Glaubwürdigkeit=Credibilidad
Lo digo claramente: voy a defender a Angela Merkel y a su gobierno. Porque sus reservas ante una ayuda precipitada y a tontas y a locas a Grecia son más que razonables. Y porque no sobran políticos sensatos ni en Alemania ni en Europa que se preocupen de verdad por la estabilidad de la UE y del euro.
Es verdad que en la República Federal hay unas elecciones importantes el dia 8 de mayo en el land más importante y más poblado, Renania del Norte, y que el partido de la canciller no tiene allí todas las de ganar. Pero, con o sin elecciones, lo que se está diciendo aquí en estos días es muy digno de ser considerado y por eso lo enumero en este blog para quien le interese:
1.De los 30.000 millones de ayudas que los países europeos podrían conceder a Grecia, 8.400 millones serán pagados por los alemanes sólo en este año 2010 (dos mil millones de euros más, por ejemplo, que el presupuesto total para este año del ministerio federal de Hacienda de la República Federal). Hasta el año 2012 esas ayudas alemanas supondrán aproximadamente 16.800 millones. ¿Están las economías de la UE para muchas caridades y préstamos a fondo perdido?
2.Los bancos alemanes -algunos estatalizados, como el Hypo Real State, o semiestatalizados, como el Commerzbank- han invertido 30.000 millones de euros en Grecia, dinero que probablemente van a perder. Si esos bancos entran en barrena por esos impagados, adivinen quién va a pagar por ello
3.Alemania exige, y con razón, por parte del gobierno griego un plan detallado de las medidas de austeridad que piensa aplicar no de manera provisional, sino a lo largo de , por lo menos, los próximos tres años.Es en esto en lo que se basa el concepto glaubwürdigkeit,y ésto también es lo que ha provocado que Standart and Poor´s haya calificado de basura la capacidad crediticia de Atenas. De momento,de allí no llegan más que promesas
4.Los expertos alemanes denuncian el chantaje de esas empresas de ratings- la inmensa mayoría anglosajonas- y la volubilidad de unos mercados que a menudo exageran en sus reacciones. Muchos de ellos piden que Grecia se declare definitivamente insolvente o que se salga de la zona euro, para entonces ajustar su economía sin el corsé de las exigencias comunitarias
y 5.Las decisiones de los gobiernos no siempre salen adelante. Si el gobierno alemán aprueba, como pretende, un plan de ayudas a Grecia -que deberá,además,ser aprobado como ley extraordinaria en una sesión también extraordinaria del Parlamento- cuatro profesores de derecho presentarán un recurso en contra ante el Tribunal Constitucional de Karlsruhe.Y aquí,en la RFA,ese Tribunal funciona de maravilla y decide en un periodo de tiempo muy razonable.
Así pues, no es que Angela Merkel se haya convertido, porque sí, en Madame Non o en Frau Nein. No es que diga No a ayudar a Grecia, sino sí, pero con muchas condiciones. No es un No irracional.Es que todavía queda algo de sentido común en alguna cancillería europea.