Chaos-Club = El club del caos
Alemania está 'con el corazón partío' y con un poco de mala conciencia.Y lo muestra muy gráficamente una viñeta que publica el "Süddeutsche Zeitung" en su página cuatro: un avión de la OTAN pilotado por Sarkozy a punto de salir hacia Libia al que despiden desde lo alto de una gran hucha la canciller Merkel y su ministro de Exteriores,Westerwelle,indicando este último con el dedo la raja de esa hucha por la que los alemanes meterán el dinero que haga falta..
Desde el primer momento se dijo aquí que la operación en Libia se había lanzado de manera precipitada y sin considerar su desarrollo y consecuencias. La opinión general no ha cambiado, pero en medios diplomáticos se tiene conciencia de que la decisión de Berlín también va a pasarle una factura a su gobierno en el plano internacional y con su vecino al otro lado del Rhin. Se habla de "Isolation", de aislamiento diplomático de una Alemania que podría o debería haber hecho piña con los europeos dispuestos a ponerle freno a Gadafi, aunque luego hubiera puesto sus condiciones. Pero se habla también, y mucho, del caos absoluto que reina entre estos aliados. Domina la cacofonía y un claro enfrentamiento de egos privados y de intereses políticos nacionales.
Stefan Kornelius escribe en el "Süddeutsche": "La coalición internacional contra Gadafi no sabe qué es lo que quiere conseguir en Libia.Y, lo que es peor, no sabe quien lleva el comando de la misma....Quien forma parte de este club del caos no necesita enemigos. La OTAN, los aliados europeos ,están llevando a cabo la autodestrucción".
Se supone que todos son conscientes de ello pero, al final, lo que está quedando en el ambiente es que la Alianza está mostrando una "brutta figura"; que Sarkozy quiere ahora mostrarse como el gran apoyo del mundo árabe que se levanta contra sus tiranos, que Erdogan no quiere intervenciones extranjeras en países árabes y que la canciller -en su momento la política más considerada en Europa- ha actuado no sólo por motivos electorales** sino errando el tiro por completo.
Hoy el Bild y el FAZ publican una información según la cual el gobierno alemán se equivocó el pasado viernes de medio a medio. Pensaron que la resolución en el Consejo de Seguridad no saldría adelante porque no conseguiría suficientes apoyos.. Westerwelle quiso votar directamente en contra de ella y fué la canciller la que le convenció o le impuso la abstención.Ahora probablemente los dos se arrepienten, aunque la gente, el ciudadano de a pie, sigue pensando que no se les ha perdido nada en Libia, por muy justa que sea la lucha de sus ciudadanos contra el dictador.
En esta línea va el editorial de primera página del "Frankfurter": los bombardeos acabarán tarde o temprano..¿y después qué es lo que viene?..Son los libios quienes tienen que llevar a cabo y culminar la revolución que han empezado".
De poco va a servir para salvar el prestigio internacional de Alemania el hecho de que hoy el gobierno haya aprobado el envío de 300 soldados y pilotos extra para vigilar el espacio aéreo de Afganistán. Porque, además, anoche, se perdió una oportunidad para mejorar la imagen germana ante sus aliados: el ministerio de Defensa decidió retirar los dos barcos de guerra y las dos fragatas que estaban en el Mediterráneo participando en tres operaciones de la OTAN ya en marcha. Ahora Berlín no quiere que tomen parte en el embargo por vía marítima a Libia, ante la posibilidad de que haya que hacer uso de la fuerza.
Mucho me temo que todos los esfuerzos que Alemania ha hecho en los últimos diez años para demostrar que no sólo es una potencia económica sino política y militar (aunque lo militar se haya preferido mantener un perfil bajo) han quedado hechos pedazos...
***Escribo estas líneas desde Sttutgart,donde este domingo se celebran unas las elecciones autonómicas en las que Merkel se juega mucho..Aunque aquí en Baden Württemberg el asunto de Libia no sea el asunto dominante..
Mávilo Sosa dijo
Ya te digo, a Alemania que no le toquen la peseta, la mitad de la razón que tiene para no intervenir; el resto es pura cobardía. Ya decía yo que tanto reparo en reconocer al
Consejo Nacional Transitorio libio no era otra cosa que buscar a quien pasar factura. Si todos pensásemos como Merkel, Gadafi se hubiera convertido en otro Hitler, si no lo es ya, pasando a cuchillo a todo opositor en Bengasi y en el resto de ciudades retomadas, donde seguro que estará aplicando la más cruel de las venganzas.
23 mar 2011
fernan dijo
querido mávilo sosa, quizás sea cobarde el que se une a los aliados, y valiente el que que es precavido a la hora de tomar las armas.
sería meternos en una guerra civil, entre hermanos.
nos venden la guerra por paz, el petroleo por democracia.
la verdad no es absoluta, más se parece esta a una esponja de goma viscosa.
23 mar 2011
Mávilo Sosa dijo
Estimado fernan:
En sociedad la policía detiene a los delincuentes, asesinos, maltratadores. No se por qué no se entiende esto tambien a nivel internacional.
23 mar 2011
Mávilo Sosa dijo
Se me olvidaba, fernan:
Nosotros, españoles, y nosotros europeos llevamos años alimentando esta guerra. Yo, español, y yo europeo he cambiado mi tecnología armamentística por el petróleo que mueve mi mundo. Si no intervengo estoy actuando a favor de Gadafi. Su neutralidad, estimado señor, es una falacia.
23 mar 2011
El Lobo dijo
Sr. Sosa..
Le dejo unas consultas..
“En sociedad la policía.....” ¿Quien nombra la policía internacional?
El coronel es un déspota asesino en esta primavera....¿Como definió al Coronel durante los últimos 40 veranos?
¿España está en Guerra?
¿Como la finacia?
¿Quien dirige las fuerzas de invasión en Libia?
¿Cual es el propósito del bombardeo?
¿dividir LIBIA?
¿repartirse el Gas/Petróleo?
¿a qué precio?.............¡El PAN AM fue en venganza!..
23 mar 2011
Simón dijo
Es realmete triste ver como estos pueblos árabes están en continuas acciones violentas. Yo mismo he convivido con estudiantes de Siria, Arabia Saudí, Sudán, Irán.. también de China, India, Serbia y varios paises del Afria. Los he conocido en USA y en Europa. Todos tienen similares problemas, no son sólo de los paises árabes. Tienen otras experiencias, culturas baremos de valores en la vida. Pero quién nos dice a nosotros que nuestra forma de vida sea la adecuada? Es que es tan difícil de entender que cada civilización tiene su ritmo de desarrollo y también su propias lineas de interpretación del desarrollo. sinceramente, no creo que nuestro deber sea inmiscuirnos en los problemas de otros paises. Nuestro deber es no vender armas a los asesinos, no fomentar el daño a las poblaciones civiles, facilitar la llegada de estudiantes/profesionales de todos esos paises a Europa/USA. Muchos de los estudiantes africanos vuelven a sus paises a construir, crear hospitales, trabajar en la evolucion de Africa y han estado aquí estudiando con becas. Hay muchas formas de fomentar la democracia y evidar esos comportamientos que desprecian al ser humano. Señores, esta guerra sólo tiene que ver con el petroleo y el gas. Los siento pero es la cruda realidad. Europa y los paises con potencia económica han de cambiar su mentalidad desconsiderada.
Saludos
24 mar 2011
Anónimo dijo
Invitación a pensar,
Yemen, dónde miles de ciudadanos protestan en las calles contra el dictador, este se resiste a caer y cuenta, de momento y hasta hoy, con dos grandes apoyos: EEUU y Araba Saudí, sus grandes aliados.
Según cuenta Ginny Hil para la BBC, la administración norteamericana ha proporcionado ayuda militar y entrenado a las fuerzas de élite y unidades de inteligencia de este país.
La Casa Blanca parece estar muy nerviosa ante la posibilidad de perder a su hombre de confianza en la zona (el dictador Ali Saleh), que tan servilmente les ha ayudado en sus operaciones terroristas (como demuestran las filtraciones de Wikileaks).
Qué nos están contando de protejer los derechos humanos, o a un pueblo de las garras de un dictador?
24 mar 2011
Anónimo dijo
Quién es el jefe de los rebeldes libios?
Mustafá Abdel Jalil, ex juez y desde 2006 ministro de justicia de Gadafi, quién dejó el cargo hace algunas semanas para unirse a esta revolución: es decir fué ministro entre 2006-2011 y ahora quiere convencernos de que pretende hacer reformas democráticas en Libia.
Actualmente preside el Consejo naconal transitorio (CNT).
Estamos ante un oportunista más, a quién el aprediz de Napoleón se apresuró a reconocer ?
Ha errado el tiro la canciller o ha actuado de manera acertada?
24 mar 2011
Piloto dijo
No perdamos las esperanzas sr sosa...siempre nos quedaran los Mig 29
24 mar 2011
Farmacia dijo
Aun queda muchisimo por ocurrir en oriente, asi que queda tiempo para que nos podamos seguir echando las manos a la cabeza...
24 mar 2011
Ana dijo
No puedo estar más de acuerdo con Simón: "Nuestro deber es no vender armas a los asesinos, no fomentar el daño a las poblaciones civiles, facilitar la llegada de estudiantes/profesionales de todos esos paises a Europa/USA.."
Así que la policía del primer mundo es para detener a los asesinos, entonces tenemos una política corrupta porqeu no se ocupa de Somalia por ejemplo. Y por otro lado porqué nos convertimos nosotros en la policía?
24 mar 2011
Lucy dijo
Hay que ser valiente para no hacer lo mismo que hacen todos los poderosos. En este mundo no estar con ellos significa quedar mal, ser el tonto, perder la imagen, bla,bla. La ética, la moral es lo de menos
24 mar 2011
lejosperocerca dijo
Hola a todos.
Me temo que este asunto se ha llevado muy a lo Merkel. Diciendo una cosa, pensando otra y actuando de otra muy distinta. Siempre lanzando mensajes contradictorios que, como bien dice Aurora, terminan por minar la confianza y la imagen de Alemania en el exterior.
Un saludo a todos.
25 mar 2011
DOCUMENTANDO dijo
Los amigos de Gadafi
.
La última vez que un escuadrón de cazas italianos sobrevoló Libia fue el 1 de septiembre de 2009. Ese día no tiraron bombas. Fue un vuelo de homenaje de las Flecce Tricolori: una patrulla acrobática de la fuerza aérea italiana que participó en los fastos por los 40 años de la dictadura del coronel Gadafi. Fue “una conmemoración histórica”, según uno de los allí presentes: el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos.
.
Si el coronel decide huir de Trípoli y refugiarse en algún otro lugar, podría probar en Madrid. Ya tiene la llave de oro de la ciudad. Se la entregó Gallardón, en 2007, durante un emotivo acto en el que el alcalde elogió “los lazos históricos y culturales” que unen a ambos países. En ese mismo viaje, su primera visita oficial a España, también fue recibido por Zapatero y por el rey. Juan Carlos de Borbón incluso le permitió pasar revista a una compañía de la Guardia Real al tiempo que la banda de música interpretaba una marcha militar: “El viejo almirante”. La visita de Gadafi fue muy rentable para algunos. Las ventas de armas españolas para el ejército del dictador que hoy combatimos crecieron un 7.700 por ciento.
.
El rey devolvió el viaje oficial en 2009, acompañado, entre otros, por el verdadero jefe de la diplomacia española: el presidente de Repsol, Antonio Brufau. Zapatero repitió el homenaje hace menos de un año y se convirtió así en el segundo presidente del Gobierno español en pisar Libia. El primero fue Aznar, en 2003, y de aquella reunión quedó una bonita amistad, hoy olvidada. Aznar y Gadafi se volvieron a ver en 2007, en una cena privada en Sevilla. Probablemente, como en todas esas reuniones, hablaron del infinito respeto por los derechos humanos.
25 Marzo 2011, 09:31
25 mar 2011
Teresa dijo
Me gustaría darle las gracias a "documentando" por poner claros hechos y evidencias dejando de lado el coraje y la incontrolada emoción repentina que a todos los medios de comuniación y a gran parte de la población, le ha dado con el respecto a los derechos del ser humano en Libia. Claro que las revueltan han empezado a ser tan evidente desde hace poco. Pero los problemas están ahí desde hace mucho.... Creo sinceramente que nos hace falta mas razocinio, sentido común y ética. Al dictador ya lo conocían cuando le rindieron homenajes pero traia dinero y petróleo.
Gracias Merckel por no haberte metido en el embolado, aunque quieras o no vas a pagar unas cuantas facturas, eres la única wue tiene dinero. Y de quién?
26 mar 2011
Xaver dijo
Todo el mundo armado y ni las balas saben dónde ir entre ellos, contener las fronteras y dejar que arreglen sus problemas una vez se da paso a la evacuación del personal no quiere verse involucrado en el juego de pistolas y tanques de unos pocos cuando se puede prescindir de sus bienes si no quieren poner parte entre ellos de solución presionando a que lleguen a una salida pacífica pues en ese país no sólo viven libios, a ciertos perfiles no se les debe vender armas a pesar de su mayor control, han demostrado que no saben lo que tienen entre manos y veremos si pueden controlar la situación para que no se hagan más grietas en la zona y tengamos que malgastar recursos cuando faltan en muchas zonas.
26 mar 2011
Berlinés dijo
El comentario de “Documentado” prueba que hace ya bastantes años que la política y la religión se han visto desbordadas por la economía y sus intereses. Ninguna nación es políticamente soberana, ni actúa con criterios humanos o religiosos, sino simplemente económicos. Este estado de cosas se inauguró tras el final de la Segunda Guerra mundial y la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Ahora estamos recogiendo los frutos de una nueva forma de imperialismo económico, tan peligroso como el político-militar o el religioso, y la actual crisis financiera es una de sus primeras consecuencias.
27 mar 2011
Berta dijo
Y ganaron "Los verdes"...
Saludos
28 mar 2011
Heidelbergerin dijo
2^- Yo ni aplaudo la decisión de Merkel ni la critico; que para eso están los especialistas " en cosas del Mundo".
Ahora bien, no me parece tan desacertada su decisión, si Deutschland se hubiera involucrado en ese conflicto, tendría seguro todas las de perder, hablando en términos económicos.
Hubiera implicado, costes en armamento, costes logísticos, costes humanos, costes de vidas etc .
El final del conflicto llevará implícito, ayuda económica, ayuda para la recostrucción, ayuda "generalizando" para todo; y para terminar ayuda a los refugiados .
Y Alemania no está para tantos trotes. Digan lo que digan sus políticos. Aquí la cosa está pero que muy muy "eng" .
Se cree que en Alemania los Euros valen el doble que en Espanya,! pongamosla como ejemplo.! Ya nos gustaría a nosotros los espanyolitos que pululamos en estas Alemanias Unidas.
Alemania está resurgiendo gracias a su economía sumergida, pongamos como ejemplo Mannheim. Allí el 80% están en la lista del paro, pero siempre tienen dinero en su "Handtasche".
Pues eso, para terminar, que Merkel y su camarilla, no son tontos, y la historia escrita por el pueblo en el futuro dará a Merkel la razón. Otra cosa será la historia escrita por los historiadores, que ya se sabe que siempre escriben desde el punto de vista del "Ganador".
Saludos
28 mar 2011