« Vertrauen=Confianza | Portada del Blog | Pessimismus = pesimismo »

Zurück!! = De vuelta !!

Regreso -afortunadamente, sin complicaciones- a este Berlín sucio y un bastante abandonado..Comparando Berlin con Madrid, mi ciudad natal me parece un lugar realmente limpio y civilizado donde el día Primero de Enero ví empleados municipales limpiando las calles y donde, por ejemplo, el día 5 a las nueve y media de la noche ví recoger en el paseo de la Castellana la basura acumulada después de la Cabalgata de los Reyes Magos.. Ayer en mi primera toma de contacto con mi barrio berlinés y hoy en una breve incursión a la zona de Mitte, en el centro histórico, el panorama que he visto es muy diferente: aunque ha deshelado, porque las temperaturas han subido un poco, aún quedan montones de nieve sucia que nadie ha recogido. Calles que nadie ha barrido, o sólo de manera superficial, en las que quedan muchas de esas piedrecitas que se utilizan para evitar resbalones sobre el hielo o la nieve. Y, por todas partes, restos de comida, porquería de todo tipo, incluso trozos intactos de los cohetes y casquillos de fuegos artificiales de la noche de San Silvestre..

Berlín es una ciudad en quiebra, llena de deudas, "arm aber sexy" (pobre pero sexy) como dice su alcalde , pero cutre, antihigiénica e incómoda en cuanto caen las primeras nieves y los servicios municipales -o lo que queda de ellos- no dan abasto o, simplemente, no se preocupan de limpiar porque la próxima nevada ocultará la suciedad acumulada. Una ciudad donde la gente come muy a menudo en la calle y por la calle, donde se encuentra en cualquier esquina una botella vacía y donde los jóvenes ya han copiado nuestro botellón que practican incluso en los vagones del metro dejando tras de sí los rastros de su posterior o ya bastante evidente cogorza.

Y, hablando de comida, y de comida barata, no me sorprende demasiado el escándalo de la presencia de dioxinas en el pienso con el que se alimenta a cerdos y pollos en este país. No es el único ni probablemente último escándalo alimentario en la República Federal y tiene que ver con dos cosas:la falta de escrúpulos de los industriales del sector y la tendencia general de los alemanes a gastarse poco en el capítulo comida.

Aquí de nuevo no puedo resistirme a comparar con nuestros supermercados y tiendas de alimentación en España. Da gusto hacer la compra en nuestro país...Y yo me deprimo cada vez que tengo que comprar comida en Berlín. Como no existe una demanda local por los alimentos de calidad, las frutas y verduras frescas y sabrosas, las tiendas ofrecen a los consumidores alemanes productos, sobre todo , económicos...Y uno se vuelve loco buscando un pescado como Dios manda,o una carne bien cortada y con aspecto jugoso, o una verdura que no venga de Holanda y que no muestre los primeros signos de putrefacción.

Es esta obsesión alemana por ahorrar en la comida, por encontrar el yogur, la leche, los huevos o el embutido más barato lo que favorece que las empresas sin escrúpulos pongan en el mercado carne podrida mezclada con otra algo más fresca o que a alguien se le ocurra mezclar-como ha sido ahora el caso- grasa industrial dioxinada con la grasa vegetal que se utiliza para la fabricación de piensos.Hace treinta años los alemanes destinaban casi la mitad de sus ingresos a la alimentación.Ahora, apenas el 12 por ciento se dedica a la comida.

Alemania ha empezado el año -el Superwahljahr ( el superaño electoral) 2011,con un montón de elecciones regionales importantes -con otra certeza penosa.Su red de ferrocarriles nacional (la Bundesbahn) empieza a acumular desastres y la cosa va a peor.La salida a Bolsa de la compañía, la preocupación por la cuenta de resultados y los beneficios más que por la idea del servicio público y el consiguiente recorte en inversiones y gastos de mantenimiento en los últimos diez años han ido deteriorando poco a poco una empresa antes modélica.Y ya no es raro escuchar que en verano no funciona el aire acondicionado y la gente se asa en los vagones, o que en invierno se hiela por la falta de calefacción, o que los trenes no llegan puntuales a su destino porque no hay gente que vigile que los raíles estén libres de nieve o que se ocupe de su mantenimiento a lo largo de todo el año..Estas cosas pasan en la Alemania 'locomotora de Europa'...y cien mil usuarios del tren han demandado a la Bundesbahn ante los tribunales en los últimos meses..


Regreso a Berlín y me cuentan los últimos cuchicheos...y, entre ellos, las risas y comentarios que ha provocado la portada de un semanario satírico procedente del Este del país, el Eulenspiegel, en la que hacía una parodia de los papeles de Wikileaks denunciando el lado oculto de algunos de los personajes más populares de la República Federal. Revelación acerca del atractivo y realmente fotogénico portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, ex periodista de la ZDF :" Er hat sich hochgeschlafen" ( =ha ascendido durmiendo en camas ajenas) o sea, lo mismo que se dice de ciertas mujeres ambiciosas..hay que ver lo que es la envidia..


30 Comentarios

Proponemos disminusción de impuestos por cumplir con las prácticas cívicas demostradas y aportando, no tenemos que pagar todos lo que hacen otros pese a decirlos millones de veces que hace mal y cuesta mucho digerir en la biocapacidad más limitada todavía según como se mire, tendremos que convertir oxígeno a partir de materiales a este paso.

Proponemos disminución de impuestos por cumplir con las prácticas cívicas demostradas y aportando, no tenemos que pagar todos lo que hacen otros pese a decirlos millones de veces que hace mal y cuesta mucho digerir en la biocapacidad más limitada todavía según como se mire, tendremos que convertir oxígeno a partir de materiales a este paso.

¿Será porque va tan mal que tienen tanto afán en señalar a España y Portugal, a ver si caen antes?????????????

Hola Aurora! a mi me pasa igual cuando vuelvo. Quién tuviera un "Mercadona" cerca. El 19 de Dic se anularon los trenes de toda la mañana y no pude ir a trabajar. Perdí 8h de mis horas extras. El DB no da ni explicaciones de pq se anulan los trenes. Es una verdadera vergüenza. El jueves pasado estaba el suelo helado y al bajar del tren veía como la gente se iba cayendo pues no haba sujección. Este año he visitado Madrid con el Ave, muy rápido y cómodo.

Notable….
Solo las vivencias mas reciente permite comparaciones que solo tres semanas atrás quedaban inadvertidas por el simple efecto de la costumbre…y que la falta de aseo, los fallos en el transporte, o la frase más interesante (en mi opinión) “productos, sobre todo , económicos...” en la oferta comestible….no representaron un problema notable..
Hoy si…

Muy interesante…
Demuestra que España vive en tres capas…
Una de primer nivel y país desarrollado, en todo, desde la educación a la diversión, pasando por la comida y los hábitos…corresponde al primer tercio de aldeanos que siempre llevaron buena vida o que por tener trabajo estable mantiene una manera de vivir de calidad…
El segundo tercio viene de regreso de ese nivel y lentamente va perdiendo uno a uno sus privilegios..o los pierde violentamente cuando sus fuentes de ingresos se agotan en el paro o en la quiebra
Y el tercer y último tercio, que en la base de la columna social sobrevive mirando lo que nunca disfrutaron y viven esperando tenerlo…
Esta división la puede Ud. ver con precisa claridad cuando en las noticias del día vea el auditorio de la cuenta económica del 2010 que entrego el gobierno socialista…ni un trabajador..ni un sindicalista ni un parado..pero todos los banqueros y líderes sociales representantes del primer tercio…solo faltaron los vetustos representantes de la derecha que están esperando en la puerta de la Moncloa…para echar a gorrazos al PSOE..
Muy interesante la publicación…nos muestra al alemán que en una o dos generaciones regresa de la más brutal realidad socioeconómicas y aplica a rajatabla eso de economía de guerra..y vive de manera ajustada, trabaja de manera ordenada…y productiva, y se asombra hasta el escándalo del segundo café de los GRIEGOS…y no acepta ni aceptara de sus gobernantes despilfarros en rescates de países que viven más allá de sus capacidades…
Y sus líderes políticos no pueden o no saben exponer ninguna razón convincente de gastar sus dineros en rescatar sociedades de fiesta y siesta que en la bonanza volaron más alto y más lejos que el vecino…
Preocupante…por que cuando la UE se estremezca con otra declaración de DEFAULT..(¿Portugal?) llegara al límite de la capacidad de rescate y el próximo (¿Bélgica o España) será imposible de rescatar…y le quedara a los TEUTONES la mejor opción de abandonar el TITANIC del €uro por que es la única economía de la Unión Europea que puede hacerlo…a un costo enorme…similar a la reunificación…pero como antes, superable…y llegaran en mejores condiciones en la medida que el €uro se acerque más y más a la paridad con el dólar que dejara sus exportaciones en condiciones de derrumbar la supremacía oriental por CALIDAD y Por PRECIO….

Muy estimada Aurora:
Feliz regreso..., pensando que este blog de hoy también nos puede hacer observar la relatividad de situaciones, lugares, comidas, etc., y respecto de prejuicios, relatos idílicos a veces, y deseos frecuentes de mejoras.
Muy cordiales saludos.

Usar marcadores tanto biológicos como digitales con control remoto si cabe.

frohes neues, aurora!
chica, aupa y ánimo que tampoco se está tan mal en estos lares, por ejemplo existen muchas tiendas de comida orgánica, y cada vez más, donde se pueden comprar productos muy buenos, o se puede ir al mercado, o pedir una "gemüsekiste", que te traigan cada semana a casa. y lo del tren...bueno, que te obliguen de vez en cuando a no hacer nada, leer un rato, observar a la gente y a tu vida...
a lo dicho, aupa a todos que nos va muy bien, creo que mejor sitio que este hay que buscar bien, ahora, peores,los hay muchos.
saludos,
fernan

Sinceramente, esta noticia del desastre alemán suena a cachondeo. Y más que nunca hoy, cuando se ha publicado que el PIB alemán ha crecido el 3,6%. Pasarán muuuuchos años antes que desde tu amado Madrid se publique algo parecido...

Si se liberan de los incapaces, porfavor no hablemos de derechas e izquierdas, que bien pasado de moda está, quizá se recuperen antes. Pero está claro que se vive en Alemania por algo. No siempre es por amor, muchas veces son las circustancias. Ha tenido que llegar Bionórica a Palma de Mallorca para realizar plantaciones de hierbas medicinales, plantas naturales de la península Ibérica! Qué le vamos a hacer si hay más interés en la fiesta... Si, mientras en Mayorca se construian casas, otros establecian plantaciones siguiendo las lineas europeas de plantas medicinales de las que luego se producen medicamentos y suplementos alimenticios que se venden en todo el mundo.
Eso no quita que se eche siempre de menos el país de origen. Se lleva en el corazón.

Algo divertido suena, "no han recogido la nieve", tal vez en contenedores blanco inmaculado?, o se la deberían haber llevado en camiones espececiales para nieve?.
Son bastantes elevados los costes que tienen que pagar los municipios y ciudades para las máquinas quitanieves, así como en distribuir sal para la seguridad ciudadana y vial.
Después de estos largos temporales de hielo y nieve son muchas y caras las reparaciones de carreteras
autopistas y calles.
Se deben endeudar más para permitirse algunos lujos??
Respecto a los escándalos alimentarios, exite una razón más:
Los extrictos, rigurosos y serios controles de calidad que en Alemania se realizan periódicamente a los productos alimentarios.
Aurora, una receta para la depresión pos-visita a Espana:
Acérquese a uno de los mercadillos de frutas y productos alimentarios, llene su cesta con ricos y sabrosos productos y para terminar, elija un ramo de flores para decorar la casa. ! mano de santo!

Para MM:en Alemania también hay chapuzas,y ha habido otros escándalos alimentarios que han demostrado que los controles ni fueron tan rigurosos ni tan serios.Y en este último caso de la dioxina, los controles se los hacían las propias empresas implicadas ante la indiferencia de los Länder, que tienen atribuída la competencia de la seguridad en materia de consumo y comida...
Y, en efecto, ayer me compré un ramo de rosas blancas después de comprar algunos productos biológicos en una tienda ecológica..Pero no me siento deprimida...o, al menos, no por ahora
Para Fernan: ya ves que yo compro en Naturläden también y que soy muy consciente de las ventajas de vivir en Alemania.
Para Teresa: sé que me entiendes cuando mencionas tu Mercadona..a mí me pasa lo mismo con el frutero y el pescadero de mi barrio
Para Lobo: básicamente de acuerdo...pero no es que yo haya descubierto de pronto las virtudes de España y los defectos de Alemania durante las vacaciones..Gracias a la tecnología, se puede vivir en un país y seguir muy de cerca lo que ocurre en otro u otros.Soy muy consciente de los momentos difíciles que viven muchos españoles,y también sé que tras la cifra del crecimiento económico alemán hay muchas zonas oscuras..En el Tribunal Constitucional se acumulan las demandas de parados de larga duración alemanes que ven reconocidas sus demandas de un subsidio más generoso en este país donde algunos creen que se atan los perros con longaniza
Para Xaver: ich verstehe überhaupt nicht was du meinst und schreibst jeden Tag...aber..gut so..

Según un comunicado del Ministerio de Agricultura de Schlieswig-Holstein, este ministerio había realizado pruebas para controlar el contenido de dioxina en diferentes alimentos, dando estas resultado negativo.
El 9 de septiembre de 2010 se hicieron públicos estos resultados.
No comparto la opinión de Zeit Online, sobre el consumo barato como causa de estos escándalos; me parece más razonable el argumento de la industrialización del sector alimentario; y esta causa, por desgracia, no tiene fronteras.

Haha... parece que soy yo la que ha escrito esto... la única diferencia es que mi ciudad natal es Berlín y que me suelo quejar de Madrid donde vivo desde hace 9 años. Echo mucho de menos los "Bioläden" de Berlín y me suelo quejar del ruido y de la suicidad en el centro de Madrid. Está claro que uno siempre echa de menos su ciudad natal y, como dicen en inglés "the grass is always greener on the other side". ¿A lo mejor deberíamos alegrar nos un poco más de lo que tenemos y no pensar tanto en lo que echamos de menos?

a del lobo: bueno, dejémonos de demagogia barata. No será que a Alemania le interesa rescatar a estos países? No será que los bancos alemanes (con unos resultados muy mediocres en el test de estrés) están hasta arriba de deuda de todos estos páises? No será que con el rescate resulta que los bancos alemanes antes recibían un 3% de interés de Grecia y tras el rescate un 8%? Y de Irlanda un 5,5%?
Y a quién le interesa de verdad el Euro? Si tenemos en cuenta que está hecho a medida del marco alemán, y si tienemos en cuenta que el superavit comercial de Alemania es el déficit comercial de España, por ejemplo..
Ah! pero esto no lo dice la Merkel & co. y claro, a quejarnos que nosotros que no nos gastamos un duro en comida, ni pesacado ni diversión, tenemos que pagar la fiesta de los demás. Mentira, que la fiesta de los irlandeses les va a costar 50.000 euros por cabeza para que los bancos alemanes sigan disfrutando.

Ah! tampoco Merkel habla de los submarinos que Alemania le ha vendido a Grecia últimamente. Claro, a lo mejor por eso nos interesa que Grecia tenga pelas, para poder comprarnos nuestros submarinos.
Y los demás países nuestros trenes, etc...

No soporto la demagogia.

Y si Alemania va tan bien..por qué no quitan ya el solidaritätsteuer? Por qué ahora nos meten el impuesto de aviación? Por qué si eres de la Gesetzliche KK tengas que pagar cuando vas al ginecóloco 34 euros por una ecografía, o 40 por glaucoma y ya no te cuento si estás embarazada la de pruebas que son "extras"?
Irá muy bien la economía y los grandes bancos, pero esto es día a día dame más y recibe menos.

A.M. Dixit “Berlín es una ciudad en quiebra”
¿es la única en esta condición?

y porque no "rescatan" Berlín, que es la capital de la República??!!! Consejos vendo que para mi no tengo???

Dejando la política a parte, yo solo quiero pescado fresco... un poquito, por favor....

Me deja perplejo el retrato que haces de Berlín (y de Alemania), sobre todo en el aspecto alimentario. Yo que creía (y si no me equivoco es así) que era el país más avanzado en agricultura ecológica, con más hectáreas dedicadas y con más establecimientos; y que crecía también en este aspecto. Tendré que revisar mis parámetros.

vamos a ver:
yo soy de alemania (bueno, no de berlin sino de bonn)
y he vivido un anyo en madrid y con respecto a lo de la basura desconozco la situación en berlin pero lo que me da un asco es ver lo que pasa en madrid: toneladas de botellas etc. del botellon de la noche pasada en frente de las puertas de ministerios, en la puerta de sol etc. ... por favor? esto es una verguenza, los espanyoles tiran todo al suelo.
no hace falta discutir sobre qué pais limpia mejor sus ciudades ... es alemania.

Martin W

Por alusiones directas...
Sra. citi.
Demagogia. "Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular. RAE©"
Nada de simple comprender su mensaje....pero entendiendo que en la suma de opiniones encontraremos la verdad...sumemos su opinión y tratemos de comprenderla...
Sus % son conversables...las cifras del BCE o del BIS son diferentes....en todos los casos mencionados...en TODOS.
De sus planteamientos (en negación "No será que") es casi imposible responder por que son planteamientos vacilantes y más que preguntas son elucubraciones...imprecisas...
por ejemplo ¿a qué países se refiere...? a Los PIGSS?, el Club MED?, al todo el resto de la comunidad?..no es posible analizar sus dudas y desarrollarlas..
De la exposición Alemana a la Deuda Soberana (publica) de toda la comunidad europea es menor que sobre la deuda PRIVADA...en proporción de dos a uno...y en ese sector Francia se lleva las medallas... e Italia es el mayor peligro...ese es el problema más serio...
Y en relación a los Test de Stress los alemanes solo demostraron la opacidad de sus acciones...mienten como bellacos...sin duda.... (escondiendo sus Papeles Tóxicos) como las Cajas en España....
En cuanto a volúmenes..¿Ud. sabe que SOLO la sucursal de Brasil del banco Santander es MUCHO más grande que el TOTAL de Deutsche Bank?....eso para poner en perspectiva el problema...
En el tema de los rescates....se están emponzoñando por el pésimo manejo de la crisis...y el derrumbe de Portugal está muy cerca de ser inevitable...y en este caso la máxima exposición a la deuda Portuguesa (publica) la presenta España, con €66.700 millones, (1 de cada 3 euros) y dentro de España, el Santander (por la filial Totta) con algo así como €4.900 millones, el segundo es el Banco Popular con €690 mm, del resto de Europa..va con Francia, €33.484 millones, Alemania €28.628 millones y reino Unido €17.354...(fuente BIS 2010/06) y de ocurrir... dejaría muy inestable la industria bancaria en España, dificultado/imposibilitando de manera definitivita el crédito interno.... y más pronto que tarde España presentaría su Cesación de Pagos....que con 1,5 Billones (europeos) de deuda soberana pública y otro 1,8 billones de deuda privada y nuevamente el mayor poseedor de Deuda Soberana pública Española son los propios Bancos Españoles...
en ese escenario la "Crisis Prime" será un juego de niños...por la simple razón de que el derrumbe del EURO propone cifras que no existen en el todo el mundo...
¿Es claro o en su apreciada opinión mi aporte es demagogia y barata....?
Y en ningún caso ALEMANIA gana NADA.....solo puede salir bien parada si presentara la AGALLAS suficientes para dejar a la Comunidad Europea al garete...regresar al MARCO pero no tiene lo que se tiene que tener para tomar una decisión de ese calibre... Y así les va...
Sr./Sra. Aleana se requiere entender por qué la ciudad llega a ese estadio..¿Por la reunificación? ¿Estulticia?.... identificando las causas se puede dar un opinión ...pero si la recuperación económica es verdadera, primero se refleja al interior de Alemania (se verá más dinero) y eso acelera/facilita la recuperación...en mi opinión..

TE sigo desde hace tanto tiempo que me permito tutearte, en esta tierra que nos acoge donde el usted es casi obligado! :-) No escribo comentarios por lo de siempre...poco tiempo y muchos blogs interesants!
Primero: feliz año, y sí, un poco de optimismo con buena información no iría mal. Como decía Saramago, el pesimista por excelencia. :-)

Vivo en Freiburg, en la Selva NEgra, así que la diferencia a nivel alimenticio y social es respetable, respecto a vivir en Berlin, donde viví unos dos años y medio.
No puedo estar más de acuerdo con tu post...y también en desacuerdo en totalizar. Conozco a mucha gente que ahorra en la comida, pero no solo aquí, también en España. Ya sabes lo que pasa en muchos, que no todos, los campos e invernaderos del sur.
Aquí los supermercados pueden ofrecer verduras, frutas, hortalizas, de Holanda, España, Italia, Israel...de otros continentes, incluso, a precios de risa, teniendo en cuenta que el transporte supone tan poco hoy en día, pero la contaminación producida por el uso de la gasolina...se tiene en cuenta por aquellos que presumen de ir por delante en el tema de protección delmedio ambiente? en unos casos sí, en otros no.
Ya sabrás que en Freiburg tienen mucho peso Los Verdes (entre otras cosas, la alcaldía está en sus manos), no solo a nivel del alcalde, aquí gracias a las horas abundantes de sol, días, meses, vivimos con energía verde o lo intentamos; tenemos la alternativa de mercados a diario, en varios barrios, con granjeros de la zona que traen sus productos sin intermediarios, los venden a un precio más alto que en supers tipo NORMA (DìA en España) o esos supermercados que rebajan la alimentación a niveles peligrosos...y tienen compradores; pero aún así, muchos pagamos más por esas verduras frescas y cultivadas de forma sostenible.
Cuando vivía en Berlin, procuraba comprar en tiendas ecológicas, muy caras, pero también en el mercado turco. No podía saber si el cultivo era tna sostenible, pero desde luego la calidad era en general muy buena. PRoblema: cargar con las bolsas hasta mi casa, que en Berlin significa siempre lejos. :-(

También me da mucha rabia que en España la gente idealice a Alemania, y aquí se demonice a mi país. Ni una cosa ni otra. Ni que se cargue siempre contra los políticos o los bancos. PAreciera que ningún ciudadano tiene responsabilidad de sus actos.

Y fui por primera vez en el AVE, que una comentarista alaba. No sé si sabe que esos trenes se han hecho aquí, en Alemania, donde una cosa es mejor que en España y solo espero que la mentalidad de la gente cambie allí: inversión en tecnología, en educación, en las universidades, en investigación. Para que los científicos e ingenieros con deseos de más no tengan que salir y venirse aquí a trabajar.

Gracias por tus reflexiones, por escribir y por ayudarme a mejorar mi alemán!! :-)

Precisamente tuve que luchar para caminar en fila india, entre la incomodidad, la risa y el desconcierto ante semejante cantidad de nieve acumulada día tras día en las calles berlinesas.
Y apostando de nuevo por la ciudad berlinesa, esperando que crezca el empleo y así mejoren ciertas cosas, sin perder el aura que la hace única, me he animado a ir escribiendo algún post de estos días por allí, en mi blog.

Yo también echo de menos cosas de España, pero creo que es inevitable. Cuando estoy allí, echo de menos cosas de aquí. :-) Creo que gente como nosotros tendremos siempre el corazón dividido! pero muy lleno. :-)


Para Carmen Frei:muchas gracias por tus comentarios.Mi primera beca en Alemania fué en Staufen,a 20 kilómetros escasos de Freiburg,así que conozco bien la zona..maravillosa.Y creo que hay notables diferencias entre vivir en la 'antigua RFA' y en Berlín,y ésto es lo que no se comprende.Que esta vieja-nueva Capital alemana esté tan dejada de la mano de Dios en muchos aspectos,simplemente porque,con la caída del Muro y la recesión causada por los gastos de la reunificación,desaparecieron los subsidios..Ayer estuve en Frankfurt y se aprecian de nuevo las diferencias entre una ciudad rica donde vive gente muy rica y este Berlin donde uno de cada cinco vecinos vive de ayudas estatales..

Para Martin:viví también en Bonn un año,del verano del 92 al verano del 93..La Arcadia feliz y limpia...Y,claro que tienes razón,Madrid es y está muy sucia.Y la suciedad va por barrios.En el mío,Chamartín,afortunadamente hay bastante civismo...pero esta cualidad no es muy corriente en general

Para Lobo:nada de crispación,por favor..bienvenidos todos los comentarios si son razonados y se sustentan en datos y fuentes creíbles,y ojalá el foro sea un lugar de encuentro y de respeto mutuo

A TODOS: un placer saber que estáis ahí..y una razón para seguir escribiendo más y mejor

Bienvenida!!! yo hacia más de un año que no iba por España y la vuelta ha sido un schock!!! ...diez días despues aún estoy digiriéndolo ;-)
y es verdad, es absolutamente sorprendente lo sucio que está esto, casi estas deseando otra vez nevadas y temperaturas bajo cero para eso, para que lo tape todo aún suciamente....
Quizás con las tiendas de orgánico se pueda salvar algo... prefiero también algún tenderete turco.
Lo del pescado es ya para mí una batalla perdida.... aunque puedes deslizar alguna sugerencia...;-)

Liebe Grüße!!!!!!

hola carmen frei! mira que pequeño es el mundo, vivo al sur de staufen, y hoy me voy a vauban a pasear y comer una falafel con mi pequeña, linda, bilingüe familia. no sabía que hubiera más españolit@s por estos lares, hecho de menos los ausländerkollegen que tenía en colonia.
Para Fernando: hola tocayo!! y mira que me gusta el pescadito, es lo primero que hago al visitar a españa. crecí con un bocata de calamares y mayonesa en la mano, mirando romper las olas. Yo vivo cerca de francia, y me han enseñado una bolsa de carrefour! y dentro había quilos de langostinos!! en cuanto cobre en febrero, me voy a francia al super!!!
para aurora: si chica, aquí estamos. estuvimos tres años viviendo en la palma, donde hay un periodico bilingüe. es bonito contactar con gente que vive entre y con las dos culturas. un besazo y gracias también por reunirnos en tu blog.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Aurora Mínguez


Soy Aurora Mínguez y actualmente soy la corresponsal de Radio Nacional en Alemania. Empecé a estudiar alemán hace treinta años porque me enamoré de la ciudad de Viena y de la cultura centroeuropea. Luego visité Berlín y me quedé colgada de las consecuencias de la guerra fría y de un país marcado por un Muro. Para aprender alemán hay que estar muy motivado. Para entender este país, y esta Mitteleuropa, también y, además, amar lo que uno hace.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios