Marcel Reich-Ranicki
Este hombre cumple hoy 90 años. Probablemente muy pocas personas en España -Javier Marías aparte-sepan quien es Marcel Reich-Ranicki. Pero aquí en la República Federal es una auténtica institución. Es, aunque a él no le gusta que le llamen así, "El Papa de la Literatura Alemana". El crítico literario más importante de este país. Alguien admirado,temido y odiado a partes iguales. Una figura clave del Feuilleton (las páginas culturales) de uno de los periódicos más importantes de este país,el Frankfurter Allgemeine Zeitung.Un judío polaco-alemán que sobrevivió y consiguió escapar del ghetto de Varsovia y de la persecución nazi y que eligió tras el final de la guerra volver a Alemania - su familia se había instalado en Berlín en 1929 y él fue expulsado a Varsovia en el 38 - por su inmenso amor a la lengua y a la cultura alemanas.
Reich-Ranicki no es un tipo simpático ni pretende serlo.Tuvo que luchar mucho para hacerse un hueco en el panorama literario alemán de la posguerra, pero logró todos sus objetivos. Consiguió incluso un hito televisivo: hacer de su programa de crítica de libros "El Cuarteto Literario" ("Das Literarische Quartett") una emisión de máxima audiencia y con múltiples seguidores y nuevos lectores...Fué en uno de esos programas en el que Reich-Ranicki se deshizo en elogios de "Corazón tan blanco" de Javier Marías,presentándole ya en 1992 como uno de los grandes escritores del siglo pasado.
Pero también hay que decir que a quien Reich-Ranicki crucificaba no le resultaba fácil recuperarse.Tal fué el caso de Günter Grass, quien llegó a decir: "Hay dos Papas en el mundo.Uno,en Roma.El otro, en Frankfurt, y éste también piensa que es infalible.Pero yo tengo mis dudas". Con Grass Reich-Ranicki se ha reconciliado con el paso del tiempo.No tanto con otro de los grandes de la literatura alemana, Martin Walser, quien en el año 2002 escribió un libro llamado "La muerte de un crítico"(" Das Tod eines Kritikers") en el que el protagonista,el equivalente de Riech Ranicki, perdía,en efecto, la vida.
Reich-Ranicki sigue escribiendo porque quiere sentirse vivo. Admite temer a la muerte y por eso se escapa a través del seguimiento diario de la actualidad literaria y política. Y denuncia sin paliativos aquello que no le gusta. Muchas personas aquí aplaudieron su decisión, hace año y medio, de abandonar la sala durante la retransmisión en directo de una entrega de premios en la televisión estatal alemana porque ,según dijo, no podía soportar tales niveles de vulgaridad y estupidez.Evidentemente, aquello distaba mucho de los niveles intelectuales que él había logrado imponer con su "Cuarteto Literario".
Aquí, en la República Federal, se lee mucho y se discute mucho.Y es verdad que todo diario que se precie cuidará con especial mimo las páginas dedicadas a la cultura y la crítica literaria.Y precisamente por eso Marcel Reich-Ranicki pasará a la Historia. No sólo por su personalidad, por su manera de hablar, con un extraño acento, sino por su pasión por los libros y su defensa de la Kultur con mayúsculas. "El crítico no es un juez-decía Reich-Ranicki en 1994- Es o un fiscal o un abogado defensor..La sinceridad es la primera obligación de un crítico...Y cada crítica que merezca ser definida como tal es también una polémica".
Ojalá hubiera muchos Reich-Ranicki por el mundo...Felicidades,maestro.
Anónimo dijo
Der Tod,muerte es masculino siempre :)
05 jun 2010