5 posts de septiembre 2010

Schüsse=disparos

Este domingo,3 de octubre,se celebra el 20 aniversario de la reunificación política alemana,después de haber conmemorado el pasado 9 de noviembre los veinte años de la caída del Muro.Pero este domingo,si nadie lo remedia,será también el día en que cualquiera se podrá descargar desde la página web de la Escuela Estatal de Creación de Karlsruhe un videojuego llamado "1378".

Esos eran exactamente los kilómetros que medía el Muro que separaba las dos Alemanias.En el videojuego un antiguo soldado de fronteras de la DDR (las siglas en alemán de la desaparecida RDA) vigila y dispara a matar-como era su obligación en aquel régimen totalitario- a cualquier ciudadano germanooriental que pretenda huir a Occidente.

Este no es un juego digital más.Escenifica un drama humano que se desarrolló en este país durante cuatro décadas y que acabó con la vida de un millar de personas.Es obra de un estudiante de 23 años de edad,Jens M. Stoiber,quien no entiende el revuelo que ha causado su trabajo,realizado para obtener su definitivo diploma final en la Escuela.Para las víctimas y los familiares de esos muertos esto es inaceptable,macabro y totalmente falto de respeto:"Se nos presenta como si fuéramos conejos".

La controversia está servida.Y la Escuela de Karlsruhe defiende el proyecto.El profesor Michael Bielicky,tutor del estudiante Stoiber precisa al semanario "Spiegel": "se trata de una gran equivocación.El juego no pretende en absoluto disminuir la tragedia".Veamos como funciona:pueden jugar hasta 16 personas on line.La mitad actúan como policías de fronteras,la otra mitad como prófugos.Los policías de fronteras (Grenzsoldaten) tienen tres opciones:dejar escapar al fugitivo,detenerle o matarle.Si el jugador decide disparar,es trasladado al año 2000,donde tendrá que comparecer ante un tribunal por haber disparado contra una persona indefensa.En ese momento tiene entre 30 y 60 segundo para pensar por qué adoptó esa decisión.Si se ha matado a muchas personas se pierden puntos.

Personalmente creo que ese tipo de videojuegos en los que se fulmina a alguien-sea un extraterrestre,un policía o un delincuente-son terribles.No creo que inviten además a sus usuarios a que hagan exámenes de conciencia sobre esa manera de vivir la violencia.Y no creo que en ningún caso se pueda y deba estudiar la historia reciente de Alemania a través de este tipo de dispositivos.Para eso están los profesores,los libros y los excelentes documentales que se pueden ver en las televisiones y también descargar vía internet.Hay cosas muy serias y muy trágicas con las que no conviene jugar.

Mutterliebe=amor de madre

Hay noticias que sobrecogen.Esta es una de ellas.Esa mujer que entra en la sala del juzgado de Weiden (Palatinado) tiene 22 años de edad.Esta mañana ha sido condenada a cinco años y medio de cárcel por haber dejado a su hija de dos años de edad morir de inanición y por no haberse dado cuenta de que había contraído una meningitis vírica que derivó además en hidrocefalia.El pasado 27 de marzo,según su propio testimonio,encontró muerta a la niña,que pesaba sólo ocho kilos y doscientos gramos.

El fiscal pedía para esta mujer 15 años de cárcel.Su defensa ha explicado que Birgit W. no quería dejar morir a su hija.Simplemente,estaba desbordada con las obligaciones derivadas del cuidado de sus dos hijos y profundamente deprimida después de que su marido les hubiera abandonado hace algo más de un año.Al parecer,la pequeña estaba muy unida al padre y rechazó desde el primer momento las atenciones de su madre,quien,poco a poco,fué desentendiéndose de ella.Hasta que un día la cría dejó de respirar.

Esta no es una situación única.Con una relativa y sorprendente frecuencia se producen en este país casos de niños que mueren de hambre y de sed a manos de padres y madres que viven su vida sin ocuparse de su prole.Padres y madres que a veces son drogadictos,o alcóholicos,o con problemas mentales serios.O,simplemente,personas sin escrúpulos que jamás deberían haber tenido un hijo.Siempre me ha llamado la atención la cantidad de pruebas y de exámenes rigurosísimos que deben pasar las personas que quieren adoptar una criatura.Y,sin embargo,cualquier desaprensivo puede poner un ser humano en el mundo y luego,dejarlo morir. A veces tiendo a pensar que nuestra sociedad acoge y alimenta también las psicosis de individuos profundamente enfermos.

Führung= mando,gobierno,ejercicio de un cargo


Eso es lo que se exige ahora a la canciller Merkel,en este día en que cumple su primer año el peor equipo de gobierno que ha tenido la República Federal en los últimos tiempos.La primera ministra de Alemania ha tenido que aguantar de todo:insultos graves entre sus socios,boicoteo de muchas de sus iniciativas por parte de sus aliados bávaros y liberales,ninguneo de los machotes de la política germana,acusaciones de mirar hacia otro lado,de no adoptar decisiones importantes por miedo a perder votos en unas elecciones-Renania- que efectivamente desaparecieron hacia los socialdemócratas y los Verdes..

Merkel tiene muy poco hoy que celebrar en este primer aniversario.Salvo que esta fecha sea también el inicio de su renacimiento con líder con poder,autoridad y decisión.Eso es lo que le piden desde todos los sectores para que no siga siendo,como la define esta semana "Der Spiegel", "la anestesista principal que adormece a los últimos ciudadanos interesados en la política". Cómo lo hará y si eso será romper con su manera de ser, conciliadora,moderada,todo menos temperamental, es algo que se verá en los próximos meses.De momento anuncia "un otoño de decisiones", que pasan por prolongar la vida de las centrales nucleares, seguir adelante con el programa de austeridad (a pesar de los buenos datos económicos) ,eliminar el servicio militar obligatorio y mejorar los mecanismos de vigilancia para los delincuentes más peligrosos que tras cumplir sus condenas recobran la libertad y, quizá, la capacidad para cometer nuevos crímenes.

De momento hay ya una primera medida impopular sobre la mesa,hoy mismo: después de una sentencia del Tribunal Constitucional el gobierno estaba obligado a reconsiderar el dinero mensual que perciben los 6,7 millones de parados de larga duración.Pues bien,se les aumenta ese subsidio en cinco euros por mes,alcanzando la suma total la cifra de 364 euros. No hay dinero asignado-como antes era el caso- para cigarrillos y alcohol, sí para agua mineral (2,99 euros más cada mes), para internet (1,76 euros más) y para visitas médicas (diez euros más).Los parados alemanes-y ésta es la gran diferencia con España-reciben también dinero estatal- o municipal,para ser más exactos- para pagar sus alquileres,que deben ajustarse a unos criterios establecidos en función de su situación familiar y sus necesidades básicas.

Paralelamente todos los periódicos dan cuenta de las generosísimas pensiones y sueldos que se siguen concediendo a sí mismos los ejecutivos de bastantes bancos alemanes,entre ellos aquellos que recibieron dinero público para escapar de la bancarrota.Dos de ellos, del Hypo Real State (el primer banco que cayó como consecuencia de la crisis económica) se van a ir a sus respectivas casas a los sesenta años con sendas jubilaciones de 186.000 euros anuales. Ayer el FAZ denunciaba igualmente que doscientos banqueros que trabajan para entidades que han recibido ayudas públicas en estos últimos meses vuelven a tener unos salarios anuales de más de 500.000 euros.No es nada extraño que no quede dinero para aumentarles un poco el subsidio a los parados de larga duración.

P.S. Aunque con retraso, muchas gracias por los cariñosos mensajes de bienvenida..Bien hallados todos.

Beschäftigungspakt= Pacto por el empleo

Suena tan estupendo que parece mentira.La empresa Siemens,una de las más grandes de este país,garantiza el empleo a sus 128.000 trabajadores en Alemania durante los próximos tres años,y cualquier despido,caso de producirse,deberá ser consensuado con el Comité de Empresa.Lo publica hoy el diario conservador "Die Welt",coincidiendo con la reunión que esta mañana ha iniciado el Consejo de Vigilancia del consorcio tecnológico.

A lo largo del día Siemens precisará los detalles de este pacto de empleo,que es no sólo una manera de lavar la imagen de la empresa -sacudida en los últimos años por escándalos,pago de sobornos y corruptelas múltiples,que también se saldaron con despidos y no sólo de ejecutivos -, sino un ejemplo que tal vez podría cundir en otras grandes empresas de la República Federal.Ya en el verano del 2008 se había alcanzado un acuerdo similar,con validez por dos años,a cambio de que los trabajadores dieran su aprobado a una reestructuración interna de la compañía.

Pero es que además este Beschäftigungspakt (hay que reconocer que la palabra es complicada para quien no conozca la lengua alemana,pero que su significado es magnífico,sobre todo con la que está cayendo) podría abrir camino en una Alemania donde la crisis no sólo se considera superada sino donde se está creando empleo con fuerza,especialmente en las pequeñas y medianas empresas.La época del Kurzarbeit (reducción de tiempo de trabajo pactada con la empresa) ha quedado atrás,y ahora las grandes multinacionales alemanas-y ,entre ellas, la Siemens, tienen ante sí un horizonte prometedor.La economía crece a un ritmo constante (estamos hablando de unas estimaciones del 2 por ciento) ,la confianza empresarial se consolida mes tras mes y todo el mundo se alegra de que la famosa locomotora germana haya ganado en velocidad.Y si ,además, se garantiza el puesto de trabajo a los empleados,pues miel sobre hojuelas.

Zapateros Modepüppchen= maniquíes de Zapatero

¿Por qué se ha entrado al trapo de manera tan aguda al artículo del Frankfurter del pasado domingo? Es lo que nos preguntamos los colegas españoles que vivimos aquí en Alemania,quizá porque lo vemos desde otro contexto.Primero y principal:Leo Wieland es un excelente periodista y analista de la actualidad española.Ha sido corresponsal en Washington y Moscú antes de aterrizar en Madrid.Su especialidad no es la crónica rosa,aunque la pueda hacer,y muy bien,si es preciso.Su artículo no incluye ninguna falsedad.Sí algunas opiniones personales,respetables,en todo caso,y,por supuesto,nada comparable a los niveles de insultos y de improperios que se leen y se oyen en la prensa y los medios audiovisuales de nuestro país a menudo.

Segundo.El artículo en cuestión apareció en la página 14 de la edición dominical del F.A.Z.Y subrayo dominical porque en ese día el tradicionalmente serio,riguroso y austero Frankfurter se viste de color e incluye artículos más ligeros,más temas sociales,más guasa y más alegría que en los días normales.En ese contexto aparecía el famoso artículo que ha levantado,al parecer,ampollas en España.

Tercero.Cuestión de valores.En Alemania,un país con una moralidad fundamentalmente protestante,lo exterior,la ostentación y el seguimiento de la moda es un elemento ajeno y muy secundario.Lo importante es lo que se es y no lo que se aparenta.Los estilistas aquí no son prioritarios.Y lo que Leo Wieland pretende subrayar es que en España cuentan,y mucho,y que en el caso de los socialistas españoles,éstos creen que esa mejora o cambio del aspecto físico les puede servir para ganar votos.Es decir,que la gente "compra" a un candidato ya no sólo por lo que promete,sino por cómo va vestido,sus gafas,sus dientes blanqueados o su look atrevido o rompedor.

Cuatro.Wieland marca las distancias entre socialistas y conservadores.Estos últimos,según el corresponsal alemán,no parecen ocuparse tanto de la imagen exterior y cuando lo han intentado,caso Soraya Sáenz de Santamaría y su posado "sexy" para "El Mundo",no les sale bien.Sobre esto también puede uno opinar.

Y,por último:¿es el artículo machista?.Esto es lo que más parece haber molestado.Quizá es exagerado afirmar como se lee al final del mismo que lo que quizá recordarán muchos de los gobiernos de Zapatero es que fueron "un desfile de modelos".Yo no sé si Trinidad Jiménez es el "terror de las boutiques de la Milla de Oro,de la calle Serrano" ,como afirma Wieland, y no sé si ella está ahora modificando un poco su estilo para acercarse más a las bases socialistas.Sí creo que, en los tiempos que corren, sería un excelente ejercicio de modestia y de sensatez que todos nos ocupáramos menos de lo externo para concentrarnos en lo que realmente importa.Y que tomáramos este artículo como lo que es:una escapada periodística frívola que refleja un aspecto de un país donde la frivolidad está ganando puntos paralelamente a la crisis general..

Aurora Mínguez


Soy Aurora Mínguez y actualmente soy la corresponsal de Radio Nacional en Alemania. Empecé a estudiar alemán hace treinta años porque me enamoré de la ciudad de Viena y de la cultura centroeuropea. Luego visité Berlín y me quedé colgada de las consecuencias de la guerra fría y de un país marcado por un Muro. Para aprender alemán hay que estar muy motivado. Para entender este país, y esta Mitteleuropa, también y, además, amar lo que uno hace.
Ver perfil »

Síguenos en...