Merkel in der Euro-falle= Merkel en la trampa del Euro
En España muchos piensan que Angela Merkel es la jefa de Europa." La p.. ama de Europa", como ha dicho Pep Guardiola de Mourinho. Bueno, pues yo quiero ofrecer la otra cara de la medalla. La prensa de derechas ya está afilando los dientes y advirtiendo a la canciller de lo que se le viene encima si cede a las presiones para aprobar otro paquete de ayudas a Grecia. Titular de "Die Welt" de hoy:
"Kanzlerin Merkel steckt tief in der Euro-Falle" = "La canciller cae profundamente dentro en la trampa del Euro". Hoy ya están surgiendo voces dentro de la propia CDU de Merkel que están diciendo a la 'Chefin' (=jefa) que ni un euro más a Atenas y que, como mucho, que se alivien o mejoren las condiciones de pago de la deuda contraída con los socios comunitarios. De esto estarán hablando sin duda este mediodía Merkel y José Manuel Durao Barroso, el presidente del Ejecutivo comunitario, a puerta cerrada y sin cámaras ni micrófonos. La relación entre ellos no es buena. A raíz de la crisis griega Durao Barroso llegó a acusar a la canciller de "antieuropea" y de estar poniendo trabas a la salvación del régimen de Atenas. Como se ha visto a lo largo de este año, las autoridades griegas no han cumplido con lo que se exigía de ellos desde Bruselas y han decepcionado a todo el mundo. Ni han puesto en marcha un sistema fiscal coherente, ni han atacado en serio el fraude de impuestos, y se han limitado a aplicar lo más facilón: el recorte social contra el que los ciudadanos están manifestándose hoy en las calles y plazas de todo el país.
Alemania se ve, en efecto, en una trampa de la que no sólo no puede salir, sino con el mal rollo de ser vista como esa especie de hermana mayor y rica a la que toda la familia acude para que le resuelva los problemas.Y los ciudadanos aquí empiezan a estar hartos de esta situación. Un informe muy interesante del European Council on Foreign Relations lo explica así: " La RFA se dirige hacia un momento de unipolaridad en la eurozona en un momento en que los ciudadanos se han desenamorado de la Unión Europea. Frustrados de tener que rescatar a tres países socios, el 63 por ciento de los alemanes dicen que tienen poca o ninguna confianza en la UE y el 53 por ciento creen que Europa ya no es el futuro de Alemania". Los firmantes de este documento del ECFC, Ulrique Guérot -una mente privilegiada y rapidísima bajo una cabellera pelirroja- y Mark Leonard, el jefe en la central londinense, apuntan otro dato definitivo: "Muchos europeos quieren que Alemania salve a Europa, pero ahora muchos alemanes quieren ser salvados de Europa".
Ahí queda eso. Alemania está pensando en sus cosas, en su sano egoísmo alemán, y se está volcando en las exportaciones, que son lo suyo. Marzo ha sido un mes record, a pesar del aumento de los precios del petróleo, del accidente nuclear en Japón y de la crisis económica: las empresas han vendido productos en el exterior por valor de 98.000 millones de euros , un 16 por ciento más que el año anterior. Y las exportaciones se dirigen sobre todo al Este: a China, donde el comercio bilateral ha crecido un 70 por ciento en el último año y medio, pero también a otros países asiáticos.Y los chinos compran y compran independientemente de que el euro suba o baje con relación al dólar.
Estos son los datos de las Cámaras de Comercio e Industria alemanas, quienes constatan que, a pesar de la crisis y de los sube y baja de las Bolsas, también los europeos han seguido comprando productos alemanes (un 60 por ciento de las exportaciones alemanas va a la UE). Y no sólo compran franceses e italianos, sino curiosamente griegos e irlandeses, a pesar de sus dificultades internas. Los españoles, según las Cámaras alemanas, sí que hemos tenido que reducir los encargos.
Así pues, Alemania está también en su propia encrucijada, pero mirando ya hacia otras áreas de influencia que le den menos disgustos... Algo que, por ejemplo, también hace desde hace tiempo la diplomacia norteamericana. Cada uno escapa como puede de la Euro-falle.
Juan Carlos Canto dijo
A mi parecer Alemania esta sacando una cuantiosa tajada a costa de los hermanitos/as pobres que no saben hacer sus deberes o que no pueden, simplemente.
Este modelo (el sistema, un sistema con nombres y apellidos) es el responsable de las crecientes desigualdades. Sólo piénsenlo un momento: ¿Podemos cambiarlo? ¿Queremos hacerlo?
http://bit.ly/m5RZ7G
http://bit.ly/j54eDi
11 may 2011
Mávilo Sosa dijo
Puede que se me tache de egoista, incluso de subversivo, pero la CE puede ser suficientemente flexible como para prescindir de uno de sus miembros. Puede que la comunidad europea sea como una familia, donde sus miembros adquieren una pertenencia por naturaleza, pero cuando un hijo se desboca hay que contenerlo. Y Grecia se ha desbocado. Yo metería en la cárcel a Karamanlis y sus secuaces, aunque el problema puede que venga de antes. Y como bien se ha dicho, el gobierno de turno no ha hecho nada por atajar los agujeros que han puesto su deuda con los bancos muy por encima de su pib. Y yo me pregunto para que sirve el concepto de "delito fiscal", ¿es que los únicos culpables del fraude griego son los pensionistas y los asalariados?. ¿Por qué no se juzga a los responsables?. ¿A dónde han ido esos miles de millones que han generado tamaño desastre?. ¿No son comparables los evasores a las farc o a la camorra?. ¿Se les persigue o se les sigue dando la mano con nuevas emisiones?. Perdóneme sr. griego, y sr. eurocreyente, pero aquí hay unas normas; y el que no las cumple tiene una puerta de salida, y el que sí lo hace otra de entrada. No es un adiós, es un hasta luego.
11 may 2011
Xaver dijo
No enseñar a tapar agujeros con dinero sino en prevención se hagan, el dinero va de un lado para otro, dar empuje conocimientos necesarios, no dejar el regalo para la siguiente generación por no poder entenderlo sin sacarle provecho y teniendo que pagar haciéndose más viejo. Luego te leo.
11 may 2011
AMA dijo
Muy estimada Aurora :
El tema de la crisis, o de las crisis si hemos de pensar de alguna manera más relativizada en cada país, sigue apareciendo de manera recurrente..., y no siempre de una manera convincente ni en las más expertas opiniones económicas ni incluso en las referencias al sector español de la construcción. El dinero sigue circulando, ... y de qué manera, como son ejemplos, o más que ejemplos, los datos que Aurora menciona referentes a China, etc. Y el mundo parece ser que igualmente no se detiene, lo que al menos a veces sugiere reconsiderar y/o redefinir el o los conceptos de crisis. "Crisis?, What crisis?" es el título del disco de "Supertramp" que, de alegórica imágen de portada, os sugiero para esta tarde ; aunque parece que, en coincidencia con algunos comentarios y textos de hace algunos blogs, se sigue haciendo algo difícil de asimilar con Europa, o con la CEE como dijo "Mávilo Sosa", la portada de otro disco del mismo grupo "Brekfast in America" ... Y hasta podéis iniciar o cerrar la sesión de "musicoterapia" quizás con "Money for nothing" de mi grupo moderno de especial preferencia "Dire Straits", cuyo líder y "alma mater" ha sido galardonado recientemente en "Alemania".
Muy cordiales saludos.
11 may 2011
AMA dijo
Muy estimada Aurora :
Tanto en referencia al blog de ayer como al de hoy, os sugiero que leáis la sección de "Opinión" del "diario SUR de Málaga" ( www.sur.es ), y más en concreto un artículo de título "Elogio de la precisión", del "Dr. Federico Soriget"...
Muy cordiales saludos.
12 may 2011