13 posts de mayo 2010

Lügen und Unwahrheiten = mentiras y falsedades


Regreso a Berlín después de unos días en Madrid, escuchando todo tipo de mentiras e inexactitudes sobre lo que, según algunos comentaristas y tertulianos, están haciendo los gobiernos europeos y, particularmente, la canciller Merkel.Y me asombra que se hable con tanta alegría y tanta contundencia de lo que no se conoce con exactitud o se ignora. Que si Merkel ha hecho tal, que si el gobierno alemán decidió cual, que si en Europa se dice..Me pregunto, sinceramente, cuántos de esos tertulianos leen de manera habitual los grandes títulos de la prensa alemana o continental y sus artículos editoriales y de fondo o siguen de cerca las televisiones de nuestros países vecinos...

Aquí, de momento, la canciller Merkel todavía no ha decidido nada nuevo y concreto sobre cómo abordar la crisis y los próximos presupuestos. Lo hará -si es que se llega a un acuerdo- en una reunión extraordinaria de la coalición de gobierno que tendrá lugar este domingo en el palacio de Meseberg.Y,por el momento, las posiciones de democristianos y liberales distan de coincidir en puntos esenciales. Los liberales siguen resistiéndose a aceptar una subida de impuestos, pero a la vez están muy preocupados porque su líder, Guido Westerwelle, empieza a desdibujarse en el horizonte, ausente como ministro de Exteriores y poco capaz de imponer orden en su propio partido.Por ahora no se habla de subir impuestos y tampoco de reducir pensiones, pero sí de reducir subvenciones -por ejemplo,al sector de la energía (6.800 millones de euros anuales en la actualidad) . De reconsiderar el IVA reducido de algunos productos (por ejemplo, alimentos, que tienen sólo un siete por ciento). De reducir gastos en todos los ministerios,con la excepción de investigación y educación. De que los parados de larga duración realicen trabajos para el bien de la comunidad.

La oposición socialdemócrata pide gravar más a los que más tienen y la Federación de Sindicatos (DGB) advierte al gobierno en contra de medidas de ahorro que castiguen, como siempre, a la "kleine Leute", literalmente a la gente pequeña,a los que menos tienen y que están pagando las consecuencias de toda esta locura.Hasta aquí, todo más o menos normal y previsible. Veremos qué se decide el domingo y qué lectura hacen luego de ello el señor Rajoy o la señora de Cospedal. O la calle Ferraz.

De momento,lo que realmente asusta es lo que declara hoy en el diario económico "Handelsblatt" Nouriel Roubini,el hombre que vió llegar la crisis y al que nadie hizo caso.Van a llegar nuevas crisis,que serán aún más destructivas que la actual.El euro seguirá cayendo.En los próximos tres años vamos a vivir la deflación.Le llaman "Dr.Doom", "el profesor Fatalidad" y él se sonríe. "No soy ni pesimista ni optimista-precisa Roubini-soy, sencillamente, realista".

Abschaffung der Euro? = Supresión del euro?


Lo plantea el escritor holandés Leon de Winter en un artículo en la revista "Der Spiegel" con el título "Zurück zur EWG" (volver a la Unión Económica Europea).Es decir,volver a los tiempos en los que cada país tenía su propia moneda y en los que cuando las cosas se ponían difíciles se podía devaluar para lograr un respiro.

De Winter no pretende en este artículo ser políticamente correcto y carga a conciencia contra Bruselas y los tecnócratas allí aposentados y, según él, muy alejados de la realidad.Y habla claramente de las enormes diferencias culturales entre los europeos." El Norte de Europa, donde se trabaja duro, donde se ahorra más, donde crecen los abetos y es monótono, donde los ciudadanos en general tienen una relación de responsabilidad frente al estado...se enfrenta al Sur,donde se echa uno la siesta,donde se va a cenar después de las diez de la noche,donde se corren los toros por las calles y donde es un deporte popular engañar a las autoridades..A nosotros los del Norte,gracias a las reglas de las élites de Bruselas,se nos está cargando con las deudas de los países del Sur".

Muchos dirán que de Winter desbarra, y que el proyecto de la Europa unida y del Euro es un hito histórico que ha logrado, precisamente, unir contrarios,intentar igualar rentas gracias a las ayudas comunitarias y superar diferencias y tensiones del pasado.Pero, como en toda crisis en un matrimonio, una familia o una Eurolandia, en las discusiones sale lo peor de cada uno y se dicen cosas de las que uno luego se arrepiente.Pero algo de razón tiene en sus críticas a los eurócratas, quienes,en su opinión, están ahora temblando y viendo cómo el tenderete se les viene abajo."La crisis de Grecia-apunta de Winter-nos dice algo: Europa no existe. Es la idea fija de los burócratas de Bruselas..quienes ahora han convertido a Grecia en el primer Protectorado de la UE..Veremos cómo acaba esto".

Este artículo va en línea con la linea editorial del Bild Zeitung y de otros periódicos alemanes que en las últimas semanas están denunciando, de manera más o menos populista, los errores o las consecuencias de esa Unión Monetaria que se realizó dejando demasiados flecos sueltos,a la manera bruselense.Y que juegan,algo inconscientemente,con los miedos del alemán de a pie y del europeo en general que ve su futuro,y el de sus hijos y nietos,hipotecado..Por eso Leon de Winter apunta, finalmente, a lo que es una preocupación común de todos los europeos, del Norte y del Sur: "Estaría bien-concluye -si se convocara un referendum en los países europeos que tienen que pagar la factura.Y que se les preguntara si una Unión Económica Europea sin el Euro no sería una mejor alternativa para la paz y el bienestar en Europa que la actual con este euro quejoso...Para los tecnócratas de Bruselas que se quedaran sin trabajo -añade- siempre habría la posibilidad de encontrar trabajo como camareros en Grecia".

Materia de reflexión en estos días en los que las certezas son,desgraciadamente,muy pocas.

Burn-out = estar quemado laboralmente

No es una palabra alemana, obviamente, pero aquí se utiliza habitualmente.Y refleja una realidad global, con consecuencias no sólo en el rendimiento laboral, sino en la salud mental del empleado. Según la empresa Gallup, uno de cada cuatro trabajadores alemanes están hartos de su empleo y de su compañía. Trabajan como autómatas y se sienten totalmente desvinculados de la empresa (¿Les suena?).

Y, al tiempo, aquí en la República Federal, al igual que en los Estados Unidos, en las empresas -especialmente en las grandes- se presta cada vez más atención a este problema, diseñando estrategias para reducirlo. No lo hacen por amor al empleado, es evidente, sino porque no se pueden permitir caídas en la productividad ni bajas médicas continuas. Hay además estudios curiosos como los que publica esta semana la revista "Die Zeit" ("El tiempo"). Al parecer, hay empresas en las que estar de buen humor es casi una obligación. Sobre todo aquellas en las que hay un contacto constante y directo con los clientes. Se menciona a la cadena hotelera Ritz-Carlton, donde desde hace años existe un código de conducta basado en el principio "Smile-We are on stage" (Sonríe-estamos en escena).

Lo pude comprobar personalmente durante la última Berlinale.Comí en el Ritz en Berlín el pasado mes de febrero con el miembro español del jurado,José María Morales,y me sorprendió especialmente la enorme simpatía y atención que nos prestaron. Es verdad que José María es un hombre encantador y que sabían que era uno de los invitados especiales del Festival de Cine, pero el trato fué exquisito.

Pero, a lo que voy: los estudios sociológicos señalan que estar de buen humor y siempre sonriente durante el trabajo provoca stress y puede conducir a ese temido síndrome del burn-out-.Ejemplo,las azafatas..

La persona de la foto es una azafata indonesia y ya se sabe la fama- merecida seguramente-del personal de las líneas aéreas asiáticas. No podemos decir lo mismo siempre-desgraciadamente-de otras compañías...En todo caso, los psicólogos dicen que ocultar los verdaderos sentimientos es nocivo y que hay que encontrar ese difícil equilibrio entre la cordialidad mínima y el respeto debido a clientes,compañeros y jefes y el ser auténtico y fiel a sus propios sentimientos.

No vendría mal en muchas empresas españolas el tomarse en serio este tema. La experiencia demuestra que no todo buen gestor es al mismo tiempo un buen psicólogo y un buen motivador de aquipos. Aquí en Alemania se exige a menudo ambas cosas,aplicando tácticas y métodos de origen norteamericano.Pero también es verdad que se tiene más presente que en España el aspecto humano del trabajo, el principio de que unos empleados o trabajadores contentos y con sensación cierta de ser tenidos en cuenta y de ser premiados cuando lo merecen rinden más y mejor. Un estudio de la empresa asesora Towers Whatson, el "Global Workforce Study", realizado en 27 países,demuestra que los asalariados alemanes son los más leales,flexibles y comprometidos con sus respectivas compañías y empresas..Por algo será...

"Aktion Rotstift"= "Acción lápiz rojo"

Todos a dieta..y no por la llegada de la primavera-si es que llega algún día,aquí en Alemania.Todos a dieta en el sentido de todos a ahorrar.Dice el diario "Handelsblatt" que la canciller Merkel y su ministro de Hacienda,Schäuble,se han puesto de acuerdo en un programa de recortes que - !!Überraschung!! = sorpresa-obligará a todos los ministerios a hacer economías-excepto en los capítulos de Educación e Investigación- y reducirá las múltiples posibilidades que tienen los alemanes para desgravar en su complicadísima declaración de la renta.

Al igual que está ocurriendo en nuestro país,se pretende dejar fuera de esta "Acción lápiz rojo" a los pensionistas y a los parados.La canciller dice que hay que ahorrar de manera inteligente y sin utilizar el método del cortacésped-Rasenmähermethode-.O sea, hacer economías pero con cabeza. Otra cosa es que los Länder,es decir,los estados federados -las autonomías alemanas- tragen..Como se ve y como decía el otro día, überall wird mit Wasser gekocht= en todas partes cuecen habas.

Lo que todavía no está claro es cómo la señora Merkel -cada día más ojerosa- va a convencer a todos sus socios europeos para imponer un nuevo impuesto a las operaciones de los bancos de manera que no sean sólo los contribuyentes europeos quienes apoyen a los socios de la eurozona con problemas y ,sobre todo, al desestabilizado euro.Aquí se está hablando de dos conceptos:

1.el Finanzmarkttransaktionssteuer ( =impuesto sobre las transacciones en los mercados financieros ) !!vaya palabra!!

2.el Finanzaktivitätssteuer (=impuesto sobre actividades financieras)

El primero se aplicaría,como su nombre indica,a cualquier operación financiera y especulativa:compra de acciones,divisas,derivados,títulos inmobiliarios. Todo el que compra alguno de esos productos,paga por ellos,y por cada compra de uno de ellos.

El segundo impuesto se aplicaría sólo cuando esas operaciones obtienen un beneficio,y sobre el montante del mismo.

Este es el debate abierto en la República Federal,en cuyo Bundestag se vota mañana el plan europeo de rescate del euro.La oposición socialdemócrata amenaza:no habrá luz verde a ese plan si al tiempo no se introduce alguno de los dos impuestos que mencionaba antes..La solución,mañana.

Scheideweg = encrucijada


Encrucijada para Europa, encrucijada para el euro, encrucijada para los alemanes, especialmente para los euroescépticos, quienes en estos días ven confirmados sus temores y sus primeras reticencias a pertenecer a una Unión Monetaria en la que se mezclaban países con muy diferentes tradiciones, especialmente en lo relativo a la disciplina presupuestaria y a la inflación.

En el Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) de hoy su corresponsal en Bruselas y especialista en temas de Unión Monetaria, Werner Mussler, plantea en un artículo muy destacado lo siguiente: O bien Alemania colabora en la mejora de las reglas del juego y reconoce que es necesario un gobierno económico europeo que ate en corto a los países más díscolos o bien corta por lo sano, apostando por una Unión Monetaria Europea de dimensiones reducidas y en la que se admitan sólo a miembros 'pata negra'. Pero Mussler aporta una tercera alternativa:la salida de la Unión Monetaria si ésta no corrige sus errores de nacimiento.

En la Cancillería el FAZ es un periódico de referencia. Y se es muy consciente de que la cotización del euro sigue cayendo día a día, a pesar de las declaraciones tranquilizadoras desde Frankfurt, Berlín o París. Como decía ayer Angela Merkel en la entrega del Premio Carlomagno, si fracasa el euro,fracasa toda Europa. Algo no acaba de cuajar, y a los políticos ya nadie les cree. Lo denuncia hoy Holmar Kopper,ex presidente del principal banco alemán,el Deutsche Bank: " Lo que empeora la situación son los estúpidos comentarios de los políticos. No entienden lo que está pasando. Quien hace unos años compraba deuda estatal griega era un buen europeo. Hoy, de pronto, es un especulador malo".

Se trata ahora de tomar decisiones importantes sobre el futuro de Europa: se trata de que los gobiernos se decidan, de una vez por todas, a ceder soberanía a Bruselas y a crear un organismo supervisor de las cuentas públicas y un mecanismo legal que reemplace a un Pacto de Estabilidad que está ya difunto. Es algo que está ya en marcha, en cierta manera, desde el pasado fin de semana.Pero se trata también de no considerar el fin del mundo si un país entra en default,es decir,si es incapaz de pagar sus deudas,y se ve obligado a salir de la zona euro.

De esto se está hablando hoy en Alemania. Hay que refundar la Unión Monetaria. O salen las ovejas negras de la eurozona, o nos salimos nosotros y creamos nosotro propio corralito, nuestro club privado, donde sólo se ingresa después de pasar varias reválidas. Al final, la Europa de las dos velocidades, antes vista como insolidaria y egoísta, se perfila como una alternativa no sólo posible,sino bastante real..

Fussball und Tabu = Fútbol y tabús

Hoy España sí que es protagonista en la prensa alemana:por los radicales planes de ajuste del gobierno y por la merecida victoria del Atlético de Madrid en Hamburgo.En todas las portadas y en todos los comentarios elogiosos,Diego Forlán

Esa victoria del "Pupas", como siempre apurando el sufrimiento hasta el final, me sirve hoy de excusa para hablar de fútbol y de cómo el fútbol alemán -hasta ahora un reducto de machotes,como en el resto del mundo,supongo - está cambiando en los últimos tiempos. El primer acontecimiento clave se produjo el 10 de noviembre del año pasado: Robert Enke, portero del Hannover 96 y de la selección nacional, se quita la vida como consecuencia de las fuertes depresiones que sufre desde hace años.Once días después otro jugador del FC St.Pauli, Andreas Biermann, reconoce que también él sufre esa enfermedad.Se rompe así un primer tabú.Los deportistas no son máquinas ni robots, y la presión que sufren para incrementar su rendimiento y competitividad no la resiste cualquiera.

Segundo tabú: la homosexualidad en el fútbol.Desde hace meses se habla de los toqueteos y avances sexuales que Manfred Amerell,63 años, ex árbitro de la Bundesliga y ex funcionario de la Federación Alemana de Futbol (Deutscher Fussball-Bund, DFB) habría realizado hacia otro árbitro joven, Michael Kempter ,de 27 años de edad. Amerell ha reconocido ya públicamente que es bisexual. Desde que Theo Zwanziger está al frente de la Federación Alemana de Fútbol,la homosexualidad ya no es un asunto ignorado o callado.El fútbol, se dice, forma parte de la sociedad, y aquí en Alemania la homosexualidad es algo mayoritariamente aceptado. El ministro de Asuntos Exteriores y los alcaldes de Berlín y Hamburgo, por poner sólo algunos ejemplos destacados,son gays.

Del entrenador nacional,Joachim Löw,también se habló en su día cuestionando su orientación sexual.EL responde siempre: "Privatsache" =asunto privado.Pero lo cierto es que Löw ha introducido en la selección un nuevo aire,y no sólo en lo deportivo.Hace seis años Löw-entonces segundo entrenador nacional- y Jürgen Klinsmann se trajeron a la selección un psicólogo para apoyar y ayudar a los jugadores en momentos de máxima tensión.Al principio los comentaristas se lo tomaron a guasa. Ahora ya no es el caso. El suicidio de Enke marcó un antes y un después."Tal vez -afirma Löw- esa muerte ha cambiado algo.El fútbol se ha hecho más sensible y hay una cierta tolerancia y una cierta comprensión".



Es cierto que algo está cambiando porque aquí hay ya clubs de fans abiertamente homosexuales, como el "Queerpass Bayern" de Munich , uno de cuyos lemas es "Fussball ist alles.Auch schwul" (= El fútbol es todo.También marica). Y nadie se escandaliza ni cree que ésto sea una hecatombe para el deporte.Y no sólo en Munich, sino en Berlín, Kalrsruhe, Hamburgo, Stuttgart o Dortmund...Y yo me pregunto: si el fútbol es todo y en todas partes,¿ también en España?.

Sparmassnahmen= medidas de ahorro

Que no se piense José Luis Rodríguez Zapatero que es el único al que están crucificando hoy en su país y en Europa. La canciller alemana también lleva unos días gloriosos..La máquina del pim-pam-pum funciona, desde la derrota en Renania, a pleno rendimiento. Se empieza a hablar de crisis seria en la coalición de gobierno con los liberales, convertidos en unos socios cantamañanas y egoístas que no piensan más que en sus electores de clase media-alta, y se critica desde la democracia cristiana a Angela Merkel porque se ha escorado demasiado hacia la izquierda y el ecologismo olvidando que su partido,la CDU,es de centro tirando a conservador.Y, por si fuera poco, la crisis griega,la preocupación por los otros socios problemáticos-entre ellos España- y el paquete de protección al euro (= Euro-Schutzschirm) vuelve a poner sobre la mesa el gran tema que todos temen:las Sparmassnahmen,porque de los Steuersenkungen (bajadas de impuestos) ya nos podemos olvidar hasta el 2012..por lo menos


Ese apretarse el cinturón a tope es lo que reclama la aquí muy activa Bund der Steuerzahler (Unión de los Contribuyentes) , pero dirigida a los gastos estatales prescindibles.Y esa demanda la hacen también varios de los barones de la democracia cristiana que no van a dejar pasar esta gran oportunidad de hincarle el colmillo a la atribulada Merkel.Son los macho-alfa de la CDU y la CSU que nunca le han perdonado que fuera ella-y no ellos- quien se hizo con la dirección del partido y la cancillería.

¿Y de qué medidas de ahorro se habla aquí? Los expertos plantean suprimir el IVA reducido que se aplica a hoteles,periódicos,libros,teatro..lo que podría suponer ingresos al Estado por valor de 8.000 millones de euros.Si esto fuera insuficiente,se podría subir el IVA más allá del 19 por ciento actual..

Los sueldos, por supuesto, no crecerán,y se habla ya de moderación salarial en el futuro cuando no de congelaciones..Lo mismo para las pensiones,que podrían además verse reducidas de hecho si hay un repunte inflacionario, cosa que ya no se descarta..También se está hablando de reducir las ayudas para las familias con hijos pequeños y para bebés..Como ven,en todas partes cuecen habas (aquí se dice "es wird überall mit Wasser gekocht")

Y todo esto en un país que oficialmente ha dejado la recesión ya atrás y en el que la carga fiscal sobre los ciudadanos es de las más altas de Europa,según los datos de la OCDE que se daban a conocer ayer en París.El Estado se queda con más del 50 por ciento de los sueldos de los ciudadanos,que pagan por el IRPF y la Seguridad Social mucho más que el resto de los europeos.Y,desgraciadamente,según la OCDE,los que más se retratan con la Hacienda alemana son los de sueldos más bajos y las madres solteras con hijos a su cargo.

Europas Deppen = Los tontos,los 'pringaos' de Europa

Hoy es un buen día para traducir los titulares de la prensa de la República Federal.Y hay que empezar por el periódico más leído de este país,el "Bild":

"750 Milliarden für Pleite-Nachbarn"=750.000 millones para los vecinos arruinados

"Wir sind wieder mal Europas Deppen"= Somos de nuevo los tontos (o pringaos,si se quiere más coloquial) de Europa.

No les falta razón a los del "Bild"- que se consideran a sí mismos como los representantes del hombre de la calle,del contribuyente pringao,y que muy a menudo utilizan el "wir"=nosotros para referirse a lo que piensa la gente- si se piensa que de esos 750.000 millones Berlín tendrá que pagar al menos 123.000, si no más,caso de que las cosas se compliquen..Y-añado para los seguidores de este blog- para empezar con el alemán, el "Bild" es un tesoro con sus frases de portada cortas,claras y contundentes

Pasamos a un periódico de los serios,centro derecha,el "Frankfurter Allegemeine Zeitung":

"Der Euro als Weichwährung" =El Euro como moneda débil (el gran temor de los alemanes,después de haber sacrificado su preciado marco,símbolo de la prosperidad y la estabilidad tras la guerra por la moneda única,ahora amenazada)

Otro periódico de conservador,"Die Welt" ("El Mundo") y, como su homónimo español,aficionado a los grandes titulares:

"Europäische Zentralbank begräbt ihre Prinzipien" =EL Banco Central Europeo entierra sus principios (en referencia a la decisión de comprar deuda pública de los países del euro con problemas de solvencia,tres días después de que su presidente,Jean Claude Trichet,anunciara exactamente lo contrario)

"Handelsblatt" es el gran periódico económico en Alemania que, como su colega británico,el FT,incluye además excelentes análisis políticos.Hoy me quedo con el titular de una entrevista con un experto en divisas del Commerzbank:

"Das Inflationsrisiko ist deutlich gestiegen"= EL riesgo de inflación ha aumentado claramente

Un titular que coincide con el de la versión online de la revista "Der Spiegel",un referente de calidad y de periodismo de investigación con pocos ejemplos de medios similares en Europa:

"Wilkommen in der Inflationsunion"= Bienvenidos a la Unión de la Inflación (en lugar de la Unión Monetaria)."Gefährliche Euro-Rettung"(= el peligroso salvamento del euro)

Con este panorama,ya se pueden ustedes imaginar de qué se habla hoy en las calles y plazas de este país...

"Stolpernsteine" = las piedras contra las que te das un traspiés

En realidad es una palabra inventada por un artista, Günter Demnig, y un proyecto privado destinado a recordar y rendir homenaje a todos aquellos judíos que durante el Tercer Reich fueron sacados de sus casas camino de los campos de concentración y exterminio.Demnig empezó a colocar en 1996 estas placas de metal con el nombre de esas personas,su fecha de nacimiento,de deportación y de muerte, así como el lugar donde falleció, si es que se conoce, delante de los portales de las casas donde esas víctimas nazis vivieron,aquí en Berlin y en otras 345 ciudades alemanas..

Insisto en lo de iniciativa privada..Son los vecinos de esos inmuebles quienes confirman que ese ciudadano judío vivió allí, quienes piden permiso a las autoridades municipales para colocar esa placa en la entrada y quienes encargan a Demnig que la fabrique y la instale. Cuesta 95 euros. En el barrio donde yo vivo,en Charlottenburg,hay muchas de esas placas.También muchísimas en uno de los barrios más visitados por los turistas,el Scheunenviertel,el antiguo barrio de los judíos orientales,los más pobres. Son cuadradas,de diez por diez centímetros,insertadas en el pavimento...algunas han sido destruídas o borradas por aquellos que no quieren mantener viva la memoria del Holocausto a la puerta de sus casas.En mi misma calle hay varias de esas placas.En una de ellas se lee:

"Aquí vivió

Max Rychwalski

Nacido en 1864

Deportado el 21.08.1942

Theresienstadt"

EN toda Alemania hay ya 15.000 de esas placas, y el proyecto está expandiéndose ya en Austria, Hungría y Polonia.Demnig afirma que se trata de mantener el recuerdo de esas personas que compartieron con sus vecinos arios escaleras, portal y patio y que un día, a plena luz, fueron sacadas de allí a golpe de pistola.Sus casas fueron ocupadas por 'alemanes de verdad' ,sus propiedades incautadas y el recuerdo fué sellado con el olvido..

Me pregunto si un proyecto así sería posible en España,en esta España donde las heridas de la guerra civil,de las matanzas,las deportaciones,los 'paseos' y los fusilamientos al alba todavía permanecen abiertas..A veces, para cicatrizar algo hay que cauterizar,y cauterizar supone dolor.Aquí en Alemania se saben muy bien esa lección.Y, como dijo una vez el ex presidente federal Richard von Weizsäcker, "la culpa es individual pero el recuerdo es colectivo".

Scheisskerle= tíos de mierda

Que nadie se lo tome por lo personal, y perdón por la traducción, pero es literal.Y, además, es el título de un libro que acaba de aparecer en la República Federal y que firma un periodista y empresario alemán, Roman Maria Koidl, 42 años de edad.Con esa palabra en la portada del libro, y con el subtítulo de "por qué son siempre los inadecuados ", es seguro que, como poco,llama la atención a alguno o alguna con el corazón "partío".

¿Y de qué va el libro en cuestión? Pues, básicamente, de hombres que engañan a sus parejas, que llevan una doble vida, que necesitan reafirmarse constantemente con aventuras al margen de la novia o la esposa ( o novio o esposo, que tambìén puede ser el caso). Evidentemente, muchos varones dirán que el principio se puede aplicar también a las mujeres y es cierto, aunque sería cuestión de discutir sobre proporciones y estadísticas sobre las cuotas de infidelidad masculina y femenina. Pero lo cierto es que Roman Maria Koidl ha elegido centrarse en el lado masculino escuchando y sacando conclusiones, según él mismo ha dicho en varias entrevistas, de lo que le han contado las propias mujeres.

Y de esas escuchas salen varias preguntas. Por ejemplo, ¿por qué una mujer se enamora de un hombre que no es honesto,lo sabe y se queda con él?. ¿Por qué una mujer acepta las mentiras de su pareja cuando tiene constancia de que le está siendo infiel? ¿Por qué se dejan envolver con su palabrería y por una ración de sexo y perdonan?. Koidl se confiesa sorprendido por la cantidad de mujeres que están seguras de que no han sido engañadas por su pareja,y a todas ellas les dice "Ich kenne keinen unschuldigen Mann" (=Yo no conozco un solo hombre inocente). Con esta frase concluyo el blog de hoy..Que cada cual saque sus propias y personales conclusiones,si quiere ....

Aurora Mínguez


Soy Aurora Mínguez y actualmente soy la corresponsal de Radio Nacional en Alemania. Empecé a estudiar alemán hace treinta años porque me enamoré de la ciudad de Viena y de la cultura centroeuropea. Luego visité Berlín y me quedé colgada de las consecuencias de la guerra fría y de un país marcado por un Muro. Para aprender alemán hay que estar muy motivado. Para entender este país, y esta Mitteleuropa, también y, además, amar lo que uno hace.
Ver perfil »

Síguenos en...