Chávez y Uribe: ni contigo, ni sin ti
Juan Pedro Restrepo aguantó hasta que pudo los embates de la guerrilla y los paramilitares. Pero cuando las amenazas tocaron de lleno a su familia decidió empacar un saco con algo de ropa, dejar la Guajira y buscarse la vida en la gran ciudad. Juan Pedro es hoy uno de los lustrabotas que apenas gana para comer sacando brillo a los zapatos de quienes cruzan las cuatro esquinas de la Plaza Bolívar, en pleno centro de Bogotá. Cuando le queda algo de tiempo descubre una realidad que hasta hace poco desconocía. Escucha las noticias en el viejo transistor de Camilo, el dueño del quiosco que tiene a dos metros, donde ojea también los periódicos que le muestran, a golpe de portadas, lo que pasa en su país.
Y lo que descubre Juan Pedro estos días es un culebrón que viene de lejos, y que tiene a Colombia en vilo: la historia de dos hombres que un día fueron amigos y que ahora andan a la greña, enfadados y distantes, cada uno con sus motivos. El primero le suena. Álvaro Uribe, presidente de Colombia, nunca estuvo en la ranchería donde creció Juan Pedro rodeado de puercos, gallinas y las carpas que brillaban en orilla de la ciénaga. Del segundo también ha oído hablar. Porque Hugo Chávez preside el país que empieza detrás de las montañas donde se esconde su triste y mísero pueblo: Venezuela.
Inspirado quizás por el lugar donde ahora trabaja, esa plaza que rezuma historia y que alberga el Congreso, el Senado, la Corte Suprema o la alcaldía, Juan Pedro decide meterse de lleno en el culebrón de los amigos ahora enfrentados. Lee, escucha, y sobre todo pregunta para enterarse de los capítulos atrasados. Al lustrabotas le cuentan que los dos presidentes, Uribe y Chávez, comenzaron a tratarse en 2002. Ese año Uribe ganó las elecciones, y el venezolano ya llevaba tres años gobernando al otro lado de la frontera.
Le cuentan también que los inicios fueron buenos; que dos países que compartían frontera y tenían una historia común, liberados ambos del yugo español por un tal Simón Bolívar, no podían sino llevarse bien. Y la amistad, efectivamente, cuajó, pese a que uno –Uribe- es un conservador furibundo y defensor a ultranza del neoliberalismo, y otro –Chávez- se presenta como el líder de una revolución bolivariana, de izquierdas, azote de todo lo que huela a neoliberal y que apuesta claramente por un papel muy fuerte del Estado.
Como la crisis económica mundial también afecta a los lustrabotas y la gente elegante prefiere estos días llevar los zapatos sucios, Juan Pedro tiene más tiempo del que quisiera para meterse de lleno en la historia de los dos amigos distanciados. Y descubre que la amistad ya pasó por otras crisis, que desde 2007 Chávez ya le ha puesto a Uribe cada de pocos amigos en tres ocasiones. Lee que a finales de ese año Chávez congeló las relaciones porque Uribe le apartó de los focos, algo que el venezolano no lleva demasiado bien. En la segunda página del diario descubre que, en esas fechas, el presidente colombiano puso fin a la mediación del líder bolivariano, que hasta ese momento negociaba un canje humanitario de guerrilleros presos de las FARC, por militares y civiles secuestrados por la insurgencia. Pese a todo -le cuenta luego Camilo alrededor de un café- volvieron a hacerse amigos. Pero en marzo de 2008 Chávez, con gesto serio, le volvió a decir a Uribe que se apartara, que no quería saber nada de él. Esta vez, a cuenta del ataque de militares colombianos contra un campamento de las FARC, en el que murió el número dos de la guerrilla, Raúl Reyes. El ataque fue en territorio ecuatoriano, y allí mandaba y manda otro amigo de Chávez, un tal Rafael Correa, del que Juan Pedro jamás oyó hablar porque entre su ranchería y Ecuador hay demasiada distancia física y emocional. Así que el venezolano cerró la embajada de su país en Colombia y mandó a 10 batallones a la frontera. La tropa venezolana llegó tarde y mal, y el enfado se difuminó al mismo ritmo cansino con el que los soldados bolivarianos regresaron, cabizbajos, a los cuarteles.
La tercera y última crisis se la encontró Juan Pedro el pasado martes, recién llegado a Bogotá. Chávez, de nuevo, está enfadadísimo con su amigo. Esta vez porque Uribe acusó a Venezuela de vender armas a las FARC. Colombia -escucha el lustrabotas en la radio- tiene pruebas de que una empresa sueca vendió a Venezuela los lanzacohetes que ahora aparecen en un campamento de la guerrilla. El asunto debe ser serio – piensa Juan Pedro- porque ahora Chávez no sólo congela las relaciones con Colombia, sino que amenaza con nacionalizar las 300 empresas colombianas que operan en Venezuela.
Pero Camilo, que le ha cogido cariño a su amigo lustrabotas, intenta tranquilizarlo. Y le dice que no se preocupe, que esta crisis también pasará porque él, que lleva 27 años en el mismo puesto leyendo todos los días la prensa y es ya todo un analista político, sabe que Chávez y Uribe son, en el fondo, muy parecidos. Ambos –le cuenta- son muy mediáticos y usan la televisión habitualmente para hablarle a millones de personas. Son también muy carismáticos, muy populares, y están muy cercanos a las fuerzas armadas. Chávez –dice Camilo- fue teniente coronel y aparece a menudo con su traje militar. Y Uribe ha apostado en sus dos mandatos por un ejército fuerte que golpee a la guerrilla. Y los dos –prosigue el quiosquero- buscan perpetuarse en el poder. Porque Chávez, que ya lleva 10 años gobernando, modificó la Constitución para presentarse a las elecciones cuantas veces quiera. Y Uribe ya cambió la Carta Magna para repetir mandato en 2006 y ahora, como le sabe a poco, busca un tercer mandato que le deje hasta 2014 disfrutando de los amplios salones de la Casa de Nariño. Y a todo esto -añade Camilo- les une también la economía. Las relaciones comerciales entre los dos países se han disparado desde 2005, y actualmente rozan los 8 mil millones de dólares. Colombia vende carne, cuero, coches, gas y textiles. Y Venezuela hace un buen negocio vendiendo al vecino petróleo, aluminio, hierro y productos petroquímicos.
Por todo esto –concluye Camilo- porque son muy parecidos aunque sus pensamientos políticos estén en las antípodas, Juan Pedro no debe preocuparse. No habrá guerra, la crisis pasará, Chávez y Uribe volverán a estrecharse la mano en alguna que otra cumbre, y al pan, pan, y al vino, vino. Pero ni Juan Pedro -el nombre figurado de un personaje que sólo existe en este post- ni yo, tenemos claro qué pasará en el futuro. Y ni Juan Pedro - que acaba el día con suerte sacando brillo a los mocasines de un diputado conservador- ni yo, sabemos realmente si Chávez y Uribe se aman, se odian, o todo lo contrario. Y a base de no entenderlo y de no saber el porqué, llego a la conclusión de que es a mi a quien le gustaría ser, por un tiempo, un periodista de ficción.
ana dijo
Los dimes y diretes de la política me vuelven loca a veces. En política internacional aún más. Sin embargo, tras leer el post pegada a la pantalla del ordenador, me pica la curiosidad, voy a rtve.es/noticias y escribo en el buscador "chavez uribe". Leo los resultados: "Chávez y Uribe recuperan relaciones", "Chávez y Uribe dan por superada su crisis diplomática", "Chávez retira a su embajador en Bogotá", "Chávez felicita a Uribe", "Chávez acusa a Uribe", "Uribe denuncia a Chávez"... y así podría continuar... sólo he elegido algunos titulares del último año y encajan con lo que explicas... Creo que dejaré almacenada en mi cabeza la opinión de "Camilo" para esas veces en las que me siento perdida cuando leo una noticia.
03 ago 2009
GarrapataL. dijo
Si es que son todos iguales...tal paracual!
03 ago 2009
Paz dijo
Esperemos que esta crisis pase y que esas semejanzas no se conviertan en un hecho. Sin embargo, flota la pregunta en el aire ¿qué pasa con la diplomacia?
Saludos,
Paz
03 ago 2009
cásper dijo
efectivamente, chávez y uribe tienen otro punto en común: pisotean la constantemente la constitución de sus países para perpetuarse en el poder, y eso en otra época se llamaba caudillismo
04 ago 2009
cásper dijo
Y a mí también me gustaría ser "Camilo", tener claro que no habrá guerra, que a ninguno de los dos se le irá la mano, pero no estoy tan seguro viendo cómo se están poniendo las cosas en esa región
04 ago 2009
Coral dijo
Excelente análisis de la situación Colombo-Venezolana, nadie lo hubiera explicado mejor y más claro. Es cierto son muchas la semejanzas entre estos seres populistas y también es cierto que estas "crisis" viene de muy atrás pero de cara a los votos se enfrentan y en la intimidad se soportan ya que uno depende del otro, son muchos millones los que estan en juego así que: Juan Pedro ni te molestes en preocuparte por este tema, sigue limpiando zapatos y ganandote la vida como mejor sepas porque aquí no va a pasar nada.
04 ago 2009
Alexia dijo
Estupenda y amena reflexión sobre la tragedia que viven dos países vecinos. Espero tu próximo post. Escribes muy bien y cuentas cosas interesantes. Un saludo.
05 ago 2009
Mariana dijo
Explicito comentario. Te felicito y tienes mucha razon cuando dices que son muy parecidos, solo que la unica gran diferencia radica en que Chavez defiende y lucha por la independencia de nuestros paises de ese verdugo yanky en cambio Uribe se las ofrece en bandeja de plata. La otra diferencia es quien mientras Chavez se levanta y se les enfrenta , Uribe se arrodilla y acepta la reganina.
06 ago 2009
Wilson dijo
Felicidades, buen artículo!!!
06 ago 2009
Anónimo dijo
A veces pienso cuánta suerte tiene Camilo de ser un personaje de ficción ...
15 ago 2009
Jose Luis dijo
03 Ago 2009
Chávez y Uribe: ni contigo, ni sin ti
por Luis Pérez el 03 Ago 2009 | URL Permanente
POR QUE MISERO Y POBRE VENEZUELA?
El correponsal de latinoamerica, es seguramente, que vive en sus etapas mas solubles y que de seguro, siempre lo fue asi, ya que no conocio jamas la pobreza y no sabe que es gananarse el pan de cada dia con el sudor de su frente..!!
QUIZAS ES MUY FACIL DECIR POBRE Y MISERABLE..!!
Si se enterara lo que en los años 1312, cuando españa sufria y estaba a borde de la perdicion de la religion que es el CATOLICISMO. ENTONCES EL REY, DEFENDIO SU CRSITIANISMO y SACRIFICO A MILLONES DE GENTES, por salvar su dignnidad a nombre de españa.
ESO ES SER POBRE DE MENTE Y DE ENGAÑAR A LA GENTE Y A SU PUEBLO, mientras el se sienta en el tzrono y se hace servir en bandejas de oro, comida y bebida..!
Si Venezuela intenta mejorar, pues alli ese pais, ya que nadie y nadies pued ecompararse al uno y al otro, ni en la familia misma, lios hijos y los padres son diferente..!!
Entonces, por que pobre y miserable Venezuela??
Hoy mismo los españoles se cagan en la virgen y cuando son los mas cristianos de alma sucia y perversa, ya que son los que llevaron las enfermedades y las malas mañias a ese continente??
Y hoy en dia y desde hace mas de 500 años, llevamos esa lacra pobre hereditario de los españoles..!!
Entonce, nop somos pobres ni meserables..!! Somos asi, porque nos heredaron Vosotros los españoles esas costumbres malas y vergonzosos y enfermedades..!!
16 ago 2009
Ligonzalezs dijo
Contrario a lo que opina la mayoría Uribe esta lejos de parecerse a Chávez, ya que a diferencia de este ultimo, no pone mordazas a la libertad de expresión, no acaba con el aparato productivo de la nación, no interviene en la política de otros países y un largo etcétera que hace que Chávez sea un tirano dictador y Uribe un presidente preocupado por sacar a su país de la hecatombe.
26 ago 2009
FenixIntiAmur e IntiAisha LA RONDA dijo
lika a ALIKA en UNA DEMANDA ALIKATAZOooom!!!
http://www.youtube.com/watch?v=cutZdy_qO2M
26 ago 2009
garrapata dijo
Puede sr que Chavez se meta los dedos en la nariz y hable con la boca llena pero no esta manchado de sangre como Uribe, en Venezuela pese a los escandalso las carceles no estan llenas, ni sus habitantes huyen despavoridos al Ecuador, ni se vive en la incertidumbre de ser asesiando al salir a la calle.
Que diferencia entre Chavez y Uribe.
06 sep 2009
angela dijo
excelente post luis, reflexión muy completa sobre lo que pasa en estos dos países, y sobre lo que pasa por la cabeza de sus presidentes
03 ene 2010
B.L.M. dijo
Sabía que eras periodista y que trabajabas en tve, pero mi grata sorpresa es que eres un excelente profesional, tanto como corresponsal como escritor. Y al margen de ésta historia que has escrito, magnífica, destacaría tu mirada y dedicación hacia los que pasan de largo por este viaje sin ser reconocidos de alguna manera. Gracias.
14 ene 2010
mariamar dijo
Estoy completamente de acuerdo con Ligonzalezs.
Ya quisiera Chavez parecerse a Uribe!! Uribe es y siempre ha sido un gran senor y siempre se ha comportado a la altura. No como el patan de Chavez que se pasa por la borda a medio mundo. Lo que ha llegado a lograr hacer por Colombia no lo ha podido hacer ningun otro presidente y la mayoria de colombianos hoy por hoy, gustosamente aceptarian que se cambiara la Consitucion para poder seguir reeligiendolo para que siga ayudando al pais a salir adelante mientras surge otro teso que le pueda seguir los pasos.
Hablan de "pisotear la Constitucion"? "Pisotear la Constitucion" es a fuerza pretender eternizarse en el gobierno, como esta queriendo hacer Chavez, volviendo trizas al pais (estilo Cuba, donde la gente SI tiene que salir y arriezgar el pellejo en una balsa para llegar a ser libre).. ESO SI ES pisotear no solamente la Constitucion, sino tambien los derechos humanos de cada uno de sus ciudadanos que ya empiezan a carecer hasta de lo mas indispensable para poder vivir. Como quien dice, ahi va Cuba II....que horror!
"Uribe manchado de sangre? Habitantes huyendo despavoridos? Gente viviendo en la incertidumbre y temiendo ser asesinados al salir a la calle?" Pero bueno, no sera que estamos hablando es de Chavez y Venezuela???
29 ene 2010
RROBERTO LINARES DE CASTRO dijo
EXCELENTISIMO SEOR D. HUGO R. CHAVEZ FRIAS; MAGNATE; EXCELSO; SUBLIMINAL; VALIENTE; ÈPICO,.-INTELIGENTE; INFLEXIBLE; DIÁFANO; TENGA SU SEÑAPRECIABLEORÌA LA AMABILIDAD (por favor) DE COMUNICARSE CONMIGO; PUES TENGO UNOS FOLIOS QUE PUEDEN INTERESARLE (MUCHO) POR QUE LE AYUDARÀN EN UN 60% A GANAR LAS ELECCIONES. LO HAGO POR QUE LO APRECIO "MUCHO" ...""""MUCHISIMO"""..Y LO ADMIRO UNA ENORMIDAD; ADEMÁS PENSAMOS; HABLAMOS Y TENEMOS EL MISMO SENTIDO DE LA VIDA ..NO SE OLVIDE POR FAVOR. QUIERO FAVORECERLO MUCHO.- LE ENVIO EL TESTIMONIO MAGISTRAL, GENUINO, CÁLIDO, APRECIABILISIMO; CON LA DIFUSIÒN CONTENIDA EN UN ALMA QUE SI LO COMPRENDE Y DE VERAS LO APRECIA. NO COMO MUCHOS QUE ESTAN POR AHI PARA PRESUMIR DE CARGO Y BENEFICIARSE ELLOS. SUYO SIEMPRE Y A SUS ÒRDENES FIRME Y CON LA CABEZA EN LA CINTURA (máxima reverencia) DE QUIEN LO ESTIMA HASTA EL MÁS ALLÁ...ROBERTO LINARES DE CASTRO,.-email [email protected]
23 feb 2010
ROBERTO LINARES DE CASTRO dijo
EXCELENTISIMO SEOR DON HUGO CHAVEZ FRIAS; SEORIA; POR FAVOR COMUNIQUESE CONMIGO; LE PUEDE INTERESAR ALGO QUE TENGO QUE DECIRLE DESINTERESADAMENTE; PARA LAS ELECCIONES, LO HAGO POR QUE LO APRECIO MUCHISIMO Y LO ADMIRO UNA ENORMIDAD; NO ME DESESTIME TENGO 8 TITULOS ACADÉMICOS; Y LA VOLUNTAD PARA SERVIR A VUESTRA EXCELENCIA; suyo afffmo.s.s. SIEMPRE,. ROBERTO LINARES DE CASTRO email,.- [email protected]
23 feb 2010
RROBERTO LINARES DE CASTRO dijo
EXCELENTISIMO SEñOR D. HUGO R. CHAVEZ FRIAS; MAGNATE; EXCELSO; SUBLIMINAL; VALIENTE; ÈPICO,.-INTELIGENTE; INFLEXIBLE; DIÁFANO; TENGA SU SEÑAPRECIABLEORÌA LA AMABILIDAD (por favor) DE COMUNICARSE CONMIGO; PUES TENGO UNOS FOLIOS QUE PUEDEN INTERESARLE (MUCHO) POR QUE LE AYUDARÀN EN UN 60% A GANAR LAS ELECCIONES. LO HAGO POR QUE LO APRECIO "MUCHO" ...""""MUCHISIMO"""..Y LO ADMIRO UNA ENORMIDAD; ADEMÁS PENSAMOS; HABLAMOS Y TENEMOS EL MISMO SENTIDO DE LA VIDA ..NO SE OLVIDE POR FAVOR. QUIERO FAVORECERLO MUCHO.- LE ENVIO EL TESTIMONIO MAGISTRAL, GENUINO, CÁLIDO, APRECIABILISIMO; CON LA DIFUSIÒN CONTENIDA EN UN ALMA QUE SI LO COMPRENDE Y DE VERAS LO APRECIA. NO COMO MUCHOS QUE ESTAN POR AHI PARA PRESUMIR DE CARGO Y BENEFICIARSE ELLOS. SUYO SIEMPRE Y A SUS ÒRDENES FIRME Y CON LA CABEZA EN LA CINTURA (máxima reverencia) DE QUIEN LO ESTIMA HASTA EL MÁS ALLÁ...ROBERTO LINARES DE CASTRO,.-email [email protected]
23 feb 2010