« Siemens-Korruptionsaffäre = casos de corrupcion en Siemens | Portada del Blog | Pressefreiheit = libertad de prensa »

Ordnungsmacht = Potencia organizadora / legislativa

Alemania y su canciller, Angela Merkel, van a rediseñar la Unión Monetaria Europea.Y lo van a hacer casi solos, consultando con París, pero imponiendo su criterio poco a poco, más o menos diplomáticamente, al resto de socios europeos, como se ha visto ayer y antes de ayer en las reuniones del Ecofin y del Eurogrupo. Cualquier país que estuviera en su lugar y con su potencia económica haría lo mismo, no nos engañemos. Quien paga, manda. En Berlín y en Pekín.

Por eso Alemania se puede denominar una Ordnungsmacht, una potencia que va a poner precio a la reforma del Fondo de Rescate para los países de la Eurozona que se encuentren con dificultades: no se ampliará hasta que los países díscolos no se comprometan, y no sólo de palabra, con la cultura de austeridad y de control de la deuda y el déficit que a los alemanes les ha dado tan buenos resultados. Las pruebas están a la vista. Un crecimiento del PIB del 3,6 por ciento en el 2010, un crecimiento previsto para este año del 2,3. Un paro de un 7,7 por ciento, tendencia hacia el 7,0. Y un déficit público que si en el 2010 superó el tres por ciento previsto en el Tratado de Maastricht, este año quedará por debajo.

Es ahora cuando todo el mundo se da cuenta de que las cosas se hicieron mal en los últimos quince años.En lugar de empezar por una armonización de las políticas fiscales, de las seguridades sociales, de las pensiones, se pasó directamente a la moneda única, olvidando que los países miembros seguirían viviendo cada uno a su manera.Los ahorradores mirando dos veces el euro antes de gastarlo y los derrochadores aplicando el carpe diem habitual.

Por eso ha sido Wolfgang Schäuble, un europeísta de primera hora, el titular de Finanzas alemana, quien ha dicho a sus colegas europeos este lunes y ayer martes en Bruselas las verdades que nadie quiere oir: hasta el mes de marzo los países de la UE tienen que demostrar que están dispuestos a imponerse más disciplina para evitar nuevos quebraderos de cabeza como el que vivimos: más coordinación económica entre socios, sí, pero mayor control desde Bruselas de las cuentas nacionales de cada país, y sanciones para aquellos que se salten las reglas.En otras palabras,se acabó el hacer cada uno la guerra por su cuenta.

Me caben pocas dudas de que Merkel y Schäuble se saldrán con la suya. Y esto no tiene nada que ver con temas de política interna alemana y con las siete elecciones regionales que van a tener lugar este año.La única realmente importante es la de Baden Württemberg, el 27 de marzo.Tiene que ver con lo que la canciller repite una y otra vez: el futuro del Euro y la estabilidad de Europa.Si fracasa el Euro,se acabó todo lo demás....

Tal vez los gobiernos europeos deberían empezar a buscar estrategias para explicar a sus ciudadanos estas realidades amargas. El Euro está muy bien, pero el vivir en la Eurozona no sale gratis, sobre todo cuando vienen las tormentas fuertes. Y esto supone renunciar a la soberanía financiera. Ya nadie puede ser independiente ni vivir a su aire. Y si nadie tiene ideas mejores, serán las ideas y las propuestas alemanas las que salgan adelante y se consoliden. Porque, mientras no se demuestre lo contrario, a la República Federal Alemana sus propias recetas y curas le están sentando muy bien..

5 Comentarios

Habrá que esperar a lo que nos diga el clima, parece que aquí hubiese interesado más el sol y la playa y los toros y los bailes del sur y luego juntarse para cosas serias se vea más arriba más a menudo en mayor cantidad. El caso es que hay que creerse que se pueden hacer cosas grandes sin esperar que especule el uno con el otro pues parece hay unión cuando interesa cuando hay muchas mejoras dependientes que se pueden reclamar y al final parece sale más barato lo de fuera en vez de lo casero incluso en la cambiante unión que parece no hubiera líneas maestras claras y en ese manejo y quien nada y quien no sale a flote por exceso de carga entre otras. Esperemos mejorar más aún, navegamos en incertidumbres porque sino nos copiarían de todo con tanto espionaje se oye entre otras cosas creando turbulencias a veces artificiales.

Creo que con el tiempo pondremos en la balanza si los españoles queremos estar entre los paises más ricos y poderosos o simplemente queremos disfrutar y ser felices. Porque quién asegura que las medidas alemanas sean productivas en España? Posiblemente esas medidas tan austeras haran muy infeliz a la elegante Madrid o a la festera Valencia y Andalucia. Durante años se reian de que en Alemania no se regalaban las bolsas de plástico en los super. Nos ha dicho de todo. Hace unos días vi en las noticias de TVE un reportaje corto sobre el ahorro necesario en cuanto al uso de las bolsas de plástico y la recomendación de "llevar la bolsa de casa". Según parece contaminan durante mas de 100 años y suponen un gasto exorbitado, el eliminarlas en la bausa.
No me imagino a España, Italia y Grecia siguiendo las pautas de ahorro de los Alemanes sin el acompañamiento de antidepresivos.
Saludos Aurora

Hola Simón...Yo creo que no se trata de dejar de ser españoles sino de aprender de los demás cuando hacen cosas que son sensatas y útiles. No veo incompatibilidad en el hecho de ahorrar o de gastar con cabeza y disfrutar de la vida. Es más, creo que nos han vendido la idea de que la felicidad pasa por 'quemar' la tarjeta de crédito, y todos sabemos que la alegría y la serenidad proviene de algo menos material y más interior.
Tal vez ha llegado el momento de repensar todos nuestro estilo de vida,y de buscar más la dicha en lo que no se puede comprar, en la cultura y en el observar y aprender de lo que sucede a nuestro alrededor. Y también sería bueno acabar con tantos estereotipos acerca de la 'alegría' española o la 'tristeza' alemana...Lo que aquí en la RFA nos hace falta es más horas anuales de sol...

los españoles pueden aprender mucho de los alemanes, como ellos de nosotros. para eso está la comunidad européa. se trata de una comunidad, donde desde un principio está claro que hay diferencias. ahora podemos dar el próximo paso, el de compartir. no solo euros, sino también saber, experiencias, formas de ver la vida, etc.
a parte veo que no solo necesitamos una ecología, osea, en nuestro caso una agricultura, sostenible, sino también una economía europea, si no mundial, sostenible. en ello están los finanzminister. lo que me pregunto es si la economía de libre mercado es sostenible o no, y qué decir del wachstumsbeschleuniger (vaya palabrita!) de la señora merkel.
para aurora: tras 16 años en alemania (con ciertas pausas), he aprendido a traerme el sol a casa. compro pastillas de johanniskraut en una drogería, dm, que me hacen más sensible a la luz. con ello me ahorro las depres de invierno. funciona de maravilla. al parecer tu cuerpo deja de crear cierta hormona cuando no te da el sol. ahora, hay que tener cuidado, solo tomar en invierno, que si te da el sol fuerte (si te vas de vacaciones a las canarias por ejemplo), también es tu piel hipersensible. bueno, nunca me ha pasado nada, a pesar de tener a gran parte de la familia en gran canaria.
un abrazo,

fernan

Hola Aurora. Tu comenario es realmente interesante y desde mi punto de vista muy acertado. Mis compañeras de trabajo alemanas me enseñaron a ahorrar y a valorar positivamente el esfuerzo en ahorrar. Imaginais que en España una compañera de trabajo te lleve una bolsa de ropa de niño usada?. En buen estado y que te diga, que está todavia de buen uso y la puedes aprovechar, Yo lo hice y aprendí las relaciones tan fuertes que creas cuando hablas de estos temas.
Un saludo

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Aurora Mínguez


Soy Aurora Mínguez y actualmente soy la corresponsal de Radio Nacional en Alemania. Empecé a estudiar alemán hace treinta años porque me enamoré de la ciudad de Viena y de la cultura centroeuropea. Luego visité Berlín y me quedé colgada de las consecuencias de la guerra fría y de un país marcado por un Muro. Para aprender alemán hay que estar muy motivado. Para entender este país, y esta Mitteleuropa, también y, además, amar lo que uno hace.
Ver perfil »

Síguenos en...