19 posts de noviembre 2010

Vergewaltigung= violación


Concepto odioso donde los haya, y hoy de actualidad en Alemania por dos razones: el juicio-ya a punto de concluir contra el hombre del tiempo más famoso de la tele, acusado de haber violado a su ex-novia- y la película que está rodando en Hungría Angelina Jolie ,por primera vez como directora, sobre las mujeres violadas durante la guerra de Bosnia entre los años 92 y 95..Me voy a quedar con este segundo asunto,a la espera de la sentencia,este viernes,en el caso del célebre Kachelmann..

La verdad es que el tema de la película que dirige Angelina Jolie es, en mi opinión, más que espinoso y difícilmente creíble. Pero, además, devalúa un drama cuyas consecuencias siguen sufriendo aún muchas personas en la olvidada Bosnia: Una mujer musulmana , encerrada en un campo de concentración, se enamora de uno de sus violadores, un soldado serbio. Cualquiera que siguiera con un mínimo de interés las crónicas de los enviados especiales a Bosnia en aquellos años y los testimonios de quienes sufrieron aquellos horrores no puede sino pensar que Jolie ha debido de estar durante esos años de la guerra en los Balcanes en la absoluta inopia...O que un debut como directora de cine bien merece un escandalillo para asegurarse un buen comienzo y un posible éxito de caja..

Cuando trascendió la noticia de la filmación de esta película la Unión de las Víctimas de la guerra de Bosnia pusieron el grito en el cielo y se quejaron ante el Organismo de la ONU que se ocupa de la Ayuda a Refugiados, que tiene precisamente a Angelina Jolie entre sus embajadores. Hicieron manifestaciones,protestaron por lo que ven como una aberración: plantearse la sombra o la posibilidad del amor en una campaña de violaciones orquestadas por los serbios como una humillación de todo un pueblo,una etnia y una tradición musulmanas. El Ministerio bosnio de Cultura de la Federación Musulmano-Croata negó a la actriz norteamericana el permiso para rodar...Finalmente, ella y su equipo se fueron a Budapest -donde fueron recibidos con alharacas -y siguieron allí con sus planes.

Qué puede salir de este primer intento de Angelina Jolie como actriz se verá en unos meses, pero la idea básica en torno a la cual se desarrolla la película parece casi un insulto. Es como plantear historias de amor en Auschwitz entre carceleros y candidatas a los hornos,o un romance en Guantánamo o Abu Graib entre un musulmán supuesto terrorista y su carcelero gay..Como si hubiera sido posible una relación libre y de tú a tú entre verdugos y víctimas. Quizá en el mundo de Lara Croft esas cosas suceden...en la vida real,lo dudo mucho.

Wikileaks Geheimnisverrat =la traición de secreto de Wikileaks

Lo de Wikileaks se puede definir de muchas formas: traición de secreto,pero también indiscreción (= Schwatzhaftigkeit), cotilleos (= Klatschen) o, simplemente, libertad de prensa (=Pressefreiheit) pese a quien pese y caiga quien caiga..Y creo que somos los periodistas quienes debemos defender el trabajo de Wikileaks ante los ataques furibundos que está recibiendo desde hace meses...Lo que están ofreciendo desde ayer por la tarde es información pura, sin manipulación, sin edición periodística...Son documentos sin maquillaje,que reflejan la visión norteamericana del mundo exterior y de sus principales protagonistas...Algunos se lo han tomado a risa, como Berlusconi, otros habrán experimentado un cierto Schadenfreude, la alegría por el mal ajeno, pero hay algo muy cierto: Aquí no hay trampa..Los documentos y los textos son los que son y dicen lo que dicen...

Por otra parte, parece que hasta ahora nadie había sido consciente de que los diplomáticos son pagados, entre otras cosas, pero, sobre todo, para valorar a los dirigentes políticos y a los gobiernos de los países a donde son mandados en misión .Y que, como ocurre en la vida cotidiana,a casi todo el mundo, y también a esos diplomáticos, les encanta hincarle el diente al prójimo donde más le duele, sobre todo si se cree estar en un medio confidencial. Probablemente en los mensajes top secret que se reciben todas las semanas en el Quai d´Orsay, el Auswärtiges Amt de Berlín o el Ministerio de Asuntos Exteriores español también existen aseveraciones sobre determinadas figuras de primera línea extranjeras que tampoco entusiasmarían a los directamente afectados.Supongo que todos políticos destacados a nivel internacional son también conscientes de que no todas sus decisiones son bendecidas siempre por la Casa Blanca o por las cancillerías de los países amigos o enemigos.Pero no por ello dejan de actuar...

Lo que puede molestar tal vez a esos personajes -habituados ya a navegar en las aguas sucias de su vida política propia- es leer en un cable oficial del Departamento de Estado, y que esto se conozca urbi et orbe, lo que sólo un grupo reducido sabía hasta entonces.O,peor aún,ser tan poco importante que el Departamento de Estado casi se olvide de él..Hay muchas "revelaciones" que no son tales...Que Putin es un machote rudo y con poco respeto a las mujeres ya lo habíamos deducido al ver cómo ha dejado fotografiar mostrando sus pectorales y su vientre firme y su actitud despreciativa y distante, sin ir más lejos, el viernes por la tarde, aquí en Berlín, junto a Merkel. Que Sarkozy se cree un emperador no me parece gran novedad. Y que la Angela Merkel intente pasar por todos los charcos sin mojarse y que pretenda escaparse de los fregados que no le interesan (de ahí lo de "canciller Teflon" ) tampoco es ninguna sorpresa,viendo su conducta habitual en casa...



La gran duda es qué repercusiones va a tener esto en las relaciones diplomáticas de los Estados Unidos con sus aliados, sobre todo con los europeos..En el momento en que escribo ésto, aún no hay una reacción oficial de la canciller o de su ministro de Exteriores y puede que no la vaya a haber. Seguramente se intentará pasar página, aplicando de nuevo las artes diplomáticas y unas dosis de Maquiavelo para intentar mirar hacia adelante. Será difícil en un primer momento especialmente para los embajadores norteamericanos destinados en las capitales de todo el mundo..Son ellos a quienes se va a mirar no sólo como diplomáticos sino como jefes de un cuerpo de espías dispuestos a desvelar secretos y verdades incómodas. Ese ha sido siempre su trabajo,y todo el mundo lo ha asumido prefiriendo verles sobre todo como bon vivants y oficiantes de recepciones y encuentros glamurosos. Wikileaks ha mostrado ahora la cara oscura de esta labor, necesaria, seguramente imprescindible, que debería permanecer en la sombra, pero que con la organización de Julian Assange ya no es posible..Y menos aún cuando a los datos que ha accedido Wikileaks tienen acceso también dos millones y medio de personas, según ha admitido esta mañana el ex-embajador americano en Berlín, John Kornblum.Se trata de un sistema, de una red de internet que se puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre para acelerar el intercambio de informaciones sobre terroristas internacionales..Ellos mismos se han cavado la tumba.

Pleite,Chaos oder Hyperinflation= Quiebra,caos o hiperinflación


¿A quién pretenden destruir los especuladores? ¿Van contra países concretos,van contra el Euro o van contra una Unión Europea que no transmite de cara al exterior esa imagen de Unión porque siguen prevaleciendo demasiado los intereses y las políticas nacionales?

Desde España lo estamos viviendo como un ataque frontal contra la credibilidad de nuestro gobierno, de nuestra banca y desde nuestra capacidad para salir de esta crisis con un plan de austeridad doloroso pero efectivo.Y confiamos en que Europa no dejará caer a uno de los países medianos más importantes dentro de esta Unión tan dispar. Pero desde Alemania el tema no son ya las ayudas comunitarias a Irlanda,Portugal o España, que se dan más o menos por descontadas, sino saber si los mecanismos de rescate que se pusieron en marcha esta primavera aguantan hasta finales de año. El ministro de Hacienda,Wolfgang Schäuble, ha desmentido esta mañana todos los rumores que hablaban de aumentar inmediata y significativamente y hasta doblar ese fondo de rescate de 750.000 millones de euros que la UE establecía para ayudar a los países en dificultades el pasado mes de mayo..Estaríamos hablando de un billón y medio de euros...."Estas especulaciones-decía Schäuble a la radio Bayern2-no hacen más que para dar relevancia a ideas peregrinas y para intranquilizar a los mercados"


Para Alemania, pues, no se trata de salvar a España, o a Irlanda, o a Portugal, sino de salvar al Euro, que es como decir salvarse a ellos mismos.Porque si Europa quiebra,los alemanes se tienen que olvidar de sus principales clientes. Dos tercios de las exportaciones germanas,recordaba Schäuble, van a los socios europeos.

Y salvar al Euro significa salvar a una Unión Europea que atraviesa un momento bajísimo de liderazgo, de popularidad y de credibilidad. Bruselas tiene que repensar ,y muy rápido, ese mecanismo de rescate de sus socios más débiles y presentar de cara a los especuladores una imagen más creíble y más potente. Y no se trata sólo de poner más dinero sobre la mesa..Henrik Müller publica hoy en "Der Spiegel" tres escenarios caso de que el actual Rettungsschirm (el paraguas de salvamento,como lo llaman aquí) fracase:

1.Los Estados de la Unión, unos tras otros, quiebran

2.El Banco Central Europeo toma las riendas y asume la financiación de los Estados con dificultades,poniendo en marcha la máquina de imprimir dinero.Aquí surge el peligro de la hiperinflación

3.Las garantías del Fondo de Rescate o del Paraguas de Salvamento se extienden por completo de manera que la Unión Europea se convierte en una Unión de Destino Común en la que cada país es avalista de los demás.Dicho de otras maneras,ya no se atacaría a un país específico,sino que se atacaría a EUROPA.

Son los líderes europeos quienes tienen que tomar una decisión..Los ciudadanos,probablemente,se quedarían con la tercera..

Gewalt an Frauen =Violencia contra la mujer

Hace ya un frío notable en Berlín...Pero si uno camina por ciertas calles y ciertas zonas, se encuentra con mujeres vestidas con lo imprescindible, con tacones muy altos y escotes muy a la vista que buscan clientes y, de paso, alguien que tal vez les pague un café o algo caliente..Muchas de ellas no son alemanas, sino muchachas que vienen de la Europa del Este, o de los Balcanes, de Rumanía y Bulgaria.Algunas son gitanas..Víctimas del tráfico de mujeres (= Frauenhandel) que, según la Organización Mundial del Trabajo, puede mover en todo el mundo cifras en torno a los 32.000 millones de dólares.

Los conocedores del negocio dicen que la demanda sube y sube,y que cada vez se buscan chicas más jóvenes,en la esperanza de que así hayan estado menos en contacto con el virus del SIDA o de otras enfermedades infecciosas..En este Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer las organizaciones alemanas denuncian que los chulos y los propietarios de burdeles apenas son castigados.Muy pocos acaban en la cárcel,muy pocas de estas esclavas sexuales hablan contra ellos en los procesos...La impunidad es casi total.

El cine está denunciando de manera dramática y efectiva este tipo de situaciones, todas ellas en torno a la violencia ejercida contra las mujeres: llámese violación,control social,humillación,insultos,abusos...Recuerdo una película excelente de Giuseppe Tornatore, "La desconocida", (2008) que relata el drama de una muchacha ucraniana obligada a prostituirse que es, literalmente,perseguida y 'cazada' por su ex-patrón en Italia. Y no hay que olvidar, referiéndose al drama de las mujeres de Bosnia, las películas de Jasmila Zbaníc: "Grbavica" o "el secreto de Esma" como se tradujo en España, y la que ahora se puede también ver en los cines de nuestro país, "En el camino", donde se aprecia cómo el fundamentalismo islámico puede obligar a una mujer moderna a convertirse en una sombra de sí misma..


Sería fantástico si no fuera preciso hacer este tipo de películas..Sería excelente que no fuera necesario instaurar un día internacional contra la violencia de género..Y sería también una buena señal que los periódicos,digitales o no ,dejaran de publicar imágenes de modelos con aspecto lascivo y anuncios de contactos que son, verdaderamente,indignos de nuestra sociedad.. La violencia contra la mujer adopta también formas muy sutiles que resultan, eso sí, enormemente comerciales.

Banken und Privatinvestoren= bancos e inversores privados

¿Es que nadie puede controlar a los especuladores,a los inversores,a los bancos que se enriquecen en estos días de una manera descontrolada? Muchos políticos callan o evitan respuestas concretas...La canciller Merkel hoy ha puesto el dedo en la llaga. No puede ser,ha dicho ante el Parlamento Federal, que el negocio de la compra de deuda estatal y de bonos sea el único lugar donde no existe riesgo para los inversores.


"Hier geht es um die Frage des Primats der Politik und die Grenzen der Märkte" = "Se trata de la primacía de la Política y de los límites de los mercados" ha dicho claro y alto la canciller en el debate sobre los Presupuestos del año próximo. Es decir, se echa de menos el coraje político, el liderazgo,tan ausente en estos días..Y la canciller no tiene claro que sus colegas europeos lo vayan a tener, habida cuenta de su aparente impotencia ante esos ataques especuladores contra los países del Sur.

Se tiene la sensación de que nos hemos convertido en rehenes de los bancos y de los agentes de bolsa. Que ellos están presionando a los gobiernos de todo el mundo para que no cumplan los compromisos que el G8 y luego el G20 asumieron cuando estalló la crisis. Especialmente el referido al control de los mercados y a los inversores asesinos..Y cuando Alemania pide algo evidente, como es que los bancos y los inversores que se han forrado y que están pidiendo intereses desorbitados por comprar deuda pública también contribuyan a salvar los países que ellos mismos han arruinado, los atacados responden con una nueva ofensiva en los mercados. Es lo que estamos presenciando ayer,hoy,tal vez mañana...¿Es posible que sólo sea Merkel la que denuncia este problema que no es suyo, sino de todos los europeos?

Concluyo con una nota optimista. Un artículo que firma Michael Psotta en el Frankfurter Allgemeine Zeitung de hoy (el periódico de cabecera de la clase dirigente y empresarial de este país). Se titula " Spaniens Chancen in der Krise" (= Las oportunidades de España en la crisis") y en él se afirma que nuestro país no tiene los problemas de Portugal, Grecia o Irlanda. Aun reconociendo el lastre del paro, la debilidad del sector de las Cajas de Ahorro y el endeudamiento de muchos hogares, Psotta subraya también lo positivo: la deuda pública es muy razonable (un 64 por ciento del PIB), los gastos estatales se han reducido en un cinco por ciento, se ha subido el IVA, lo cual hará descender el déficit; hay un programa de consolidación presupuestaria creíble, con una reforma de las pensiones en marcha, el sector bancario es sólido y los grandes -Santander y BBVA- están muy implantados en Latinoamérica, el turismo renace..."Hay preocupaciones-concluye Michael Psotta, pero son de segunda categoría si se piensa en la amenaza-improbable-de una insolvencia estatal"....Ojalá los bancos y los inversores también se lo crean...

Anti-Euro-Partei?= ¿un partido anti Euro?

"Euro-alarm. Wie teuer kommen uns die Pleite-Iren" (= Alarma en torno al Euro. ¿Cuánto de caros nos van a salir los arruinados irlandeses?)

"Warum sollen deutsche Steuerzahler für Irland zahlen? (=¿por qué tienen que pagar los contribuyentes alemanes por Irlanda?)

"Die Iren sind selber schuld an ihrer Finanzkrise" (= Los irlandeses son los responsables de su propia crisis financiera)

"Irland sei nicht Griechenland, hiess es vor kurkem..und weil man den Iren nicht verweigern kann, was die Griechen bekommen haben, könnte es bald heissen: Spanien sei nicht Irland uns Portugal nicht Greichenland" (= Irlanda no es Grecia..y porque a los irlandeses no se les puede negar lo que recibieron los griegos,pronto se podrá decir:España no es Irlanda y Portugal no es Grecia".

Cuatro ejemplos de cómo está el ánimo en la prensa alemana de hoy. Titulares del Bild Zeitung,del Tageszeitung,del Frankfurter Allgemeine Zeitung. La inquietud crece por momentos y , máxime , cuando las bolsas cayeron ayer en picado,incluída la de Frankfurt..Pero crece, igualmente,la sensación de que se está cociendo un clima que podría generar el surgimiento de un partido anti-euro pero también anti-Europa.Y también anti políticos al uso,en la medida en que transmiten unos mensajes que apenas 24 horas más tarde se convierten en papel mojado cuando no en una mentira evidente.

De nuevo se pide a la canciller Merkel liderazgo, pero ella, de momento, calla.Y es consciente de que el creciente euroescepticismo en este país podría ser el broche final dentro de una Europa que está naufragando ,como la presenta la portada del "Economist" de esta semana..



En esa portada, afortunadamente, no se ve la bandera española y sí ,a lo lejos,una Angela Merkel aerotransportada que parece llegar a los restos del barco siniestrado en el último momento...Desde el gobierno se quiere ser prudente y no alimentar el alarmismo, pero los comentaristas aquí empiezan a hacer bromas sobre los primeros ministros que niegan rotundamente necesitar la ayuda exterior para hacer frente a sus problemas de déficit y deuda estatal.. Lo hizo Cowen la semana pasada en Dublín y lo acaba de hacer José Sócrates, ayer mismo, en Lisboa...

El comentario del Frankfurter de hoy ,tal vez sin quererlo, echa aún más fuego a esa hoguera del euroescepticismo que en estos momentos de crisis renace con fuerza inusitada en una República Federal un poco harta de jugar al papel de bombero y de pagano de crisis ajenas : "al principio se nos dijo que la salvación de Irlanda no nos costaría nada..Se trataba sólo de avales..Y se nos dijo que si actuábamos rápidamente no tendríamos que preocuparnos de Portugal y España.. Cada ciudadano debe saber que para salvar a Irlanda y sus bancos estamos hablando de entre 80 y 90.000 millones de euros..Es decir, 20.000 euros por cada ciudadano irlandés..." ¿se sabe, por cierto, a cuánto ascenderá la factura para los contribuyentes españoles?

Irland-Hilfe =Ayuda a Irlanda


A veces escucho y leo comentarios acerca de que los alemanes se sienten defraudados por la marcha de la Unión Monetaria y por haber sustituído el marco por el euro. Y, visto lo que está pasando, puedo entenderles. La Unión Europea debía ser un oasis,el club de las economías más sólidas y estables del continente. Y ya se ve el tobogán de sustos,disgustos,egoísmos y presiones en que aquello se ha convertido. No salimos de un problema y ya surge el siguiente, que generalmente provoca agrias disputas entre los países más ricos y estables y los más díscolos, llamados aquí no 'pigs' sino el "Club Med" o los "Südländer".

Ya en mi primera etapa como corresponsal aquí, entre los años 92 y 99, fuí testigo de la gestación de esa Unión y del Banco Central Europeo. Los españoles nos sentíamos entonces muy indignados cuando nos ponían en el mismo cajón que a los italianos o los griegos, el de los mentirosos y trapicheadores. La realidad demostró que nuestra economía entonces, sin ser boyante, era algo más sólida que la de nuestros vecinos sureños. Pero conviene también recordar que eran los tiempos en que un canciller alemán, Helmut Kohl,y un presidente francés, François Mitterrand, habían sido seducidos por la figura y la talla política de Felipe González.El ingreso en la zona euro se hizo con criterios políticos y no económicos.Y de ahí vienen los problemas actuales.

Hoy los alemanes tienen que aceptar, con gran pesar, que en el lanzamiento de aquella Unión Monetaria se hizo la vista gorda a muchas cosas: a la deuda estatal italiana, que doblaba los topes establecidos por Bruselas, a las estadísticas maquilladas griegas -un maquillaje que se ha producido, prácticamente,hasta ayer mismo-, a las cifras del paro estructural en España..Hoy estamos pagando no haber puesto límites en su momento a todos esos desmanes y por no haber creado un sistema de controles y penalizaciones riguroso...Precisamente por eso los alemanes exigen ahora firmeza a su gobierno.

Merkel, que hoy cumple cinco años como canciller, no puede olvidar lo que le exigen sus conciudadanos.Se ha hecho a la idea de ser crucificada de vez en cuando por sus socios europeos, de ser definida como la "Madame Non" o como la testaruda insolidaria que se opone a ayudar a los países en dificultades.Tiene razones muy lógicas para comportarse así, y no sólo el hecho de que la República Federal sea el país que antes pasa por caja y el que más se deja allí. Angela Merkel, como el ama de casa sensata y ahorradora que ella misma dice que es, se negó a ayudar a Grecia hasta no obtener a cambio garantías de que Atenas cambiaría de verdad su rumbo y aceptaría la tutela de Bruselas sin rechistar. Y ahora la canciller, viendo que Irlanda es el segundo caso de cuasi-bancarrota y que pueden llegar otros, exige de sus colegas europeos un nuevo marco legal con reglas precisas para casos de insolvencias financieras nacionales en las que no sólo se acuda al rescate con dinero de los contribuyentes, sino de los bancos que han prestado dinero a los países en apuros.Algo que garantice a los 525 millones de ciudadanos de la Unión un mínimo de estabilidad, de seguridad para sus ahorros y sus inversiones y ninguna nueva sorpresa financiera.


Se dirá que el que paga manda, pero en este caso es que Alemania se juega su propia salud financiera en el asunto. Los bancos germanos han concedido 100.000 millones de euros en créditos a Irlanda. Si Irlanda quiebra, la banca alemana va detrás.Y si Irlanda cae, otros países - y ya sabemos quién- van inmediatamente después. Y si Alemania dice que no hay dinero gratis y sin contrapartidas , pues a ver a quién recurrimos..

No es ninguna estupidez cuando el ministro de Hacienda alemán, Wolfgang Schäuble, dice que hace falta un Fondo Monetario Europeo. Que son precisas unas reglas que establezcan cuándo conceder ayudas comunitarias y a cambio de qué.Y que ese nuevo Mecanismo de Crisis no puede ignorar a quienes llevan años lucrándose concediendo créditos disparatados a países incapaces de hacerles frente. El Euro, celebrado hace dos años, en su décimo aniversario, como el símbolo de la estabilidad y el bienestar, está en su primera crisis de adolescencia. Pero la culpa en este caso no la tiene él, sino sus padres. Por eso mamá Alemania está intentando retomar las riendas y reparar errores del pasado..Por eso merece la pena esta cita del semanario "Die Zeit" :

"El euro seguirá inestable durante un tiempo indeterminado..Para que recupere la seguridad Alemania puede tranquilamente apretar y amenazar, alabar y abrazar..hacer de todo con tal de ayudar a Europa"

Terrorwarnung =alarma terrorista

Este lunes podría haber un gran atentado terrorista en Berlín.O, por lo menos, habría ya aquí personas trabajando en ello. Ciudadanos alemanes que se han entrenado como terroristas en Pakistán y Afganistán y que regresan a casa a ajustar cuentas con este mundo occidental laico,infiel e injusto.EL jefe sería un tal Mohammed Ilyas Kashmiri, quien ya organizó un ataque contra la German Bakery in Puna,India, el pasado mes de febrero. Islamistas unidos por su resentimiento frente al mundo libre y que quisieran organizar aquí algo parecido a la masacre de Mumbay...Es cierto que vivimos bajo permanente amenaza terrorista,pero parece que esta vez va algo más en serio..

A diferencia de sus predecesores,el actual ministro del Interior, Thomas de Maizière,no es un alarmista. Por eso cuando ayer convocó de manera inesperada a la prensa para hablar de "señales claras y concretas " que apuntan a un posible ataque terrorista antes de que concluya este mes todo el mundo pensó que la amenaza es de consideración. Los alemanes se han acostumbrado a la idea de que aquí hay células islámicas durmientes y recuerdan muy bien que Mohamed Atta se formó como piloto en Hamburgo antes de estrellarse contra las Torres Gemelas.. Saben que se han frustrado un par de atentados muy serios (uno de ellos,en la estación de Colonia,hace cinco años ) y con conscientes de que hay alemanes conversos que se marchan a Oriente Medio para convertirse en terroristas de verdad. Pero también confían en las autoridades y en que sus impuestos les aseguren también un mínimo de orden interno.

La novedad ahora es que son los propios policías quienes dudan de su capacidad de abordar este problema creciente. El jefe de su sindicato, Konrad Freiberg, da cifras concretas: en los últimos años se han suprimido diez mil puestos de trabajo.Los Länder o estados federados planean suprimir otros nueve mil en los próximos nueve años.Hoy por hoy los 263.000 policías que están en activo no pueden hacer frente a todas las demandas de la sociedad, y mucho menos asumir el seguimiento individualizado de aquellos que resultan sospechosos.

El 'timing' de la amenaza islamista coincide,curiosamente,con la inauguración,este fin de semana, de los mercados de Navidad en todo el país a donde acuden familias con niños y muchos turistas...Recuerdo que hace unos años se frustró,afortunadamente a tiempo, un atentado contra uno de estos mercadillos al lado de la catedral de Estrasburgo, esa extraña ciudad francesa que es tan alemana...La amenaza está ahí, es indudable, y se trata de aprender a vivir con ella. No hay histeria...tampoco sirve de nada. Pero sí sería bueno que el gobierno de Berlín tuviera más en cuenta las solicitudes de un cuerpo de policía que, cuando se confiesa sobrepasado y abrumado por los recortes, probablemente tampoco exagera.

Rente mit 67 = Jubilación a los 67

Las posibilidades de que las personas mayores de 60 años consigan un puesto de trabajo en los próximos años han aumentado en un cincuenta por ciento. Lo dice un experto en cuestiones laborales, Martin Dietz, citado en el Financial Times Deutschland. Y otro experto, Oliver Stettes, del Instituto de Economía Alemana, habla incluso de un boom de ofertas de trabajo para este sector de edad, basado, entre otras cosas, en la caída de la natalidad y la falta de personas realmente formados en ciertas materias u oficios...

A mí me da la impresión de que se trata de informes un poco 'cocinados' o teledirigidos por el gobierno alemán, a quien interesa tener base documental para mantener su proyecto de elevar la edad de jubilación de manera progresiva a partir del año 2012 de los 65 años actuales a los 67. Un proyecto que fué aprobado en hace tres años, en la época de la Gran Coalición, con los socialdémócratas y que ahora éstos últimos, junto con el resto de partidos en la oposición,ven casi irrealizable.

Hoy el Consejo de Ministros ha reiterado que se mantiene en sus trece. Es decir, que la jubilación a los 67 es un hecho sin marcha atrás porque la alternativa de aumentar las contribuciones individuales a la jubilación no son ni viables ni justas con las generaciones más jóvenes. Ya no tiene en cuenta el Ejecutivo alemán las estadísticas de su propia Agencia Federal del Empleo que reiteran que cada vez hay más personas entre 60 y 64 años de edad que se quedan sin trabajo justo cuando les quedan apenas dos o tres años para la jubilación legal (eran 34.500 en octubre del 2007 y ahora son ya 145.500 )

Hay voces abiertamente críticas que denuncian que el Ejecutivo está maquillando la realidad de una manera vergonzosa. Que hay personas mayores que figuran estadísticamente como en activo cuando ya no aparecen en sus puestos de trabajo, y que sólo una de cada diez personas de 64 años de edad tiene un trabajo real. Que las estadísticas oficiales también demuestran que en el año 2008, por ejemplo, más de un tercio de las empresas alemanas no tiene entre sus operarios a nadie que supere los 50 años de edad.Y que cae de una manera dramática el número de empresas que aligeran las condiciones laborales para los empleados más viejos (entre los años 2002 y 2007 pasaron de ser un 20 por ciento al 17 por ciento).

Es verdad que en la República Federal se está creando de nuevo empleo, y que en determinados sectores hay incluso una falta importante de personal cualificado, pero esto del Job-Boom (anglicismo) del que hablan ciertos expertos suena a tongo. La realidad hasta el momento es que la gente se jubila aquí a los 63,2 años (datos del 2008) y que muchos ya no van a trabajar a los 61,7 , llegando hasta la edad de jubilación con bajas por enfermedad u otro tipo de licencias. Y que el dinero para los jubilados está siendo reducido, aproximadamente 114 euros de media, porque el Estado está recortando todas las partidas que puede y porque está ingresando menos dinero debido a la implantación cada vez mayor de los trabajos mal pagados,lo que aquí se llama "Niedriglohnsektor".

König =Rey

Un Rey no debería ser noticia por sus aventuras extraconyugales y por sus visitas a clubs nocturnos en los que se dan cita también gánsters y personas poco recomendables.Aunque sea el Rey de un país especialmente tolerante y abierto como es Suecia.Y porque la esposa de este rey es una alemana, nacida en Heidelberg como Silvia Sommerlath, aquí toda la prensa, pero sobre todo el Bild Zeitung, se están haciendo eco del escándalo que ha revolucionado la corte de Estocolmo.


Todo empezó con la publicación en Suecia de un libro "EL monarca contra su voluntad" ,en el que se habla, entre otras muchas cosas, de las juergas que Carlos Gustavo,64 años de edad, se corre con sus amigos en lugares de cuestionable reputación. Se da a entender incluso que el Rey podría haber sido objeto de chantaje por parte de mafiosos, quienes dispondrían de imágenes más que compremetedoras del 'Royal' con alguna de sus súbditas preferidas. La cosa se complicó aún más cuando una de sus amantes, la ex-cantante pop Camilla Henemark (arriba en la foto), 46 años, salía de nuevo a escena contando sus encuentros secretos con el Rey,en los que él fantaseaba con escaparse juntos a una isla llena de cocoteros..

Hoy el Bild Zeitung se pregunta si la Princesa Victoria podría suceder a su padre el año próximo,aprovechando además el tirón popular que tiene la hija mayor de Carlos Gustavo y Silvia. El Rey, de momento acaba de regresar de un viaje a China,y continúa con su programa como si nada hubiera pasado. La Reina calla.


Incluso los diarios alemanes considerados "serios" se están ocupando del asunto. "Los monarcas -se leía ayer en el "Süddeutsche Zeitung"- se acercan cada vez más a los famosos..Primero fué Alberto de Monaco, luego Lady Diana,"la Princesa de los Corazones". Más tarde, el matrimonio con azafatas y entrenadores de fitness, luego los líos con antiguas cantantes y modelos de desnudos..El Rey sueco no hace sino continuar con lo que ha sido tradición en su propia familia".

"Die Welt" titula hoy: " Carlos Gustavo XVI- Stieg Larsson ya lo sabía" .y hace referencia a esos lugares discretos donde los señores de la aristocracia y el poder se lo pasan estupendamente abusando de mujeres a las que ven como meras esclavas sexuales..La revista "Der Spiegel" en una crónica de su corresponsal en Suecia llega aún más lejos: Es verdad que el Rey,como todo el mundo,tiene derecho a una vida privada.Pero su posición -añade el artículo-exige, además, una cierta moralidad. Por eso,y porque el Rey ha hecho como si nada fuera con él, muchos ciudadanos se preguntan si la monarquía es algo realmente imprescindible en los tiempos que corren.

Este es realmente el núcleo del asunto,y sobre el que se puede discutir durante horas. ¿Aceptan los ciudadanos del siglo XXI la monarquía como una institución necesaria? Y, caso de que la respuesta sea positiva, ¿ es aceptable que un monarca pase su tiempo libre con sus amigos en burdeles de lujo? .

Aurora Mínguez


Soy Aurora Mínguez y actualmente soy la corresponsal de Radio Nacional en Alemania. Empecé a estudiar alemán hace treinta años porque me enamoré de la ciudad de Viena y de la cultura centroeuropea. Luego visité Berlín y me quedé colgada de las consecuencias de la guerra fría y de un país marcado por un Muro. Para aprender alemán hay que estar muy motivado. Para entender este país, y esta Mitteleuropa, también y, además, amar lo que uno hace.
Ver perfil »

Síguenos en...