Abschaffung der Euro? = Supresión del euro?
Lo plantea el escritor holandés Leon de Winter en un artículo en la revista "Der Spiegel" con el título "Zurück zur EWG" (volver a la Unión Económica Europea).Es decir,volver a los tiempos en los que cada país tenía su propia moneda y en los que cuando las cosas se ponían difíciles se podía devaluar para lograr un respiro.
De Winter no pretende en este artículo ser políticamente correcto y carga a conciencia contra Bruselas y los tecnócratas allí aposentados y, según él, muy alejados de la realidad.Y habla claramente de las enormes diferencias culturales entre los europeos." El Norte de Europa, donde se trabaja duro, donde se ahorra más, donde crecen los abetos y es monótono, donde los ciudadanos en general tienen una relación de responsabilidad frente al estado...se enfrenta al Sur,donde se echa uno la siesta,donde se va a cenar después de las diez de la noche,donde se corren los toros por las calles y donde es un deporte popular engañar a las autoridades..A nosotros los del Norte,gracias a las reglas de las élites de Bruselas,se nos está cargando con las deudas de los países del Sur".
Muchos dirán que de Winter desbarra, y que el proyecto de la Europa unida y del Euro es un hito histórico que ha logrado, precisamente, unir contrarios,intentar igualar rentas gracias a las ayudas comunitarias y superar diferencias y tensiones del pasado.Pero, como en toda crisis en un matrimonio, una familia o una Eurolandia, en las discusiones sale lo peor de cada uno y se dicen cosas de las que uno luego se arrepiente.Pero algo de razón tiene en sus críticas a los eurócratas, quienes,en su opinión, están ahora temblando y viendo cómo el tenderete se les viene abajo."La crisis de Grecia-apunta de Winter-nos dice algo: Europa no existe. Es la idea fija de los burócratas de Bruselas..quienes ahora han convertido a Grecia en el primer Protectorado de la UE..Veremos cómo acaba esto".
Este artículo va en línea con la linea editorial del Bild Zeitung y de otros periódicos alemanes que en las últimas semanas están denunciando, de manera más o menos populista, los errores o las consecuencias de esa Unión Monetaria que se realizó dejando demasiados flecos sueltos,a la manera bruselense.Y que juegan,algo inconscientemente,con los miedos del alemán de a pie y del europeo en general que ve su futuro,y el de sus hijos y nietos,hipotecado..Por eso Leon de Winter apunta, finalmente, a lo que es una preocupación común de todos los europeos, del Norte y del Sur: "Estaría bien-concluye -si se convocara un referendum en los países europeos que tienen que pagar la factura.Y que se les preguntara si una Unión Económica Europea sin el Euro no sería una mejor alternativa para la paz y el bienestar en Europa que la actual con este euro quejoso...Para los tecnócratas de Bruselas que se quedaran sin trabajo -añade- siempre habría la posibilidad de encontrar trabajo como camareros en Grecia".
Materia de reflexión en estos días en los que las certezas son,desgraciadamente,muy pocas.
Laura dijo
Muy polémico y populista también es el que escribió semejante artículo, el tal León de Winter. Él también está jugando con los miedos de los alemanes, de cualquier europeo en realidad, con los egoísmos de cada uno que quiere lo mejor "para los suyos".
Pero me parece que fundamenta su tesis en un estereotipo. Las cosas no son blancas y negras, no son "trabajadores al norte, vagos al sur", ni nada del estilo. En todas partes cuecen habas. Y sólo hay que salir de Eurolandia para darse cuenta de que los europeos compartimos algo. Todavía no sé que és, pero tras pasar largas temporadas en América y en Asia, yo así lo siento, y conmigo, otros europeos de países tan diversos como Lituania, Alemania o Suecia que opinaban como yo.
El problema es que tenemos actualmente una Unión Económica Europea, con euro o sin él, seguimos en las mismas. Las políticas de la UE no se han implicad nada en dar a conocer las culturas de los países que integran la unión, en fomentar aquello que nos une. O que nos podría haber unido. Sólo han pensado en la pela, que es la pela. El tal Leon de Winter, con sus estereotipos, es la viva muestra de lo poco que nos conocemos unos a otros. El énfasis en lo puramente económico nos está haciendo pagar ahora mismo un alto precio, además de intereses de deuda.
20 may 2010
Fernando dijo
Aurora , te felicito por este fresco diario que escribes de la sociedad alemana. Yo solo llevo un año en Berlín, sigo "estando motivado" para aprender alemán, la mayor parte del tiempo ;-). Y creo compartir contigo algún tipo de admiración por la sociedad alemana, en lo que parcialmente conozco de la ciudad (Berlín es particular también hay que decirlo) y por amigos alemanes que tengo de antes de mudarme.
Sin embargo creo que las entradas están todas similarmente orientadas y no precisamente en la dirección que indicas en el perfil...
".... con la esperanza de acabar por fin con muchos de los estereotipos y desinformación que existen sobre Alemania y sobre esta zona del mundo." ¿quizás muchos esterotipos tienen razón?.
Felicidades en cualquier caso, un saludo.
20 may 2010
Fernando dijo
Felicitarla Aurora por este fresco diario de la sociedad alemana. Viviendo en Berlín lo leo, aunque sigo "muy motivado" para aprender alemán :-).
Yo creo compartir una cierta admiración por "la sociedad alemana" que parcialmente voy conociendo cada día un poco. Me parece sin embargo que su blog está personalmente orientado y no precisamente en la dirección que indica .... "....con la esperanza de acabar por fin con muchos de los estereotipos y desinformación que existen sobre Alemania y sobre esta zona del mundo"
Otra cosa es ¿Son verdad los estereoipos? ....ummmmm ......¿?
Jain!!!!?
Un Saludo
20 may 2010
OLGA LA APACHE dijo
Algo deberán tener los alemanes cuando mucha gente ha estado interesada en aprender alemán antes que árabe o otros idiomas.
20 may 2010
El Lobo dijo
Mira quien se deja ver, desde algunas lunas atrás que no aparece la pluma y leía una nota de , Olga la Apache, te quejaste que tus posteos se perdían y trate de comentarte que la causa más probable es que al enviarlos desde el trabajo, es muy simple poner una trampa a los datos de salida no autorizados….que intentaras postear fuera del trabajo y nos contaras, pero no se si deje o no este nota en el Blog de Camelot, hoy cumplo con mi propósito de ayudar, por esas fechas esperabas saltar el charco.
Asumo que todo bien, ¿Estas de viaje?
20 may 2010
Razonador dijo
Yo me siento europeo, a pesar incluso de no haber salido de mi país. Pertenecer a una comunidad mayor es ciertamente agradable. Creo que la unión de todos los europeos en un solo pueblo contribuirá de forma notable en el futuro y nuestros hijos se sentirán orgullosos de ello, teniendo en cuenta las no muy lejanas disputas bélicas. Es verdad que estamos en crisis, eso es muy negativo, pero deberíamos valorar estos años de paz y bienestar, que a pesar de la crisis son los mejores años de la humanidad en calidad de vida y salud.
21 may 2010
Anonimo dijo
A mi se me viene a la cabeza el pensamiento recurrente de que habra realmente detras de toda esta crisis.....desencadenada por US justo cuando el euro tenia un valor muy superior al dolar americano?????
Sera, sera que a los americanos no les interesaba? sera sera una vez mas el terrorismo soterrado made in US?
21 may 2010
El Lobo dijo
Así se ve a la Sra. Canciller desde la distancia. Interesante.
26 may 2010
Monika dijo
Se dice "Abschaffung des Euros" en lugar de "Abschaffung der Euro".
02 jun 2010