Mittelschicht=clase media
El "milagro alemán" fué, sobre todo, el de las clases medias que surgieron tras el desastre de 1945. Ese "capitalismo renano" , basado en la pequeña y mediana empresa , era el que garantizaba la paz social gracias a una entente más o menos cordial entre los trabajadores,los sindicatos y unos empresarios que consideraban a sus empleados casi como una parte de su propia familia. Había cogestión y había respeto mutuo, lo que permitía la armonía en el ámbito laboral y la multiplicación de las ganancias.De ahí salió esa clase media (Mittelschicht) poderosísima que convirtió a la República Federal en la primera potencia económica de Europa.
Desgraciadamente, todo esto es historia, y ahora esas clases medias se sienten amenazadas.Tienen miedo a perder su trabajo y a bajar en la escala social. Y el plan de austeridad que presentó la semana pasada la canciller Merkel puede aumentar, aún más, si cabe, esos temores.Temores que confirma un informe del Instituto Alemán de Investigaciones Económicas,en el que se denuncia que dicho programa de recortes aumentará las diferencias entre los ricos y los pobres en este país." Por una parte -recalca el DIW- aumenta el número de personas que viven en el lujo y por otra, sube también el número de aquellos que tienen que arreglarse con un sueldo bajo o, incluso, que son pobres". Y, en medio, está esa clase media que vive lo que los expertos denominan como "Statuspanik" ..el pavor a perder el status,es decir,la posición social.
No quiere decir esto que Alemania se aproxime a parámetros latinoamericanos, pero sí que aquí se puede empezar a instalar ese lado feo y amargo del capitalismo que se ha hecho muy fuerte en los países vecinos del antiguo bloque oriental: Nuevos ricos con coches espectaculares y consumo masivo de productos de alta gama frente a personas que llegan muy mal a fin de mes o que tienen que pedir limosna o acudir a las instituciones caritativas.Esa es una realidad que se puede ver en las calles de Varsovia,Budapest,Praga o Bucarest...y que también existe aquí en Berlín, una ciudad donde uno de cada cinco habitantes vive exclusivamente gracias a las subvenciones del Estado.Una ciudad que, como dice su alcalde, Klaus Wowereit,es "arm, aber sexy" (=pobre,pero sexy).A mí,sencillamente,esa definición no me hace mucha gracia..tal vez Wowereit debería bajarse del coche oficial de vez en cuando y tomar contacto con la realidad de esta ciudad,más allá de los saraos oficiales y fiestas varias que él frecuenta....
"La crisis se llama capitalismo" se lee en la pancarta de la foto que encabeza el post de hoy...Y las preguntas que yo me hago son: ¿se puede salvar el capitalismo a sí mismo salvando a las clases medias? ¿Sin clases medias es posible tener un capitalismo sano? Y,sobre todo,¿ son conscientes los gobiernos de que el castigo fiscal dirigido a esas clases medias puede suponer un grave riesgo para la democracia, por no hablar de un grave riesgo para la paz social?.