Ursula von der Leyen
Otra desconocida para el público español,pero quizá por poco tiempo.Esta mujer, 51 años de edad, madre de siete hijos, actual ministra de Trabajo y antes titular de la cartera de Familia y Asuntos Sociales en la Gran Coalición, se perfila como la candidata mejor colocada para convertirse en la primera Presidenta de la República Federal.Cuenta con el apoyo total de la Canciller, quien marcaría así un nuevo hito histórico: Merkel fué la primera primera ministra alemana, y ahora gobernaría al lado de una Jefa de Estado.El matriarcado perfecto.
EL Bild Zeitung de hoy la presenta también como la favorita del hombre de la calle, y especialmente de las mujeres mayores de 50 años. Ursula von der Leyen sería una de ellas, nacida el 8 de octubre de 1958 en Bruselas, hija de un político democristiano, Ernst Albrecht, que fué además ministro presidente del Land de Baja Sajonia.
Von der Leyen tiene cualidades para el cargo: primero, es una política profesional, cosa que no podía decir el dimitido Horst Köhler. Ha nacido en una familia dominada por la política, y ha sabido gestionar con éxito dos ministerios clave:el de la Familia, donde ha desarrollado una estrategia progresista, casi socialdemócrata, de apoyo a la natalidad, pero también a los padres y madres que quieren hacer una pausa en su carrera profesional para ocuparse de los pequeños. Aquí no sólo hay cheque bebé,sino la posibilidad de que el padre o la madre se queden en casa hasta tres años pero recibiendo casi el 80 por ciento de su salario.Y, ahora, como titular de Trabajo, está pilotando el resurgir del empleo y la recolocación y readaptación de los parados, especialmente de los de larga duración, a quienes se va a implicar en la realización de trabajos en beneficio de la comunidad.
Alemania no sólo está preparada para una Presidenta sino que es, probablemente, el momento histórico para ello.Sería, para empezar, un símbolo para una población en la que hay mayoría femenina, pero también una señal de renovación para el actual gobierno de coalición, enfangado desde su llegada al poder, hace ocho meses, en polémicas, querellas internas y discrepancias, especialmente entre Angela Merkel y su vicecanciller,el liberal Westerwelle.
Al final será la Asamblea Constituyente (diputados del Bundestag y de las Cámaras de los Länder) la que elija el 30 de junio al candidato con más apoyos.Será también el que logre más consenso en torno a su persona.Y el que pueda representar al país con dignidad y con la impresión de no dejar a nadie en la estacada. La Alemania de la posguerra ha tenido nueve Presidentes varones. ¿No sería ya el momento de elegir a una mujer?