« Alerta nuclear y réplicas en Japón | Portada del Blog | El testimonio de un empleado de Fukushima »

El día del apagón enTokio

    jueves 17.mar.2011    por RTVE.es    13 Comentarios

Tokio está en penumbra pero no a oscuras. Las autoridades temían "un apagón de grandes dimensiones" para esta noche. Finalmente no se ha producido.

La escasez energética preocupa. Las centrales nucleares, que generan buena parte de la electricidad que necesita el país, están dañadas. Por eso hay que ahorrar con el fin de garantizar el suministro para todos.

Una vez más los japoneses demuestran su disciplina, su solidaridad y su capacidad para organizarse. En cuanto el Gobierno ha encedido la luz roja las propias empresas han anunciado medidas de ahorro. Hoy se ha reducido el número de trenes, las empresas han trabajado menos horas, algunos empleados directamente han trabajado desde casa, los comercios han apagado muchas luces, y también los hoteles....

Hoy me contaba un tokyota que en su compañía ni siquiera han encendido la calefacción para ahorrar. Y eso que estamos a varios grados bajo cero!!!

Esta sociedad es un modelo de respeto y de acatamiento de las normas. Y lo hacen con una asombrosa serenidad. Los que más nerviosos están son los extranjeros, entre otras cosas, por la enorme presión que existe en sus países. "Yo sé que mi Gobierno lo va a hacer bien. No tengo que dudar de las autoridades. Estoy tranquilo", me ha dicho hoy un taxista.

Y nadie se altera. Me gusta este sentido zen de la vida que tienen los japoneses.

Más sobre Japón en mi twiter @almuariza

RTVE.es   17.mar.2011 16:49    

13 Comentarios

Estuve en Japón hace 5 meses, me encanta su cultura pero quedé más fascinada aún después de conocerles, vine que ganas de volver en cuanto pudiera. A quienes no conozcan a los japoneses les puede extrañar ese comportamiento, pero yo, después de haber estado allí no dudaba que fueran a actuar así. Ese pais me ha embaucado, sus gentes, su filosofía de vida. Ese sentido del respeto a todo y a todos los que nos rodean deberíamos aprenderlo en occidente, aquí empezamos a olvidar que es lo verdaderamente importante por encima de otras cosas.
Gracias Almudena por tus crónicas.

jueves 17 mar 2011, 18:48

Está muy bien todos colaboren en su medida y confien tratando de mejorar sistemas para afrontar mejor el futuro replanteando la dimensión o tamaño adecuado frente a otras alternativas que tengan menos atenciones o cuidados por más independencia aunque sea en mayor número de pequeñas instalaciones debatirá la sociedad en nuevos planteamientos una vez más calmadas las cosas sin detenerse en actuaciones futuras atentos en las alertas aunque sean temporales los movimientos habrán de medirse más. Cuídate ya atenta a las indicaciones datos se van dando lugar para adaptación o toma de decisión sin precipitación sin haber lugar, ya se ha hecho un estudio de impacto en un hipotético desastre y posibles escenarios que han avalado el funcionamiento aunque ahora puedan cambiar parámetros hagan un nuevo replanteo en todas las cosas del entorno/s con nueva adaptación. Puede que ya no quepan tantos en un entorno para optimización de recursos habrá que estudiar con delegación internacional actividad para evitar colapsos por falta de atención al ritmo exigido hasta restablecimiento óptimo que podemos suponer habrá cambiado aprendamos las lecciones y ayudemos sabiendo ayudar.

jueves 17 mar 2011, 18:52

Exactamente eso! Mis colegas japoneses también. Siguen concentrados cada uno en su trabajo dando ejemplo de autocontrol y responsabilidad. Saben que cada uno allí tiene su trabajo y confían que haciendo todos bien el suyo, la cosa se estabilizará y se acabará controlando. Lo más que me han dicho es que la situación es uncertain.
¿De qué pasta está hecha esta gente?
Por respeto a su actitud, no podemos estar hablando aquí de apocalipsis ni hecatombes ni otros sensacionalismos.
Un saludo Almudena. Arigatoo!

jueves 17 mar 2011, 19:26

En Agosto pasado estuve con mi mujer de vacaciones 15 días en Japón.
Recuerdo haber pasado por esa zona, que la verdad, no le dí mas importancia salvo la explicación del guía sobe lo que eran esos cubos gigantescos. Estos días atrás la importancia de lo que era se ha convertido en preocupación por mis congeneres.
Igual me pasó en New York, me caso en Mayo, me voy de viaje de novios a EEUU y en Septiembre llegó el día 11.
Se lo decía a un compañero de trabajo y me respondió.
Jorrrrr... maxo, para las proximsa vacaciones ya sabes donde ir. AL ESTADIO DE FUTBOL DE TU EQUIPO RIVAL.
Tengamos un poco de humor que creo que mal no nos vendrá a nadie.

jueves 17 mar 2011, 22:16

Están demostrando su cordura,de una civilización muy avanzada.Admiro su respeto y su unidad en estos momentos.
Ahora la nueva resolución de la ONU, será el foco informativo y en pocos meses nos olvidaremos del pueblo Japonés(Haití), mientras un grupo de especuladores se frota las manos con la reconstrucción del país...y yo me pregunto¿como está el mundo,no?¿no habrá algo qué podamos hacer?de momento, les mando un gran abrazo de corazón..Salud.

jueves 17 mar 2011, 23:33

Puede haber muchas salidas una burra es ponerle un caparazón sustituible se vaya degradando evitando emisiones para posteriormente poner otro hasta extinción por donde entrar refrigerante. Calculando degradación contenible supongo ya tienen alternativas estudiadas mejores, hay muchos materiales, lo pongo esto como ocurrencia sin pensar.

viernes 18 mar 2011, 07:09

me llaman la atencion los voluntarios suicidas, ¿donde estan los ejecutivos que cobran esas millonadas justificadas por su responsabilidad laboral, si en estos momentos de verdadera responsabilidad por los supuestos ahorros en revisiones que se estan filtrando se deja el trabajo duro a trabajadores del monton con salarios normales ,mejores o peores? bomberos y pilotos de helicoptero.
¿no deberian ser esos responsables los que se sacrificaran,voluntaria u obligados por la sociedad en vez de los otros que no tienen ninguna culpa ? utopia

viernes 18 mar 2011, 08:35

Ana Pastor tiene bloqueado su bolg.
.
El blog de la dtora. de los Desayunos de TVE no perminte realizar comentarios, de tal manera que son cero el número de los mismos.
.
La sra. Pastor se ha convertido en noticia por la caída del pañuelo que cubría su cabeza durante la entrevista al presidente de Irán. Apesar de su desagrado, la presentadora de TVE ha conocido en carne propia el funcionamiento de los medios de masas y de los periodistas que trabajan en los mismos
.
La presentadora explica que no se dió cuenta de la caída del pañuelo y la rotura, por su parte, de las normas sociales en la república islámica de Irán.
.
Al permitir la sra. Pastor que su cabeza permaneciera descubierta durante la entrevista con el presidente de Irán ésta demostró su opinión ideológica al respecto de la cultura mulsulmana.
.
La sra. Pastor acude al programa de Buenafuente, que se emite en la televisión que dirige su marido, para explicar su affaire en la entrevista comentada.

La presentadora se ha equivocado, por acción u omisión, y debería reconocerlo.

viernes 18 mar 2011, 09:34

Creo que debemos aprender mucho los españoles de esa sociedad. El otro día me quedé asobrada de la parsimonia con la que esperaban la cola para llamar por teléfono esperando alguna respuesta sobre sus familiares, os imaginais que tuvieramos que esperar nosotros a que nos llegara el turno? creo que se desatarían batallas campales...

viernes 18 mar 2011, 11:20

Pueden sacar más máquinas autónomas para esos trabajos y otros minimizando exposición, acabaremos muchos estudiando la robótica para toda ayuda evitación de riesgos trabajos más sucios. Voluntad del deber por la patria no debe faltar y ayudar internacionalmente en la mejor medida.

viernes 18 mar 2011, 13:42

¡ Me admira encontrarte en todos los sucesos!
Ahora, en Japón, desafiando cualquier tipo de miedo, tú y el equipo que nos haceis llegar la noticia.
Gracias por vuestro trabajo. Ahora con vuestra postura de acercamiento online, os volvéis más "familiares".
Necesario periodismo, en sincronicidad con los receptores.
Mi parte japonesa llora con todos los corazones rotos.

viernes 18 mar 2011, 21:27

hola

lunes 28 mar 2011, 12:36

Almudena la fusión nuclear del reactor nº 3 es inevitable, sucederá como en Chernobyl pero a cámara lenta. La radioactividad irá increschendo progresívamente en la zona hasta niveles intolerables para el cuerpo humano. El motivo por el que no se hace público es porque no quieren provocar el pánico entre la población. Tokio debería ser evacuada con todo lo que ello conllevaría. Sal de ahí antes de que sea tarde.

lunes 28 mar 2011, 12:42

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Almudena Ariza

Bio Cuadernos de Rodaje

Soy Almudena Ariza, corresponsal de TVE en China y Lejano Oriente. A veces lo más interesante de los reportajes es lo que no contamos. No lo veis nunca en los telediarios ni en los programas informativos. Son las anécdotas, incidencias, dificultades, avatares que nos surgen antes, durante y después de los rodajes y que solo revelamos a los amigos, o ni eso.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios