio, ¿¿qué le pasa al gobierno chino??¿No será más fácil si no quieren la rabia abaratar los veterinarios o algo así?
Lo de esta gente es muy fuerte, deberían hacérselo mirar...

jueves 24 feb 2011, 09:54

Una entrada aparentemente anecdótica, pero sólo aparentemente. Vida perra.

jueves 24 feb 2011, 10:39


Oh si vivo en Beijing y hacen eso con los perros. Que curioso que unos se los coman y otros los cuiden tanto, no. Pues si, un poco raro pero asi es.

jueves 24 feb 2011, 12:15

Qeria decir que yo vivo en Pekin y es verdad que hacen eso con los perros. Unos se los comen y otros los cuidan mucho. Es curioso pero asi es.

jueves 24 feb 2011, 12:17

Hola!!
Si sigue en vigor la prohibición de tener más de un hijo, pues encuentro lógico que a la gente le guste tener perros y, puestos a prohibir, se entiende que se prohíba también tener más de un perro, no van a ser más los perros que los hijos. Lo que no veo adecuado es que lo solucionen comiéndose a los que les sobren: puede que baje el precio/kg, pero no disminuirá el número si no van a la esterilización...
Un saludo

viernes 25 feb 2011, 21:39

Vivo en Zhongshan, en un pueblo bastante pequeño del sur de China y he viajado a ciudades poco turísticas. Cuando un chino te escucha hablar de tu perro o mascota como si fuera tu hijo, alucinan. Según mi experiencia, ellos usan a los perros como protección y en el año nuevo chino se los comen. Los perros duermen fuera y les dan patadas hasta los niños...sólo los pijos de HK llevan al perro de paseo :)

martes 1 mar 2011, 04:53

Es increíble! Y un montón de niñas mientras tanto dormitando, esperando su muerte en un horfanato o el remedio...una adopción...Esto todavía pasa...por qué no sale en la televisión...? Todos los papás que han ido a China a recoger a sus hijos adoptados vuelven pensando que ese país es un desastre!

miércoles 2 mar 2011, 10:14

me impresiona ver como estas noticia tras noticia en los sitios mas peligrosos y diversos del planeta, para mi impensable en otros presentadores y ex-presentadores de td, desde luego hay sitios mas comodos, pero tu continuas año tras año. la admiracion de mi familia hacia ti sra. Ariza

sábado 12 mar 2011, 21:57

me parece tan absurda esa propuesta.

sábado 19 mar 2011, 13:39

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Almudena Ariza

Bio Cuadernos de Rodaje

Soy Almudena Ariza, corresponsal de TVE en China y Lejano Oriente. A veces lo más interesante de los reportajes es lo que no contamos. No lo veis nunca en los telediarios ni en los programas informativos. Son las anécdotas, incidencias, dificultades, avatares que nos surgen antes, durante y después de los rodajes y que solo revelamos a los amigos, o ni eso.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios