Regresión al cine de Alejandro Amenábar

    jueves 8.oct.2015    por Yolanda Flores    0 Comentarios

 ¿Qué provoca el miedo en cada uno de nosotros? Tal vez lo que no conocemos nos acerca a ese misterio que tanto nos atrae y al que nos gusta aproximarnos para sentir una emoción que roza el peligro, que nos crea tensión, nos produce desasosiego y nos hace querer huir, desaparecer para que no nos reconozca. Y después tras una experiencia dura, tratar de olvidar. Porque cuando nos instalamos en ese punto donde el miedo estaba presente, podemos implorar a Dios para que nos proteja o acudir a la ciencia para que nos asista. Eso es lo que ha hecho Alejandro Amenábar en su nueva película Regresión.

A.A. 16-9

Indagar en un tema que sucedió en la década de los 80, en una población del medio oeste de Estados Unidos y pone el foco en una comunidad donde la culpa es mayor si el espacio donde se desarrolla es pequeño, donde todos saben quién eres y quien es tu familia. Y sientes  que el miedo te  paraliza y no te deja  reconocer lo que realmente está pasando. Y es ahí cuando, en ese caldo de cultivo, aparecen las noticias, los comentarios, las investigaciones, el que dirán y lo que pensaran…todos creen saber, la iglesia pone su sello, y la ciencia sus métodos. Amenábar no busca verdugos ni víctimas, muestra un hecho real del pasado con la mirada de un hombre del presente. Un thriller sicológico que no nos deja indiferentes. Donde sí lo pensamos estamos más rodeados de elementos que nos condicionan de lo que nuestra mente es capaz de descifrar. Al menos por el momento…

Categorías: Cine

Yolanda Flores    8.oct.2015 17:11    

Francisco, el Padre Jorge

    miércoles 23.sep.2015    por Yolanda Flores    0 Comentarios

Por sus obras les conoceréis. Así reza en los Evangelios, y así lo vemos en la historia que marca la vida de un hombre que, sin pretenderlo, ha llegado a ser  el Obispo de Roma. Desde el 13 de marzo de 2013, el padre Jorge paso a ser  el Papa Francisco. Pero hasta llegar a ese día, ¿que sabíamos del padre Jorge? Que había nacido en Argentina, pero ¿Cómo era su familia?, ¿que inquietudes tenia?, ¿que quería estudiar?, ¿cuantos hermanos tenia?, ¿se había enamorado?, ¿que le gustaba leer?, ¿que música le apetecía escuchar? ¿Y como le llega esa manera de encontrar un camino que le lleve hasta convertirse en un religioso? El padre Jorge tiene su historia y una parte de ella se ha recogido en un libro de la periodista Elisabeta Piqué, titulado "Francisco vida y revolución". Ese libro le ha servido de base al director de cine Beda Docampo para llevar en imagen parte de esa historia que nos acerca a un adolescente, que nace en una familia de emigrantes italianos, que se forma con sus amigos, sus estudios entre sus hermanos y sus lecturas. Que siente el amor, el deporte, pero sobre todo siente la vida. La que que observa detenidamente y quiere ser participe de ayudar, ayudar a quienes se lo pidan y estar cerca de los que sin voz también reclaman cubrir sus básicas necesidades.

IMG_20150914_121803

 

"Francisco:El padre Jorge" nos sienta en la butaca sin adoctrinar, sin necesidad de creer, solo saber, escuchar y conocer. No hay santos, solo palabra de un hombre que camina  por senderos a veces peligrosos, arriesgados, pero sereno, tajante y observador. Por que solo desde la paz interior uno es capaz de escuchar, y dialogar. Y eso hace esta película, recrear en imágenes, un trazo de la vida de un hombre que forma parte de ella.

Categorías: Cine

Yolanda Flores   23.sep.2015 18:35    

Agente secreto

    lunes 7.sep.2015    por Yolanda Flores    0 Comentarios

Todos tenemos un pasado, el de Anacleto se detuvo en las páginas de un cómic. Un diario de vida cuyos trazos los engendró la mano maestra del  gran Vázquez. Sus aventuras ocuparon muchas tardes de domingo de recreos sin profesor en el patio del colegio, de largas siestas en el pueblo de los abuelos, de intercambio de aventuras con los amigos después de haber devorado alguna historia, donde el agente secreto se encargaba de poner sonrisa y animo a los que leyendo imaginaban sus movimientos. Los tiempos cambian, pero las emociones continúan. Y en ese afán por no perder las emociones de una infancia de aventura, el cine se ha encargado de trasladarlo a la gran pantalla.

IMG-20150901-WA0032

Anacleto después de 30 años está dispuesto a convertirse en nuestro nuevo héroe, pero ahora, es más Bond que nunca, y sus misiones pueden ser imposibles, pero su lema marca la diferencia a pesar de ser “demasiado viejo”. Anacleto nunca falla. Y eso es lo que nos encontramos esta semana en la cartelera. A Imanol Arias metido en la piel de Anacleto, un hombre elegante, pero curtido por el paso de las aventuras, y con un hijo. Quim Gutiérrez es su prolongación, lo mejor de su vida, a quien para proteger tuvo que ocultar que sus encargos se encerraban en una casa donde los embutidos eran su sustento y los viajes, traslados por necesidad del negocio. El ingenio de un director curtido en la comedia como Javier Ruíz Caldera, completan esta  historia, donde no falta el humor, el villano y sus acompañantes, el jefe, la novia, el amigo y el padre que por salvar a su hijo, mata. Anacleto nunca falla.

Categorías: Cine

Yolanda Flores    7.sep.2015 19:27    

Un día perfecto

    lunes 31.ago.2015    por Yolanda Flores    1 Comentarios

Un cadáver en el interior de un pozo impide que la gente pueda beber agua. Podría ser el titular de una noticia, pero es el inicio de la nueva película de Fernando León de Aranoa. Los protagonistas, unos  cooperantes encargados de sacar ese cuerpo del pozo. Para ello necesitan una cuerda. Una cuerda que une el fondo con la superficie pero que se rompe porque el peso de la muerte es más fuerte. La cuerda se convierte en objeto de una historia, la excusa por la que hay que seguir el objetivo. La causante de encuentros y desencuentros. La que se rompe por el peso del dolor y la que permanece unida para conseguir su objetivo. Una cuerda que sujeta la bandera por la que se lucha, una cuerda que amarra al perro que ladra con rabia sabedor de la desgracia que encierran los cimientos de una casa destruida por la envidia y la injusticia, una cuerda que no tiene precio pero si mucho valor. Un día perfecto es la ironía  de la otra guerra, la que permanece después de la paz, la que se pacta en los despachos pero tarda en llegar a los que la necesitan en su día a día. Porque, “la paz llega, aunque los problemas no desaparecen”...   

IMG_20150828_175257

Todavía hay minas, no hay agua, ni casas. Hay niños... pero no hay con que jugar. Un día perfecto es la pérdida del sentido común. Es una pequeña historia cotidiana, donde por los hilos de la cuerda se entrelaza el drama y el humor, porque no hay una cosa sin la otra. En Un día perfecto lo mejor es dejarse llover.

Categorías: Cine

Yolanda Flores   31.ago.2015 17:07    

Las emociones se dan una vuelta por De película

    viernes 17.jul.2015    por Yolanda Flores    0 Comentarios

Después de haber visto Wall.E, Toy Story y Up, parecía que nada podría superar estas historias, pero la factoría Pixar lo ha vuelto a conseguir. A puesto todo Del Revés. Ahora nos llega otra de sus emocionantes historias, Inside Out. Con esa facilidad que tienen estos magos de la animación para, asistimos a festín de sensaciones donde disfrutamos tanto los adultos como los más pequeños. Pete Docter, el director de esta película, ha utilizado su propia experiencia como padre para dar forma a una historia donde las emociones se recrean en la mente de una jovencita de 11 años, Riley, que tiene que marcharse de Minnesota con sus padres, para vivir en San Francisco. Algo que cambiará su carácter y su manera de comportarse.  Sus emociones juegan un papel esencial en esta vivencia y ahí están los nuevos personajes, cinco: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco.

20150715_151648

Esta semana el director Pete Docter y el productor Jonas Rivera han estado en nuestro país para presentar la película aquí en España y nosotros hemos estado con ellos. 

Y también estaremos con dos detectives muy particulares, que forman el hilo conductor de esta historia disparatada, pero con un fondo de cordura, que pretende situarnos en un tiempo y en una sociedad que vemos a través de un caleidoscopio y nos invita a subirnos a un carrusel, donde las emociones se cruzan con las ganas de sacudir la resaca de esta misma sociedad que nos vuelve del revés, y nos convierte en la caricatura de un chiste que, si lo pensamos, no nos hace ninguna gracia.

IMG_6028

 

El director de cine Juanma Bajo Ulloa dirige Rey Gitano con una cohorte de plebeyos que, les garantizo, no tienen desperdicio. Junto al director, los actores Manuel Manquiña, Karra Elejalde y Arturo Valls  estarán con nosotros en el programa. 

Categorías: Cine

Yolanda Flores   17.jul.2015 18:09    

Parejas de Cine

    sábado 11.jul.2015    por Yolanda Flores    0 Comentarios

Esta semana llega a la cartelera una pareja de policías. De dos investigadores que nos muestran sus vidas, curiosidades, deseos, y maneras de enfrentarse a la rutina cotidiana, esa que se va entrelazando y llena nuestros vacios de alegrías y miserias en Investigación Policial. Porque de eso también se compone la vida de los que se dedican a seguir a otros. Sergio y Daniel son compañeros y después de tantos años trabajando juntos, amigos. Un caso que por casualidad les llega, les mete en la acción de una aventura, de la que no sabemos cómo serán capaces de salir. Con diálogos divertidos y a veces surrealistas vivimos la acción desde la barrera, ese espacio donde ellos nos invitan a estar. Un territorio que se hace ficción investigando, sin pretender ser héroes, aunque a veces sin pretenderlo, estén rozando esa parte gloria, que se convierte en satisfacción cuando las cosas están bien hechas. 

IMG_20150708_225002

Otro de los estrenos de la cartelera nos lleva hasta Paraiso, la segunda película de la  directora mexicana Mariana Chenillo, tras el éxito de su primer trabajo en el largometraje con Cinco días sin Nora. Paraiso está basada en un cuento de Julieta Arévalo, pero la adaptación del guión, escrito por la propia Mariana incorpora nuevos y variados elementos. Paraíso es ese lugar donde todos tenemos nuestros mejores momentos, donde depositamos las ilusiones y donde siempre, pasado el tiempo queremos volver. Pero la vida tiene otros rincones, que vamos conociendo con el paso de los años, y hay que salir y luchar por ellos.

 

7506036082810

Eso es lo que les ocurre a la pareja protagonista de esta historia, formada por Carmen y Alfredo, novios desde la infancia, protegidos y queridos por su familia y amigos. Viviendo en un entorno donde nada les es ajeno, todo les pertenece, su vida es feliz y enamorados se casan. Un día a Alfredo le ofrecen un mejor puesto de trabajo en la ciudad y tienen que dejar ese entorno pequeñito, su Paraíso, particular, para trasladarse a Mexico D.F. Y allí las cosas serán diferentes. El lugar, los vecinos, y los compañeros de trabajo. Carmen quiere encajar en su nueva vida,y su físico no parece acompañarles, ambos tienen mucho peso, y decide que tienen que ponerse a realizar una dieta que les permita entrar con mejor humor, no solo en las fiestas sino en los trajes de etiqueta. Mientras Alfredo consigue perder peso, Carmen siente que no puede. Y esa diferencia de kilos, será la que marque sus vidas, sus emociones, sentimientos y conocerse y enfrentarse a quienes son realmente. Con humor, pero con mucho amor, asistimos a un pedazo de vida cotidiana, donde a veces estamos tan expuestos a los demás, que pretendemos ser otros que ni siquiera queremos ser. Por eso es tan importante crear nuestro Paraíso personal, para saber convivir con nosotros y los que de verdad nos quieren tal como somos.

Categorías: Actualidad , Cine , Weblogs

Yolanda Flores   11.jul.2015 02:14    

'Una noche para sobrevivir', 'La fiesta de despedida' y 'Lost river'

    sábado 18.abr.2015    por Yolanda Flores    0 Comentarios

Una noche para sobrevivir

Una_noche_para_sobrevivir-cartel-6035

Por Alejandro Burón

Si Liam Neeson ya es un género en sí mismo, podemos decir que Jaume Collet-Serra es el primer maestro de este nuevo género. Desde Sin identidad, pasando por Non-stop y ahora esta Noche para sobrevivir, el cineasta de origen catalán es uno de los directores que mejor saben emplear al irlandés en este nuevo contexto de héroe de acción en el que lleva ya unos años.

En esta ocasión Neeson interpreta a Jimmy Conlon: un antiguo sicario de la mafia, alcoholizado y repudiado por su hijo, pero todavía apreciado por su antiguo jefe, interpretado por Ed Harris. La amistad entre estos dos viejos socios parece algo irrenunciable, hasta que Jimmy mata al hijo de su jefe para proteger al suyo. Empieza así una persecución en la que este padre no solo deberá mantener a su hijo con vida, sino que intentará ganarse de nuevo el derecho a formar parte de su vida.

El guion de Brad Ingelsby se aleja de la acción y la violencia excesivas que podemos asociar con otras cintas recientes de Neeson, y elige centrarse en las relaciones entre sus personajes. En concreto la relación entre los personajes de Liam Neeson y Ed Harris alcanza cotas casi mitológicas: dos amigos enfrentados por motivos que les superan, que se sienten obligados a ejercer la violencia y la venganza en virtud a un nebuloso código de honor.

Se trata probablemente del mejor thriller de Liam Neeson, una película entretenida y trepidante, que pese a las persecuciones y tiroteos no olvida la importancia de sus personajes.

La fiesta de despedida

La_fiesta_de_despedida-cartel-6068

Un viaje de vida, hacia ese otro lugar donde nada sabemos, pero podemos imaginar, intuir o desear. El miedo a la muerte deja de existir, dando paso al miedo a una vida que no es la que quieren, sino pueden vivirla como ellos desean. Una decisión arropada por el amor, el dolor y la falta de egoísmo. Un drama que nos habla de la muerte y una comedia que nos habla de la vida. Un viaje por el que transitan los protagonistas de esta historia que la convierten en La fiesta de despedida.
 
Lost River
 
Lost_river-cartel-6076
Por Alejandro Burón
 

En una ciudad arrasada por la crisis financiera, un grupo de personajes sobrevive como puede en lo que parece el albor de una sociedad posapocalíptica. Bones es un adolescente que roba cobre pese a las amenzas del matón local. Su madre, amenazada de desahucio, acepta un trabajo en un siniestro club donde la muerte y la violencia son el espectáculo diario.

El actor Ryan Gosling, famoso por películas como El diario de Noah o Drive, debuta aquí como director y guionista, y aunque lo que ha logrado no es una buena película, resulta difícil verla sin sentir un respeto renovado por un actor que no había dado señales hasta ahora de tener cosas así en la cabeza.

La película se sitúa claramente en un terreno de influencias remezcladas, desde el horror colorista de Argento hasta el férreo control de fotografía y sonido de Nicolas Winding Refn, todo ello pasado por el tono onírico del David Lynch de Terciopelo azul, esta película nos da una idea muy precisa del cine que admira Gosling, y aunque no hay duda de su buen gusto, aún tiene que afinar en el apartado narrativo.

Lost river es un esplédido debut en lo formal, una película realizada con un control y un dominio de la técnica que sorprende en un cineasta novel, que sin embargo cae presa de un guion pretencioso y demasiado enamorado de sí mismo. Una película extraña, fascinante a ratos, que nos presenta a un director con personalidad y sensibilidad propias. El señor Gosling se ha ganado nuestra atención.

Yolanda Flores   18.abr.2015 02:00    

Celebramos 'Felices 140' con Gracia Querejeta, Maribel Verdú y Marian Álvarez

    sábado 11.abr.2015    por Yolanda Flores    0 Comentarios

Felices 140

Felices 140

La familia es como el azar, te toca. Los amigos los elegimos nosotros, y aunque también es cuestión de suerte, la vida y las cosas que nos van pasando nos hacen ver las diferencias entre quien es amigo y quien no lo es. Por eso se dice que quien tiene un amigo tiene un tesoro. Lo material también en esto marca las diferencias. Se dice que todos somos iguales, hasta que el dinero hace su aparición, y aparece el individuo que no conocíamos o no sabíamos que habitaba en nuestro interior.

El dinero, siempre el dinero, que no da la felicidad pero contribuye en buena parte a ella. Pero qué es la felicidad si no podemos tener a nadie para compartirla, qué es la amistad si no podemos considerar amigos a los que realmente necesitamos cuando la vida nos da un revés. Felices 140 es la nueva pelicula de la directora de cine Gracia Querejeta, que ha centrado esta historia en torno a una mujer que quiere compartir el día de su cumpleaños. Con ella, la familia y algunos amigos, con ellos, las relaciones de pareja, la envidia, el amor, el engaño, las mentiras, los recuerdos, las emociones y las verdades que van saliendo como los números de un boleto, el de la suerte, al que nos aferramos; y apretado fuerte en nuestra mano soñamos, pedimos que salgo el nuestro, que siga la suerte de nuestro lado, que lo vamos a conseguir, que seremos afortunados, que seremos millonarios, que podremos comprar lo que queramos, que tendremos la vida resuelta.

Felices 140 es un drama con toques de humor. Es auténtico, es real, es un golpe delante de nuestra cara para hacernos pensar, y formularnos una pregunta: ¿qué haríamos nosotros en una situación asi, como se cuenta en la pelicula? Y no crean que es tan fácil dar una respuesta después de ver al película.

Yolanda Flores   11.abr.2015 02:00    

'Gett', 'La historia de Marie Heurtin' y 'Fast & Furious 7'

    sábado 4.abr.2015    por Yolanda Flores    0 Comentarios

Gett: el divorcio de Viviane Amsalem

Gett

Viviane Amsalem es una mujer judía, casada con un hombre al que ya no ama. Lo que en otra parte del mundo se solucionaría con un divorcio, en Israel es más complicado: el hombre debe ser quien lo conceda, y el marido de Viviane no está por la labor. La solución, someterse al interminable juicio de un Tribunal Rabínico, poco dispuesto a permitir que una mujer se salga con la suya. Esta semana charlamos con su co-director, Shlomi Elkabetz (derecha), y uno de sus protagonistas, Sasson Gabai (izquierda)

La historia de Marie Heurtin

Marie Heurtin

El director y guionista Jean-Pierre Améris nos presenta esta dura historia basada en hechos reales, sobre una joven francesa que nació sorda, muda y ciega en pleno siglo XIX. Incapaces de atenderla, sus padres deciden ingresarla en un monasterio, donde contará con una aliada inesperada en una monja. Destaca la protagnista Ariana Rivoire, también sorda en la vida real, que aquí debuta frente a la cámara.

Fast & Furious 7

Fast_&_furious_7

Por Alejandro Burón

Si allá por 2001 alguien me hubiese dicho que A todo gas se convertiría en una de las mejores sagas de acción de los últimos años, no sé si me habría reído siquiera. Lo que empezó como una saga de carreras ilegales que glorificaba el estilo de vida tunero, se convirtió en la cuarta entrega en algo más parecido a una serie de atracadores con el espíritu aventurero y trotamundos de una Misión Imposible, con el espectáculo como prioridad absoluta. Lo admito: me divierto tremendamente con estas películas, y si a ustedes les pasa lo mismo, no lo duden, porque esta podría ser la mejor.

Tras los acontecimientos de la sexta parte, nuestro grupo de protagonistas disfrutan de sus recién logrados indultos, pero la paz no va a durar, porque el malo de la anterior tiene un hermano mayor que quiere venganza, y se trata nada menos de Jason Statham. Añadir a Statham a este cóctel que ya incluye a Vin Diesel y Dwayne Johnson "La roca", es un toque de genio, que no solo logra el trío de calvos más musculosos del cine, sino que eleva la intensidad y el peligro dramáticamente. Solo la secuencia inicial es el mejor arranque de una película de acción en años, y las persecuciones y tiroteos no han hecho más que comenzar.
 
El director James Wan debuta en el terreno de las superproducciones con nota. El australiano, conocido por películas de terror como Expediente Warren, se acomoda perfectamente a los códigos del género, y logra imprimir a sus secuencias un ritmo frenético, con movimientos de cámara espectaculares y acrobacias que no es que ignoren la física, es que directamente la reescriben a su antojo. Redondeamos el paquete con un añoradísimo Kurt Russell en un papel secundario y expertos en artes marciales como Tony Jaa haciendo lo que mejor saben, y tenemos una película de casi dos horas y media que pasa como un suspiro.
 
Fast & Furious 7 no es Ciudadano Kane, pero por suerte tampoco tiene ningún interés. Es un chute de adrenalina concentrado, con un puñado de secuencias de acción que darían cada una para su propia película, y un corazón tan grandote y musculoso como el propio Vin Diesel. Una emocionante despedida para el fallecido Paul Walker, que deja a la saga en un punto en que, continúe o termine, nos deja con la sensación de que el viaje ha merecido la pena.

Yolanda Flores    4.abr.2015 02:00    

Kenneth Branagh presenta 'Cenicienta'; 'Focus' y 'CITIZENFOUR'

    sábado 28.mar.2015    por Yolanda Flores    0 Comentarios

BRANAGH

Esta semana recibimos una visita muy especial: el británico Kenneth Branagh, que presenta su nueva película como director: una nueva versión de la 'Cenicienta' de Disney. Aunque en esta ocasión los personajes son de carne y hueso: Lily James es Cenicienta, Cate Blanchett es su malvada madrastra, y Richard Madden es el príncipe azul. ¡No os perdáis nuestra charla con el director!

Focus

Focus

Por Alejandro Burón

Junto a los gangsters y ladrones de guante blanco, los estafadores son sin duda el tipo de delincuente favorito del cine. Atrevidos, carismáticos y con más cara que espalda, sus aventuras y desventuras prometen cine casi siempre entretenido y juguetón, lleno de giros, traiciones y estafas que se extienden al propio público, que a estas alturas ya sabe que debe olerse la sorpresa cuando se enfrenta a una película de este género.

Will Smith interpreta a Will Smith: un tipo a partes iguales estafador y carterista, listillo y bastante sobrado, que coordina a un grupo de mangantes que han hecho del latrocionio una auténtica cadena de montaje. Un día se topa con una hermosa joven que intenta estafarle de forma más bien torpe, y no tarda en convertirse en su mentor, una relación que se complica cada vez más cuando (por supuesto) terminan en la cama.

Decir que el guion es endeble es quedarse corto: en tan transparente en sus intenciones que cabe preguntarse a qué viene tanto giro y elaboración. Se trata de una película que funciona casi únicamente a base del carisma de sus protagonistas. Por suerte, uno de ellos es Will Smith. Smith, al que hemos visto cada vez más circunspecto en los últimos años, desempolva ese encanto y ese talento natural para la comedia que le convirtieron en estrella, y está claro que a estas alturas podría interpretar este papel mientras duerme. Lo que no hace que se relaje, sus escenas con Margot Robbie son ejemplares en cuanto a química e interacción entre actores.

Focus es una película que en realidad parece que son dos, no solo por los dos tramos separados por años de que consta la película, sino porque no parece decidirse sobre sus propias intenciones: es una película de estafadores, pero también una comedia romántica y a ratos un thriller, dando como resultado un tono esquizofrénico que no termina de cuajar. Entretenida, pero liviana, y lo que es peor: totalmente olvidable.

CITIZENFOUR

Citizenfour-cartel-6065

Por Alejandro Burón

A principios de 2013, la directora Laura Poitras comenzó a recibir mensajes cifrados de un informante anónimo que se identificaba como miembro de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense. Poitras, que ya había llamado negativamente la atención de los servicios de seguridad por sus documentales sobre Guantánamo y la guerra contra el terror, se encontró frente a una conspiración tan escalofriante como abyecta: un programa masivo de espionaje a nivel global, donde todos y cada uno de los datos que introducimos en internet sirven para etiquetarnos, rastrearnos y, si fuese necesario, hacernos desaparecer.

Pronto descubrimos que la misteriosa fuente no es otro que Edward Snowden, con quien Poitras se reúne en un hotel de Hong Kong. Recluido en una habitación durante más de una semana, sin salir ni para comer, y con la colaboración del periodista de The Guardian Glenn Greenwald, asistimos en primera persona a la filtración que reveló la cara más oscura de Estados Unidos al mundo. Los que seguimos las informaciones sabemos su contenido, pero eso no amortigua el horror que se respira en esa habitación con cada nueva revelación de Snowden, un tipo que ha dejado atrás a su familia sin previo aviso para protegerles, perfectamente consciente de lo que pasará si los hombres de negro le atrapan, pero convencido de que exponer este Gran Hermano al mundo merece el riesgo.

Citizenfour tiene más de thriller que de documental, y eso dice mucho sobre las tácticas cada día más viles que emplea Estados Unidos para mantener al resto del mundo bajo control, por mucho que este Obama parezca majo y salga bien en las fotos. Es la película más escalofriante que he visto en mucho tiempo, una crónica en primera persona de cómo el puño del estado se cierra en torno a la garganta de los que se atreven a denunciar, y un recordatorio de que pese al asilo político de Snowden en Rusia, este asunto está muy lejos de acabar. Porque, como siempre, no pagan los responsables. Paga el que da un paso adelante y alza la voz. Y mientras tanto, ellos siguen vigilando.

Yolanda Flores   28.mar.2015 02:00    

De Película

Bio De Película

Yolanda Flores dirige y presenta De Película, un programa apto para todos los públicos. Una revista de actualidad cinematográfica que pretende entretener, divertir, y sobre todo informar y acercar el mundo del cine a todos los oyentes; sin olvidar algo fundamental: animar a ver películas en la gran pantalla.
Ver perfil »

Síguenos en...