Los que sueñan con el Dragón
martes 24.ene.2012 por Almudena Ariza 5 Comentarios
Muy pocos españoles saben que casi el 70% de los chinos que viven en España son de una ciudad que apenas sobrepasa el medio millón de habitantes. Se llama Qingtian, en la provincia de Zheijiang,en el sureste del país.
Un rápido recorrido por la localidad me permite contemplar amplias avenidas con numerosos rascacielos pero también otras zonas con edificios menos altos pero con aspecto de albergar viviendas sólidas y confortables.
Se aprecia que es una ciudad próspera, gracias, probablemente, al dinero de la emigración. He llegado el primer día del Año Nuevo Chino, el del Dragón, y la plaza principal es un jolgorio de familias con niños que juegan con sus globos rojos mientras los padres prueban suerte al tiro al plato. Hay vendedores de fetiches chinos navideños, de flores, de juguetes. La plaza tiene aspecto de verbena de pueblo.
Mientras hago unas entradillas, dos mujeres chinas se acercan y me hablan español. A otros se les escucha una conversación en italiano. La mitad de los habitantes de esta ciudad han emigrado a Europa y ahora vuelven para celebrar la entrada del nuevo año con sus familas.
Angel es chino pero me insiste en que le llame así, con su nombre español. Llegó a Fuenlabrada en los años 80 y podríamos decir que se ha hecho rico –por los negocios que tiene y el Mercedes que conduce- gracias a sus exitosos restaurantes. Me explica que los antepasados de Qingtian eran artesanos de piedras de gran valor y que viajaban a Europa para vender sus esculturas.
Asi fue cómo el pueblo se acostumbró a viajar. Los primeros vecinos llegaron a España a principios del siglo XX . Luego, hubo varios flujos migratorios en los años 70 y 80. El éxito de los que aterrizaban en España corrió de boca en boca y ellos mismos financieron los negocios de los que llegaban después. Y así, hasta hoy. Disfrutamos, Juanma -el cámara- y yo, de la comida de Año Nuevo con Angel, su mujer, Rosa y su hija María. Una familia china con hondas raíces españolas, cálida y extremadamente afable y cargada de historias.
Echan de menos España pero Angel reconoce que la crisis le impide volver y prefiere quedarse en China: “Es el momento de recoger los frutos y hacer crecer nuestra ciudad”.
Y pienso ahora en los muchos españoles que están a punto de emprender el viaje inverso. El de dejar sus pueblos y ciudades y probar fortuna en China. Cada día es mayor el número de compatriotas que llegan al gigante asiático en busca de una oportunidad. Ojalá, como a la familia china de Angel, la aventura no les defraude.
Valentin dijo
Lovely ;)
Carlos dijo
Almudena, eso se llama globalización y redistribución de la riqueza del capitalismo que recompensa a los que se esfuerzan (aunque extrañamente sean comunistas).Saludos.
res dijo
Mucha casualidad es, que la mayoría de ésstos ciudadanos que llegaron aquí, sean de la misma ciudad.
Julio Poot dijo
Almudena!!! Te envio un cordial saludo desde Cancun Quintana Roo Mexico.
Sigo fielmente tu blog, y bueno, no puedo dejar de sentir cierta envidia por ti, yo trabajo igual como Camarografo, de Noticieros Televisa, y si bien en Cancun es dificil aburrirse, si admiro y envidio tus viajes por todo el mundo.
Yo viajo pero solo por la zona sur de Mexico.
Al igual me han tocado balazos, golpes y todo eso que le pone emocion a nuestro trabajo.
Me encantan tus reportajes, tu estilo de redactar y ¿por que no? la frescura que reflejas en ellos.
Un saludo, mi admiracion y mis felicitaciones.
p.d. Igual un saludo a mis colegas camarografos que te acompañan en tus reportajes.
Julio Poot dijo
Ahhhh, Y escribid mas seguido Almudena!!!
Lo que para vos es cotidiano, para muchos otros nos es desconocido y fascinante conocer.