Sólo queda "La herida"
miércoles 25.sep.2013 por Yolanda Flores 0 Comentarios
Por Teresa Montoro
Hay que esperar hasta el viernes para que desfile por la Sección Oficial la última película española a concurso, "La herida", de Fernando Franco. Mientras tanto, ya han pasado "Canibal", de Manuel Martín Cuenca, y "Vivir es fácil con los ojos cerrados", de David Trueba, las dos con fecha ya de estreno, 11 y 31 de octubre, respectivamente.
Dos cintas muy distintas que ya han creado dos bandos de seguidores entre los críticos. Donde sí parece haber coincidencia es en que cualquiera de sus dos protagonistas principales, Antonio de la Torre y Javier Cámara, son candidatos a una Concha de Plata por sus interpretaciones de frío asesino de mujeres, el primero, y de idealista profesor de inglés que viaja en 1966 hasta Almería para conocer a su admirado John Lennon, el segundo. Atentos, pués, al programa De Película de este viernes para conocer de qué lado estamos.
Al margen de las películas españolas, nos ha gustado mucho "Quai d ´Orsay", del siempre inteligente y brillante Bertrand Tavernier que se ha pasado a la comedia para hacer una sátira politica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Hemos disfrutado de unos minutos de charla con él donde, entre otras cosas, ha mostrado su admiración por los diálogos de las películas de Billy Wilder y ha mencionado a "La niña de tus ojos", de Fernando Trueba, como muestra de comedia muy bien construida, recordando incluso algunas de las escenas más graciosas de Penélope Cruz en la pelicula. Un placer.
Pasamos ahora rápidamente a otra sección, "Perlas", donde hemos visto "Gloria" , del chileno Sebastián Lelio, protagonizada por Paulina Garcia, Oso de Plata en Berlín por su interpretación de una mujer de 58 años que se siente joven y quieres vivir a fondo su propia vida. Una actriz generosa y encantadora en su conversación que está de jurado en la Sección Oficial. "Gloria" es candidata por Chile a los Oscar y a los Premios Goya.
La que, con casi toda probabilidad, tendrá varias nominaciones al Oscar es "Gravity", del mexicano Alfonso Cuarón. La cola para verla daba este lunes la vuelta al Victoria Eugenia, tal era la expectación ante esta película que inauguró Venecia, interpretada por Sandra Bullock y George Clooney. Y no defraudó, como tampoco lo han hecho en sus declaraciones Alfonso Cuarón y su hijo Jonás, coguionista de una película que parece destinada a marcar un antes y un después en el 3D por su desarrollo tecnológico, perfectamente acoplado al argumento. Una pasada, de verdad.
"Gloria " y "Gravity" se estrenan el próximo 4 de octubre así que atentos para no perdérselas.
Terminamos con el director estadounidense Oliver Stone quien, incansablemente desde el pasado viernes en que llegó a San Sebastián, presenta en distintos espacios de la ciudad, coloquios incluídos, la serie "La historia no contada de los Estados Unidos", que se estrena el 30 de septiembre a las 21,00hrs en La 2 de TVE, en el espacio Docufilia.
Crítico pero lúcido, ha dado, como siempre, algunos titulares en su comparecencia de este martes en rueda de prensa así como en las entrevistas que, también incansablemente, está concediendo desde que llegó. Espera, decía, que esta serie de 12 capítulos sobre la historia de su país, desde 1900 hasta nuestros días, quede como referencia para las siguientes generaciones. Y es que Oliver Stone asegura que es "un cineasta con alma de historiador".