« El niño que nació Papa | Portada del Blog | Alemania como ejemplo V. "Jornaleros" »

Alemania como ejemplo IV, El Autoservicio

    jueves 14.feb.2013    por Miguel-Ángel-Berlin    5 Comentarios

Cuando el FAZ dice que aquí tiene que dimitir alguien, naturalmente, ese alguien dimitirá a las pocas horas. Acabo de leer un artículo en la edición on line.

http://www.faz.net/aktuell/feuilleton/spanische-korruption-hand-aufhalten-kopf-behalten-12071996.html

Poner la mano y conservar la cabeza, podría traducirse. Y hace un repaso de cómo está la situación en España y porqué en España "no dimite ni dios" (sic). Aquí han dimitido dos ministros por haber copiado en la tesis doctoral, otro ministro por no haber informado correctamente sobre un bombardeo en Kunduz sobre el que él, evidentemente, no tenía ninguna responsabilidad directa. Otro ministro por haber perdido unas elecciones regionales. Y un Presidente por haber aceptado que un amigo empresario le pagara unas noches de hotel (monto total, 400 Euros).

¿Porqué en Alemania dimiten y en España no? Por el respeto que se siente hacia la institución pública. Sea un doctorado o sea un cargo político. Mientras que en España, el cargo se considera un "autoservicio".

Termina diciendo, "alguien tendrá que arremangarse y dimitir".

Si de lo que se trata es de imitar a Alemania, ¿se trata sólo de copiar los minijobs?

Miguel-Ángel-Berlin   14.feb.2013 18:47    

5 Comentarios

¿Renunciar, Dimitir?……Eso es pedir demasiado
Y es inoportuno. En un periodo eleccionario, el reino se derrumba. La situación económica no soporta esa coyuntura. Y elegir al reemplazante a dedo no resuelve nada.

Pero que otra cosa se puede espera de un estadista (y un pueblo) que dice (y escucha inpavido) convencido eso de "A veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión y eso es también una decisión"

Si la nota anterior iba de LATIN, esta va de ARAMEO.
En el reino se estila esa forma de vivir…todos a esperar tres días y si el muerto resucita, todo está resuelto. [Total los titulares solo duran dos días.]Si el cadáver se queda quieto y hiede… lo entierras (bajo la alfombra) y a otra cosa.

Virgencita, virgencita….

jueves 14 feb 2013, 20:26

El punto de vista alemán... de la política nacional, preguntándose porque nadie dimite, es sencillamente por que aquí no existe respeto a las instituciones publicas, y muchos intereses en la empresas privadas. Aquí ahí política caciquil, familias... La vía del desgaste, "entre todos lo mataron y el solo se murió". Sin responsabilizarse de sus decisiones, errores, estamos en manos de auténticos irresponsables con lo publico.
No tomar decisiones, no es ninguna decisión, es dejarse llevar por la inercia de los acontecimientos. Indecisión, titubeos, sí, pero no
http://www.youtube.com/watch?v=0XrSAUv8GiE
Lacrimosa - The Last Millennium

sábado 16 feb 2013, 03:45

Puedo verlo en ARAMEO, pero no en el sentido que cita El Lobo. Lo veo en "arameo" por la valentía ante "Roma" y el "sanedrín" que representa este post. Los que manejan el poder se resisten a dejar el poder, como si fuera de propiedad individual en vez de propiedad pública y colectiva. En España más entendido como lo primero y en Alemania como lo segundo. Rajoy hace caso omiso del sentido común democrático y parece decir que los ministerios son suyos, a cuyos titulares él pone, destituye o fuerza a la dimisión (que esa es otra, muchas dimisiones son "obligadas") cuando a él le parezca "justo". Lo demás no es justo para la actual cúpula (para mí ya caducada) del PP, sino conspiraciones. Como si la teoría de la conspiración salvara sus integridades morales y públicas...

sábado 16 feb 2013, 11:27

Es de espanto, claro, pues que pillen indicios legales de delincuencia y le den más importancia a quién ha sido el chivato que al escándalo público y político en sí, deja ya bastante claro la catadura moral de la que estamos hablando. Pero haría una distinción entre las posibles dimisiones españolas, y utilizaré un simil sobre las “teorías submarinas”, una cosa es torpedear y hundir el buque insignia y otra cosa torpedear y hundir a algunos de los buques de escolta (como a la ministra Mato, por ejemplo). En el caso español el buque insignia ha sido tocado antes de Bárcenas, Mato, etc.. Simplemente por no cumplir las promesas electorales y reconocerlo, esto es, mentir para obtener votos, y si además añadimos todo lo demás, habría razones éticas suficientes para pedir la dimisión en pleno del gobierno y que se convoquen elecciones nuevas...

sábado 16 feb 2013, 11:28

Este muerto, siguiendo ahora el hilo de El Lobo, si no resucita a los tres días, puede explotar antes o después de hacer gran bulto debajo de la alfombra. Las posibilidades que veo son, el muerto se esconde y no pasa nada, elecciones anticipadas, o una acción masiva con resultados imprevisibles (desde unas elecciones constituyentes para una nueva constitución hasta un caos de violencia con resultados más imprevisibles todavía). Esto último puede parecer muy exagerado, pero la pobreza extrema no cesa de extenderse ante gobernantes sin ética. Y la coyuntura económica al menos se reactiva ante elecciones anticipadas, y si por mayoría relativa no surge un gobierno pactado, seguro y fuerte (y decente) pues otras elecciones anticipadas. El voto desahoga al pueblo, pero sólo es posible sin un exceso de apego al cargo de los que gobiernan. Bueno, que me extiendo mucho. Saludos y gracias.
;-)

sábado 16 feb 2013, 11:29

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Miguel Ángel García

Bio Ich bin

“Soy un ciudadano de Berlín”. JFK llevaba apenas unas horas en Berlín Oeste cuando se declaró berlinés. Al otro lado del muro, un hombrecillo verde, con un impecable sombrero ya pasado de moda, cruzaba airoso las calles del Berlín Este, por aquel entonces apenas habitadas por tranvías llenos de proletarios.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios