Merkel 2, Berlinale 2
A la canciller Merkel no le ha salido del todo bien la jugada que se inició el pasado jueves en Madrid. Ya en la capital española José Luis Rodríguez Zapatero no se mostró entusiasmado con la idea de no adaptar los salarios al aumento del IPC, una cosa que en la República Federal nunca se ha planteado. Aquí los salarios suben sólo si hay beneficios, no si sube la inflación.
Pero lo peor llegó al día siguiente -el viernes- en Bruselas. Allí, según se lee hoy en el semanario "Der Spiegel", cayeron críticas de todas partes a las propuestas de Merkel y su nuevo Pacto de Competitividad. Hasta el punto de que la propia delegación alemana habló de un "Fehlstart" , una salida en falso. Los socios europeos están poniendo pegas a todo: a ese futuro gobierno económico europeo que supondrá aún más cesiones de soberanía a Bruselas, a la armonización de impuestos y, especialmente, el de sociedades, que ha permitido a ciertos países atraer inversiones con promesas de rebajas fiscales. Y,por supuesto, a igualar las edades de jubilación.
Los países más pequeños se quejan de que todo se cocina entre los grandes. Los polacos dicen que hay un problema de método por parte de Merkel a la hora de abordar ese Supergobierno Económico. Belgas,húngaros y luxemburgueses hablan de un "sozialer Kahlschlag" ,de un desmontaje social completo con el tema de las jubilaciones..Angela Merkel sólo podía contar con el apoyo de su socio Sarkozy,y con la simpatía que le mostró el día anterior el presidente del gobierno español. Y ella se limitó a decir a la prensa alemana al día siguiente: "está claro que no todos los países quieren ser competitivos de la misma manera". Esta es la ventaja y la realidad de lo que está convirtiéndose el Club de los 27: una Europa de varias velocidades, a la carta, en la que uno decide a qué ritmo va. Y lo que no está nada claro es que el programa, el Pacto de Competitividad de Angela Merkel , vaya a traer los resultados deseados...De momento,la segunda agarrada será en la próxima reunión del Ecofin,los ministros de Finanzas comunitarios,la semana entrante...
...............................................................................................................
Este jueves empieza la Berlinale. Pero ya hay noticia previa, y que daría para otra película. En la noche del jueves al viernes ha sido robada la copia final del documental ""Chodorkowskij", de la que hablé hace dos semanas. Unos desconocidos entraron en la sede de la productora de la película y se llevaron dos ordenadores portátiles y dos fijos, además de la citada copia final. Y es la segunda vez que al director, el alemán Cyril Tuschi, le roban su trabajo. Hace dos semanas, cuando estada dando los toques finales a la controvertida cinta, entraron en su habitación en un hotel de Bali y se la llevaron. Todo superprofesional,sin dejar rastro.Todo como en una película policíaca...
Tuschi, quien se ha atrevido a hacer un documental sobre un 'maldito' y la persecución que está sufriendo por parte del Kremlin, tiene miedo. Con razón. Este fin de semana, cuenta el "Süddeutsche Zeitung",el diario económico ruso Kommersant da a entender que va a haber una demanda contra todas las personas que han sido entrevistadas para hacer este documental, en el que habla el propio Jodorkovsky, como decimos en España, acerca del acoso que está sufriendo...
Esta es una imagen del documental.Tuschi ya no duerme en su casa y le han recomendado que se busque guardaespaldas. Dice que le habría gustado hacer ahora una película sobre Julian Assange...pero que de momento lo va a dejar.Mejor algo en plan fantástico...
"Chodorkowskij" se estrena el lunes 14 de febrero. El mismo día en que también tendrá la première la película sobre el juez Garzón que ha hecho Isabel Coixet. Los de la Berlinale mantienen que la película de Tuschi se verá seguro porque ellos tienen una copia, aunque todavía sin subtítulos...Más les vale que la pongan a muy buen recaudo.
Xaver dijo
Repartir la carga, no puede ser que el humo de las grandes chimeneas llegue al sur de Europa y no enteremos por las visitas de lo que se cuece
07 feb 2011
Mávilo Sosa dijo
Zapatero se gastó los beneficios de la hacienda pública en devoluciones que luego nos llevaron al desastre, junto al plan e. No es descabellada la idea de ajustar los salarios a los beneficios del estado, porque ajustarlos a los de los empresarios ya sería ya. Por otra parte, aumentarlos conforme aumenta el ipc es miel para nuestros labios y para los de toda la socialdemocracia, pero una medida ardua en tiempos de déficit, algo que nuestro presidente aplica alegremente tratando de no olvidar los votos que dan los regalitos; aunque sean al grueso de la población, no dejan de ser regalitos. Y, según creo, deberíamos arrimarnos al árbol que mejor sombra da; si es Alemania pues Alemania, yo no tengo prejuicios porque sean la primera economía europea, o porque gobierne allí la derecha. Al "presi" no le va eso de apretarse el cinturón y por lo que se ve no duda en poner en marcha medidas populistas que pueden hacer medrar nuestra economía. Otra cosa es que tenga confianza y que no le asuste el hecho de que aún estemos en un 11% de déficit. Repartir sí que reparte, lo que pasa es que puede que este no sea el mejor momento.
Con respecto al robo del documental que comentas pienso que la megalítica KGB no desaparece así como así, ni se desliga tan fácilmente de la política rusa. Muchos de los cuadros de la unión soviética se mantienen vivos porque conviven igual de bien en un sistema capitalista que en uno socialista, es el poder del Estado y sus instituciones más potentes: ejército, policía, justicia. Pueden cambiar las leyes, pero quienes las aplican son los mismos. La población cambia tras generaciones, no tras sistemas; siguen siendo los mismos al menos durante medio siglo, eso no hay quien lo cambie.
07 feb 2011
AMA dijo
Muy estimada Aurora :
De la rueda de prensa de la Canciller alemana y del Presidente del Gobierno de España en la semana pasada en Madrid, me llamó la atención la más larga exposición del Presidente Zapatero al respecto de la Innovación industrial española ( que más parece muchas veces en mínimos y con mucho más por desear que de realidades económicas más satisfactorias para los innovadores industriales -- y ya hubo quién en España dijo "que inventen otros" -- ), y asimismo la referencia de la Canciller Merkel diciendo que Alemania no es líder en innovación industrial y sí lo son los países nórdicos.
En cualquier posibilidad, recuerdo quizás adecuado a este respecto un comentario de uno de los artículos anteriores de este blog en donde un lector comentó algo así como que "comparar Alemania con España es como comparar España con algún atrasado país africano ...".
Asimismo, personalmente me gustaría saber cómo entender de manera más agradablemente positiva el liderazgo referido de los países nórdicos en materia de Innovación Industrial ó I+D, pues mi punto de vista puede estar siendo realmente un tanto "peculiar" ( por usar escuetamente solamente una palabra más o menos expresiva en la brevedad de este comentario ). Con lo que no me resulta extraña la idea de quizá más positivas esperanzas en la industria alemana para realizar algún proyecto de colaboración de Innovación industrial, etc. ...
Me resultó muy interesante ver la entrevista a la Canciller Angela Merkel en Berlín .
Muy cordiales saludos.
07 feb 2011
AMA dijo
En un programa televisivo de debate político-periodístico español en el "Canal Intereconomía", hablaron de que solamente los carteles que han puesto en cada obra del "Plan-E", que ha mencionado un anterior comentario de "Mávilo Sosa", costaban una considerable y algo sorprendente cantidad de euros (no recuerdo con exactitud pero quizás dijeron entre 15 - 20.000 €. ), cuando eran un sencillo y no muy grande cartel con la mínima especificación y presupuesto de cada obra ( por ejemplo, al lado de la renovación de alguna calle )...
07 feb 2011
montse dijo
Hola!
Me ha encantado encontrar esta sección y leer comentarios sobre la ciudad de Berlín. La he visitado sólo 2 veces, una semana cada vez, pero creo que la visité casi toda. Tiene algo especial, y me encanta poder hablar de ella. Reconozco que me sorprendió su gente, pero también me gustó. Estoy aprendiendo alemán desde que mi hija se fué de Erasmus a Berlín, y se ha quedado después de terminar su tesis, ya que ha conocido a un chico de Bonn y decidió aprender el alemán. Siempre que veo algo referente a Berlin me interesa e intento saber más cosas sobre ello.
Saludos.
Saludos
12 feb 2011