Obama gana tiempo con Karzai
Hamid Karzai ha tenido que dar su brazo a torcer, aceptar que le quiten un tercio de los supuestos votos que había ganado y enfrentarse a una segunda vuelta para repetir como presidente de Afganistán. No ha sido plato de gusto: no se ha arrepentido ni un ápice del fraude electoral. La decisión ha venido impuesta por Estados Unidos y sus aliados.
De hecho, Karzai ha comparecido en rueda de prensa flanqueado por el senador por Massachusetts, John Kerry, que preside el muy influyente comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el representante de Naciones Unidas en Afganistán, Kai Eide. Ambos son la punta de lanza de las innumerables presiones que ha recibido Karzai estos últimos días. Desde la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que le conminó a comportarse como un hombre de Estado, hasta el premier británico, Gordon Brown, que le apretó las tuercas por teléfono este mismo lunes.
El fraude en las elecciones del pasado agosto era de escándalo. Propio de un país a la cola en cualquier clasificación. Sus principales exportaciones son la corrupción generalizada y el opio. Una tierra donde la sharia sigue siendo ley; donde la mujer continúa sometida al capricho del varón; donde los señores de la guerra, las etnias y las tribus se comen cualquier intento de construir un estado digno de tal nombre. Y todo ello echa por tierra la estrategia de Occidente para ganar la guerra contra Al Qaeda y sus socios. Un fracaso que pone en evidencia el enfoque que firmó Obama el pasado mes de marzo para resolver el conflicto. ¿Cómo transferir el poder y el esfuerzo militar a un gobierno que es ilegítimo de partida?
El fantasma de Lyndon B. Johnson y Vietnam según Daryl Cagle, MSNBC
El fraude electoral y el nuevo gobierno es uno de los elementos que baraja Obama estas semanas para revisar la estrategia en Afganistán. Su comandante en jefe de la ISAF, el general Stanley McChrystal, le ha pedido 40.000 hombres más. O eso, o el fracaso. Es el problema de enviar tropas a una guerra. Una vez que se da el visto bueno, los generales siempre piden más. Estados Unidos ya tiene 68.000 efectivos en Afganistán. Sus aliados han puesto otros 40.000. España cuenta con un millar. Del otro lado y con el vicepresidente Joe Biden a la cabeza, un sector de la administración Obama se opone a mandar más tropas. El argumento es sencillo: si el objetivo es derrotar a Al Qaeda, ¿qué diablos hacemos enterrando dinero y vidas en un país donde sólo actúan un centenar de sus terroristas? El conflicto en Afganistán se sustenta más bien en la lucha contra los talibanes, que quieren recuperar lo que fue suyo. Al Qaeda se refugia en sus santuarios del vecino Pakistán, que recibe de Occidente 30 veces menos recursos y que cuenta con armas nucleares.
La marcha atrás de Karzai permite al menos desbloquear uno de los principales obstáculos para que Obama tome su decisión. Dice el secretario de Defensa, Robert Gates, que todo esto no paralizará la revisión de la estrategia ni ralentizará las operaciones militares. Conviene interpretarlo en su contexto. "Es preciso un socio creíble" en Afganistán, ha señalado el jefe de gabinete de Obama, Rahm Emanuel, "antes de tomar la decisión de enviar más tropas". Un socio digno de pasarle el testigo, y con suficiente respaldo interno para, llegado el momento, pedirle a Estados Unidos que se marche. Esa era la estrategia de Kennedy para salir del avispero de Vietnam.
"Afrontamos una situación muy grave que exige actuar urgentemente. Me refiero por supuesto al cambio climático". Nate Beeler, Washington Examiner
Paqui Përez Fons dijo
Recomiendo el libro "Descenso al caos" del pakistaní Ahmed Rashid. Es un análisis muy completo de todo lo que se hizo mal desde el principio. Se sigue insistiendo en muchos errores y mientras tanto los contadores de dinero gastado y vidas humanas sigue incrementándose. Lo del fraude electoral es sólo un estrepitoso fracaso más. Con el gran despliegue que se hizo para garantizar el proceso electoral y toda la campaña publicitaria con la que nos "bombardearon" en agosto, las elecciones deberían haber sido limpísimas. Tal vez a Obama le sirva para ganar un poco de tiempo antes de tomar una decisión (parece que su especialidad son los discursos y que le cuesta tomar decisiones), pero de niguna manera se puede presentar la aceptación de Karzai de que se celebre una segunda vuelta como un éxito de la diplomacia internacional. Saludos.
20 oct 2009
Maygar dijo
Esta guerra en Afghanistan no tiene ningun sentido, lo de acabar con Al Qaeda no es mas que una cortina de humo para esconder los verdaderos intereses de US que esta construyendo un gaseoducto que ha de atravesar Afghanistan, lo demas son cuentos para unos pocos credulos.
Y yo me pregunto, si Zapatero estaba tan en contra de tener tropas espanolas en Irak, como ahora le parece bien mandar tropas a Afghanistan? si mis cuentas no van mal ya han muerto mas soldados espanoles en Afghanistan de los que murieron en Irak.
Con Al Qaeda no se va a acabar asi como asi, y lo de liberar al pueblo afghano yo me pregunto como se va a liberar a un pueblo que no tiene ningun interes en liberarse.
Como vamos a llevar la democracia a un pais que desconoce el termino de la palabra?
Obama es listo, toma su tiempo para decidir cuanto mas se va a involucrar en esta guerra y a la vez presiona a otros paises para que se involucran mas. Y claro nuestro Zapatero, con ese delirio que le ha entrado por Obama, se apresura a darle el gusto.
Las vidas de nuestros soldados son demasiado importantes como para perderlas en un conflicto que ni nos va ni nos viene a pesar de lo que el partido en el gobierno piense o la forma que tenga de manipular a la opinion publica escondiendo la realidad de una guerra tras la fachada de "conflicto" o "mision de paz."
Debe se por esta "mision de paz" que le dieron el premio Nobel a Obama.
Vivir para ver....
20 oct 2009
Anabel dijo
Saludos Gabriel. La DEMOCRACIA es muy díficil de exportar.
Un abrazo.
20 oct 2009
FenixIntiAmur e IntiALOHA LIBERTAD!!! dijo
Aloha Campeon!!!!AHHHHOOOOOOO.....ES!
...gracias por informarnos.......procesando info....eso si HARE AMOR HARE NATURALEZA AMOR UNIVERSAL!!!
HARE HU NAB KU!!!!!
Hare Krisnhaªªª!!!
http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/u/29/ztHCbzWn_Wo
20 oct 2009
MZ dijo
Pues mucho tiempo tampoco es que gane, porque la segunda vuelta está prevista para el 7 de noviembre, si no he leído mal, pero bienvenido sea para que decida lo mejor para todo el mundo en ese ajo, aunque no lo tiene bien el hombre, para qué nos vamos a engañar.
20 oct 2009
javi-avi dijo
Hola a tod@s. Es cierto que a mí tambien me ha parecido detecxtar señales de estar gestandose un plan "b", ó tal vez sería mas apropiado llamarle a estas alturas plan "f" para Afganistan, por parte de la Administracción Obama. Aúnque no me atrevo a expresar, diríase especular, en que pueda consistir, desde luego y cómo en cierto sentido apunta Maygar, en él se implicaría en todo lo posible a la comunidad Internacional. Entiendo, por otro lado, que a lo que se refiere el titular de Gabriel es a la utilidad que pueda tener en estos momentos y en los años inmediatos mantener a Karzai, y no especificamente al proceso electoral: la de ganar tiempo.
Y es que al margen del planteamiento militar, la trama urdída por intereses é interesados en las últimas decadas sobre Afganistan, es tan descomunal-casi la mitad del mundo conocido-que deshacerla va a ser como hacer encajes de bolillos. El paso de un tiempo razonable, sin duda favorecerá así mismo que todos los actores implicados, más ó menos veladamente, en el actual conflicto de intereses, vayan asimilando que la situación, después de tanto horror y despilfarro de recursos, es la de que ahora Afganistan carece de un significativo valor estratégico. Incluso algunos, otrora "reyes del mambo" del petróleo, que a la postre también se les puede considerar un "imperio" , tendrán que ir aceptando la perdida de su poderío. Cuando terminen por desaparecer las causas "remotas" del conflicto, será mucho más fácil atajar los problemas internos de aquél país. Esto puede considerarse en parte fruto de los nuevos tiempos de encuentros internacionales, nuevos hallazgos y nuevas estrategías. En definitiva, de los nuevos aires que corren desde y hacia la Metropoli. Es que si nó, !apága y vamonos!.
21 oct 2009
La pequeña Jackie Hawkins dijo
Entiendo el origen de la campaña en Afganistán, pero el tiempo (y ya van nueve años desde el 11S) ha demostrado que las guerras se deben planificar en función de los objetivos y no de la CNN o de Fox News.
.
El resto son parches (ni siquiera eso: son tiritas de colores) para no aceptar la metida de pata y para que unos cuantos sigan beneficiándose de contratos millonarios. En Afganistán el objetivo no es restaurar la democracia porque era inexistente. Es implantar un sistema absolutamente ajeno a la tradición de los diversos pueblos que forman parte del país y eso, sin escuelas, no es posible.
.
¿Debo recordar cómo salió pitando el Ejército Rojo de ahí? Y no se caracterizaba, precisamente por la defensa de la democracia.
.
Pensar, luego actuar. No actuar y luego pensar qué carajo digo.
Un saludo.
J.H.
21 oct 2009