Las fotos huérfanas del tsunami
viernes 9.mar.2012 por Almudena Ariza 6 Comentarios
En el pequeño pueblo de Ofunato, azotado por el tsunami, un grupo de mujeres limpia con mimo y esmero fotografías que durante meses se han encontrado bajo los escombros.
Hay 350.000 instantáneas que han recuperado los equipos de rescate y que ahora van a hacer el "camino de vuelta". Las mujeres visitan los albergues y las viviendas de desplazados, con las fotos ya limpias y restauradas, y con la esperanza de encontrar a sus dueños. Ellas dicen que las fotos son recuerdos, parte de la memoria del país y que Japón no debe perder esa memoria, no debe olvidar. Es un proyecto del Gobierno municipal en el que trabajan funcionarias locales.
Acompañamos a una de esas mujeres en su búsqueda de los propietarios de las fotos, y fue emocionante ver el rostro de una mujer - en su casita prefabricada-, reconocer su hogar anterior, su familia, y a ella misma de joven en una foto en blanco y negro.
¡Qué proyecto tan simple y qué hermoso! Pero, claro ¿qué otro país, después de una catástrofe de la magnitud del tsunami invertiría fondos públicos en un programa de este tipo?
Pensemos en las víctimas de otras muchas desgracias naturales, sin comida, agua potable, un techo o medicinas.
Un amigo que reside en Tokio me dice que "vivir en Japón es como ir siempre en clase preferente".
Un ejemplo para terminar: cada una de las viviendas prefabricadas en las que viven los desplazados cuesta 20 mil euros, y algunas parecen mini apartamentos de lujo.
Bendito país, éste, que se pude permitir el lujo de tratar así a su población.
Contrastes dijo
En las mismas circunstancias trágicas, otras victimas de países pobres o corruptos sin comida ni techo, no entenderían la iniciativa. Japón a sus ciudadanos los provee de las necesidades básicas y se ocupa de los recuerdos bajo los escombros. Unos tanto y otros nada.
Xaver dijo
En aprovechamiento residuos parece hay tajo, incluso se puede plantear un apilonamiento contaminante reintroducirlo una vez cebado nuevo producto descomposición de menor impacto aprovechando energía residual, me gustaría hacer un doctorado al respeto pero no tengo fecha de comienzo, algo he hecho al caso.
Reportaje sobre Fukushima dijo
Acabo de ver el reportaje sobre Fukushima en Informe Semanal, muy bueno, solo queria felicitar a Almudena y a todo el equipo por el reportaje, una gran trabajo, seguid asi.
Un saludo,
Javier
Cris dijo
Cada vez que leo cosas como esta pienso en que Japón debería dar unas clases de moral y civismo a los supuestos países desarrollados. Y digo "supuestos" porque Japón tiene muchísimo más desarrolladas facetas como la solidaridad que me parecen mucho más importantes que otros como el dinero, por el que se valora a los países.
Un saludo y gracias por posts como este, Almudena.
Xaver dijo
Me gusta que hables en chino en el telediario palabras, me anima tan cargadito mientras me pongo al día otras cosas dando salidas a otras cosas incluido el idioma, lo que más me cuesta de momento es la pronunciación eso de los tonos.
Diego Iván dijo
Tanto en sus cosas buenas como en sus cosas malas, Japón termina siendo un lugar totalmente único. No conzoco otro país tan intenso...