Muertos y humillados
Hace unos meses os hablé en este blog de los “falsos positivos”, unos de los mayores escándalos que ha vivido Colombia en los últimos tiempos, una gravísima violación de los derechos humanos que, desgraciadamente, sorprende a muy pocos en este país. Para quienes no lo recuerden, los “falsos positivos” son ejecuciones extrajudiciales que ha llevado a cabo el ejército. No todo el ejército, evidentemente, pero sí varios militares, no un par de manzanas podridas, como se nos ha hecho creer. Los soldados implicados (¿a quién obedecían?) presentaban como bajas en combate a supuestos guerrilleros. Lo hacían para cobrar las recompensas que estipulaba una ordenanza militar, que no sé si nació con fines nobles, pero que derivó en una vergonzosa chapuza y en una cadena de violaciones y muertes por las que alguien debiera responsabilizarse algún día.
Resulta que esos guerrilleros presentados como bajas en combate no eran miembros de las FARC o el ELN. Eran colombianos de a pie, gente muy pobre a la que engañaron con falsas promesas de trabajo lejos de sus casas. Todos ellos aparecieron muertos, poco después, en distintos puntos del país. Allí estaban, acribillados a tiros, con un uniforme guerrillero que no les pertenecía, con sus vidas apagadas para siempre por una muerte que nunca buscaron. Hay casos sangrantes. Un joven de Soacha con una edad mental de 7 años, zurdo, apareció en una fosa con una pistola en la mano derecha. Lo presentaron como el líder de la banda terrorista. El hermano de ese joven fue a identificar el cadáver. Hoy es objeto de continuas amenazas.
La fiscalía ha contabilizado más de 2 mil casos de “falsos positivos”. No son tres casos aislados. Hoy vuelvo a hablar de ellos por un asunto indignante. En menos de una semana, 30 militares colombianos de los 49 que estaban presos por su presunta participación en esas ejecuciones extrajudiciales, han quedado en libertad. ¿La razón? “Vencimiento de términos judiciales”. Los jueces que han llevado esos casos han decidido que los militares no podían seguir privados de libertad sin que se hubiera decidido su suerte en un juicio. Sus abogados han aprovechado todos los recovecos que ofrece la ley para sacarlos de prisión. Y las madres de las víctimas observan como la cadena de crímenes y criminales que acabaron con sus hijos van a quedar impunes. Los presuntos victimarios, libres. Las víctimas, muertas… y humilladas.
Alfonso dijo
En Colombia todo el mundo sabe algo del otro, que puede ser utilizado en su contra, en este caso como en otros muchos anteriores, se ha utilizado el mismo método, de tal forma que la mejor manera es como allí se dice: dejar vencer los términos, hueco judicial, algo limpio para lograr salir de cualquier situación incluso como la que Usted nos narra aquí. Estos militares salen, con la misma respuesta que implanto en los años 80 el Coronel Plazas Vega: "Para seguir defendiendo la democracia maestro"
18 ene 2010
Luli dijo
Esas son las consecuencias que un pueblo mire para otro lado cuendo esta viendo injusticias de todo tipo! al final la bola se hace cada vez mas grande y segun pasa el tiempo es mas dificil de cambiar. saludos
18 ene 2010
cásper dijo
a veces las palabras y los textos se quedan cortos para denunciar esta injusticia. lo siento por las madres, por los chicos, y en general, por ese país, Colombia, que vive inmerso en tanto escándalo sin que su clase política sea consciente de ello
18 ene 2010
ana dijo
Duelen las víctimas, pero, una vez perdida una persona a la que amas, no se me ocurre un dolor mayor que el que provocan la indiferencia, los "lavados de manos" y el "aquí no pasó nada". Indigna tanta corrupción y duele que esas madres no encuentren el consuelo de ver que la muerte de sus hijos no queda impune.
18 ene 2010
Paz dijo
Es una pena y una verguenza que la justicia colombiana no esté blindada ante estos casos. Me preocupa mucho el accionar de la Corte Penal, quién obviamente ha criticado y ha condenado tal acción judicial, y me preocupa que los familiares vean como sus casos queden en el aire, revoloteando, y una vez más, la impunidad hace presencia en un país donde ella misma ha rompido todos los limites aceptables.
Saludos,
Paz
20 ene 2010
Anónimo dijo
Me sorprende que el sr. Luis Pérez no nombre ni una sola vez al Presidente de Colombia, Álvaro Uribe. ¿Es por que tal vez el régimen uribista, empleamos también régimen chavista o castrista, no tien ninguna responsabilidad al respecto?
24 ene 2010
Joseph dijo
Y pensar que alvaro uribe salio a defender a esos militares asesinos diciendo que esas eran falsas denuncias y que las victimas efectivamente eran delincuentes. Pregunten por lucero cortes a quien comisionaron en el congeso para sacar adelante una ley que permitiera defender a esos militares involucrados en tan macabras acciones. Pregunten por mario montoya (hoy embajador en Rep Dominicana) quien pedia resultados a sus soldados a como diera lugar. gracias Luis perez por comentar estas cosas, porque si entramos a las paginas de rcn y caracol. aca no esta permitido hablar de esto, ya que quien critique el gobierno de uribe, se convierte automaticamente en terrorista. CPI venga a colombia por favor que tiene muchos para capturar.
25 ene 2010
jesus dijo
que tristeza un pais como colombia sufra tan ta barbarie el govierno es corespnsable de tanta impunidad pero esa violencia la sembraron nuestros colonizadores o se olvida las masacres que los espanoles cometieron en america una lastima que en aquellos tiempos no habia internet para poder denunciar todo lo que hiso espana en nuestra america solo dios sabe las barbarie que hiso espana
25 feb 2010
Maria E dijo
Segundo intento, estoy de acuerdo100% con anonimo, sera q esta a sueldo de Uribe, claro q será mas q un tamal o los 100.000 pesos q les ha ofrecido a jovenes de las comunas de medellin para q se denuncien entre ellos ...
si quieren enterarse por la red de los nexos entre Uribe/Santos y el narcoparamilitarismo vean: www.vjmovement.com
27 may 2010