Latinoamérica: la prensa y las leyes mordaza
Las maneras son múltiples y variadas, pero el objetivo siempre es el mismo: amordazar a la prensa que incomoda al poder, sea éste de izquierdas o de derechas. La libertad de prensa en América Latina no pasa por su mejor momento, y hay ejemplos muy gráficos en varias zonas de la región.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que agrupa a 1.300 publicaciones del continente, lo deja claro: los últimos años no han sido los mejores para la prensa independiente. Hay un acoso sistemático a los medios críticos en Venezuela, Ecuador, Nicaragua o Bolivia, y en menor medida en Argentina. El patrón es muy similar: según el SIP, los mandatarios llevan a cabo discursos beligerantes en su contra, se les intimida, se les acusa de fomentar todo tipo de complots y luego se les acosa con leyes muy restrictivas.
En Venezuela hay casos demasiado recientes. El Gobierno de Hugo Chávez anunciaba hace unas semanas la clausura de 29 emisoras de radio. En agosto se cerraron otras 34 y crecen las amenazas de cierre contra Globovisión, la cadena privada de televisión más crítica con la revolución bolivariana del presidente. Hace un par de años, otra voz que no comulgaba con Chávez, Radio Caracas Televisión, dejó de salir al aire. No se le renovó la licencia.
La misma amenaza pesa sobre Teleamazonas, una cadena privada de Ecuador que no ahorra críticas al presidente Rafael Correa, y que desveló, por ejemplo, los turbios asuntos de corrupción que afectaban al hermano del mandatario. Correa además no esconde su odio a determinados medios que están en manos de grandes empresarios. Los sábados, en su especie de Aló Presidente a la ecuatoriana, ya ha dejado caer que “caerán varias vacas sagradas”. Y en la reciente reunión de UNASUR, en Quito, propuso directamente crear un organismo regional para “vigilar” a la prensa.
La receta del nicaragüense Ortega parece ser similar. Estos días ha vuelto a amenazar a los periodistas que sirven “a los enemigos del pueblo” mientras acapara en sus manos y en las de sus amigos toda la publicidad oficial. Por si fuera poco a menudo hace oídos sordos a las agresiones de algunos sandinistas a periodistas independientes. En Argentina, la presidenta Kirchner ha sacado adelante una ley que otorga al Gobierno una enorme libertad para conceder o retirar licencias, y que según muchos, tiene como objetivo liquidar al Grupo Clarín, enfrentado desde hace tiempo a la presidenta y a su esposo, el ex mandatario Néstor Kirchner. Todavía se espera una explicación a la llegada, hace muy pocos días, de 200 inspectores fiscales a la sede del grupo.
El panorama no es mejor en Centroamérica o en Colombia, donde las amenazas vuelan cuando los periodistas investigan matanzas o turbios asuntos ligados al narcotráfico o la corrupción. En México los informadores que investigan el tráfico de drogas se mueven en una penosa disyuntiva: la muerte o la autocensura. En Colombia se ha sabido, además, que desde la sede del DAS (los servicios secretos) se ha hecho seguimiento y se han pinchado teléfonos a políticos de la oposición, jueces de la Corte Suprema y cómo no, a periodistas críticos con las políticas del conservador Ávaro Uribe.
Es cierto que en muchos países la prensa está muy politizada, en parte, como en Venezuela, por la debilidad de la oposición. Es cierto que muchos medios han pasado esa peligrosa frontera y se han convertido en gabinetes de prensa de los críticos al poder. Pero es cierto también que muchos gobiernos, de izquierdas o de derechas, no encajan las críticas y buscan controlar la información recortando libertades.
La conclusión está clara: la prensa crítica incomoda al poder, y el poder es feliz, muy feliz, sin una prensa crítica.
Anónimo dijo
dá igual que los gobiernos sean de izquierdas o de derechas. lo único que les importa es aferrarse al poder y para eso sienten como fundamental controlar
18 sep 2009
El gato de Schrödinger dijo
No sé. A mí desde el mismo momento en el que recortan libertades y derechos, dejan de ser gobiernos de izquierdas para ser de derechas. Pero es una opinión, claro.
18 sep 2009
ana dijo
La situación de los medios de comunicación latinoamericanos es muy triste. Lo siento especialmente por los profesionales que no pueden desarrollar su labor. Sí creo (no sé si soy inocente pensando así) que los ciudadanos pueden encontrar otras vías para informarse, sobre todo, si son conscientes de la manipulación que sufren los medios "oficiales" o "autorizados" o no sé como decirlo. Internet aquí cobra una importancia vital porque ofrece muchísimas más miradas sobre cada cosa que acontece: medios de otros países, medios on-line, blogs... pero éste ya es otro tema.
18 sep 2009
Luli dijo
Si tragamos con esto es el colmo! ellos creen que nos enganñan pero la gente no es tonta, que se anden con cuidado! saludos
18 sep 2009
Daniel Pérez San fiel dijo
¡Qué triste está America Latina por las emisoras de radio!
¿Por qué las clausuran? Unos amigos míos de Cuba me
prestaron un periódico de la isla y habían anunciado algo del cese de emisoras. ¡Como pase esto aquí en españa Luis! ¡¡QUÉ BARBARIDAD!!
18 sep 2009
Letterman dijo
Tampoco Evo Morales tiene mucho feeling con la prensa y hablas poco de él. Sistemáticamente cancela ruedas de prensa y tiene a los periodistas entre ceja y ceja. Pero coincido contigo, al poder le interesa controlar a la prensa, y ese es un vicio extendido entre gobernantes de izquierda y de derecha
18 sep 2009
Paz dijo
preocupa mucho ver como se toma el publico los ataques directos e indirectos a la prensa. aquí en colombia, muchos se niegan a creer que el gobierno haya enviado al DAS a chuzar los telefonos y aunque no estamos cerrando periodicos o emisoras, cercenar los medios de comunicación es una muestra que no vivimos en un país libre.
Saludos.
19 sep 2009
Leandro Rep. Dominicana dijo
buenas aqui como todo es un hibrido los medios estan en manos de los empresarios unos cuantos tienen todas las emisoras uno de ellos usa poco sus medios por sierto un español dominicanizado y sus directores son en gran medida independientes en el otro uno que se vende al que mejor pague y otros con progaramas matinales han llegado ha ser miembros de la junta monetaria y otro a ser embajador en Chile y España . Pero como hibrido tenemos unos cuantos periodistas de verdad entre ellos dos mujeres que son dos heroinas y que a pesar de las amenazas siguen firmes con sus investigaciones. gracias
19 sep 2009
FenixIntiAmur e IntiAisha ERA DE LA INFORMACION dijo
IO SOY GARRA DE JAGUAR Y ESTA ES MI SELVA!!!
OMETEOTL!!!
BASTA YA DEL COORPORATIVISMO CRIMINAL!!!
COMPLEJO INDUSTRIAL MILITAR A DESMANTELAR....asi ahorramos energia;)......ACTIVAR LA RED DE ARTE PLANETARIO.
......Gracias por el TEMAZOO ....!!!ALOHANAMASTE.
19 sep 2009
anonimus cantabrus tremens dijo
DEP AMIGAhttp://www.youtube.com/watch?v=6oySFWy-lm4&feature=related
10 oct 2009