El Festival de San Sebastián no da ni un minuto de respiro desde su inauguración, este viernes pasado, entre pases de películas, ruedas de prensa, actos paralelos, entrevistas o en ir de aquí para allá buscando los rostros conocidos y famosos. Como ha hecho hoy un buen puñado de fans esperando a la puerta del María Cristina a que aparecieran algunos de los componentes del reparto de "Las brujas de Zugarramurdi", cuyo pase en la Sección Oficial aunque fuera de concurso, es este domingo.
El coro de voces que gritaba ¡Hugo!, ¡Hugo! y ¡Mario!, ¡Mario! nos sorprendia en una entrevista con el director japonés Hirozaku Kore-eda, que ha presentado en Perlas otra de sus películas llena de sensibilidad, "Like father, Like Son", y al que la traductora se esforzaba por explicarle, asomados a la ventana de la habitación donde recibían a los periodistas, quienes eran los destinatarios de ese entusiasmo, los actores Hugo Silva y Mario Casas, avanzadilla del gran equipo de "Las brujas..." que capitanea Álex de la Iglesia. Aunque también se ha llevado sus aplausos Carmen Maura, quien recibirá en unas horas el Premio Donostia de esta 61 edición. La primera actriz española en conseguir este galardón.
Fotos: Gorka Estrada e Iñaki Pardo
Las aventuras de "Zipi y Zape y el club de la canica", los mellizos traviesos de los tebeos creados por José Escobar, han logrado también llenar de público el Velódromo de Anoeta para ver esta adaptación a la pantalla que ha dirigido Oskar Santos. Una "versión actualizada", dice el realizador vasco, para toda la familia y para la que ha acudido a las películas que él veía cuando era niño en los 80, como los "Goonies". Así de contentos posaban Oskar Santos y Zipi (Raúl Rivas) y Zape (Manuel Cerezo) en las entrevistas para De Película.
Volvemos ya rápidamente a la Sección Oficial. Ya hemos citado "Las brujas de Zagarramurdi", un Álex de la Iglesia en estado puro, que comparte proyección este domingo con "Le week-end", de Roger Michell, con estupendas interpretaciones de Jim Broadbert, Lindsay Duncan y Jeff Goldblum ( qué bien está este hombre en las pocas escenas que tiene); y con "Mon Âme par toi guérie", de François Dupeyron. Estas dos últimas si compiten por la Concha de Oro.
De lo visto hasta ahora en esta sección nos ha gustado "Pelo malo", de la venezolana Mariana Rondón, una cinta contra la intolerancia en el marco de la Venezuela actual, a través de la historia de un niño que tiene el pelo "afro" ( el pelo malo del título) y que , pese a la oposición de su madre, se lo quiere alisar para la foto del colegio. Y nos ha desconcertado "Enemy", de Denis Villeneuve, consciente, así lo ha dicho en la rueda de prensa, de que no es una película para todos los públicos.
La que nos queda, "Futbolín", la primera incursión en la animación del argentino Juán José Campanella, inauguraba el Festival fuera también de concurso. De ella y de la gala, invitados, Annette Bening, etc... hablamos en el programa De Película de este viernes, que se puede recuperar en el podcats.
Muy interesantes "La jaula de Oro", de Diego Quemada-Díez, y "El médico alemán.Wakolda", de Lucía Puenzo, vistas ya en Horizontes Latinos. En Perlas, junto a Kore-eda, Hayao Miyazaki con "The wind rises", a la espera de "Graivity", de Alfonso Cuarón.... Y nos quedan los Nuevos Realizadores, la Animación, Cine y Gastronomia..... sin olvidar los numerosos actos enmarcados en el festival, como la entrega a Juan Antonio Bayona del Premio Nacional de Cinematografía, que el director de "Lo imposible"ha recibido nervioso y emocionado rodeado de su familia.
Suficiente por hoy. Continuará.... (Teresa Montoro)