Schüsse=disparos
Este domingo,3 de octubre,se celebra el 20 aniversario de la reunificación política alemana,después de haber conmemorado el pasado 9 de noviembre los veinte años de la caída del Muro.Pero este domingo,si nadie lo remedia,será también el día en que cualquiera se podrá descargar desde la página web de la Escuela Estatal de Creación de Karlsruhe un videojuego llamado "1378".
Esos eran exactamente los kilómetros que medía el Muro que separaba las dos Alemanias.En el videojuego un antiguo soldado de fronteras de la DDR (las siglas en alemán de la desaparecida RDA) vigila y dispara a matar-como era su obligación en aquel régimen totalitario- a cualquier ciudadano germanooriental que pretenda huir a Occidente.
Este no es un juego digital más.Escenifica un drama humano que se desarrolló en este país durante cuatro décadas y que acabó con la vida de un millar de personas.Es obra de un estudiante de 23 años de edad,Jens M. Stoiber,quien no entiende el revuelo que ha causado su trabajo,realizado para obtener su definitivo diploma final en la Escuela.Para las víctimas y los familiares de esos muertos esto es inaceptable,macabro y totalmente falto de respeto:"Se nos presenta como si fuéramos conejos".
La controversia está servida.Y la Escuela de Karlsruhe defiende el proyecto.El profesor Michael Bielicky,tutor del estudiante Stoiber precisa al semanario "Spiegel": "se trata de una gran equivocación.El juego no pretende en absoluto disminuir la tragedia".Veamos como funciona:pueden jugar hasta 16 personas on line.La mitad actúan como policías de fronteras,la otra mitad como prófugos.Los policías de fronteras (Grenzsoldaten) tienen tres opciones:dejar escapar al fugitivo,detenerle o matarle.Si el jugador decide disparar,es trasladado al año 2000,donde tendrá que comparecer ante un tribunal por haber disparado contra una persona indefensa.En ese momento tiene entre 30 y 60 segundo para pensar por qué adoptó esa decisión.Si se ha matado a muchas personas se pierden puntos.
Personalmente creo que ese tipo de videojuegos en los que se fulmina a alguien-sea un extraterrestre,un policía o un delincuente-son terribles.No creo que inviten además a sus usuarios a que hagan exámenes de conciencia sobre esa manera de vivir la violencia.Y no creo que en ningún caso se pueda y deba estudiar la historia reciente de Alemania a través de este tipo de dispositivos.Para eso están los profesores,los libros y los excelentes documentales que se pueden ver en las televisiones y también descargar vía internet.Hay cosas muy serias y muy trágicas con las que no conviene jugar.