11 posts de mayo 2011

Merkels Unfug = Tonterías de Merkel

 

El martes por la tarde Merkel creyó que estaba en familia y sin periodistas. Era  la fiesta de primavera de la CDU en una localidad de 30.000 habitantes, Meschede, en Renania del Norte. La canciller llegó, se hizo fotos con los afiliados, gente normal y corriente, se tomó una cerveza con ellos y habló de la situación en Grecia y en Europa.Y les dijo lo que ellos querían escuchar y sin matices. Creía que estaba hablando en confianza y sin cámaras ni micrófonos  : Que si ayudamos a los países con dificultades, ellos deben hacer algo a cambio. Que no puede ser que en países como Grecia,España o Portugal la gente se jubile antes que en Alemania..Que no puede ser que tengamos una moneda única y que unos tengan muchas vacaciones y otros muy pocas.

Para su desgracia, entre la audiencia había un periodista de la DPA, la agencia alemana de noticias, quien se hizo eco de esas palabras ese mismo martes a las 21.08 : "Merkel fordert einheitliches Rentenalter in Europa"= Merkel pide una misma edad de jubilación en Europa. Una noticia de once líneas. En Alemania ayer nadie se hace eco de estas palabras de la canciller, hasta que llegan las primeras protestas de los países calificados de "Viva la Virgen". Y entonces aquí se empieza a reaccionar.Primero la oposición socialdemócrata y Verde, luego la prensa digital y la escrita: La canciller se ha equivocado. Se ha dejado llevar por el populismo, agobiada como está por la creciente oposición de los alemanes a dar su dinero a Grecia y a otros países con problemas. Las cosas se están poniendo tan serias para la canciller y la resistencia está creciendo tanto dentro de su partido, la CDU, y entre los socios liberales que no está nada seguro que Merkel pueda conseguir mayoría parlamentaria para aprobar un nuevo paquete de ayuda para Grecia. Más de 30 diputados de los partidos de la coalición  gubernamental votarían en contra.

Pero lo curioso es que las estadísticas de la Unión Europea y de la OCDE contradicen lo afirmado por la canciller,como publica con mucho acierto Die Zeit:

Eintrittsalter-2

Este cuadro demuestra la edad legal de jubilación (Rentenalter) en azul (gesetzlich) , y la edad real (tatsächlich) de abandono del trabajo (Berufsausstieg) en rojo. Y distingue entre mujeres (Frauen) y hombres ( Männer). Si nos fijamos en los hombres, en Alemania se jubilan de verdad a los 61,8, en España exactamente lo mismo , en Grecia a los 61,9 y en Portugal a los 67. Sólo las mujeres griegas se jubilan antes que las alemanas, y sólo por unos meses. O sea, la canciller no tiene razón.

Y tampoco en cuanto a las vacaciones. Siempre según los datos de Eurostat, los alemanes son quienes tienen más días libres en toda la UE. Y según la OCDE,  los alemanes tienen 30 días laborables de vacaciones, frente a los 22 de españoles y portugueses y los 20 de los griegos. La misma Canciller, en Semana Santa se ha cogido dos semanas de vacaciones. En Navidades también desapareció por tres semanas.....Otra historia es la de la productividad de los trabajadores,en donde los germanos nos ganan, pero de eso no habló Merkel en Meschede...

Algunos artículos de la prensa alemana de hoy reprochan a la primera ministra el uso de clichés de trasnochados y el dejarse llevar por el populismo más chabacano..EL Bild de hoy, naturalmente, la aplaude y recuerda :"No puede ser que unos renuncien a ciertas cosas  (aumento de sueldos, trabajar hasta los 69, cosa propuesta ayer por los Cinco Sabios que asesoran al gobierno) y pagen, mientras que otros cobran y se dan a la buena vida".!! Qué fácil es vivir con la filosofía del Bild Zeitung!!

Pero la cosa no se va a quedar aquí...Esta mañana ya tenemos continuación, porque el Bund der Steuerzähler (La Unión de los Contribuyentes)  pide a la canciller todavía más dureza con los países del Sur. El vicepresidente del Bund afirma en el diario Handelsblatt que  los ciudadanos de la RFA tienen miedo de que la UE se convierta en una Unión de Responsabilidades Ajenas o de Avalistas (Haftungsunion) y también de que el Euro sea cada vez más débil y amenazado de inflación.

En resumen, la era de los reproches no ha hecho más que empezar..Y sería triste que nos dejáramos llevar por lo emocional en momentos en los que hay que tener la cabeza muy fría. Que el que paga pone las condiciones está claro, pero de ahí a insultar al que pide ayuda hay una diferencia. Que no se quejen en Berlín cuando se les acusa de mandones y prepotentes si dan motivos para ello.Esperemos que este episodio tontuno de la canciller se quede en una anécdota..Por el bien de todos.

  

 

Vergewaltigung = Violación

 

     No sólo Strauss Kahn es el personaje famoso del momento acusado de violación. Aquí en Alemania tenemos otra 'celebrity' acusada de lo mismo. El más famoso hombre del tiempo,  Jörg Kachelmann, 52 años de edad, lleva ocho meses compareciendo ante un tribunal en Mannheim acusado de haber primero amenazado con un cuchillo y luego violado en la noche del 9 de febrero del año pasado a su amante. A lo largo de las 41 semanas del juicio, que se ha celebrado a puerta cerrada pero del que se han filtrado muchísimas cosas, el país ha podido enterarse de la intensísima vida sexual del meteorólogo, de sus múltiples affaires con varias mujeres al mismo tiempo - algunas de las cuales se han explayado al respecto en varias entrevistas, me imagino que a cambio de dinero-, y de sus inclinaciones eróticas. La presunta víctima de la violación no ha podido defender su caso muy bien, porque los expertos no han podido confirmar al cien que los cortes con el cuchillo que presentaba en el cuello se los había realizado Kachelmann: podría habérselos causado ella misma, dicen.Pero además ella quedó al descubierto porque  mintió al tribunal al principio y luego tuvo que desdecirse de algunas de sus afirmaciones previas.

En todo caso, hoy el fiscal ha presentado sus conclusiones sobre el asunto, también a puerta cerrada, y luego lo hará la defensa. EL fallo podría darse a conocer  el 31 de mayo, y resulta probable que Kachelmann sea exculpado del caso de violación por falta de pruebas concluyentes. En este caso concreto, su víctima ha resultado ser una mujer inestable psíquicamente, quien previamente se había plegado a todas las exigencias sexuales de su famoso amigo.

Lo lamentable del caso es que muchas mujeres violadas se ven con dificultades para defenderse y denunciar el asalto o abuso de que han sido objeto y los jueces se ven enfrentados a enjuiciar una realidad que se ha desarrollado en la esfera más íntima de dos seres humanos, y a averiguar la verdad de un testimonio contra otro.Para complicar más las cosas, algunos medios de comunicación, ansiosos de sensacionalismo, no se preocupan de la víctima ni de la verdad, sino de sacar partido de esa violación.Y así surgen todo tipo de detalles escabrosos, supuestos 'amigos' o 'conocidos' dispuestos a dar detalles extra acerca de ese caso, y personas dispuestas a clavar el último clavo en el ataúd del agresor  o de su víctima. Lo de menos, parece, es ser justos y fieles a la verdad.

En el caso de Kachelmann, ya ha tenido su juicio previo y paralelo y ahora todo el mundo en Alemania sabe que es una fiera y un devorador de señoras. Por mucho que se diga que esto es su vida privada. Ya nadie le verá como el Wettermoderator ( el presentador del tiempo) simpático y diferente a todos los demás sino como aquél acusado de una violación. De su víctima, real o presunta, nadie se acordará más..Ella no es famosa ni ha pretendido serlo. Algo parecido a la camarera del hotel Sofitel de Nueva York..Me imagino que se habrá quedado de piedra al escuchar que la defensa de DSK dice ahora que fué un acto sexual consentido...En Francia, sorprendentemente, el 57 por ciento de los ciudadanos siguen creyendo que se trata de un complot.

Schwangerschaft = Embarazo

 

 

¿ Coincidencia? ¿ Información teledirigida desde el Elíseo? ¿Serán gemelos? El caso es que hoy el Bild publica una entrevista con el padre de Nicolas Sarkozy, Pal, 83 años, quien confirma que su nuera está esperando un bebé y que será una niña..Es verdad que los rumores acerca del embarazo de Carla Bruni no son nuevos, y que la prudencia aconseja anunciar este cambio físico con prudencia y cuando la preñez esté ya consolidada. Pero que el feliz futuro abuelo anuncie esto en el periódico más potente de Alemania coincidiendo con la detención y primera noche en prisión de Dominique Strauss Kahn, la persona que podía haberse convertido en el próximo Presidente de Francia, me resulta algo sospechoso.

Igualmente sorprendente es el hecho de que los spin doctors del Elíseo crean que ese embarazo de la esposa de Nicolas Sarkozy pueda suponer para él más posibilidades de ganar unas elecciones a celebrar dentro de un año. De acuerdo que sería el primer bebé nacido en el Palacio del Elíseo, de acuerdo que su mamá cuenta con más simpatías populares y políticas que su papá, y que ella es bonita, elegante y discreta. Pero de ahí a pensar que la presencia de una criatura en la residencia del Jefe del Estado francés va a conceder a éste nueva inteligencia, nuevo impulso político y nuevas ideas para sacar a Francia de la crisis...No sé,no sé..Tal vez le humanice ser padre a estas alturas -tiene otros tres hijos más,si no me equivoco- ,  pero dudo que le haga mejor político o gestor de crisis.

Si el embarazo se confirma oficialmente, y si los rumores son ciertos, el niño o la niña Sarkozy-Bruni nacerá en octubre o noviembre. El padre tendrá por delante una campaña electoral implacable que le impedirá vivir de cerca el día a día de la criatura..Para entonces los socialistas ya habrán elegido un nuevo líder, y Marina Le Pen habrá puesto toda la carne en el asador..Veremos cuánto le duran a  Nicolas Sarkozy los réditos electorales del efecto paternidad y si éste se convierte en un arma propagandística más poderosa de lo que se podría aventurar. El Bild Zeitung, por si acaso, hoy le ha echado un capote..

Schürzenjäger 2

 

      El caso Strauss Kahn está sirviendo para comprobar, una vez más, dos culturas en c0nflicto. Los puritanos Estados Unidos contra la Francia liberal y tolerante. El presunto violador presentado ante la opinión pública saliendo de la comisaría de Harlem esposado, entrando en el edificio en Lower Manhattan donde van a examinar su cuerpo en busca de arañazos y pruebas de ADN al lado de otros detenidos, su comparencia ante la juez , de pie junto con su abogado, sin afeitar y con la misma camisa y gabardina con las que fué arrestado dentro del avión de Air France...Más humillación resulta imposible de imaginar, por mucho que empiece a parecer creíble que este hombre asaltó a esa mujer de Ghana que hacía su trabajo de camarera en el Sofitel de Nueva York.

Esta tarde escuchaba una entrevista con un politólogo francés que decía que los políticos de su país se habían creído que ellos eran una casta especial y que podían hacer lo que les daba la gana. Que uno podía ser acusado de corrupción y volver a ser ministro -caso Alain Juppé-; que uno podía tener doble vida y dos familias al mismo tiempo, ocultar su cáncer  a sus ciudadanos e ir de instancia moral -caso Mitterrand-; que uno podía ser alcalde de París y luego presidente e invitar a sus ligues al despacho o desaparecer por ellas por la noche -caso Jacques Chirac-. En una de esas escapadas, Chirac tuvo un accidente de tráfico y llamaron a su esposa por la noche para preguntarle por él...Y la pobre Bernadette Chirac respondía "¿Cómo quiere usted que yo sepa dónde está mi marido?".

¿ Puede ser que alguien tan inteligente, tan seguro de que tenía muchas posibilidades de convertirse en el sucesor de Sarkozy, creyera en su prepotencia fracesa que su presunta víctima no le iba a denunciar? ¿Es posible que olvidara lo que pasaron Clinton y otros políticos norteamericanos por sus comportamientos sexuales indebidos? ¿O tal vez pensó que esta madre soltera, empleada del hotel desde hacía tres años, no le denunciaría y él podría partir, como tenía previsto, para París y luego Berlín, sin problema alguno?

Es en estos momentos cuando se ve lo peor de la naturaleza humana..sus debilidades, sus impulsos incontrolables, su historial poco ejemplar. Como ocurrió en el caso de Bill Clinton, otras mujeres asaltadas previamente por DSK han recobrado la memoria. Una de ellas fué aconsejada por su madre, alto cargo socialista, para que no diera publicidad al abuso de que había sido objeto en el 2002.

Strauss Kahn lo va a tener muy difícil. Los indicios contra él parecen reforzar la idea de que hubo un ataque sexual.Uno de los fiscales norteamericanos del caso está especializado en delitos sexuales. Ningún representante de la Justicia norteamericana va a tener en cuenta el cargo y el prestigio que hasta ahora tenía el Director del FMI. Y ahí está la diferencia con Francia, y tal vez con Europa...Strauss Kahn es en estos momentos igual al último delincuente pillado por la policía de la ciudad de Nueva York. No hay un respeto ni una consideración especial hacia él. Y cuando se tengan las pruebas de ADN, dentro de dos o tres días, me temo que mucho menos. Por eso el tribunal ha rechazado el millón de euros de fianza que ofrecía su abogado defensor,especializado en casos difíciles. Sabiendo que es un hombre poderoso y con múltiples influencias, se le está considerando como un simple chorizo..Lo dicho: Más humillación, imposible.

Schürzenjäger = Mujeriego

 

Que Dominique Strauss-Kahn era un "coureur de jupons", un Schürzenjäger, o sea, un mujeriego, lo sabía todo el mundo en Francia, donde no está mal considerado el donjuanismo siempre que se sea discreto y elegante. La diferencia con DSK es que él no lo ocultaba demasiado y jugaba, además, con otras cartas de su personalidad: su inteligencia, su brillantez, su ambición. Pero la noticia bomba de hoy ilumina su biografía con un color diferente: Si se confirma que este hombre, que es el presidente del Fondo Monetario Internacional, ha intentado violar a una empleada del Hotel Sofitel  y que después del asalto y de que ella lograra escapar ha salido pitando para el aeropuerto, como cuenta el New York Times, dejándose olvidado en la suite del hotel el teléfono móvil y otros objetos personales, éste puede ser el fin de su carrera, con toda seguridad  en los Estados Unidos -donde este tipo de asaltos sexuales son tabú- y al frente de uno de los organismos que está pilotando la crisis mundial. Y supondría, probablemente,  su salida definitiva de la carrera para ocupar el Elíseo con el carnet del Partido Socialista.

Así pues, Merkel no va a reunirse esta tarde con Strauss Kahn, como tenía previsto, aquí en Berlín, antes de que el Director del FMI partiera a Bruselas para asistir a un encuentro paralelo al del Eurogrupo de mañana.¿ Es posible que este hombre, que hace tres años se vió envuelto en otro escándalo por haber mantenido un affaire con una subordinada y economista  húngara del FMI, y  al que se le conocen múltiples escarceos, no sea capaz de controlar sus pulsiones sexuales? ¿ Puede ser esto un montaje de Sarkozy, preocupado por la candidatura de Strauss Kahn, quien le podría expulsar  del Elíseo en mayo del año que viene? ¿ Podría ser un complot del propio Partido Socialista  francés, dividido a muerte, y a pocas semanas de las primarias socialistas en las que se debería elegir el cabeza de lista para las presidenciales? Sea cual sea el origen de esta noticia, DSK se puede dar por muerto políticamente, a no ser que todo esto haya sido un montaje contra él.

En todo caso, conociendo el pasado de este hombre, economista de formación, ex ministro de Economía con Lionel Jospin, no sería del todo impensable que hubiera intentado algo con esa empleada. La única pregunta es por qué. ¿ No tuvo en cuenta que ponía en juego su carrera, su experiencia internacional y su prestigio, que tanto podrían  haberle ayudado para enfrentarse a Sarkozy? ¿Fué una debilidad puntual, o fué la consecuencia de una acumulación de stress que a veces se resuelve con un encuentro sexual?

EL gobierno francés ha optado por la prudencia y me parece lo justo y lo sensato. DSK representaba a Francia en uno de los organismos internacionales más importantes del mundo, como antes ocurrió con Rodrigo Rato y España. No es éste un asunto vanal, y está en juego el honor de una persona. O de dos, si se tiene en cuenta a la mujer que le ha acusado de intentar violarla y a la que han examinado en el hospital con lesiones menores. El ADN tendrá la última palabra. Que podrá ser, en efecto, la  definitiva para el futuro de quien se había convertido en la esperanza de la izquierda en Francia. C´est  bien dommage...

John Demjanjuk

ImageCANTDGVH 

Este anciano de 91 años ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Munich a cinco años de cárcel. Llevaba ya dos en prisión en suelo alemán,extraditado de los Estados Unidos el 12 de mayo del 2009. El proceso se iniciaba hace un año y medio . Se le acusa de haber colaborado en el asesinato de 27.800 judíos holandeses y alemanes en el campo de exterminio de Sobibor entre los años 42 y 43. En ninguna de las 93 sesiones del juicio ha abierto la boca para defenderse.Tampoco ha mostrado arrepentimiento ni ha pedido perdón.Se diría que su silencio es o bien desprecio del Tribunal o bien resignación ante una  situación que ve sin salida. En cada sesión ha aparecido siempre detrás de unas gafas negras. Tampoco ha admitido haber estado o trabajado en Sobibor, ni ha tratado de justificarse diciendo, como hubiera sido lógico - tal vez- ,  que  durante la Segunda Guerra Mundial, como ucraniano que era,  fué movilizado por el Ejército Rojo, cayó prisionero de los nazis con 22 años y, como tal, fue obligado a trabajar para las SS  como guardián de un campo de concentración como única manera de salvar la vida.

68 años después de los hechos, y sin ningún testigo que pueda confirmar lo que hizo Demjanjuk exactamente en Sobibor -porque aquellos que se presentaron en un primer momento aportaron pruebas dudosas o que se demostraron no válidas-, sólo un carnet de guardián de Sobibor con el nombre de Iwan Mykolajowitsch Demjanjuk de 1942 y que es sin duda auténtico demuestra su presencia en ese campo de exterminio. Pero no dice nada acerca de qué exactamente hizo allí. La fiscalía considera que los que estaban en Sobibor se dividían en dos grupos: los que mataban y los que morían. Así de simple.Y da por hecho que para eliminar a esos casi 28.000 judíos en el año 43 los nazis echaron mano de todos sus Trabniki o colaboradores y, entre ellos, del propio Demjanjuk.

La dificultad de este juicio es enorme. Resulta casi imposible saber si aquel joven prisionero ucraniano colaboró con los nazis por convicción  o bien cumpliendo  unas órdenes por miedo a ser ejecutado él mismo en caso contrario. Esto último es  lo que aquí se llama Befehlsnotstand.Y para los juristas este concepto siempre ha representado un problema. Los criminales nazis  se defendían ante los tribunales diciendo que cumplían órdenes. Y a Demjanjuk se le reprocha en el fallo de la Audiencia de Munich que él prefirió trabajar para los nazis, sabiendo que estaba participando en el Holocausto,y teniendo asegurados techo y comida en aquellos tiempos terribles. También se afirma que  podía haberse escapado del campo de exterminio, o, al menos, haberlo intentado, como hicieron, al parecer, otros.

No pretendo defender la figura de este hombre, pero me produce malestar esta condena, que va a ser recurrida además ante el Tribunal Supremo Federal. Porque en las guerras, en general, son muy pocos los héroes y la mayoría de nosotros, ante la alternativa de vivir o morir, elegiría la primera opción casi a cualquier precio.Y recuerdo en este punto  a los judíos que trabajaron en los mismísimos hornos crematorios incinerando a los suyos -los Sonderkommandos-,  simplemente por tener un trozo de pan y por aplazar su propia muerte unos meses. O a los guardias del Consejo Judío en el guetto de Varsovia que registraban las casas para llevarse a su propia gente a los campos de exterminio. No pretendo poner al mismo nivel a asesinos y a víctimas, pero sí subrayar que en épocas difíciles personas morales habitualmente pueden actuar de manera terrible o vergonzosa. Y que no es lo mismo ser el comandante del campo de exterminio, que el soldado alemán llamado a filas, que el prisionero al que tratan como esclavo o como trabajador forzado. Creo que hay grados de responsabilidad.

En el caso de John Demjanjuk no hay una sola prueba que demuestre que él mató con sus propias manos. Pero se da por hecho que como Trabniki de los SS cumplía las órdenes que le daban.Para añadir dramatismo a la historia de este anciano hay otro aspecto que no conviene olvidar. Demjanjuk lleva 35 años enfrentado a procesos judiciales. Este hombre emigró a los Estados Unidos en 1952 y consiguió la nacionalidad norteamericana seis años después. En 1988 fué condenado a muerte en Israel porque le confundieron con otro asesino nazi, también ucraniano,"Iván el terrible", que había trabajado en Treblinka. Estuvo cinco años en el 'corredor de la muerte' ,y en 1993 fué absuelto por el Tribunal Supremo del Estado Judío porque las pruebas inculpatorias resultaron ser falsas. Demjanjuk volvió a los Estados Unidos pero perdió la nacionalidad USA. No sé si obtuvo alguna compensación por esos años en la cárcel israelí. En la sentencia de Munich sí parecen haber tenido en cuenta este dato para dictar estos cinco años de cárcel y no los seis que pedía el Fiscal.Y de esos cinco años se le descontaría,en todo caso, el tiempo que ya lleva preso aquí.

Es esta una noticia de las que impresionan, como impresionan las últimas palabras de la Defensa: "Der wahre Täter heisst Deutschland - das Schreckliche" = "El verdadero asesino se llama Alemania,la Terrible". En este, uno de los últimos procesos nazis, la última palabra la tiene ahora el Tribunal Federal Supremo de Karlsruhe.

 

P.S.Son tres y media de la tarde.La radio estatal alemana "Deutschlandfunk" abre el boletín con la noticia que Demjanjuk saldrá de la cárcel hoy mismo en libertad,según ha dictado el juez.

Merkel in der Euro-falle= Merkel en la trampa del Euro

 

         En España muchos piensan que Angela Merkel es la jefa de Europa." La p.. ama de Europa", como ha dicho Pep Guardiola de Mourinho. Bueno, pues yo quiero ofrecer la otra cara de la medalla. La prensa de derechas ya está afilando los dientes y advirtiendo a la canciller de lo que se le viene encima si cede a las presiones para aprobar otro paquete de ayudas a Grecia. Titular de "Die Welt" de hoy:

"Kanzlerin Merkel steckt tief in der Euro-Falle" = "La canciller cae  profundamente dentro en la trampa del Euro". Hoy ya están surgiendo voces dentro de la propia CDU de Merkel que están diciendo a la 'Chefin' (=jefa)   que ni un euro más a Atenas y que, como mucho, que se alivien o mejoren las condiciones de pago de la deuda contraída con los socios comunitarios. De esto estarán hablando sin duda este mediodía Merkel y José Manuel Durao Barroso, el presidente del Ejecutivo comunitario, a puerta cerrada y sin cámaras ni micrófonos. La relación entre ellos no es buena. A raíz de la crisis griega Durao Barroso llegó a acusar a la canciller de "antieuropea" y de estar poniendo trabas a la salvación del régimen de Atenas. Como se ha visto a lo largo de este año, las autoridades griegas no han cumplido con lo que se exigía de ellos desde Bruselas y han decepcionado a todo el mundo. Ni han puesto en marcha un sistema fiscal coherente, ni han atacado en serio el fraude de impuestos, y se han limitado a aplicar lo más facilón: el recorte social contra el que los ciudadanos están manifestándose hoy en las calles y plazas de todo el país.

Alemania se ve, en efecto, en una trampa de la que no sólo no puede salir, sino con el mal rollo de ser vista como esa especie de hermana mayor y rica a la que toda la familia acude para que le resuelva los problemas.Y los ciudadanos aquí empiezan a estar hartos de esta situación. Un informe muy interesante del European Council on Foreign Relations lo explica así: " La RFA se dirige hacia un momento de unipolaridad en la eurozona en un momento en que los ciudadanos se han desenamorado de la Unión Europea. Frustrados de tener que rescatar a tres países socios, el 63 por ciento de los alemanes dicen que tienen poca o ninguna confianza en la UE y el 53 por ciento creen que Europa ya no es el futuro de Alemania". Los firmantes de este documento del ECFC, Ulrique Guérot -una mente privilegiada y rapidísima bajo una cabellera pelirroja- y Mark Leonard, el jefe en la central londinense, apuntan otro dato definitivo: "Muchos europeos quieren que Alemania salve a Europa, pero ahora muchos alemanes quieren ser salvados de Europa".

Ahí queda eso. Alemania está pensando en sus cosas, en su sano egoísmo alemán, y se está volcando en las exportaciones, que son lo suyo. Marzo ha sido un mes record, a pesar del aumento de los precios del petróleo, del accidente nuclear en Japón y de la crisis económica:  las empresas han vendido productos en el exterior por valor de 98.000 millones de euros , un 16 por ciento más que el año anterior. Y las exportaciones se dirigen sobre todo al Este: a China, donde el comercio bilateral ha crecido un 70 por ciento en el último año y medio, pero también a otros países asiáticos.Y los chinos compran y compran independientemente de que el euro suba o baje con relación al dólar.

Estos son los datos de las Cámaras de Comercio e Industria alemanas, quienes constatan que, a pesar de la crisis y de los sube y baja de las Bolsas, también los europeos han seguido comprando productos alemanes (un 60 por ciento de las exportaciones alemanas va a la UE). Y  no sólo compran franceses e italianos, sino curiosamente griegos e irlandeses, a pesar de sus dificultades internas. Los españoles, según las Cámaras alemanas, sí que hemos tenido que reducir los encargos.

Así pues, Alemania está también en su propia encrucijada, pero mirando ya hacia otras áreas de influencia que le den menos disgustos... Algo que, por ejemplo, también hace desde hace tiempo la diplomacia norteamericana. Cada uno escapa como puede de la Euro-falle.

Fragen an Frau Merkel= Preguntas a la señora Merkel

 

   Todos los ojos europeos miran a Alemania y , sobre todo, a su canciller,en busca de respuestas. Angela Merkel tiene en su mano, una vez más, el salvar a Grecia. Caso de que Grecia pueda ser salvada..En estos momentos el paquete de ayudas podría estar entre los 40.000 y los 60.000 millones de euros, según las fuentes. Y,  de esa cantidad, casi el veinte por ciento vendría de los bolsillos alemanes. A ver cómo reaccionaríamos los españoles si nos cayera semejante muerto encima...

Esta mañana Merkel comparecía en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en la Cancillería. Y quienes hemos visto a la canciller en muchas otras ruedas de prensa anteriores nos llevábamos las manos a la cabeza viendo como tiraba balones fuera una y otra vez en el asunto más caliente: la situación en Grecia. Queríamos un titular y ella se iba por los cerros de Úbeda...Cuando ha llegado mi turno le he pedido a la primera ministra que -dado que no había oído nada nuevo hasta entonces- me dijera claramente si ALemania estaba o no a favor de un segundo paquete de rescate..Y ella ha respondido de una manera muy modesta, muy correcta y muy firme: "Mire usted, yo entiendo que usted quiera un titular, porque ese es su trabajo, pero le voy a hacer una confesión personal: antes de tomar una decisión, sea cual sea, evalúo toda la información disponible y tengo en cuenta las posibles consecuencias.Y nadie me va a obligar a cambiar esto".

En el caso de Grecia,la canciller no quiere pronunciarse -por prudencia, por cálculo político y por miedo a lo que piensen sus electores, ya de por sí bastante euroescépticos y que se ven como las vacas lecheras de esta Europa doliente- acerca de ese  nuevo paquete hasta que no se conozcan los resultados de la misión del FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo que hoy han llegado a Atenas para ver cómo está haciendo los deberes el gobierno Papandreu.

Esta respuesta, y su actitud en general en esta rueda de prensa con los morlacos de la prensa internacional acreditada en Berlín, describen ese estilo particular de la canciller que algunos definen como dubitativo y largón -el ausschwitzen de su antecesor y antes mentor, Helmut Kohl, es decir, el sudar sobre los problemas hasta ver si se resuelven solos- y que otros ven como el resultado de acumular todas las informaciones posibles y los posibles riesgos de cualquier decisión para no lamentarse a posteriori.Es decir, tomarse tiempo, ir sobre seguro y no verse obligado a rectificar o a pronunciar el famoso "donde dije digo digo Diego".

La canciller tiene razones más que sobradas para ser prudente hoy y no dar titulares, aunque a los periodistas nos mande a casa sin la carnaza que buscábamos. No sólo porque el dichoso "Bild Zeitung" acecha por cualquier esquina con alguno de sus famosos titulares estilo "pagamos a los griegos sus jubilaciones a los 45 años", o "seguimos siendo los tontos de Europa" , sino porque el enredo de Grecia es brutal, y está haciendo temblar los cimientos de esta Unión Monetaria que sufre el no verse acompañada de una Unión Política que tan necesaria habría sido hace tiempo.

No quisiera yo estar en el pellejo de la señora Merkel. Demasiada responsabilidad, demasiado poder y demasiados ojos observando cada paso. Pero  creo que, en el fondo, y visto con perspctiva, su actitud es la más correcta, aunque no sea entendida en algunas capitales. Si ella se negó en un primer momento a lanzarse precipitadamente a ayudar a Grecia era porque sabía lo que venía después y probablemente ya los bancos alemanes presentes allí le habían indicado su estado de bancarrota. No era por hacerse la remolona, era porque tenía más informaciones que otros líderes europeos a los que se les llena la boca con la palabra solidaridad.

Visto como está el panorama, ojalá hubiera más políticos estilo Merkel. Porque, viendo el pozo sin fondo de la crisis griega, hacen falta más mentes reflexivas y menos bocas calientes dispuestas a dar ese titular que tanto nos gusta a los periodistas. Leyendo la prensa a diario uno no puede evitar el sentir mucha inquietud, por no decir miedo...Merkel, detrás de esta imagen fría y carente de emociones, me inspira mucha más confianza que esos personajes que veo estos días en la campaña electoral en España.

Europa-Krise , Europatag = Crisis europea, Día de Europa

 

             Me temo que la mayoría de los europeos ignoran que hoy es el Día de Europa, y que esta efemérides va unida y sigue a otra: la conmemoración,  el 8 de mayo, del fin de la Segunda Guerra Mundial (aunque los rusos lo celebren hoy). En las sedes de todas las representaciones de la Unión Europea en el continente se habrá alzado de una manera especial y solemne la bandera comunitaria, habrá sonado el himno europeo y se habrán pronunciado los discursos pertinentes sobre las bondades de pertenecer al Club de los 27.

Europa es necesaria, y Europa está sumida en una crisis profunda, porque lo que está creciendo no es el sentimiento europeo, sino el euroescepticismo y el populismo. Es una crisis que no es de la moneda única, sino de credibilidad y de madurez. También de cercanía con respecto a los ciudadanos. Es la crisis producto de la desintegración del Eje motor franco-alemán, es la crisis de la irrupción de los nacionalismos  y los egoísmos nacionales, es la carencia de líderes con visión y con categoría y es la crisis de la ausencia de respuestas claras y unitarias hacia los problemas más inmediatos:  tres países socios que están haciendo aguas y a quienes se va a aplicar o se están aplicando ya unos planes de austeridad de caballo que no les van a permitir resucitar de sus propias cenizas en decenios. La UE ha confiado ciegamente en las recetas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que arrasaron en el pasado varios países de América Latina y que aumentaron aún más la brecha entre pobres y ricos. Aquí vamos por el mismo camino...

En este Día de Europa se olvida que en Europa hay al menos 23 millones de parados, según datos de Eurostat, y que van a ser muchos más con los desastres de Grecia, Portugal e Irlanda, por no hablar  del drama español. La 'Historia de Exito' de la UE olvida esta tragedia humana, y pasa por alto que ese contingente de gente pobre y de jóvenes sin futuro o con uno muy precario es una bomba social en potencia. Desde este punto de vista, lo que ocurra en las calles de Grecia en los próximos días o semanas será un buen termómetro de lo que será el futuro del proyecto europeo y de si la UE tiene o no respuestas.Veremos si el "Indignáos" de Stéphane Hessel se transforma en algo más y si esos ciudadanos pasan a la acción frente a la retórica inane de sus políticos..La desesperación puede ser muy peligrosa.

Los propios líderes europeos dan pruebas de su propio desconcierto. El pasado viernes han practicado un curioso ocultismo convocando en plan secreto una reunión en Luxemburgo para hablar del futuro de Grecia . Los ministros de Finanzas, convocados por Mr.Euro, Juncker,tenían que plantearse lo que ya se ve como inevitable: un segundo paquete de rescate para las autoridades de Atenas, quienes se ven incapaces de cumplir las exigencias de los acreedores y de Bruselas. Poco a poco se van destrozando los últimos tabús. Del "que cada palo aguante su vela" hemos pasado a la 'ayuda solidaria' porque ayudar a Grecia es ayudar a los bancos franceses y alemanes que han concedido créditos allí (cien mil millones de euros). Del "no a la reestructuración de la deuda" hemos pasado a planes concretos para reescalonarla en tal vez dos años más. Del último tabú, que los griegos recuperen el dracma y abandonen la zona euro, se ha estado hablando ya en este fin de semana en Alemania. La palabra "Schuldenschnitt", "corte de deuda" o condonación de una parte de ella es abordada sin problemas por los expertos en el día de hoy. Algunos apuntan hasta a un cincuenta por ciento de quita, vista la extraordinaria recesión que sufrirá Grecia en los próximos años.

Las malas lenguas  han dicho siempre que los enemigos de la idea de Europa la han querido ver o transformar en una gran zona económica, en  un gran mercado donde hacer negocio sin tener en cuenta a los seres humanos. Y se diría  que los seres humanos molestan en estos momentos. Molestan los pobres desgraciados que llegan a Lampedusa, o aquellos que piden ayuda para llegar a tierra firme. Y entonces se plantea reformar el Tratado de Schengen. Molestan quienes piden trabajo y una vida digna para ellos y sus hijos y se les pide paciencia hasta que las medidas de reforma y austeridad -que no crean precisamente empleo- den sus frutos. Molestan quienes piden respuestas y responsabilidades a políticos que sólo parecen acordarse del factor  humano cuando se aproximan unas elecciones. Europa fué durante un tiempo, sobre todo para los españoles, la promesa de prosperidad,de que las cosas se podían hacer mejor y dentro de un marco democrático. Con el paso del tiempo Europa se ha convertido en una maquinaria gigantesca, ciega y sorda y ,además, marcadamente egoísta.

 

Ku´damm

Para quien vive o haya visitado Berlín Ku´damm es un concepto que no necesita traducción. Para los demás, Ku´damm es la abreviatura de la palabra Kurfürstendamm, nombre de la avenida más importante de Berlín Occidental, el escaparate del lujo y del mundo capitalista en la época de la guerra fría y el Muro. La Ku´damm ha cumplido antes de ayer  125 años y como Berlín está también en pre campaña electoral- habrá elecciones en esta Ciudad-Estado en septiembre- el ayuntamiento y su marchoso alcalde, Klaus Wowereit -quien me temo que no repite en septiembre- han preparado una serie de eventos para conmemorar este aniversario..

Kudammnacht_20110505-09

La gente joven que viene a instalarse a Berlín se va a la zona de Mitte o, directamente, a los barrios del Este. Para los que tenemos algunos trienios más y para quienes conocimos la capital alemana antes y después de la caída del Muro nuestro Berlín sigue siendo el Occidental, y la Ku´damm algo así como la Gran Vía, aunque mucho más ancha y elegante que la madrileña. De hecho, la famosa avenida Kurfürstendamm, cuya traducción literal significa "Dique de los Príncipes Electores", fué construída entre finales del siglo XIX y los primeros decenios del siglo XX como un bulevar que pretendía competir con los Campos Elíseos, y en donde los ricos, los empresarios ,las profesiones liberales y la burguesía judía más o menos asimilada se construyeron  unas casas impresionantes que demostraban que Berlín era no sólo la capital del Imperio sino un motor económico potentísimo que estaba sacando todas las ventajas posibles de la industrialización.

De esos edificios majestuosos, muchos ellos bellísimos ejemplos de modernismo, quedaron tras la Segunda Guerra Mundial muy pocos. Los numerosos teatros, cines, cabarets, restaurantes y cafés con terraza que proliferaron en el periodo entreguerras han desaparecido casi todos- con gloriosas excepciones, como el teatro Schaubühne- y los locales se han ido llenando de bancos y tiendas de todo tipo,algunas bastante horteras. Según el tramo de la Ku´damm, la elegancia decrece o aumenta. Los huecos que quedaron en las casas destruidas han sido rellenados por edificios de belleza e interés escaso, y ninguno de los turistas que llegue a Berlín sin haberse informado previamente sobre el pasado de la ciudad podría imaginarse  lo que fue la Ku´damm en sus momentos de apogeo y gloria. Para mí, una enamorada de la Historia y de la historia de Berlín en especial, me parece un privilegio poder caminar por la misma avenida en la que Joseph Roth escribió "La marcha Radetzky" o Robert Musil su "Hombre sin atributos", o recordar los cafés "Kranzler"," Grösenwahn" , el pequeño "Leysieffer" en los locales de la antigua embajada china o el "Wallenstein" en los bajos de la Casa Cumberland que ahora está ya en fase de restauración para convertirse en apartamentos de alto nivel.

Tras la caída del Muro la Ku´damm vivió un periodo de cierta decadencia.No sólo las prostitutas que se apostaban en los bloques publicitarios de las aceras a la búsqueda de clientes, sino las tiendas y los turistas se trasladaron al centro, en torno a la Friedrichstrasse. Por la Ku´damm se escuchaba serbocroata,albanés y todas las lenguas orientales posibles tras el derrumbe del bloque comunista. Muchas tiendas tuvieron que cerrar por los altos alquileres, y desaparecieron los últimos cafés y cines con tradición. Ahora la atracción por el Este ha menguado y la veterana Ku´damm espera recobrar su antiguo esplendor. Espero que no pongan demasiado el acento en las tiendas de lujo..Estas existen en todas partes y no añaden nada nuevo. Se trata de recuperar ese perdido placer por el "flanieren", el pasear por una gran avenida con árboles antiguos,rincones coquetos y muchas calles que la cruzan y que esconden bellezas por descubrir.

El carácter cosmopolita,vanguardista y fundamentalmente cultural de la Kurfürstendamm desapareció en parte con el envío a los campos de exterminio de muchos de sus vecinos judíos. No todos eran ricos: la Ku´damm fué también un centro de moda y de peletería, y había y hubo, antes y después de la guerra, talleres de modista y también de zapatería a medida, como atestigua la tienda con probablemente los zapatos más caros de la ciudad, los "Budapester Schuhe",hechos íntegramente a mano y que sobrevivieron todos los desastres. Tal vez el alcalde de Berlín, cuyo domicilio privado también está en la misma Ku´damm, debería apostar por traer de nuevo el mundo de la cultura y la cultura de los cafés a esta avenida..una avenida que me recuerda,en ciertos aspectos y, especialmente, en ese efecto evocador del pasado, a la avenida Andrássy de Budapest. Lugares que habría que preservar para recordarnos que ese pasado, en ciertos aspectos,fué mucho mejor...

Aurora Mínguez


Soy Aurora Mínguez y actualmente soy la corresponsal de Radio Nacional en Alemania. Empecé a estudiar alemán hace treinta años porque me enamoré de la ciudad de Viena y de la cultura centroeuropea. Luego visité Berlín y me quedé colgada de las consecuencias de la guerra fría y de un país marcado por un Muro. Para aprender alemán hay que estar muy motivado. Para entender este país, y esta Mitteleuropa, también y, además, amar lo que uno hace.
Ver perfil »

Síguenos en...