…hay dos mil quinientos kilómetros y medio siglo. Un largo camino y muchos años desde las puertas el reino de Thule al rincón donde escogí nacer, porque uno del Bierzo también nace donde le da la gana. Hace un frío del carajo. Los copos de nieve me dan directamente en la cara. Miro el termómetro: cinco bajo cero. Tampoco es para tanto, me digo. Pero tengo la sensación de que el frío aquí es más frío. Es lo que suele pasar cuando no entiendes la lengua y ni siquiera eres capaz de leer lo que ponen los escaparates.
Y otra vez me vienen a la cabeza las mismas imágenes que me han acompañado estos días de la Cumbre del Clima de Copenhague. Son ...
¿Llegará Tuvalu al final de la Cumbre del Clima?. La marea alta ya les llega a los tobillos, pero mientras no llegue a las hamacas de los hoteles cinco estrellas con piscina, supongo que no hay prisa.
Estamos jugando una partida de cartas: se necesitan nervios de acero, no precipitarnos a anunciar nuestra próxima jugada. Copenhague es una partida de mus.
Dicen los ricos que hay que conseguir que la Tierra no se caliente más allá de dos grados, o dos grados y medio. Dicen los keniatas que dos grados de media suponen 4 grados y media en Africa. Mientras salga agua por nuestros grifos no hay prisa. Al fin y al cabo ¿a quién preocupa que la...
Pues quí estamos, en la que dicen la Cumbre mundial más importante de las últimas décadas. No sólo por el número de participantes, sinó tambien por los temas que se supone discuten aqui 20.000 funcionarios de todo el mundo: nada más y nada menos que salvar el planeta Tierra.
De lo que aqui se habla y de aqui salga espero poder compartir algo en los próximos días pero hoy, para empezar no me resisto a hacerme las preguntas que me hago cada vez que tengo que ir a una Cumbre. ¿Sirven para algo estas cumbres? ¿Si no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en estos 12 años tras Kyoto, lo conseguiremos en estos días aqui a contrarreloj? S...