'Negociador' y 'Mis hijos'
sábado 14.mar.2015 por Yolanda Flores 0 Comentarios
Negociador
Borja Cobeaga, junto Diego San José, es el guionista de la exitosa película dirigida por Emilio Martínez Lázaro, 8 apellidos vascos. Esta semana llega a la cartelera Negociador, la tercera película como director de Cobeaga.
Una historia inspirada en hechos reales, que imagina los contactos entre el gobierno y ETA en los meses anteriores al atentado del la T4 del Aeropuerto de Barajas en el 2006. Ramón Barea es Manu Aranguren, el representante del Gobierno, que asume la tarea de ir a sentarse frente a un enviado de ETA, a quien da vida el actor Josean Bengoetxea.
No podemos olvidarnos de la traductora, y del observador internacional. Una tema real, que rápidamente Cobeaga da la vuelta y se convierte en una historia de ficción con situaciones cómicas. Asistimos a lo ridículo que es el ser humano, pero lo incomodo que resulta reírse ante una película que habla de un tema que no nos hace ninguna gracia.
Son héroes de lo cotidiano. Lo fácil hubiera sido poner en evidencia a los políticos, pero Cobeaga es más sutil, y maneja los resortes del ser humano para mostrarnos lo estúpidos que podemos llegar a ser.
Mis hijos
Todos nacemos de una madre. Ella nos convierte en hijos, y así transitamos por la vida, pero la vida después no es igual para todos, nacer en un determinado lugar, nos condiciona ante los que nos hacen diferentes. Y es en ese momento cuando ser diferente, o distinto a los ojos de otros, hace que empecemos a cuestionar muchas de las cosas que hasta el momento no parecían importantes. Eyad es el protagonista de la historia que hoy llega a la cartelera con el título Mis hijos, del director Eran Riklis, basada en la novela del escritor palestino Sayed Kashua, titulada “Árabes danzantes”.
Una historia de convivencia, identidad cultural, amor, amistad y legado histórico. Mis hijos completa la filmografía del director Eran Riklis, que ya nos ha cautivado con películas como Los limoneros, que consiguió el premio del público en el Festival de Berlín y San Sebastián y El viaje del director de Recursos Humanos, que aparte de ganar cinco premios de la Academia de cine Israelí, fue seleccionada para representar a su país en los Oscar.