Merkels Unfug = Tonterías de Merkel
El martes por la tarde Merkel creyó que estaba en familia y sin periodistas. Era la fiesta de primavera de la CDU en una localidad de 30.000 habitantes, Meschede, en Renania del Norte. La canciller llegó, se hizo fotos con los afiliados, gente normal y corriente, se tomó una cerveza con ellos y habló de la situación en Grecia y en Europa.Y les dijo lo que ellos querían escuchar y sin matices. Creía que estaba hablando en confianza y sin cámaras ni micrófonos : Que si ayudamos a los países con dificultades, ellos deben hacer algo a cambio. Que no puede ser que en países como Grecia,España o Portugal la gente se jubile antes que en Alemania..Que no puede ser que tengamos una moneda única y que unos tengan muchas vacaciones y otros muy pocas.
Para su desgracia, entre la audiencia había un periodista de la DPA, la agencia alemana de noticias, quien se hizo eco de esas palabras ese mismo martes a las 21.08 : "Merkel fordert einheitliches Rentenalter in Europa"= Merkel pide una misma edad de jubilación en Europa. Una noticia de once líneas. En Alemania ayer nadie se hace eco de estas palabras de la canciller, hasta que llegan las primeras protestas de los países calificados de "Viva la Virgen". Y entonces aquí se empieza a reaccionar.Primero la oposición socialdemócrata y Verde, luego la prensa digital y la escrita: La canciller se ha equivocado. Se ha dejado llevar por el populismo, agobiada como está por la creciente oposición de los alemanes a dar su dinero a Grecia y a otros países con problemas. Las cosas se están poniendo tan serias para la canciller y la resistencia está creciendo tanto dentro de su partido, la CDU, y entre los socios liberales que no está nada seguro que Merkel pueda conseguir mayoría parlamentaria para aprobar un nuevo paquete de ayuda para Grecia. Más de 30 diputados de los partidos de la coalición gubernamental votarían en contra.
Pero lo curioso es que las estadísticas de la Unión Europea y de la OCDE contradicen lo afirmado por la canciller,como publica con mucho acierto Die Zeit:
Este cuadro demuestra la edad legal de jubilación (Rentenalter) en azul (gesetzlich) , y la edad real (tatsächlich) de abandono del trabajo (Berufsausstieg) en rojo. Y distingue entre mujeres (Frauen) y hombres ( Männer). Si nos fijamos en los hombres, en Alemania se jubilan de verdad a los 61,8, en España exactamente lo mismo , en Grecia a los 61,9 y en Portugal a los 67. Sólo las mujeres griegas se jubilan antes que las alemanas, y sólo por unos meses. O sea, la canciller no tiene razón.
Y tampoco en cuanto a las vacaciones. Siempre según los datos de Eurostat, los alemanes son quienes tienen más días libres en toda la UE. Y según la OCDE, los alemanes tienen 30 días laborables de vacaciones, frente a los 22 de españoles y portugueses y los 20 de los griegos. La misma Canciller, en Semana Santa se ha cogido dos semanas de vacaciones. En Navidades también desapareció por tres semanas.....Otra historia es la de la productividad de los trabajadores,en donde los germanos nos ganan, pero de eso no habló Merkel en Meschede...
Algunos artículos de la prensa alemana de hoy reprochan a la primera ministra el uso de clichés de trasnochados y el dejarse llevar por el populismo más chabacano..EL Bild de hoy, naturalmente, la aplaude y recuerda :"No puede ser que unos renuncien a ciertas cosas (aumento de sueldos, trabajar hasta los 69, cosa propuesta ayer por los Cinco Sabios que asesoran al gobierno) y pagen, mientras que otros cobran y se dan a la buena vida".!! Qué fácil es vivir con la filosofía del Bild Zeitung!!
Pero la cosa no se va a quedar aquí...Esta mañana ya tenemos continuación, porque el Bund der Steuerzähler (La Unión de los Contribuyentes) pide a la canciller todavía más dureza con los países del Sur. El vicepresidente del Bund afirma en el diario Handelsblatt que los ciudadanos de la RFA tienen miedo de que la UE se convierta en una Unión de Responsabilidades Ajenas o de Avalistas (Haftungsunion) y también de que el Euro sea cada vez más débil y amenazado de inflación.
En resumen, la era de los reproches no ha hecho más que empezar..Y sería triste que nos dejáramos llevar por lo emocional en momentos en los que hay que tener la cabeza muy fría. Que el que paga pone las condiciones está claro, pero de ahí a insultar al que pide ayuda hay una diferencia. Que no se quejen en Berlín cuando se les acusa de mandones y prepotentes si dan motivos para ello.Esperemos que este episodio tontuno de la canciller se quede en una anécdota..Por el bien de todos.